
Mudrive
MUDRIVE es una banda de rock alternativo / grunge de Montevideo, Uruguay formada en 2018 con el objetivo de traer los sonidos pesados, oscuros y melancólicos del movimiento grunge de los años ’90 a la actualidad. La banda está formada por Sofía May en vocales, Luciano Mouriño en guitarra, Leandro de los Santos en el bajo e Ignacio Carrion en la batería. Durante el primer año, Mudrive se ha dedicado a componer, grabar y a producir de forma independiente, sin ayuda externa a la banda, varias canciones las cuales irán saliendo a la luz de a poco. El sonido de Mudrive consiste de riffs pesados, una distorsión cruda y vocales poderosas, trayendo a la memoria así varios actos del movimiento Grunge nacido en Seattle, pero sin perder nunca la huella del sonido del siglo XXI en la producción.
Ver detallesMudrive
Grunge
Post-Grunge
Stoner Metal / Rock & Sludge Metal / Rock
Descripción
MUDRIVE es una banda de rock alternativo / grunge de Montevideo, Uruguay formada en 2018 con el objetivo de traer los sonidos pesados, oscuros y melancólicos del movimiento grunge de los años ’90 a la actualidad. La banda está formada por Sofía May en vocales, Luciano Mouriño en guitarra, Leandro de los Santos en el bajo e Ignacio Carrion en la batería. Durante el primer año, Mudrive se ha dedicado a componer, grabar y a producir de forma independiente, sin ayuda externa a la banda, varias canciones las cuales irán saliendo a la luz de a poco. El sonido de Mudrive consiste de riffs pesados, una distorsión cruda y vocales poderosas, trayendo a la memoria así varios actos del movimiento Grunge nacido en Seattle, pero sin perder nunca la huella del sonido del siglo XXI en la producción.
Música

TangoFiero
Tango Fiero es un trío de Nuevo Tango Milonguero formado por Nes Gutman (‘Fiero’, en Guitarra y Voz), Facundo Mercado (Guitarra) y Angel Bonura (Contrabajo). Suelen presentarse en el circuito milonguero y boliches de tango de Buenos Aires. El repertorio incluye: 1. Tangos Nuevos Bailables 2. Tangos Clásicos Bailables En Diciembre de 2020 lanzan su primer disco “El tango no murió ni va a morir” con 10 tangos originales (disponible en todas las plataformas).
Ver detallesTangoFiero
Tango
Descripción
Tango Fiero es un trío de Nuevo Tango Milonguero formado por Nes Gutman (‘Fiero’, en Guitarra y Voz), Facundo Mercado (Guitarra) y Angel Bonura (Contrabajo). Suelen presentarse en el circuito milonguero y boliches de tango de Buenos Aires. El repertorio incluye: 1. Tangos Nuevos Bailables 2. Tangos Clásicos Bailables En Diciembre de 2020 lanzan su primer disco “El tango no murió ni va a morir” con 10 tangos originales (disponible en todas las plataformas).
Videos
Música

DANZONERA LA VICTORIA
Nace con la inquietud de su mentor y difunto profe Mario Montes Avilés al percatarse de la ausencia de una agrupación que interprete de forma seria y profesional la música popular, conocida comunmente como música de salón. No es hasta el 2015, cuando el profe Mario se reúne sus hijos y alumnos, los cuales tienen un vasto conocimiento en música popular mexicana y en Jazz, donde se proponen crear la agrupación Danzonera la Victoria. En Octubre de 2015 se inicia el proyecto “Danzonera la Victoria de don Mario Montes” para el deleite de todos los chihuahuenses. Este tipo de agrupación aporta arte y cultura de una manera alterna, fresca y original. Una de sus características es su labor social y humana, una expresión musical incluyente para todas las clases sociales, géneros y generaciones, reviviendo el legado de la gran época de la música de salón. El sonido de una orquesta-danzonera es una agrupación musical que funciona con una gran expresividad para la interpretación de la música popular latinaomericana. La Danzonera la Victoria es una muestra de ello, ya que lleva su música de caracter popular con un alto nivel artístico y profesional. Danzonera la Victoria propone un estilo único de música de salón para bailar en pareja. Esta agrupación surge en el mero corazón del desierto del norte de México, y propone una estética musical distinta a la habitual de botas y sombrero. Repertorio original y rescate de estétiocas emblemáticas como el danzón, cha cha chá, mambo, bolero y en general música de salón de la época de los años 50’s y 60’s del siglo XX en México.
Ver detallesDANZONERA LA VICTORIA
Danzón
Mambo & Chachacha
Descripción
Nace con la inquietud de su mentor y difunto profe Mario Montes Avilés al percatarse de la ausencia de una agrupación que interprete de forma seria y profesional la música popular, conocida comunmente como música de salón. No es hasta el 2015, cuando el profe Mario se reúne sus hijos y alumnos, los cuales tienen un vasto conocimiento en música popular mexicana y en Jazz, donde se proponen crear la agrupación Danzonera la Victoria. En Octubre de 2015 se inicia el proyecto “Danzonera la Victoria de don Mario Montes” para el deleite de todos los chihuahuenses. Este tipo de agrupación aporta arte y cultura de una manera alterna, fresca y original. Una de sus características es su labor social y humana, una expresión musical incluyente para todas las clases sociales, géneros y generaciones, reviviendo el legado de la gran época de la música de salón. El sonido de una orquesta-danzonera es una agrupación musical que funciona con una gran expresividad para la interpretación de la música popular latinaomericana. La Danzonera la Victoria es una muestra de ello, ya que lleva su música de caracter popular con un alto nivel artístico y profesional. Danzonera la Victoria propone un estilo único de música de salón para bailar en pareja. Esta agrupación surge en el mero corazón del desierto del norte de México, y propone una estética musical distinta a la habitual de botas y sombrero. Repertorio original y rescate de estétiocas emblemáticas como el danzón, cha cha chá, mambo, bolero y en general música de salón de la época de los años 50’s y 60’s del siglo XX en México.

Ensamble ARCOB
La labor del Ensamble está sustentada en el trabajo de investigación musicológico, con el fin de realizar producciones de profundo valor artístico que contribuyan a nuestra riqueza patrimonial, fomentando espacios de formación de públicos que permitan a más personas disfrutar de la Música Académica. Buscamos generar espacios que permitan al público comprender la música como un lenguaje y una manifestación del ser humano, mediante conciertos, conferencias y actividades pedagógicas.
Ver detallesEnsamble ARCOB
Música Sinfónica
Música de Cámara
Descripción
La labor del Ensamble está sustentada en el trabajo de investigación musicológico, con el fin de realizar producciones de profundo valor artístico que contribuyan a nuestra riqueza patrimonial, fomentando espacios de formación de públicos que permitan a más personas disfrutar de la Música Académica. Buscamos generar espacios que permitan al público comprender la música como un lenguaje y una manifestación del ser humano, mediante conciertos, conferencias y actividades pedagógicas.
Videos

Creación de Líricas Cantables
Soy creador de textos de inspiración literaria destinados a ser cantados y convertidos por tanto en canciones, baladas, valses, himnos o arpas. Autor de la parte lírica de canciones que son convertidas en tales por el maestro creador de la correspondiente línea melódica (compositor).
Ver detallesCreación de Líricas Cantables
Regional
Canción Melódica
Nuevo Folclor
Descripción
Soy creador de textos de inspiración literaria destinados a ser cantados y convertidos por tanto en canciones, baladas, valses, himnos o arpas. Autor de la parte lírica de canciones que son convertidas en tales por el maestro creador de la correspondiente línea melódica (compositor).
Videos
Música

Pao Fassi y Malevas del Tambor
Pao Fassi y Malevas del Tambor es un trío de percusionistas que, inspiradas en la música folklórica de nuestra América profunda proponen, con sus composiciones, una territorialidad particular, propia, que interroga y desafía la noción de límite, el diálogo entre géneros y gestos sonoros. Una sonoridad que propone una trama de nuevos espacios, un viaje donde los bombos legüeros, cajones y congas dialogan con instrumentos como la marimba, el cajón flamenco, maracas, kalimba e infinidad de accesorios. El grupo nace en el año 2016, luego de un largo recorrido de su directora Paola Fassi, en la formación de grupos de percusión en manos de mujeres desde el año 1999 con El Buscasón, luego desde 2004 con la creación del grupo Tamborelá (Tambores en manos de mujeres), en 2010 Latiendoamerika (Ensamble de tamboreras) y en la actualidad, con Pao Fassi y Malevas del Tambor, en el cual sigue un recorrido rítmico de más de 20 años, transitando los ritmos y sonoridades de los tambores de América, sumando el sonido mágico de la marimba en esta formación. Junto a Gisela Trica en congas, cajón peruano y bombo legüero. Rita Resano en cajón flamenco, congas, maracas llaneras, kalimba y accesorios integran Pao Fassi y Malevas del Tambor. El grupo se ha presentado en diferentes espacios culturales de Buenos Aires y en los VI, VII y VIII Encuentros de Ensambles de Percusión Buenos Aires organizado por el Conservatorio Astor Piazzolla.
Ver detallesPao Fassi y Malevas del Tambor
Milonga
Chacarera
Folclor Fusión
Afro
Descripción
Pao Fassi y Malevas del Tambor es un trío de percusionistas que, inspiradas en la música folklórica de nuestra América profunda proponen, con sus composiciones, una territorialidad particular, propia, que interroga y desafía la noción de límite, el diálogo entre géneros y gestos sonoros. Una sonoridad que propone una trama de nuevos espacios, un viaje donde los bombos legüeros, cajones y congas dialogan con instrumentos como la marimba, el cajón flamenco, maracas, kalimba e infinidad de accesorios. El grupo nace en el año 2016, luego de un largo recorrido de su directora Paola Fassi, en la formación de grupos de percusión en manos de mujeres desde el año 1999 con El Buscasón, luego desde 2004 con la creación del grupo Tamborelá (Tambores en manos de mujeres), en 2010 Latiendoamerika (Ensamble de tamboreras) y en la actualidad, con Pao Fassi y Malevas del Tambor, en el cual sigue un recorrido rítmico de más de 20 años, transitando los ritmos y sonoridades de los tambores de América, sumando el sonido mágico de la marimba en esta formación. Junto a Gisela Trica en congas, cajón peruano y bombo legüero. Rita Resano en cajón flamenco, congas, maracas llaneras, kalimba y accesorios integran Pao Fassi y Malevas del Tambor. El grupo se ha presentado en diferentes espacios culturales de Buenos Aires y en los VI, VII y VIII Encuentros de Ensambles de Percusión Buenos Aires organizado por el Conservatorio Astor Piazzolla.
Videos

Mi mundo sonoro
Exploración, búsqueda, investigación y experimentación con diferentes medios sonoros sean acústicos, electrónicos, artesanales y/o virtuales que interacciones en el folclor y la tradición musical como una herramienta partícipe de la globalización musical, pero además, genere la re-construcción de pensamiento a través de metodologías activas y participativas.
Ver detallesMi mundo sonoro
Folclor
Folclor Fusión
Folklore Sudamericano
Regional
Música de Cámara
Música Sinfónica
Descripción
Exploración, búsqueda, investigación y experimentación con diferentes medios sonoros sean acústicos, electrónicos, artesanales y/o virtuales que interacciones en el folclor y la tradición musical como una herramienta partícipe de la globalización musical, pero además, genere la re-construcción de pensamiento a través de metodologías activas y participativas.
Videos
17634 Resultados – Página 1405 de 1764