
LEONA BEAT
.Leona Beat es un ensamble femenino de Afrobeat que surge e a principios del 2021 a raíz de la necesidad de hacer comunidad entre las mujeres instrumentistas de la región, y a su vez, darle fuerza y visibilidad al talento y trabajo musical femenino. En Leona Beat creemos firmemente en que el Arte y en específico para nosotras, la Música, es una herramienta poderosa para fomentar la comunión, la comunicación, la sensibilización y la concientización de temas sociales; ésto a través de los ritmos bailables, la danza y las letras o mensajes de las canciones. Trayectoria: Festival Sinestesia Xalapa 2020 Tributo a Fela Kuti Hilvana CDMX 2023 Festival Internacional de Jazz de Córdoba 2024 Concierto -Jam Feminista Universidad Veracruzana 2024 JAZZEdu México 2024 Festival de la Niebla Xalapa Veracruz 2025 Foro de Etnomusicologia Universidad Veracruzana 2025
Ver detallesLEONA BEAT
Afrobeat
Soul Jazz / Jazz Funk
Descripción
.Leona Beat es un ensamble femenino de Afrobeat que surge e a principios del 2021 a raíz de la necesidad de hacer comunidad entre las mujeres instrumentistas de la región, y a su vez, darle fuerza y visibilidad al talento y trabajo musical femenino. En Leona Beat creemos firmemente en que el Arte y en específico para nosotras, la Música, es una herramienta poderosa para fomentar la comunión, la comunicación, la sensibilización y la concientización de temas sociales; ésto a través de los ritmos bailables, la danza y las letras o mensajes de las canciones. Trayectoria: Festival Sinestesia Xalapa 2020 Tributo a Fela Kuti Hilvana CDMX 2023 Festival Internacional de Jazz de Córdoba 2024 Concierto -Jam Feminista Universidad Veracruzana 2024 JAZZEdu México 2024 Festival de la Niebla Xalapa Veracruz 2025 Foro de Etnomusicologia Universidad Veracruzana 2025
Música

Agencia CEd
Agencia CEd es una empresa cooperativa, un colectivo de profesionales de la comunicación y la música que se unen para potenciar a grupos y solistas que necesitan planes de marketing, acciones de prensa, organización de recitales, planificación de proyectos e incluso distribución digital mediante nuestro sello discográfico independiente.
Ver detallesAgencia CEd
Descripción
Agencia CEd es una empresa cooperativa, un colectivo de profesionales de la comunicación y la música que se unen para potenciar a grupos y solistas que necesitan planes de marketing, acciones de prensa, organización de recitales, planificación de proyectos e incluso distribución digital mediante nuestro sello discográfico independiente.

TikTara
TikTara es un grupo formado en Zarautz (Gipuzkoa, País Vasco) allá por 2010 con el objetivo de tocar canciones tradicionales de son y salsa latinas. Poco a poco y manteniendo esa raíz latina, fueron creando canciones originales con letras en euskera (idioma propio del País Vasco) elaborando un repertorio bailable y ameno. Durante tres años el grupo tocó en muchos locales de la escena vasca interpretando sus temas que después formaron su primer disco de estudio, llamado “Sorrera”, publicado en 2013. Dos años después, tras un largo proceso de investigación y composición de ritmos y melodías de diferentes estilos de todo el mundo, TikTara publicó “Hariak”, su 2º álbum en 2015. Un año después, en 2016, TikTara creó el proyecto “Donostia Dantzan” para los actos de clausura de la capitalidad cultural europea Donostia-San Sebastián. El grupo tocó montado en un escenario móvil que recorrió la ciudad, seguido por una gigantesca y espectacular multitud que bailó libremente diferentes danzas de todo el mundo. A partir de 2018, el grupo trabajó en el proyecto llamado “TikTara Banda-Ba-Da!!!”. En este caso, el repertorio de TikTara se arregló para la instrumentación de las bandas municipales de diferentes pueblos, con el fin de llevar a ellas los estilos latinos y también la sonoridad que los emigrantes de Cuba y Puerto Rico crearon entre las décadas de 1920 y 1950. En 2024 TikTara publica “Ubera”, un disco formado con experiencias vitales de los emigrantes vascos en su viaje a América, con música y estilos de los países a los que llegaron. El objetivo del proyecto es entender cómo la cultura sudamericana ha evolucionado con la aportación de muchas otras, pero sobre todo, refleja cómo la influencia sudamericana ha enriquecido la cultura vasca. En 2025, TikTara actuó en el Festival Jazz Plaza de La Habana (Cuba) ofreciendo tres conciertos en distintos escenarios.
Ver detallesTikTara
Descripción
TikTara es un grupo formado en Zarautz (Gipuzkoa, País Vasco) allá por 2010 con el objetivo de tocar canciones tradicionales de son y salsa latinas. Poco a poco y manteniendo esa raíz latina, fueron creando canciones originales con letras en euskera (idioma propio del País Vasco) elaborando un repertorio bailable y ameno. Durante tres años el grupo tocó en muchos locales de la escena vasca interpretando sus temas que después formaron su primer disco de estudio, llamado “Sorrera”, publicado en 2013. Dos años después, tras un largo proceso de investigación y composición de ritmos y melodías de diferentes estilos de todo el mundo, TikTara publicó “Hariak”, su 2º álbum en 2015. Un año después, en 2016, TikTara creó el proyecto “Donostia Dantzan” para los actos de clausura de la capitalidad cultural europea Donostia-San Sebastián. El grupo tocó montado en un escenario móvil que recorrió la ciudad, seguido por una gigantesca y espectacular multitud que bailó libremente diferentes danzas de todo el mundo. A partir de 2018, el grupo trabajó en el proyecto llamado “TikTara Banda-Ba-Da!!!”. En este caso, el repertorio de TikTara se arregló para la instrumentación de las bandas municipales de diferentes pueblos, con el fin de llevar a ellas los estilos latinos y también la sonoridad que los emigrantes de Cuba y Puerto Rico crearon entre las décadas de 1920 y 1950. En 2024 TikTara publica “Ubera”, un disco formado con experiencias vitales de los emigrantes vascos en su viaje a América, con música y estilos de los países a los que llegaron. El objetivo del proyecto es entender cómo la cultura sudamericana ha evolucionado con la aportación de muchas otras, pero sobre todo, refleja cómo la influencia sudamericana ha enriquecido la cultura vasca. En 2025, TikTara actuó en el Festival Jazz Plaza de La Habana (Cuba) ofreciendo tres conciertos en distintos escenarios.

Oli Faura
Oli Faura es una joven cantautora argentina que está lanzando “Deseo Intacto”, su álbum debut. A través de un pop hipnótico y un tanto oscuro, sus canciones cuentan la historia de una chica que se enamora pero luego comprende que lo mejor es ponerle fin a esa historia. Lo que hace Oli Faura es un pop “artesanal” y el show en vivo es clave para ella (por eso está siempre anunciando conciertos en bares y clubes). Oli canta sin efectos de voz, toca el teclado y, además, diseña y cose cada uno de sus outfits. Es tercera generación de artistas independientes y, si bien ella también recorre ese mismo camino sin grandes sellos que la impulsen, logró un primer trabajo discográfico profesional y de calidad. Mariana Päraway estuvo a cargo de la producción artística, aunque Manza Esain produjo una de las siete canciones que forman parte de “Deseo Intacto”; la mezcla y mastering fueron realizados por Leandro Lacerna; y el arte de tapa es una foto de la prestigiosa Nora Lezano.
Ver detallesOli Faura
Indietronica & Chillwave
Synthpop & New Romantics
Urban Breaks (Nu R&B Ii)
Descripción
Oli Faura es una joven cantautora argentina que está lanzando “Deseo Intacto”, su álbum debut. A través de un pop hipnótico y un tanto oscuro, sus canciones cuentan la historia de una chica que se enamora pero luego comprende que lo mejor es ponerle fin a esa historia. Lo que hace Oli Faura es un pop “artesanal” y el show en vivo es clave para ella (por eso está siempre anunciando conciertos en bares y clubes). Oli canta sin efectos de voz, toca el teclado y, además, diseña y cose cada uno de sus outfits. Es tercera generación de artistas independientes y, si bien ella también recorre ese mismo camino sin grandes sellos que la impulsen, logró un primer trabajo discográfico profesional y de calidad. Mariana Päraway estuvo a cargo de la producción artística, aunque Manza Esain produjo una de las siete canciones que forman parte de “Deseo Intacto”; la mezcla y mastering fueron realizados por Leandro Lacerna; y el arte de tapa es una foto de la prestigiosa Nora Lezano.

LEONARDO CÁRDENAS
Compositor, pianista, arreglista, director y productor musical ecuatoriano que basa su trabajo creativo en las distintas corrientes y tendencias de la música tanto vernacular con raíz ecuatoriana, como popular, académica y contemporánea. Su trabajo creativo es extenso y va desde la creación propia en varios formatos a propuestas arreglísticas nuevas y frescas, buscando siempre mostrar un lenguaje que permita exportar y posicionar con y a través de su música una marca, un sello a nivel universal: una nueva música ecuatoriana cotidiana.
Ver detallesLEONARDO CÁRDENAS
Música de Cámara
Música Sinfónica
Nuevo Folclore
Folclor Fusión
Descripción
Compositor, pianista, arreglista, director y productor musical ecuatoriano que basa su trabajo creativo en las distintas corrientes y tendencias de la música tanto vernacular con raíz ecuatoriana, como popular, académica y contemporánea. Su trabajo creativo es extenso y va desde la creación propia en varios formatos a propuestas arreglísticas nuevas y frescas, buscando siempre mostrar un lenguaje que permita exportar y posicionar con y a través de su música una marca, un sello a nivel universal: una nueva música ecuatoriana cotidiana.
Videos
Música

ERRANTE: Espacio Dinámico Cultural
ERRANTE: Espacio Dinámico Cultural es una organización comunitaria de Quito (Ecuador) que, desde 2017, impulsa programación musical y artes vivas desde el sur de la ciudad (Turubamba, Solanda y barrios aledaños). Trabajamos en circulación de artistas locales y emergentes, conciertos al aire libre, ferias, mediación y formación técnica para productores y músicos. Hemos sido reconocidos con fondos públicos del IFCI 2024 (Formación) y IFCI 2025 (Galería ERRANTE), y priorizados en Presupuestos Participativos Solanda 2020–2021. Tejemos alianzas con Red Cultural del Sur, ANUEC, Centro Cultural Independiente Turubamba, PUCE, U. Central, y organizaciones barriales, consolidando un ecosistema que articula programación, producción técnica y acceso cultural, con enfoque juvenil, de derechos y de género.
Ver detallesERRANTE: Espacio Dinámico Cultural
Descripción
ERRANTE: Espacio Dinámico Cultural es una organización comunitaria de Quito (Ecuador) que, desde 2017, impulsa programación musical y artes vivas desde el sur de la ciudad (Turubamba, Solanda y barrios aledaños). Trabajamos en circulación de artistas locales y emergentes, conciertos al aire libre, ferias, mediación y formación técnica para productores y músicos. Hemos sido reconocidos con fondos públicos del IFCI 2024 (Formación) y IFCI 2025 (Galería ERRANTE), y priorizados en Presupuestos Participativos Solanda 2020–2021. Tejemos alianzas con Red Cultural del Sur, ANUEC, Centro Cultural Independiente Turubamba, PUCE, U. Central, y organizaciones barriales, consolidando un ecosistema que articula programación, producción técnica y acceso cultural, con enfoque juvenil, de derechos y de género.

Valente Viveros Álvarez
Tule El Val es un MC, escritor, poeta y profesor de origen chilango-angelino, nacido con PCI. Su proyecto Hip-Hop es un sincretismo entre la tradición de la literatura hispano americana y la diáspora de la música afro estadounidense. La naturaleza de estas influencias lo vuelve innovador pero a la vez canónico en cuanto a la forma en que articula su pensamiento y su sentir a la vida. Walks Of Life (CDMX, 2024), su nueva producción discográfica, es una prueba irrefutable de su victoria ante los cataclismos de su cotidianidad, de las relaciones interpersonales y de la lucha por los derechos humanos de las personas con discapacidad.
Ver detallesValente Viveros Álvarez
Old Skool Rap Pioneers
Descripción
Tule El Val es un MC, escritor, poeta y profesor de origen chilango-angelino, nacido con PCI. Su proyecto Hip-Hop es un sincretismo entre la tradición de la literatura hispano americana y la diáspora de la música afro estadounidense. La naturaleza de estas influencias lo vuelve innovador pero a la vez canónico en cuanto a la forma en que articula su pensamiento y su sentir a la vida. Walks Of Life (CDMX, 2024), su nueva producción discográfica, es una prueba irrefutable de su victoria ante los cataclismos de su cotidianidad, de las relaciones interpersonales y de la lucha por los derechos humanos de las personas con discapacidad.

Flor de Barrio
Flor de Barrio – Trayectoria profesional y artística Flor de Barrio es una agrupación musical independiente originaria de Comalcalco, Tabasco, nacida del interés por explorar los sonidos de la música latinoamericana, fusionados con las influencias contemporáneas del jazz, el reggae, la música folclórica y urbana. Fundada en 2017 y dirigida por Jesús David Córdova Peregrino, la banda ha evolucionado como un proyecto musical autogestivo que prioriza la creación artística desde lo comunitario, lo experimental y lo auténtico. Su propuesta sonora parte de composiciones originales con letras sensibles, arreglos rítmicos complejos y una fuerte identidad cultural que celebra los sonidos del sureste mexicano. La agrupación está conformada por músicos con formación diversa, lo que permite a Flor de Barrio moverse con naturalidad entre géneros y estilos, sin perder su esencia. En los últimos años, Flor de Barrio ha desarrollado una carrera sólida en la escena artística de Tabasco, participando en importantes espacios y plataformas culturales, como: Feria de Villa Aldama 2025 Feria de Comalcalco 2025 Feria Tabasco 2025 (Foro Laguna) Festival Cultural Ceiba 2024 (presentación en Foro Popular 2, Plaza de Armas, Villahermosa) Festival de Jazz del Grijalva 2025 (Teatro Universitario UJAT, Villahermosa) Durante 2021 participaron en el programa federal Arte en Movimiento (AIEC), impulsado por la Secretaría de Cultura, con una producción musical realizada en el contexto de pandemia. Desde entonces, su repertorio incluye temas originales como El Reggae de Flor y Quizá Olvidé, y se encuentran en proceso de grabación profesional de su primer EP. Además de su trabajo musical en escenarios, Flor de Barrio desarrolla una línea audiovisual y de producción cultural que incluye videoclips, contenidos digitales y estrategias de difusión musical orientadas a públicos jóvenes y alternativos. Actualmente, el grupo trabaja en la profesionalización de su propuesta mediante colaboraciones con fotógrafos, productores y otros agentes culturales, así como en la consolidación de su identidad como proyecto artístico del sureste de México.
Ver detallesFlor de Barrio
Disco
Ska
Rocksteady
Fusion / Jazz Rock
Soul Jazz / Jazz Funk
Descripción
Flor de Barrio – Trayectoria profesional y artística Flor de Barrio es una agrupación musical independiente originaria de Comalcalco, Tabasco, nacida del interés por explorar los sonidos de la música latinoamericana, fusionados con las influencias contemporáneas del jazz, el reggae, la música folclórica y urbana. Fundada en 2017 y dirigida por Jesús David Córdova Peregrino, la banda ha evolucionado como un proyecto musical autogestivo que prioriza la creación artística desde lo comunitario, lo experimental y lo auténtico. Su propuesta sonora parte de composiciones originales con letras sensibles, arreglos rítmicos complejos y una fuerte identidad cultural que celebra los sonidos del sureste mexicano. La agrupación está conformada por músicos con formación diversa, lo que permite a Flor de Barrio moverse con naturalidad entre géneros y estilos, sin perder su esencia. En los últimos años, Flor de Barrio ha desarrollado una carrera sólida en la escena artística de Tabasco, participando en importantes espacios y plataformas culturales, como: Feria de Villa Aldama 2025 Feria de Comalcalco 2025 Feria Tabasco 2025 (Foro Laguna) Festival Cultural Ceiba 2024 (presentación en Foro Popular 2, Plaza de Armas, Villahermosa) Festival de Jazz del Grijalva 2025 (Teatro Universitario UJAT, Villahermosa) Durante 2021 participaron en el programa federal Arte en Movimiento (AIEC), impulsado por la Secretaría de Cultura, con una producción musical realizada en el contexto de pandemia. Desde entonces, su repertorio incluye temas originales como El Reggae de Flor y Quizá Olvidé, y se encuentran en proceso de grabación profesional de su primer EP. Además de su trabajo musical en escenarios, Flor de Barrio desarrolla una línea audiovisual y de producción cultural que incluye videoclips, contenidos digitales y estrategias de difusión musical orientadas a públicos jóvenes y alternativos. Actualmente, el grupo trabaja en la profesionalización de su propuesta mediante colaboraciones con fotógrafos, productores y otros agentes culturales, así como en la consolidación de su identidad como proyecto artístico del sureste de México.

Marcos Assunção
Marcos Assunção é um instrumentista e compositor Sul-mato-grossense. É graduado em música pela UFMS e pós-graduado em Educação Musical. O jazz, choro, bossa nova, música erudita, música caipira e a regional são suas principais influências. Já subiu em palcos de importantes festivais pelo Brasil e Europa na abertura de shows como o do Milton Nascimento e Gary Willis. Dividiu palco com músicos renomados como Roberto Corrêa, Ivan Vilela, Marco Lobo, Maurício Tizumba, Virgínia Rodrigues e Arthur Maia. Gravou quatro álbuns autorais, um deles pelo projeto Pixinguinha – Prêmio FUNARTE. O último álbum instrumental intitulado “Viola e Batuque” gravou na formação em duo com o virtuoso percussionista baiano Marco Lobo. Já percorreu vários países com concertos e ministrando workshop e masterclass. Lançou três livros métodos inéditos; o “Viola Brasileira nos Volumes 1, 2 e 3” pela editora LIFE. Ao expandir a viola caipira para inusitados horizontes sonoros como o choro, jazz e a música erudita, e oportunizar o conhecimento resultante de um trabalho de mais de 20 anos com a música autoral, o músico insere-se na concepção estética que enaltece a autenticidade, a singularidade e a contemporaneidade, revelando luminosos rumos para a música produzida no Brasil e no mundo.
Ver detallesMarcos Assunção
Instrumental / Jazz Brasileiro
Free Jazz / Avant-Garde (Jazz)
Contemporánea
Descripción
Marcos Assunção é um instrumentista e compositor Sul-mato-grossense. É graduado em música pela UFMS e pós-graduado em Educação Musical. O jazz, choro, bossa nova, música erudita, música caipira e a regional são suas principais influências. Já subiu em palcos de importantes festivais pelo Brasil e Europa na abertura de shows como o do Milton Nascimento e Gary Willis. Dividiu palco com músicos renomados como Roberto Corrêa, Ivan Vilela, Marco Lobo, Maurício Tizumba, Virgínia Rodrigues e Arthur Maia. Gravou quatro álbuns autorais, um deles pelo projeto Pixinguinha – Prêmio FUNARTE. O último álbum instrumental intitulado “Viola e Batuque” gravou na formação em duo com o virtuoso percussionista baiano Marco Lobo. Já percorreu vários países com concertos e ministrando workshop e masterclass. Lançou três livros métodos inéditos; o “Viola Brasileira nos Volumes 1, 2 e 3” pela editora LIFE. Ao expandir a viola caipira para inusitados horizontes sonoros como o choro, jazz e a música erudita, e oportunizar o conhecimento resultante de um trabalho de mais de 20 anos com a música autoral, o músico insere-se na concepção estética que enaltece a autenticidade, a singularidade e a contemporaneidade, revelando luminosos rumos para a música produzida no Brasil e no mundo.
Videos
Música

Dulce Ironía
Power Trío de Rock que motivadxs por la desaparición y femicidio de su amiga Otoño Uriarte, el manoseo político hacia artistas locales y las problemáticas sociales, fueron disparadores en las letras que surgieron y marcaron un camino, tratando de visibilizar y concientizar, sin aislar el amor en su máxima expresión como motor de vida de todo ser humanx y como herramienta de transformación. Cuentan con dos Albumes “Sembrando Sueños” y “Corriente Ella”, mas una sesión en vivo “Sesión ELA”. Actualmente se encuentran girando por diferentes puntos del país presentando su tercer disco “ATARAXIA”. Dulce Ironía está integrado por Nadia Escobar (bajo y voz), Bruno Chandía (Bateria y voz) y Rodrigo Troncoso (guitarra y voz)
Ver detallesDulce Ironía
Descripción
Power Trío de Rock que motivadxs por la desaparición y femicidio de su amiga Otoño Uriarte, el manoseo político hacia artistas locales y las problemáticas sociales, fueron disparadores en las letras que surgieron y marcaron un camino, tratando de visibilizar y concientizar, sin aislar el amor en su máxima expresión como motor de vida de todo ser humanx y como herramienta de transformación. Cuentan con dos Albumes “Sembrando Sueños” y “Corriente Ella”, mas una sesión en vivo “Sesión ELA”. Actualmente se encuentran girando por diferentes puntos del país presentando su tercer disco “ATARAXIA”. Dulce Ironía está integrado por Nadia Escobar (bajo y voz), Bruno Chandía (Bateria y voz) y Rodrigo Troncoso (guitarra y voz)
Videos
Música
17553 Resultados – Página 10 de 1756