
Siete Octavos
SIETE OCTAVOS es una Escuela Internacional de Percusión creada en el año 2001. Nos constituimos como una Escuela Internacional de Percusión abarcando lo característico y propio de cada región. Contamos con un staff de prestigiosos docentes y con el apoyo de percusionistas y grupos de gran trayectoria a nivel internacional (Carlinhos Brown, Giovanni Hidalgo, Olodum, Alex Acuña, Toto la Momposina, Tatita Marquez, Rubem Dantas entre otros). Pero ante todo contamos con el apoyo de una gran familia, de amigxs y familiares llena de musica y buena Vibra. Nuestra propuesta nace como respuesta ante el proceso social de fragmentación cultural, pérdida de identidad y exclusión. Buscamos la resignificación de la cultura como bien social, el derecho a la pertenencia cultural. Generamos un espacio para la recreación, la expresión y el encuentro, donde tienen lugar la realización personal y colectiva. Nos proponemos lograr un espacio para la inclusión social y la reconstrucción de la identidad a través de la música como manifestación cultural, específicamente a través de la PERCUSIÓN. ACTIVIDADES QUE REALIZAMOS EDUCACIÓN MUSICAL: Ciclos de formación: Talleres anuales, Talleres Trimestrales y Clases particulares. Ciclos de perfeccionamiento: Clínicas, Workshops y Conciertos didácticos Emprendiendo la Transformación: Plataforma de cursos Online y a distancia de Percusion. PROYECTOS SOCIALES: Orquesta de Percusión: Talleres gratuitos dirigido a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad social Integrando capacidades: Talleres de Percusión destinado a jóvenes y adultes con discapacidades. EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS: Percusion Online: Fabricación y venta de instrumentos Batucada Show: Producciones artísticas para eventos empresariales y sociales. Scouting Group: Alquiler de instrumentos y scouting de percusionistas para cine y T.V. Team Building Percusion: Taller de Percusión destinado a empresas y consultoras orientado a las instituciones que valoran el crecimiento personal y profesional de sus empleados.
Ver detallesSiete Octavos
Afro
Descripción
SIETE OCTAVOS es una Escuela Internacional de Percusión creada en el año 2001. Nos constituimos como una Escuela Internacional de Percusión abarcando lo característico y propio de cada región. Contamos con un staff de prestigiosos docentes y con el apoyo de percusionistas y grupos de gran trayectoria a nivel internacional (Carlinhos Brown, Giovanni Hidalgo, Olodum, Alex Acuña, Toto la Momposina, Tatita Marquez, Rubem Dantas entre otros). Pero ante todo contamos con el apoyo de una gran familia, de amigxs y familiares llena de musica y buena Vibra. Nuestra propuesta nace como respuesta ante el proceso social de fragmentación cultural, pérdida de identidad y exclusión. Buscamos la resignificación de la cultura como bien social, el derecho a la pertenencia cultural. Generamos un espacio para la recreación, la expresión y el encuentro, donde tienen lugar la realización personal y colectiva. Nos proponemos lograr un espacio para la inclusión social y la reconstrucción de la identidad a través de la música como manifestación cultural, específicamente a través de la PERCUSIÓN. ACTIVIDADES QUE REALIZAMOS EDUCACIÓN MUSICAL: Ciclos de formación: Talleres anuales, Talleres Trimestrales y Clases particulares. Ciclos de perfeccionamiento: Clínicas, Workshops y Conciertos didácticos Emprendiendo la Transformación: Plataforma de cursos Online y a distancia de Percusion. PROYECTOS SOCIALES: Orquesta de Percusión: Talleres gratuitos dirigido a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad social Integrando capacidades: Talleres de Percusión destinado a jóvenes y adultes con discapacidades. EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS: Percusion Online: Fabricación y venta de instrumentos Batucada Show: Producciones artísticas para eventos empresariales y sociales. Scouting Group: Alquiler de instrumentos y scouting de percusionistas para cine y T.V. Team Building Percusion: Taller de Percusión destinado a empresas y consultoras orientado a las instituciones que valoran el crecimiento personal y profesional de sus empleados.
Música

M A J A M A
Majama referencia: MAJAMA es una banda de folk alternativo que se formó hace 2 años en la provincia de Cordoba.Integrada por Javier Quipildor en voz líder de la provincia de Jujuy ,Mathias Benítez en guitarra de la provincia de Formosa . El trío excepcional se produce con el encuentro de Javier y Mathias que forman parte de dos corrientes musicales pertenecientes al norte del país trayendo una valija de frescos sonidos. Tomando como instrumento madre el Ronroco ,escuchamos en sus canciones ritmos folclóricos fusionados con diferentes patrones rítmicos universales . Majama cuenta con canciones propias compuestas por Javier , Mathias y Cristian Cabral un gran poeta coscoino logrando una gran propuesta de tres . Majama intenta sumarse a la increíble cartelera de artistas del país con esta propuesta musical q espera ser agradado por todo el público .
Ver detallesM A J A M A
Folclor Fusión
Descripción
Majama referencia: MAJAMA es una banda de folk alternativo que se formó hace 2 años en la provincia de Cordoba.Integrada por Javier Quipildor en voz líder de la provincia de Jujuy ,Mathias Benítez en guitarra de la provincia de Formosa . El trío excepcional se produce con el encuentro de Javier y Mathias que forman parte de dos corrientes musicales pertenecientes al norte del país trayendo una valija de frescos sonidos. Tomando como instrumento madre el Ronroco ,escuchamos en sus canciones ritmos folclóricos fusionados con diferentes patrones rítmicos universales . Majama cuenta con canciones propias compuestas por Javier , Mathias y Cristian Cabral un gran poeta coscoino logrando una gran propuesta de tres . Majama intenta sumarse a la increíble cartelera de artistas del país con esta propuesta musical q espera ser agradado por todo el público .

Agrupacion tipica pan casero
Agrupación típica Pan Casero presenta una obra amasada y cocinada en casa. Ritmos populares, letras con historias de barrio y humor picante. Sonido acústico y potente que nos transporta a las fiestas familiares que se hacían en los patios de las casas de nuestros abuelos.
Ver detallesAgrupacion tipica pan casero
Tango
Descripción
Agrupación típica Pan Casero presenta una obra amasada y cocinada en casa. Ritmos populares, letras con historias de barrio y humor picante. Sonido acústico y potente que nos transporta a las fiestas familiares que se hacían en los patios de las casas de nuestros abuelos.

MDB
Soy música, cantante de composiciones tanto propias como de otros autores, mixturando la música latina con el pop, funk, rock entre otros.
Ver detallesMDB
Cantautor/Música de autor
Descripción
Soy música, cantante de composiciones tanto propias como de otros autores, mixturando la música latina con el pop, funk, rock entre otros.
Música

Elvira y La TriEtnia
Elvira y la TriEtnia Nace en el año 2014, de la inquietud de mostrarle al mundo, los sonidos del caribe colombiano en una propuesta moderna donde se incorpora el rock y el pop como elemento universal. Elvira, nace en Barranquilla un 5 de julio de 1974, es licenciada en artes, bailarina, canta y escribe sus canciones, cuyo estilo incorpora al pop y al rock latino distintos elementos del folclor de su país, tomados principalmente de ritmos autóctonos de la Costa Caribe como los sones de negros, la cumbia, el Bullerengue, el Chandé, la Gaita, el Fandango, el Porro, el Merecumbé entre otros sonidos populares del caribe . Representando así la tri-etnia que la caracteriza como una mujer universal. Ha Pertenecido a agrupaciones musicales como: La Cumbia de Chorrera dirigida por los hijos del desaparecido maestro José Eusebio Ávila Charris (autor de la canción “El Gallo Giro”). Janer Ávila y Einer Ávila. En donde tuvo la oportunidad de cantar como corista e interpretar canciones como solista en medio de las presentaciones de la agrupación. Fundó su agrupación folclórica llamada “IRAKA” en donde fue la voz principal. Fue hasta finales del año 2016 la corista de la cantaora Manuela Torres y su agrupación Basan Tambo. Con ella participa en diferentes festivales como el de “El son de negro en Santa Lucia”, en santa lucia – atlántico. Acompañando a la Fundación Artístico cultural “Yuma”, en el Día Internacional de la Danza, organizado por el concejo de danza de Barranquilla, en Abril del 2013 En Barranquilla–Atlántico. En el Festival pitos y tambores, en el año 2012, en Suán–Atlántico. Participante en La Fiesta de la Música En junio del 2014, la cual, es organizada por la Alianza Francesa, en Barranquilla- Atlántico. En el Taller musical “Déjate Escuchar” que nace de una idea, del en ese entonces rey momo Lisandro polo, en octubre 19 del 2015, en La Troja, en Barranquilla–Atlántico. Presentación especial en el XXXL Festival Nacional de Gaitas “Francisco Llirene” en octubre 09 del 2015, en Ovejas–Sucre. Participación en la gran Noche del Rio, organizada por el Parque Cultural del Caribe, en Barranquilla- Atlántico. Participación en el Festival de Orquestas, en el Marco del Carnaval de Barranquilla, en Febrero del 2016, en Barranquilla-Atlántico. Participación en La Carnavalada, organizada por la Asociación Cultural Ay Macondo, en Febrero de 2016, en Barranquilla-Atlántico. Participación en la tarima principal del Carnaval de Barranquilla en Miami Calle 8, en marzo de 2016, en Miami-Florida, EEUU. Entre muchos otros eventos. Participa cantando y como coreógrafa de la Fundación Artístico y cultural “Yuma” en diferentes eventos, entre esos. El festival de son de negro en santa lucia atlántico como invitados especiales al show central, en julio de 2014. Con Elvira y la TriEtnia ha sido invitada a eventos con la Fundación Foro Costa Atlántica, 20 de diciembre de 2014, en Barranquilla. Invitada a cantar junto a la agrupación musical La Gente en la gran tarima del Carnaval de San Francisco, alternando con artistas internacionales, en mayo de 2016, en San Francisco–California, EEUU. Invitada al Patio Cultural de la Escuela de Danzas Mónica lindo, en agosto de 2016, en Barranquilla. Participado en el Jam Sessión al Parque en diciembre de 2016, en Barranquilla-Atlantico. Invitada a la noche de con-fusiones de la Fundación La Cueva en enero de 2017, en Barranquilla-Atlántico. Presentación para pública en charli’es Bar. Entre otros eventos privados. Sus integrantes son músicos profesionales que conocedores e intérpretes del folclor de su país y otras vertientes musicales, que influyen a nivel nacional e internacional. Entre ellos tenemos a: Giovanni Fontalvo: Mgs. En educación, Licenciado en Música, Docente catedrático, Psicólogo, Especialista en pedagogía con énfasis en investigación. Álvaro “kike” Díaz: Músico, Productor, Comunicador Social Roberto Arcón: Músico, Cantante, Promotor Daniel Barco Ballestas: Músico, Docente, Estudiante de Licenciatura en música. Tomas de la Ossa: Músico, Docente, Licenciado en música Roger Meza: Músico, Docente, Coordinador de cultura. Elvira Bustamante Fuentes: Mgs. En Educación, Licenciada en Educación con énfasis en Artes. Bailarina de Danzas Folclóricas y Populares, Docente catedrática, Cantante y Bailarina.
Ver detallesElvira y La TriEtnia
Folclor Fusión
Folk Rock
(Early) Pop Rock & Power Pop
Descripción
Elvira y la TriEtnia Nace en el año 2014, de la inquietud de mostrarle al mundo, los sonidos del caribe colombiano en una propuesta moderna donde se incorpora el rock y el pop como elemento universal. Elvira, nace en Barranquilla un 5 de julio de 1974, es licenciada en artes, bailarina, canta y escribe sus canciones, cuyo estilo incorpora al pop y al rock latino distintos elementos del folclor de su país, tomados principalmente de ritmos autóctonos de la Costa Caribe como los sones de negros, la cumbia, el Bullerengue, el Chandé, la Gaita, el Fandango, el Porro, el Merecumbé entre otros sonidos populares del caribe . Representando así la tri-etnia que la caracteriza como una mujer universal. Ha Pertenecido a agrupaciones musicales como: La Cumbia de Chorrera dirigida por los hijos del desaparecido maestro José Eusebio Ávila Charris (autor de la canción “El Gallo Giro”). Janer Ávila y Einer Ávila. En donde tuvo la oportunidad de cantar como corista e interpretar canciones como solista en medio de las presentaciones de la agrupación. Fundó su agrupación folclórica llamada “IRAKA” en donde fue la voz principal. Fue hasta finales del año 2016 la corista de la cantaora Manuela Torres y su agrupación Basan Tambo. Con ella participa en diferentes festivales como el de “El son de negro en Santa Lucia”, en santa lucia – atlántico. Acompañando a la Fundación Artístico cultural “Yuma”, en el Día Internacional de la Danza, organizado por el concejo de danza de Barranquilla, en Abril del 2013 En Barranquilla–Atlántico. En el Festival pitos y tambores, en el año 2012, en Suán–Atlántico. Participante en La Fiesta de la Música En junio del 2014, la cual, es organizada por la Alianza Francesa, en Barranquilla- Atlántico. En el Taller musical “Déjate Escuchar” que nace de una idea, del en ese entonces rey momo Lisandro polo, en octubre 19 del 2015, en La Troja, en Barranquilla–Atlántico. Presentación especial en el XXXL Festival Nacional de Gaitas “Francisco Llirene” en octubre 09 del 2015, en Ovejas–Sucre. Participación en la gran Noche del Rio, organizada por el Parque Cultural del Caribe, en Barranquilla- Atlántico. Participación en el Festival de Orquestas, en el Marco del Carnaval de Barranquilla, en Febrero del 2016, en Barranquilla-Atlántico. Participación en La Carnavalada, organizada por la Asociación Cultural Ay Macondo, en Febrero de 2016, en Barranquilla-Atlántico. Participación en la tarima principal del Carnaval de Barranquilla en Miami Calle 8, en marzo de 2016, en Miami-Florida, EEUU. Entre muchos otros eventos. Participa cantando y como coreógrafa de la Fundación Artístico y cultural “Yuma” en diferentes eventos, entre esos. El festival de son de negro en santa lucia atlántico como invitados especiales al show central, en julio de 2014. Con Elvira y la TriEtnia ha sido invitada a eventos con la Fundación Foro Costa Atlántica, 20 de diciembre de 2014, en Barranquilla. Invitada a cantar junto a la agrupación musical La Gente en la gran tarima del Carnaval de San Francisco, alternando con artistas internacionales, en mayo de 2016, en San Francisco–California, EEUU. Invitada al Patio Cultural de la Escuela de Danzas Mónica lindo, en agosto de 2016, en Barranquilla. Participado en el Jam Sessión al Parque en diciembre de 2016, en Barranquilla-Atlantico. Invitada a la noche de con-fusiones de la Fundación La Cueva en enero de 2017, en Barranquilla-Atlántico. Presentación para pública en charli’es Bar. Entre otros eventos privados. Sus integrantes son músicos profesionales que conocedores e intérpretes del folclor de su país y otras vertientes musicales, que influyen a nivel nacional e internacional. Entre ellos tenemos a: Giovanni Fontalvo: Mgs. En educación, Licenciado en Música, Docente catedrático, Psicólogo, Especialista en pedagogía con énfasis en investigación. Álvaro “kike” Díaz: Músico, Productor, Comunicador Social Roberto Arcón: Músico, Cantante, Promotor Daniel Barco Ballestas: Músico, Docente, Estudiante de Licenciatura en música. Tomas de la Ossa: Músico, Docente, Licenciado en música Roger Meza: Músico, Docente, Coordinador de cultura. Elvira Bustamante Fuentes: Mgs. En Educación, Licenciada en Educación con énfasis en Artes. Bailarina de Danzas Folclóricas y Populares, Docente catedrática, Cantante y Bailarina.

Vicente Barrientos Yépez /Director Sonus Novus Ensamble
Música Clásica y del siglo XX, XXI
Ver detallesVicente Barrientos Yépez /Director Sonus Novus Ensamble
Música de Cámara
Descripción
Música Clásica y del siglo XX, XXI
Videos

ELECTRONIC CIRCUIT No. 1 Vicente Barrientos Yépez

SYMPHONY Nr. 9 in E minor -IV. Allegro con fouco- Antonín Dvorák

SINFONIE Nr. 7, in A-Dur, Op. 92 (I. Poco sostenuto – Vivace) Ludwig Van Beethoven

Ralph Vaughan Williams THE WASPS OVERTURE

HUAPANGO José Pablo Moncayo García

CAMILLE SAINT-SAËNS -Samson et Dalila / Bacchanale-
Música

Herança Negra
A Herança Negra é uma banda de música que tem o Reggae como sua espinha dorsal e mistura os ritmos musicais como o Reggaeton, Rock, Samba, e o Rap, fazendo uma sonoridade única.
Ver detallesHerança Negra
Reggaetón & Latin Rap
Rocksteady
Reggaetón & Latin Rap
Descripción
A Herança Negra é uma banda de música que tem o Reggae como sua espinha dorsal e mistura os ritmos musicais como o Reggaeton, Rock, Samba, e o Rap, fazendo uma sonoridade única.
Música

Flavio Rodrigues “Quintaesencia”
“Quitaesencia” é o segundo disco de Flavio Rodrigues gravado na Espanha, lançado em novembro de 2019, com um repertório autoral essencialmente Flamenco, onde Flavio Rodrigues sintetiza seus 24 anos de carreira profesional internacional – 18 anos radicado na Espanha. Nessa ocasião o artista contou con a colaboração de alguns dos principais artistas do gênero, procedentes de diversas provincias e núcleos flamencos de toda a Espanha, como: Antonio Serrano, Jorge Pardo, Diego Amador, Duquende, Eva Duran, Guadiana, Jesus Mendez, Diego del Morao, Maria “La Coneja”, Tony Maya, etc. No repertório previsto para os concertos, Flavio Rodrigues também interpretará alguns temas de seu primeiro CD titulado “Anyway”, que possuem influencia do Jazz e da Musica Popular Brasileira. Com o apoio de Ibermúsicas, Flavio Rodrigues poderá acudir ao Festival GuitarFest de Lima – Peru em 2020 (convidado oficialmente), assim como dar continuidade à uma pequena tournet em paises como Argentina, Uruguai, Colombia, Espanha e Chile. Caberia ainda a possibilidade de Flavio Rodrigues convidar para este projeto o cantaor Flamenco malaguenho Alfredo Tejada, e a bailaora madrilenha Concha Jareño, ambos espanhóis.
Ver detallesFlavio Rodrigues "Quintaesencia"
Flamenco
MPB
Bossa Nova
Descripción
“Quitaesencia” é o segundo disco de Flavio Rodrigues gravado na Espanha, lançado em novembro de 2019, com um repertório autoral essencialmente Flamenco, onde Flavio Rodrigues sintetiza seus 24 anos de carreira profesional internacional – 18 anos radicado na Espanha. Nessa ocasião o artista contou con a colaboração de alguns dos principais artistas do gênero, procedentes de diversas provincias e núcleos flamencos de toda a Espanha, como: Antonio Serrano, Jorge Pardo, Diego Amador, Duquende, Eva Duran, Guadiana, Jesus Mendez, Diego del Morao, Maria “La Coneja”, Tony Maya, etc. No repertório previsto para os concertos, Flavio Rodrigues também interpretará alguns temas de seu primeiro CD titulado “Anyway”, que possuem influencia do Jazz e da Musica Popular Brasileira. Com o apoio de Ibermúsicas, Flavio Rodrigues poderá acudir ao Festival GuitarFest de Lima – Peru em 2020 (convidado oficialmente), assim como dar continuidade à uma pequena tournet em paises como Argentina, Uruguai, Colombia, Espanha e Chile. Caberia ainda a possibilidade de Flavio Rodrigues convidar para este projeto o cantaor Flamenco malaguenho Alfredo Tejada, e a bailaora madrilenha Concha Jareño, ambos espanhóis.
Videos
Música

Orquestra Moderna na Colômbia
Turnê da Orquestra Moderna na Colômbia, com concerto no Teatro Villa Mayor e processo educativo de música para surdos.
Ver detallesOrquestra Moderna na Colômbia
Música de Cámara
Moderna
Descripción
Turnê da Orquestra Moderna na Colômbia, com concerto no Teatro Villa Mayor e processo educativo de música para surdos.
Videos

VINIL NA PRAÇA – DJ EMPREENDEDOR
Projeto que visa resgatar e enaltecer a MÚSICA POPULAR BRASILEIRA produzida no vinil, com ênfase na música negra, sambas e vertentes. E através desta pesquisa transmitir aos jovens as possibilidades de empreender no mercado cultural atraves de sons provenientes de pesquisas do registro musical passado, trazendo a história a tona através dos novos recursos tecnológicos.
Ver detallesVINIL NA PRAÇA – DJ EMPREENDEDOR
Afro
Samba
Forró
Descripción
Projeto que visa resgatar e enaltecer a MÚSICA POPULAR BRASILEIRA produzida no vinil, com ênfase na música negra, sambas e vertentes. E através desta pesquisa transmitir aos jovens as possibilidades de empreender no mercado cultural atraves de sons provenientes de pesquisas do registro musical passado, trazendo a história a tona através dos novos recursos tecnológicos.
17617 Resultados – Página 1413 de 1762