Catálogo musical

Filtros

Kambuchi


Paraguay

Compositor

Folklore Sudamericano

Balada Pop

Eduardo Martínez Guitarrista/Compositor/Sesionista Nacido el 22 de Marzo de 1991 en Asunción-Paraguay pero radicado en Luque desde su nacimiento. Proveniente de una familia de músicos Inició sus estudios de guitarra y música a los 10 años aproximadamente con el prof. Diego González (guitarra clásica), años después continuó sus estudios con los prof. Carlos Schvartzman y Kuky Rey, tambien se formó en la FADA con los Prof. Gustavo Viera y Jose Villamayor. Se desempeña como instrumentista y compositor en varios proyectos de diversos géneros músicales ya sea con guitarra criolla o guitarra eléctrica. Recibió “Mención de honor a la creación” de parte de la Dirección General de Cultura y Turismo y el Intendente de Asunción Arnaldo Samaniego por su canción inédita “Mi linda Asunción” en el marco de los festejos del 477’ Aniversario de la Ciudad de Asunción (15 de Agosto de 2014). Ganador del Festival del Lago Ypacarai 2018 (46’ Edición), Ñandutí de Oro 2019 (40’ Edición), Ñanduti de Plata 2020 (41’ Edición) y Poncho Para’i de Oro 2020 (19’ Edición) con Nestor Ló y Los Caminantes, Banda en la cual se desempeña actualmente como guitarrista y director musical. Tocó en los principales festivales internacionales del país. Reciclarte (2018-2019-2020), Asunciónico (2019), Cosquin Rock (2018). Participó de la gira “Estás Acá” (México 2018) con la Banda Villagrán Bolaños como guitarrista de sesión Recientemente también tocó en la “Fiesta Nacional del Chamamé 2020” representando al Paraguay en la noche central con Nestor Ló y Los Caminantes Participó en el disco “Homenaje a Demetrio Ortíz” en el 70 Aniversario de “Recuerdos de Ypacarai” con su versión a dúo con Néstor López de “Mombyry ñaime rire” (Producción del maestro Sergio Cuquejo) Integrante de las bandas: Néstor Ló y Los Caminantes, Antenna, The Walkers. Participó en sesión para artistas como: Villagrán Bolaños, La Nuestra, Anna Chase, Mauricio y Las Cigarras, Oscar Fadlala, Area 69, Truá, NN, Rorro Ruíz Díaz, Pablo Benegas, entre otros. Ya sea como guitarrista de sesión, productor o músico fijo (Dependiendo del caso) También curso la carrera de Lic. en Música de la F.A.D.A. (Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte) de la U.N.A. (Universidad Nacional de Asunción) y estudio de manera particular con el Prof. Pedro Martínez Pino.

Ver detalles

Gio Moreno


Colombia

Cantautor

Smooth Jazz

Folk Rock

Son

Cumbia

Músico profesional colombiano. Maestro en Artes Musicales egresado de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas con énfasis en composición y arreglos. Multinstrumentista con experiencia en diversos instrumentos de cuerdas y viento, además con trasegar en músicas eruditas y populares. Se ha presentado con varias agrupaciones en escenarios de Bogotá como: Teatro Colón, Teatro Jorge Eliecer Gaitán, Auditorio León de Greiff, Teatro Libre, Auditorio Fabio Lozano, Coliseo Cubierto el Campín, Parque Simón Bolívar, entre otros. Ha hecho parte de varias giras nacionales e internacionales acompañando a varios artistas en países como: Estados Unidos, Venezuela, Ecuador, España, Bélgica y Francia. Algunas de las agrupaciones e instituciones en las que ha participado son: Banda sinfónica de Facatativá (percusión, fliscornos alto y barítono, trombón), Banda Sinfónica de Cundinamarca (fliscorno alto), Big Band Jazz ASAB bajo la dirección del maestro Philippe Portejoie (fliscorno barítono), CORO ASAB, Jam Block orquesta (bajo eléctrico -salsa al parque 2005-), Mariachi Internacional (guitarra, batería, trompeta y voces). HUARACHA LNT (tiple, guitarras, flugabone y voces), Giovanny Ayala (guitarra, vihuela y coros), Jair Santrich (guitarra y trombón), Paola Jara (Requinto, guitarra eléctrica, trombón, bombardino y coros), Conjunto Chaney (Tres), Cheo Andújar (Tiple), Mauro Castillo (Tiple –invitado-), Wilton Gámez (guitarra -torneo internacional del joropo-), El Son del Pueblo (Tiple), Kent Biswell Latin Jazz Ensamble (guitarra y bombardino). Durante varios años ha trabajado como músico de sesión haciendo parte de grabaciones en diversos géneros, música publicitaria y música para distintos medios audiovisuales como Cine y Televisión (instrumentista, compositor y productor). En los años 2013 y 2014 participa como guitarrista invitado de Jazz Gitano en la proyección de la película “El maquinista de la General”, proyecto dirigido por el maestro Guerassim Voronkov en la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente trabaja en su proyecto solista además de participar en varios proyectos discográficos y pedagógicos.

Ver detalles

Anahí Chicaiza


Ecuador

Cantautor

Urban Soul / Pop (Nu R&B I)

Cantante y compositora  Nació y creció en Quito – Ecuador rodeada de poesía, cuentos, música latinoamericana y rock clásico. Siempre tuvo una curiosidad enorme por la voz, la música y las lenguas extranjeras, y a lo largo de su niñez y adolescencia no era raro encontrarla aprendiendo nuevas canciones de sus artistas favoritos, independientemente del idioma en el que fueran. Comenzó sus estudios formales de música en la Universidad San Francisco de Quito, y obtuvo el título de Bachelor of Arts en la especialidad de Music Performance en la prestigiosa Berklee College of Music en Boston en el 2016.  Su voz ha explorado una amplia variedad de géneros (como pop en inglés y en español, r&b, soul, música latinoamericana,  música popular brasileña, blues, jazz, etc) y ha cantado para audiencias de Boston, Puerto Rico, Islas Maldivas y Ecuador. Actualmente se desempeña como vocal coach, escribe canciones para lo que será su primer material artístico y colabora como songwriter en proyectos musicales de otros artistas. 

Ver detalles

Ian Skorscha


Argentina

Cantautor

Folk Rock

Southern Rock

Folklore Sudamericano

Candombe

Cantautor/Música de autor

Canciones propias con diversas influencias de folclores latinoamericanos y norteamericanos. Canciones en castellano que reflejan las vivencias de muchos viajes toda America, apropiaciones rítmicas y culturales.

Ver detalles

Julián Sánchez


Mexico

Compositor

Contemporánea

Clásica-Románticista

Swing / Big Band

Progressive Rock, Art Rock & Symphonic Rock

Guitarrista y compositor. Mi obra radica en exprimir las emociones humanas a través de música programática y la experimentación con nuevas técnicas tanto tímbricas, espaciales y vocales, fusionando aspectos orgánicos de ñas artes visuales como la línea y el color de la pintura, con la escritura de la música sobre la partitura.

Ver detalles

Rogerio Botter Maio


Brasil

Compositor

Folclore Fusión

Instrumental / Jazz Brasileiro

Música de Cámara

Rogério Botter Maio – baixista acústico e elétrico, compositor, arranjador e produtor musical – Estudou música na UNICAMP, na Hochschule für Musik (Graz, Áustria) e na Berklee College of Music (Boston, EUA). Em1989 vivendo em Roma, atuou como músico em “O Poderoso Chefão III”. Viveu 5 anos em New York onde tocou com Paquito d’Rivera, Lionel Hampton, Cláudio Roditi, Manfredo Fest, Leny Andrade entre outros. Gravou com Gerry Mulligan & Jane Duboc, Naná Vasconcelos e com o trio de Dom Salvador apresentando-se no Chivas Jazz Festival 2003. Em 2004 tocou com seu grupo no Indonesia Open Jazz Festival. Desde então tem levado sua música para diversos países.europeus e ministrando também seu workshop de música brasileira. De volta ao Brasil, tocou com Jovino Santos Neto, Danilo Caymmi, Ná e Dante Ozzetti, Soundscape Bigband e foi membro do trio de Nelson Ayres de 1999 a 2005, com o trio de Adylson Godoy em 2011 e com o Grupo Mawaca (2012-2019). Seus CDs como líder e produtor são “Crescendo”, “Aprendiz”, “Prazer da Espera”, “Tudo por um Ocaso” e “Sobre o Silêncio”, pré-indicado ao Prêmio Brasileiro de Música 2013. Encontra-se na fase final de produção do seu curso online e do sexto cd autoral dedicado exclusivamente a canções com diferentes letristas cujo lançamento está previsto juntamente com seu primeiro Songbook.. Escreve para várias formações camerísticas além de manter ativos alguns projetos próprios (trio, quarteto e noneto).

Ver detalles

Flix Pussy Cola


Ecuador

Banda

Grunge

Punk Rock

El teorema de Pitágoras establece que en todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la longitud de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de las respectivas longitudes de los catetos…. eso, nada más. ¡¿Qué?!. ¿Esperaban una descripción hipster, poética/post-moderna?, o si no, “somos una banda independiente creada en…”. POS NO! SOMOS FLIX y ni siquiera estamos seguros del nombre, mucho menos QUE tocamos, y peor aun si somos indie, rock, punk, ska, flash player, slow rider, pop mercury-caramelo. ¡SIENTE EL FLIX! (O NO?)

Ver detalles

Blubli Banda


Brasil

Banda

MPB

Jangle Pop / Indie Rock (& Paisley Underground)

Blubli, um trio que nasce de um encontro programado e levado pela música. A paixão por cantar de Marina, o talento em compor de Francisca e o ritmo hipnotizante do cajón de Mariana, fazem delas figuras ímpares no cenário musical, um âmbito feminista, aliando timbres diferentes à um bom gosto que vai desde a seleção das músicas até suas presenças marcantes no cenário. Essa mistura de Minas com Chile traz influências que cruzam a Cordilheira dos Andes e caem nos braços da Serra do Curral. As vozes e ritmos com sotaques e a explosão energética das três deixam o público hipnotizado e contagiado.

Ver detalles

Estefanía Lambuley


Colombia

Solista

Worldbeat

Cumbia

Folclore Fusión

Cantante, percusionista y compositora bogotana, graduada de la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, que desde muy pequeña se ve inmersa en el mundo de la música, por la influencia de sus padres y familia. Ha tenido un recorrido musical amplio, participando en propuestas de música tradicional colombiana, latinoamericana, rock, fusión, salsa y jazz, lo que le ha permitido ser parte de festivales nacionales e internacionales, y varias producciones discográficas. Todas estas experiencias la han llevado a conformar Efilá, Estefanía Lambuley Grupo

Ver detalles

Francis “Ritmos Mulatos”


Costa Rica

Cantautor

Cumbia Tropical

Calypso

La música de Fran es música que articula el sonido digital y las raíces e historias de diferentes regiones culturales de Costa Rica, Centroamérica. Es un sonido fresco que mezcla cumbia, calypso y hip-hop

Ver detalles