
Jorge Lara
cantante (barítono), compositor, arreglista, productor fonográfico y director de orquesta Colombiano. Realizó estudios de solfeo y canto en el conservatorio de Bellas Artes de la ciudad de Medellín y luego terminar sus estudios se incorporó a la compañía de ópera de Colombia. Estudios de Armonía con el Maestro Juancho Vargas,y egresado de la Escuela de dirección de orquesta y Banda NAVARRO LARA de (España) en nivel superior. Ha cantado como solista de la orquesta filarmónica de Medellín en conciertos como Carmina Burana, cantatas de Bach y Novena sinfonía de Beethoven. En el canto popular: perteneció por 25 años al grupo LOS MUSICOS con quienes grabó 8 trabajos discográficos entre Long Play y C.D. Solista del Himno al papa Juan Pablo II en su visita a Colombia. Productor fonográfico y compositor: en los siguientes C.D. Los Músicos 15 años, Vive por Amor, Canciones del alma, Gotas de lluvia, Voces de Gala y Hoy como ayer. Desde hace 10 años me desempeño como Maestro de canto de la Asociación Colombiana de Intérpretes y Productores Fonográficos (ACINPRO). Profesor de Técnica vocal en la Casa se la Cultura de Itagüí. Director de la orquesta de Cámara de Itagüí. Director de la Big Band Simón Bolívar. Autor del libro de Técnica vocal; RESPIRE BIEN Y CANTE MEJOR Método teórico practico para el aprendizaje del canto.
Ver detallesJorge Lara
Música de Cámara
Música Sinfónica
Bolero
Descripción
cantante (barítono), compositor, arreglista, productor fonográfico y director de orquesta Colombiano. Realizó estudios de solfeo y canto en el conservatorio de Bellas Artes de la ciudad de Medellín y luego terminar sus estudios se incorporó a la compañía de ópera de Colombia. Estudios de Armonía con el Maestro Juancho Vargas,y egresado de la Escuela de dirección de orquesta y Banda NAVARRO LARA de (España) en nivel superior. Ha cantado como solista de la orquesta filarmónica de Medellín en conciertos como Carmina Burana, cantatas de Bach y Novena sinfonía de Beethoven. En el canto popular: perteneció por 25 años al grupo LOS MUSICOS con quienes grabó 8 trabajos discográficos entre Long Play y C.D. Solista del Himno al papa Juan Pablo II en su visita a Colombia. Productor fonográfico y compositor: en los siguientes C.D. Los Músicos 15 años, Vive por Amor, Canciones del alma, Gotas de lluvia, Voces de Gala y Hoy como ayer. Desde hace 10 años me desempeño como Maestro de canto de la Asociación Colombiana de Intérpretes y Productores Fonográficos (ACINPRO). Profesor de Técnica vocal en la Casa se la Cultura de Itagüí. Director de la orquesta de Cámara de Itagüí. Director de la Big Band Simón Bolívar. Autor del libro de Técnica vocal; RESPIRE BIEN Y CANTE MEJOR Método teórico practico para el aprendizaje del canto.
Música

Canela en Flor de Amor
Canción (Valsesito en 6/8 y Géneros Cubanos) (Danzón y Cha Cha Chá)
Ver detallesCanela en Flor de Amor
Regional
Descripción
Canción (Valsesito en 6/8 y Géneros Cubanos) (Danzón y Cha Cha Chá)

Migrària
I MigrAria sono un duo italo-chileno formato da Denise Di Maria ed Esteban Pavez, entrambi musicisti che si dedicano al viaggio come ricerca personale e professionale. Il progetto presenta brani inediti e arrangiamenti personali esplorando i ritmi sudamericani (huayno, candombe, chacarera,coco, cueca,tonada ecc) e popolari del Sud Italia (Tarantella, Pizzica, Tammurriata). Lo spettacolo include elementi di danza e body percussion. Il suono del gruppo di basa su armonie vocali, chitarra, charango, percussioni latine e popolari italiane che creano un’atmosfera magica fra le Ande e il Mediterraneo.
Ver detallesMigrària
Nuevo Folclor
Folclor Fusión
Folklore Sudamericano
Descripción
I MigrAria sono un duo italo-chileno formato da Denise Di Maria ed Esteban Pavez, entrambi musicisti che si dedicano al viaggio come ricerca personale e professionale. Il progetto presenta brani inediti e arrangiamenti personali esplorando i ritmi sudamericani (huayno, candombe, chacarera,coco, cueca,tonada ecc) e popolari del Sud Italia (Tarantella, Pizzica, Tammurriata). Lo spettacolo include elementi di danza e body percussion. Il suono del gruppo di basa su armonie vocali, chitarra, charango, percussioni latine e popolari italiane che creano un’atmosfera magica fra le Ande e il Mediterraneo.

La Cumbia de Capilla del monte
Hace 10 años sostenemos una agrupación comunitaria que toca y compone música Afro Colombiana. Realizamos talleres y conciertos e intercambios con músicos Colombianos
Ver detallesLa Cumbia de Capilla del monte
Cumbia
Descripción
Hace 10 años sostenemos una agrupación comunitaria que toca y compone música Afro Colombiana. Realizamos talleres y conciertos e intercambios con músicos Colombianos

Cantoamérica
Banda que ejecuta obras de autores costarricenses con énfasis en la tradición afro caribeña
Ver detallesCantoamérica
Mento
Afro
Calypso
Descripción
Banda que ejecuta obras de autores costarricenses con énfasis en la tradición afro caribeña
Videos
Música

GIULIANA MURGUIA
Cantautora e intérprete Primera producción discográfica: Canto Rodado (2019) Género: Base de folclor peruano (criollo, andino, afro peruano) con otros géneros latinos.
Ver detallesGIULIANA MURGUIA
Afro
Nuevo Folclor
Descripción
Cantautora e intérprete Primera producción discográfica: Canto Rodado (2019) Género: Base de folclor peruano (criollo, andino, afro peruano) con otros géneros latinos.
Música

Quarto Ensamble
Quarto Ensamble es un cuarteto de guitarras eléctricas nacido en la ciudad de Valparaíso, Chile en el año 2016. Dirigido por el compositor y guitarrista eléctrico Felipe Alarcón, la agrupación dedica su trabajo a la investigación, generación e interpretación de repertorio para cuarteto de guitarras eléctricas en el ámbito de la música contemporánea. Durante estos años de trabajo Quarto Ensamble ha realizado más de 50 presentaciones, 2 Giras Nacional e Internacional, 3 albums compuestos por obras en su mayoría de compositores chilenos, la transmisión de su 1er “Streaming de Obras de Compositores Nacionales”, participación en Festivales internacionales, entre una serie de logros que lo posicionan como un referente en la guitarra eléctrica en ensamble a nivel nacional e internacional. En la actualidad, el cuarteto trabaja en la reprogramación de su segunda gira internacional 2023, que los llevará a países como Portugal, Francia, Bélgica y Austria; mantiene una convocatoria de obras pagada, donde se han recibido más de 30 piezas musicales hasta su 2da versión, y donde participan jurados como Ismael Cortez (CL), Tim Brady (CAN), Francoise Couvreur (BLG), y James Moore (USA), referentes clave en el desarrollo de la guitarra eléctrica en el siglo XX y XXI en Europa y América. El ensamble ha trabajado siempre codo a codo con los compositores y compositoras que han escrito música, ya sea de manera directa o indirecta. Asi, Quarto Ensamble ha trabajado con compositores como: Sebastián Bauer (Arg); Valeria Valle (Chi); Stefan Hejdrowski (Belg); Sebastian Vergara (Chi); Cristian Mezzano (Chi); Ismael Cortez (Chi); Moa Edmunds (Chi); Giordano Véjar (Chi); Marco Oppedisano (USA); Kyle Gann (USA); entre una infinidad de creadores a nivel mundial.
Ver detallesQuarto Ensamble
Contemporánea
Moderna
Descripción
Quarto Ensamble es un cuarteto de guitarras eléctricas nacido en la ciudad de Valparaíso, Chile en el año 2016. Dirigido por el compositor y guitarrista eléctrico Felipe Alarcón, la agrupación dedica su trabajo a la investigación, generación e interpretación de repertorio para cuarteto de guitarras eléctricas en el ámbito de la música contemporánea. Durante estos años de trabajo Quarto Ensamble ha realizado más de 50 presentaciones, 2 Giras Nacional e Internacional, 3 albums compuestos por obras en su mayoría de compositores chilenos, la transmisión de su 1er “Streaming de Obras de Compositores Nacionales”, participación en Festivales internacionales, entre una serie de logros que lo posicionan como un referente en la guitarra eléctrica en ensamble a nivel nacional e internacional. En la actualidad, el cuarteto trabaja en la reprogramación de su segunda gira internacional 2023, que los llevará a países como Portugal, Francia, Bélgica y Austria; mantiene una convocatoria de obras pagada, donde se han recibido más de 30 piezas musicales hasta su 2da versión, y donde participan jurados como Ismael Cortez (CL), Tim Brady (CAN), Francoise Couvreur (BLG), y James Moore (USA), referentes clave en el desarrollo de la guitarra eléctrica en el siglo XX y XXI en Europa y América. El ensamble ha trabajado siempre codo a codo con los compositores y compositoras que han escrito música, ya sea de manera directa o indirecta. Asi, Quarto Ensamble ha trabajado con compositores como: Sebastián Bauer (Arg); Valeria Valle (Chi); Stefan Hejdrowski (Belg); Sebastian Vergara (Chi); Cristian Mezzano (Chi); Ismael Cortez (Chi); Moa Edmunds (Chi); Giordano Véjar (Chi); Marco Oppedisano (USA); Kyle Gann (USA); entre una infinidad de creadores a nivel mundial.
Videos
Música

Martha Galdos
¿Qué hay de común entre Martha Galdós y el río Amazonas? Ambos tienen su origen geográfico en los andes peruanos y fluyen con exuberancia y diversidad hacia tierras brasileñas. Como el río Amazonas, Martha cruza en su camino una compleja variedad de culturas, sonidos y saberes que la influencian, y que la tienen como camino de encuentro con públicos y pueblos. Cantante, compositora, investigadora, locutora, comunicadora y creadora del Mujer Sábiá Fest (festival que destaca el rol femenino en el universo musical), Martha Galdós lanzó en 2016 su primer disco, Respiraré (producido por el pianista y arreglista peruano Pepe Céspedes (Susana Baca) y Leonardo “Gigio” Parodi), brindando una refrescante fusión de la cultura popular peruana con jazz en español, inglés, portugués, francés y quechua. Su ímpetu por la investigación la lleva a descubrir historias fronterizas en las que también se desarrolla la propia trayectoria de la artista. Hablamos de redes de saberes y flujos entre pueblos afro diaspóricos, andinos, amazónicos y de otros rincones de América Latina que se agrupan a través de melodías, ritmos y cantos en su mosaico sonoro. De alma nómade y multilingüe, sus espectáculos incorporan poesía, performance, teatro y artes visuales; incluyendo pinturas diseñadas por su padre, Galdos Rivas – “el mago del color”, un artista peruano fundamental, aclamado internacionalmente. Actualmente está explorando un nuevo sonido para el próximo álbum junto con el productor, compositor y arreglista brasileño, Dante Ozzetti, conocido por su trabajo con ritmos amazónicos y MPB / Jazz. Este deslumbramiento por estos lenguajes artísticos con su punto gravitacional en la música, se materializa en el espectáculo COLORES, una deliciosa invitación a contemplar y emocionarse con el encuentro de los sonidos populares de su tierra natal, Perú, con la música popular brasileña, destacando varias colaboraciones con Artistas brasileños contemporáneos. El espectáculo celebra un canto al río Amazonas ya la Pachamama, deidad de la fertilidad de la tierra, sustentadora de la vida, para muchos pueblos andinos. COLORES se estrenó en el Teatro del SESC 24 de Maio en São Paulo. Con la llegada de la pandemia, el espectáculo, ganó el concurso ProAC Expresso LAB de la Secretaría de Cultura y Economía Creativa de São Paulo, y migró al formato digital, llegando a audiencias de diferentes regiones. Según el periodista y biógrafo de la cantante Elis Regina, Júlio Maria “La música peruana está viviendo un momento para ser descubierto por los continentes. La presencia de sangre de las primeras civilizaciones indígenas en el continente, diluida por otros sudamericanos, marca la diferencia incluso en la nueva generación urbana de artistas peruanos. La voz de Martha Galdos surge de esa amalgama particular de los latinos meridionales que heredan la música de los Andes, de la selva y de la costa y se alimentan de vecinos distantes, como el jazz de EEUU, y de fronterizos, como las sorprendentes informaciones que guarda de la música brasileña, para crear una personalidad urbana libre de folclorismos para exportación. Martha hace del escenario, la sala de casa, y del repertorio de su álbum ‘Respiraré’, la propia biografía. De Brasil, camina en campo minado al pensar en una versión para ‘Upa Neguinho’, definitiva en la voz de Elis Regina, mostrando la que vino. La división rítmica que quita la canción de su lugar más cómodo y que hace valer la relectura es la de un típico festejo peruano”
Ver detallesMartha Galdos
Folclor Fusión
Descripción
¿Qué hay de común entre Martha Galdós y el río Amazonas? Ambos tienen su origen geográfico en los andes peruanos y fluyen con exuberancia y diversidad hacia tierras brasileñas. Como el río Amazonas, Martha cruza en su camino una compleja variedad de culturas, sonidos y saberes que la influencian, y que la tienen como camino de encuentro con públicos y pueblos. Cantante, compositora, investigadora, locutora, comunicadora y creadora del Mujer Sábiá Fest (festival que destaca el rol femenino en el universo musical), Martha Galdós lanzó en 2016 su primer disco, Respiraré (producido por el pianista y arreglista peruano Pepe Céspedes (Susana Baca) y Leonardo “Gigio” Parodi), brindando una refrescante fusión de la cultura popular peruana con jazz en español, inglés, portugués, francés y quechua. Su ímpetu por la investigación la lleva a descubrir historias fronterizas en las que también se desarrolla la propia trayectoria de la artista. Hablamos de redes de saberes y flujos entre pueblos afro diaspóricos, andinos, amazónicos y de otros rincones de América Latina que se agrupan a través de melodías, ritmos y cantos en su mosaico sonoro. De alma nómade y multilingüe, sus espectáculos incorporan poesía, performance, teatro y artes visuales; incluyendo pinturas diseñadas por su padre, Galdos Rivas – “el mago del color”, un artista peruano fundamental, aclamado internacionalmente. Actualmente está explorando un nuevo sonido para el próximo álbum junto con el productor, compositor y arreglista brasileño, Dante Ozzetti, conocido por su trabajo con ritmos amazónicos y MPB / Jazz. Este deslumbramiento por estos lenguajes artísticos con su punto gravitacional en la música, se materializa en el espectáculo COLORES, una deliciosa invitación a contemplar y emocionarse con el encuentro de los sonidos populares de su tierra natal, Perú, con la música popular brasileña, destacando varias colaboraciones con Artistas brasileños contemporáneos. El espectáculo celebra un canto al río Amazonas ya la Pachamama, deidad de la fertilidad de la tierra, sustentadora de la vida, para muchos pueblos andinos. COLORES se estrenó en el Teatro del SESC 24 de Maio en São Paulo. Con la llegada de la pandemia, el espectáculo, ganó el concurso ProAC Expresso LAB de la Secretaría de Cultura y Economía Creativa de São Paulo, y migró al formato digital, llegando a audiencias de diferentes regiones. Según el periodista y biógrafo de la cantante Elis Regina, Júlio Maria “La música peruana está viviendo un momento para ser descubierto por los continentes. La presencia de sangre de las primeras civilizaciones indígenas en el continente, diluida por otros sudamericanos, marca la diferencia incluso en la nueva generación urbana de artistas peruanos. La voz de Martha Galdos surge de esa amalgama particular de los latinos meridionales que heredan la música de los Andes, de la selva y de la costa y se alimentan de vecinos distantes, como el jazz de EEUU, y de fronterizos, como las sorprendentes informaciones que guarda de la música brasileña, para crear una personalidad urbana libre de folclorismos para exportación. Martha hace del escenario, la sala de casa, y del repertorio de su álbum ‘Respiraré’, la propia biografía. De Brasil, camina en campo minado al pensar en una versión para ‘Upa Neguinho’, definitiva en la voz de Elis Regina, mostrando la que vino. La división rítmica que quita la canción de su lugar más cómodo y que hace valer la relectura es la de un típico festejo peruano”
Videos

Samba da Utopia (en español) – Martha Galdos (Autor: Jonathan Silva)

Martha Galdos – Aya T'ica (Clipe Oficial)

COLORES – Martha Galdos | [Show #6] – ft. Dante Ozzetti & Luis Represas

Festival Mujer Sábiá – Trailer (São Paulo)

[Music of the Americas] En Casa: Martha Galdos & Aldair Navarro "Helada"

2 de febrero (Martha Galdos ft. Simone Sou) – SESC 24 Maio
Música
17638 Resultados – Página 1401 de 1764