Catálogo musical

Filtros

Juan Guillermo Villarreal Solar


Colombia

Compositor

Moderna

Nuevo Folclor

Maestro en Artes Musicales de la Facultad de Artes ASAB Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá). Magister en estudios musicales con énfasis en Investigación Musical de la Universidad Central (Bogotá). Realizó estudios de composición musical y orquestación con el maestro Jaime Torres Donneys (Colombia), Clases magistrales de composición para banda sinfónica con los maestros Jan Van Der Roost (Bélgica), Gregory Fritze (USA) y Ferrer Ferrán (España). Se desempeña como coordinador del énfasis en Composición musical de la Universidad Central (Bogotá); Docente en el Énfasis de Composición y Arreglos de la carrera en Artes Musicales de la Facultad de Artes ASAB Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá). De la misma forma se desempeña como docente de composición, arreglos, teoría musical y piano en la escuela de Música y Audio Fernando Sor en la ciudad de Bogotá. Ha sido Jurado de distintos concursos de banda, entre ellos los Encuentros Departamentales de Bandas Musicales del departamento de Boyacá (2017), el Festival Nacional del porro en San Pelayo Córdoba (2017, 2018 y 2019), además se ha desempeñado como asesor académico en este último. Su trabajo como Compositor y Arreglista abarca distintos formatos instrumentales: desde la Orquesta Sinfónica, Banda sinfónica, Banda Pelayera, Combo, Jazz Combo, Big Band, distintos ensambles de cámara instrumentales como vocales e instrumentos solistas. Pianista y arreglista de artistas Internacionales destacados en la salsa y el Jazz Latino como el trompetista Alfredo “chocolate” Armenteros (Cuba), el trombonista Jimmy Bosch (USA), el percusionista Paoli Mejías (Puerto Rico), los percusionistas Alfredo Naranjo y Gerardo Rosales (Venezuela), el violinista Alfredo de la Fe (Cuba), entre otros. Además, fue pianista de la Dave Weckl Band, del legendario baterista de Chick Corea: Dave Weckl, con la cual dio concierto en la ciudad de Bogotá. Actualmente lidera el proyecto musical JUAN VILLARREAL TRÍO, como parte de su trabajo investigativo con las músicas del caribe colombiano en especial el porro y el fandango, de lo cual se desprende un trabajo discográfico. Ha propendido por generar un fortalecimiento de identidad y un sentimiento de cohesión social con su obra, la cual se nutre de manera directa, de los recursos que le proporciona las músicas tradicionales colombianas, en especial de la costa caribe. PREMIOS Y DISTINCIONES: – Ganador del premio Saxofón de oro como mejor pianista del Festival Universitario de Jazz IX edición (2004), con la Banda de Jazz ASAB, dirigida por el maestro Kent Biswell. – Ganador del primer concurso de piano ASAB y obtuvo mención a la mejor interpretación y arreglo de obra latinoamericana con su arreglo compositivo Impresiones sobre el porro: “soy pelayero” en el mismo evento (2008). – Ganador de la convocatoria para artistas nacionales del 26º Festival Internacional de Jazz de Teatro Libre en la ciudad de Bogotá (2014). – Ganador del Premio a mejor Arreglo y composición en el IV Cartagena de Indias Voces del Jazz Festival (2014). – Ganador del premio a Mejor Composición de Obra Inédita Bicentenario en el XLV Concurso Nacional de Bandas Musicales de Paipa, con la obra LIBERTAD (Poema Sinfónico) comisionada por la Banda Javeriana (2019). – Ganador del premio a Mejor Composición de Obra Inédita en el XXVI Concurso Nacional de Bandas Musicales de Anapoima, con la obra LITORAL PACÍFICO, comisionada por la Banda Sinfónica del I.E.D Enrique Olaya Herrera (2019).

Ver detalles

José Santos


Chile

Cantautor

Bolero

Folklore Sudamericano

José Santos Barrios Figuera, nació en Punta de Mata, Estado Monagas un 20 de diciembre de 1978, su infancia transcurrió hasta los 5 años en las sabanas de la Mesa de Tonoro, específicamente en el hato Mesapelona, luego se residenció en Caracas donde pudo compartir las costumbres del llano, transformándose en un amante de la música llanera, al punto que se inscribe en el Conservatorio José Vargas, recibiendo clases el año 1995 con el maestro arpista Juan Jayaro, además de algunas asesorías casuales con los maestros Juvencio Fernández, José Franco Rojas, Frank De Liz, Humberto Lobo, Jesús Tenepe, Eduardo Betancourt, Carlos Luna y Arturo García. El año 1997 ingresa a la Universidad Santa María para cursar estudios de Farmacia concluyendo satisfactoriamente esta etapa otorgándole la República Bolivariana De Venezuela El Título De Farmacéutico el año 2002; sin esperar mucho tiempo continúa estudios de Maestría En Tecnología De Alimentos En La Universidad Central De Venezuela, pero justo cuando faltaba poco para ser Magister Scientiarum; decide posponer sus estudios de 4to nivel para concentrarse en la docencia musical, emprendiendo la difícil tarea de darse a conocer con profundidad en el medio artístico venezolano. En noviembre de 2003, es contratado por Fundación Bigott, como profesor titular de la cátedra de arpa, cargo que desempeñó hasta el año 2006. El año 2005 en una reunión con un importante grupo de médicos, le solicitan que asuma la dirección del festival “La Voz Médica de Miranda” del Colegio de Médicos del Estado Miranda asesoría que se extendió por 5 años en sus ediciones 2005, 2006, 2007, 2008 y 2009 ; en paralelo la ilustre casa de estudios Universidad Central de Venezuela le solicita que dirija “La Voz de Historia” ediciones 2005, 2006, 2007 y 2008, con una solicitud extendida al festival “La Voz Humanista UCV” 2006 Y 2008, con una participación especial como músico invitado en la edición 2010, también ha brindado su asesoría en la Voz De Enfermería Del Colegio De Enfermeros De Caracas 2008 y 2009. El año 2005 funda la Agrupación Travesía, un grupo de corte tradicional especializado en música llanera, generando hasta 80 presentaciones anuales, actividad que iba de manera creciente por más de una década y que sigue de manera ininterrumpida por sus músicos bajo su asesoría en el exterior, con la cartera de clientes, que siguen fiel al trabajo sembrado más de una década de trabajo profesional. El mes de enero del año 2008, ingresó al prestigioso cuerpo de docentes del Colegio Emil Friedman como profesor titular de la cátedra de arpa y ejecutante e Instructor De Las Arpas De La Orquesta Típica de ese colegio; sin embargo en esos años aún faltaba algo que no podía posponerse, y era momento de profundizar los estudios formales de música, por ello con paciencia y constancia, dedicó 5 años de estudios de teoría, solfeo y dictado musical bajo la tutoría y asesoramiento de sus profesores Elizabeth Garaicoechea, Arturo García y Adrián Gutiérrez en el Conservatorio de Música “Pedro Nolasco Colón”. El año 2009 grabó sus dos primeras producciones musicales tituladas “JOSE SANTOS TOCA Y CANTA” donde interpreta temas clásicos llaneros de autores como Cheo Hernández Prisco, Pedro Felipe Sosa Caro, Eneas Perdomo entre otros, ese mismo año decide grabar 7 temas inéditos y allí nació la segunda producción musical “CON MI PROPIO ESTILO” la cual ha tenido una gran aceptación por la temática de rescate de juegos tradicionales además de exaltar el trabajo de los maestros a través de la canción “Ser Maestro Es Un Orgullo; El año 2011 fundó LA ESCUELA DEL ARPA, proyecto que lo hizo pionero en master class a distancia consiguiendo enseñar alumnos en países como Estados Unidos, México, Colombia, Chile Holanda y un gran grupo de alrededor de 400 alumnos en Venezuela. el año 2012 graba su tercera producción que se tituló “Los Recuerdos De Aquel Hato” ; a principios del año 2013 grabó 2 sencillos, Por Ser Gordito y el Gabán de Petare temas que gracias a las redes sociales y la televisión internacionalizaron el trabajo de este joven artista. El año 2013 funda LA PARRANDITA DEL ESTE, un grupo que favoreció el rescate de la tradición navideña, a través de sus 3 variantes musicales más representativas, los aguinaldos, la gaita y la parranda, consiguiendo por temporada hasta 20 presentaciones anuales. El año 2013 realiza estudios a distancia en el curso EMPRENDE, dictado por el Instituto de Estudios Avanzados de Administración IESA, logrando impulsar como proyectos LA ESCUELA DEL ARPA Y LA AGRUPACION TRAVESIA, asímismo realiza un curso de Locutor Certificado de 100 horas en la Universidad Central de Venezuela, y otro curso de 30 horas en el Colegio de Abogados de Caracas en el arte de la Oratoria, logrando con estos 3 cursos un perfeccionamiento de las herramientas comunicacionales necesarias para el posicionamiento de los productos, influyendo positivamente en negociaciones con cadenas de hoteles, empresas de eventos, radio y televisión. En julio 2016, recibe la propuesta para dictar clases de como profesor del COLEGIO ARTÍSTICO SANTA CECILIA, donde su alto nivel de desempeño lo ha llevado a apoyar positivamente las clases de cuatro , mandolina, en las clases de música, y suplir los ensayos como director suplente de la Orquesta Juvenil . Ha organizado el evento INDEPENDENCIA DE VENEZUELA 2017 en Osorno. Centro Latinoamericano, Kolbe alto Participó como Coorganizador del evento INDEPENDENCIA DE VENEZUELA 2018 en Osorno, Universidad de los Lagos En noviembre 2016, participa con LA AGRUPACIÓN TRAVESÍA SUR EN SUENA LATINOAMERICA, VALDIVIA El mes de junio 2018 representó a Venezuela en el ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ARPAS DE LA CIUDAD DE PARRAL, REGIÓN DEL MAULE. El mes de febrero 2019 participa en el ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ARPAS “ARPAS AL L FIN DEL MUNDO” EN PUERTO OCTAY. En febrero 2019 participó en la FERIA DE LAS NACIONES, DE LAGO RANCO En mayo 2019 participa en EXPO SUR HOGAR 2019, EN EL ARENAS DE PUERTO MONTT. En diciembre 2019 participa con la agrupación TRAVESÍA SUR en la 36VA EDICIÓN DEL ENCUENTRO EL TRABÚN, en San Martín de los Andes Argentina. Desde septiembre 2017 ejerce como presidente de la COMUNIDAD DE VENEZOLANOS, ANDRÉS BELLO DE OSORNO, brindando asesoría a sus conciudadanos y promoviendo actividades culturales en pro de conservación de la Venezolanidad

Ver detalles

karlox karranza


Mexico

Cantautor

Cantautor/Música de autor

cantante desde los 15 años y musico desde los 9 logre entender este lenguaje musical y plasmo sentimientos hechos musico

Ver detalles

¿ Rupturas o Continuidades?


Argentina

Compositor

Tango

En producción de un repertorio de tangos nuevos para formación de Orquesta Típica, el cual será grabado en octubre de 2021 con fines de aportar material al creciente corpus de tango en la Argentina. Planteando un debate sobre las rupturas y continuidades reflejadas en las formas actuales del tango.

Ver detalles

Diego Zarat


Guatemala

Compositor

Nueva Trova

Compositor que canta y busca vivir de sus canciones.

Ver detalles

Pablo Caputto


Argentina

Solista

Indie Pop (Twee)

Pablo Caputto, es un musico solista de más de 10 años de carrera con estilo rock pop indie funk, que compartió escena con artistas como Emmanuel Horvilleur (Ex Illya Kuryaki -ARG), festivales, gira por NY (USA), Ecuador, Montevideo (UR) e interior de nuestro país (AR). Tiene 3 discos de estudio y fue ganador del 1er puesto en el “Global Rockstar” con su video del tema “Perfecto” perteneciente a su 2do disco “Despierto” (2013). Actualmente lanzó un single titulado “Tus Ojos”, ingresado en la lista de Novedades Indie de Spotify LAT. Recién realizamos un show en un importante local musical llamado Niceto de Buenos Aires, en nuestro país (AR)

Ver detalles

karlox karranza


Mexico

Cantautor

Cantautor/Música de autor

Balada Pop

Cumbia

soy cantaautor de difernte tipo de generos ,con habilidad para hacer mis propios arreglos y grabaciones

Ver detalles

Rumbeando


Argentina

Banda

Flamenco

Rumba

Tango

Rumbeando es un grupo musical de flamenco fusión instrumental en actividad desde el año 2016. Esta formación integrada por Martín Brandán, Mario Mamaní, Ariel Mansilla, Miguel Luna y Ary Vaamonde se ha presentado en importantes escenarios de la Ciudad de Buenos Aires, entre ellos el auditorio del Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces, el auditorio del Espacio Cultural Julián Centeya, La Bohemia Café Concert, Centro Cultural Padre Mugica, Eter Club, Hasta Trilce, El Tipográfico, entre otros tantos lugares. Su repertorio contiene composiciones propias, como así también versiones de canciones de artistas reconocidos mixturadas con el estilo de la rumba flamenca. A lo largo de este tiempo han dado entrevistas a diversos medios online, participado de eventos a beneficio para organizaciones barriales y sociales.

Ver detalles