Catálogo musical

Filtros

Andrés Poveda Compositor


Colombia

Compositor

Contemporánea

Violoncellista y compositor, creación de Musica contemporanea Reseña: Andrés Poveda Herrera, es un violonchelista y compositor colombiano egresado del programa de Música de la Universidad de los Andes. Como Violonchelista: ha estudiado con Diego García Castro, Juan Pablo Martínez y Edgar Alexander Rojas. Ha recibido clases magistrales de Andrew Yee (USA), Elionor Frey (Canadá/USA) y Victor Laferriere (Francia). Ha sido integrante de la Orquesta de la Universidad de los Andes y de la Orquesta filarmónica Juvenil de Bogotá. Durante su carrera como violonchelista ha sido miembro de los ensambles de Música Antigua, Música colombiana y el ensamble de Tango de la Universidad de los Andes, así como de otros grupos de cámara como el cuarteto de cuerdas Andes. Es miembro co-fundador del ensamble Vasto (Jóvenes intérpretes 2024) y del cuarteto de cuerdas Sonus. Como compositor, Andrés ha estudiado con Catalina Peralta y con Rodolfo Acosta Restrepo. Ha recibido clases Magistrales de Carolina Noguera (Colombia) , Miguel Llanque (Bolivia) y Fabian Panisello (Argentina/Italia). Andrés ha sido galardonado con distintos premios a nivel nacional e internacional, en los que se destacan el segundo premio del primer concurso de composición organizado por la editorial Cayambis Music Press (USA), el segundo premio del Segundo concurso nacional de composición FestiQ-Artetos (Colombia) , el Primer Premio del concurso nacional de composición para banda sinfónica organizado por la Orquesta filarmónica de Bogotá (Colombia), el premio Plataforma +28 organizado por la Orquesta sinfónica de Colombia (Colombia), entre otros; su música ha sido interpretada en Colombia, Chile, Portugal y Estados Unidos. Es miembro co-fundador del colectivo de compositores EARS composers. su Música ha sido publicada por la editorial Cayambis Music Press y Babel Scores.

Ver detalles

Carolina Mendez


Colombia

Cantautor

Folklore Sudamericano

Regional

Folclor Fusión

Carolina Mendez es cantante, compositora e investigadora, que ha estudiado y profundizado en ritmos afro latinoamericanos, especialmente en ritmos del Pacífico colombiano, durante su carrera ha trabajado también ritmos como la chacarera Argentina, el Landó peruano, musica venezolana y musica colombiana de las regiones andina, llanera y caribe. Las temáticas de sus canciones en su mayoría tratan temas sociales, busca llegar a los oyentes con letras que lleven a la reflexión y al conocimiento de la historia a travez de canciones. Su ultimo proyecto, con el cual obtuvo el titulo de Magister en musicas Colombianas, se llamo Cantaré, y con él hizo un compilado de canciones que hablaran sobre la vivencia del conflicto en Colombia, relacionando la musica con la hibridación de sonidos colombianos.

Ver detalles

We Walk


Chile

Banda

Synth / Electronica

Minimalism

somos WeWalk, banda formada el año 2013 en la ciudad de coquimbo, IV región, Chile. Conformada por José Carrasco en batería, Francisco Rojas en bajo y Nestor Valenzuela en voz, guitarra y synth. A la fecha tenemos 2 trabajos en plataformas. disco homónimo (2013) y Krokodil (2016). Actualmente nos encontramos próximos a lanzar nuestro 3er trabajo, titulado “La delgada línea antes de la locura” (2020)

Ver detalles

Canción para Chabuca Granda


Peru

Cantautor

Folclor Fusión

Creación de una canción para Chabuca Granda en su centenario

Ver detalles

AYOM


Portugal

Banda

Afro

Folclor Fusión

Afrobrasileiro

Ayom é uma banda multicultural, formada por músicos de Brasil, Angola, Italia, Grecia, Espanha, que cria sua própria musica atual, alerta e crítica e sem fronteira, a partir das influências da musica tradicional do Brasil e de outros estilos como coladeira, biguine, merengue, que florecem da diáspora africana. O Brasil e Africa ditam seu groove, o Mediterraneo tinge a sonoridade e a poesia feminina preenche suas letras.

Ver detalles

Mila


Argentina

Compositor

Folclor

Cantautora

Ver detalles

Organizacion Social y Cultural Orquesta LINSEM


Chile

Organización

El proyecto consiste en brindar la oportunidad a niños y jóvenes de escasos recursos a que puedan desarrollar talentos artisticos y a traves de ellos brindar conciertos a la comunidad que les rodea.

Ver detalles

Camila Pérez


Ecuador

Cantautor

Cantautor/Música de autor

Folclor Fusión

Nuevo Folclor

Chacarera

Balada Romántica

Camila Pérez es una cantante y compositora ecuatoriana cuya filosofía y temática musical trasciende las fronteras geográficas. Impulsada por un persistente sentido de introspección que busca comprender las emociones como el amor, la soledad, la nostalgia, entre otras, esta artista ofrece a sus oyentes una plataforma para encontrar las palabras para describir sus propias experiencias junto con melodías creadas para reactivar esos sentimientos, siempre con un toque esperanzador. Camila, cantante innata desde la edad de tres años, ha alimentado académica y profesionalmente su carrera musical tanto en su ciudad natal, Guayaquil como en Barcelona. Luego de terminar su maestría en Jazz y Modern Music Performance en el renombrado Conservatori del Liceu, graba su álbum debut Souvenir: un testimonio de su desarrollo artístico y emocional creado a partir de elementos tradicionales sonoros de la cultura latina cercanos a sus raíces que complementan su apetito por la exploración emocional. Este álbum es una reconstrucción de experiencias desconstruidas; una colección de monedas emocionales, todas con distintas caras pero con un mismo valor colectivo: el descubrimiento y comprensión de uno mismo.

Ver detalles

Emmanuel Cabrera Lagunas


Mexico

Compositor

Soundtrack

Contemporánea

Compositor de música de concierto y para cine y medios audiovisuales

Ver detalles

Piscis Machine


Argentina

Banda

Synthwave & Vaporwave

Synth / Electronica

Electropop

Piscis Machine, la banda liderada por Gustavo Buchiniz y Agustín della Croce, músicos multinstrumentistas y productores de amplio recorrido en la escena nacional, vuelve a ubicarse a la vanguardia del synthpop y vaporwave de estas latitudes a través de “The Sun”, nuevo single que demuestra por qué son referentes del nuevo pop electrónico argentino. “The Sun” es el primer adelanto del nuevo álbum que Piscis Machine editará este año, luego de “Espejismo” (2018) y “Vapores” (2017) . La canción fue compuesta, producida y grabada íntegramente por la dupla Buchiniz & della Croce y el video dirigido por Santos Frenkel y producido por Paraíso TV . The Sun” es la quinta producción audiovisual de Piscis Machine, demostrando una fuerte apuesta audiovisual que se complementa con hipnóticas y bailables presentaciones en vivo y una atmósfera intrigante y sensual.

Ver detalles