
Yaraví
es un concierto de piano basado en proyecciones de viajes por las diferentes culturas y paisajes de Argentina. Las obras para piano fueron compuestas durante estos viajes, fusionando ritmos tradicionales argentinos con influencias de jazz y música contemporánea.
Ver detallesYaraví
Folclor
Descripción
es un concierto de piano basado en proyecciones de viajes por las diferentes culturas y paisajes de Argentina. Las obras para piano fueron compuestas durante estos viajes, fusionando ritmos tradicionales argentinos con influencias de jazz y música contemporánea.

Festival Quito Cellos
El Festival Quito Cellos es un proyecto pedagógico-musical que convoca a violonchelistas y músicos en general, tanto del Ecuador como del extranjero, a participar de una jornada en beneficio de la educación musical, el arte y la cultura. OBJETIVOS 1. FOMENTAR LA DIFUSIÓN Y CREACIÓN DE MÚSICA PARA ENSAMBLE DE VIOLONCHELO CON ÉNFASIS EN LA MÚSICA ECUATORIANA Y LATINOAMERICANA. 2. PROMOVER LA FORMACIÓN MUSICAL INTEGRAL DE LOS PARTICIPANTES A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA DE MAESTROS NACIONALES Y EXTRANJEROS. 3. ESTABLECER VÍNCULOS ENTRE PARTICIPANTES QUE MOTIVEN A LAS NUEVAS GENERACIONES DE VIOLONCHELISTAS EN SU FORMACIÓN ARTÍSTICA Y PROFESIONAL. EL PROYECTO Nació en 2015 como una iniciativa del Ensamble Cellos Prieto, para crear un encuentro de violonchelistas en la ciudad de Quito-Ecuador y ofrecer una serie de conciertos. La favorable acogida por parte del público y los participantes impulsó a establecer un festival anual, el “Festival Quito Cellos”, cuya primera edición se llevó a cabo en 2016. En julio de 2017, se realizó la segunda edición del Festival y en julio de 2018, se llevó a cabo la tercera edición del Festival, la cual contó con el Aval Cultural del Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador. En agosto de 2019 se lleva a cabo la cuarta edición del Festival Quito Cellos, como parte de los Festivales ganadores de la Convocatoria Pública 2018-2019 impulsada por el IFAIC-Ecuador. Esta edición contó con invitados y solistas internacionales, músicos de importante trayectoria, intérpretes de diferentes partes del país y de países vecinos; formando una orquesta de mas de 50 violonchelistas por primera vez en el país. En el año 2020 y 2021 y debido a la pandemia mundial, se realizó el Festival en modo virtual convirtiéndose en el primer y más grande Festival virtual del violonchelo del continente. Recibiendo a más de 100 violonchelistas de mas de 15 países diferentes gracias al apoyo de casi 30 profesores y artistas de America y Europa. En el 2022, el Festival se realizó nuevamente de manera presencial en la ciudad de Quito-Ecuador, donde se presentó un repertorio muy variado del violonchelo en formatos de violonchelo solo, violonchelo y piano, cuarteto de violonchelos y orquesta de violonchelos. La comisión organizadora del Festival Quito Cellos está conformada por Elsa Erazo, Iván Fabara y David Naranjo, músicos comprometidos con la actividad cultural y artística del país, quienes año tras año, con la colaboración de personas y entidades comprometidas con estas actividades, han logrado que el Festival Quito Cellos sea un espacio de encuentro donde el compartir entre músicos profesionales y estudiantes constituye una experiencia importante para las nuevas generaciones de violonchelistas.
Ver detallesFestival Quito Cellos
Descripción
El Festival Quito Cellos es un proyecto pedagógico-musical que convoca a violonchelistas y músicos en general, tanto del Ecuador como del extranjero, a participar de una jornada en beneficio de la educación musical, el arte y la cultura. OBJETIVOS 1. FOMENTAR LA DIFUSIÓN Y CREACIÓN DE MÚSICA PARA ENSAMBLE DE VIOLONCHELO CON ÉNFASIS EN LA MÚSICA ECUATORIANA Y LATINOAMERICANA. 2. PROMOVER LA FORMACIÓN MUSICAL INTEGRAL DE LOS PARTICIPANTES A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA DE MAESTROS NACIONALES Y EXTRANJEROS. 3. ESTABLECER VÍNCULOS ENTRE PARTICIPANTES QUE MOTIVEN A LAS NUEVAS GENERACIONES DE VIOLONCHELISTAS EN SU FORMACIÓN ARTÍSTICA Y PROFESIONAL. EL PROYECTO Nació en 2015 como una iniciativa del Ensamble Cellos Prieto, para crear un encuentro de violonchelistas en la ciudad de Quito-Ecuador y ofrecer una serie de conciertos. La favorable acogida por parte del público y los participantes impulsó a establecer un festival anual, el “Festival Quito Cellos”, cuya primera edición se llevó a cabo en 2016. En julio de 2017, se realizó la segunda edición del Festival y en julio de 2018, se llevó a cabo la tercera edición del Festival, la cual contó con el Aval Cultural del Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador. En agosto de 2019 se lleva a cabo la cuarta edición del Festival Quito Cellos, como parte de los Festivales ganadores de la Convocatoria Pública 2018-2019 impulsada por el IFAIC-Ecuador. Esta edición contó con invitados y solistas internacionales, músicos de importante trayectoria, intérpretes de diferentes partes del país y de países vecinos; formando una orquesta de mas de 50 violonchelistas por primera vez en el país. En el año 2020 y 2021 y debido a la pandemia mundial, se realizó el Festival en modo virtual convirtiéndose en el primer y más grande Festival virtual del violonchelo del continente. Recibiendo a más de 100 violonchelistas de mas de 15 países diferentes gracias al apoyo de casi 30 profesores y artistas de America y Europa. En el 2022, el Festival se realizó nuevamente de manera presencial en la ciudad de Quito-Ecuador, donde se presentó un repertorio muy variado del violonchelo en formatos de violonchelo solo, violonchelo y piano, cuarteto de violonchelos y orquesta de violonchelos. La comisión organizadora del Festival Quito Cellos está conformada por Elsa Erazo, Iván Fabara y David Naranjo, músicos comprometidos con la actividad cultural y artística del país, quienes año tras año, con la colaboración de personas y entidades comprometidas con estas actividades, han logrado que el Festival Quito Cellos sea un espacio de encuentro donde el compartir entre músicos profesionales y estudiantes constituye una experiencia importante para las nuevas generaciones de violonchelistas.
Videos

Famia ri tabalá
Somos una escuela de percusión de San Basilio de palenque esté proyecto se hace con el fin de salvaguardar la cultura palenquera
Ver detallesFamia ri tabalá
Cumbia Tropical
Descripción
Somos una escuela de percusión de San Basilio de palenque esté proyecto se hace con el fin de salvaguardar la cultura palenquera

Creación de Canción Original
Bolero
Cantautor/Música de autor
Descripción
Canción Original Creada con fines Culturales

ANTÓNIMA
Indie Pop (Twee)
Cantautor/Música de autor
Descripción
Proyecto musical pop Chileno con influencia dream pop.
Música

Angela Esmeralda
Cantautor/Música de autor
Regional
Descripción
http://myspace.com/angela_rivera

Alejandra Paniagua
La música de la cantautora y arpista Alejandra Paniagua tiene raíces en su natal Veracruz y en su herencia guatemalteca: el son jarocho, el jazz, la música clásica, así como el folclor latinoamericano, la canción de protesta y el indie folk. inició su carrera como cantautora en el 2017, dándose a conocer en foros de su natal Xalapa, Veracruz (MX) así como foros nacionales que van desde el Jazzatlán hasta el Foro del Tejedor, Festival Cantares CDMX (2019). Ha dado giras internacionales en California (EU) 2017 y el País Vasco (ES) 2019. En 2021 realizó una gira por Veracruz junto a Benjamín Walker y presentó por primera vez su show “Flores”en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (CDMX). En 2022 lanza su disco “Flores” comenzando una gira por la república mexicana. Ha compartido escenario con cantautores de la escena nacional e internacional como: Silvana Estrada, La Lá, Vivir Quintana, Sofía Campos, Paz Court, Geo Equihua, Anthony Escandón, Laura Murcia, Leiden y Ximbo. Ha sido acreedora de la beca Jóvenes Creadores por el Sistema Creación (antes FONCA) en dos ocasiones: 2018-2019 y 2022-2023.
Ver detallesAlejandra Paniagua
Cantautor/Música de autor
Nuevo Folclor
Folclor Fusión
Canción Melódica
Regional
Indie Folk & Freakfolk / New Weird America
Descripción
La música de la cantautora y arpista Alejandra Paniagua tiene raíces en su natal Veracruz y en su herencia guatemalteca: el son jarocho, el jazz, la música clásica, así como el folclor latinoamericano, la canción de protesta y el indie folk. inició su carrera como cantautora en el 2017, dándose a conocer en foros de su natal Xalapa, Veracruz (MX) así como foros nacionales que van desde el Jazzatlán hasta el Foro del Tejedor, Festival Cantares CDMX (2019). Ha dado giras internacionales en California (EU) 2017 y el País Vasco (ES) 2019. En 2021 realizó una gira por Veracruz junto a Benjamín Walker y presentó por primera vez su show “Flores”en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (CDMX). En 2022 lanza su disco “Flores” comenzando una gira por la república mexicana. Ha compartido escenario con cantautores de la escena nacional e internacional como: Silvana Estrada, La Lá, Vivir Quintana, Sofía Campos, Paz Court, Geo Equihua, Anthony Escandón, Laura Murcia, Leiden y Ximbo. Ha sido acreedora de la beca Jóvenes Creadores por el Sistema Creación (antes FONCA) en dos ocasiones: 2018-2019 y 2022-2023.
Videos
Música

Fede Lorda Tangos Tiempos
Es un proyecto que busca revivir aquellas melodías que tal vez están olvidadas, dormidas o guardadas, en la memoria de aquellas personas que en sus tiempos vibraron y volaron al son de este 2×4.
Ver detallesFede Lorda Tangos Tiempos
Tango
Descripción
Es un proyecto que busca revivir aquellas melodías que tal vez están olvidadas, dormidas o guardadas, en la memoria de aquellas personas que en sus tiempos vibraron y volaron al son de este 2×4.

Aliss y Shatuka
Como compositor de diversos géneros musicales creo en la trascendencia del arte a las nuevas generaciones, es mi deseo que disfrutes del contenido musical que tengo para ti, una experiencia extraordinaria para recordarte que todos hemos venido al mundo a aportar algo de nosotros y mi amor por la creación musical es mi legado y mi regalo para ti, bendición,
Ver detallesAliss y Shatuka
Folclor
Folclor Fusión
Clásica-Románticista
Solistas
Descripción
Como compositor de diversos géneros musicales creo en la trascendencia del arte a las nuevas generaciones, es mi deseo que disfrutes del contenido musical que tengo para ti, una experiencia extraordinaria para recordarte que todos hemos venido al mundo a aportar algo de nosotros y mi amor por la creación musical es mi legado y mi regalo para ti, bendición,
17617 Resultados – Página 1411 de 1762