
No Stress
Somos una banda joven con muchas ganas de mostrar lo que hacemos en la región hemos estado en lindos escenarios como cosquin rock , arena sonora , teatro Maccio y compartido en estos con grande se artistas muchos momentos que nos impulsan a seguir buscando horizontes con la musica
Ver detallesNo Stress
Ska
Descripción
Somos una banda joven con muchas ganas de mostrar lo que hacemos en la región hemos estado en lindos escenarios como cosquin rock , arena sonora , teatro Maccio y compartido en estos con grande se artistas muchos momentos que nos impulsan a seguir buscando horizontes con la musica

8:18
Musico Compositor Arreglista Mi meta es que el mundo pueda escuchar mis composiciones y que pueda llegar así a mas oídos, tocar fibras sensibles y que cada vez mas gente haga suyas mis canciones.
Ver detalles8:18
Balada Romántica
Descripción
Musico Compositor Arreglista Mi meta es que el mundo pueda escuchar mis composiciones y que pueda llegar así a mas oídos, tocar fibras sensibles y que cada vez mas gente haga suyas mis canciones.
Videos
Música

Vitácora
Vitacora es una banda de la ciudad de Quilmes que se forma oficialmente el 9 de abril de 2018 fecha del primer ensato con los cuatro integrantes originales. El nombre implica la union de las palabras latinas “Vita” (vida) y “core” (corazón) pero tambien remite a la bitácora de los barcos (mueble donde se guardaba la brújula). Un “corazon vital como guía”. La primera presentacion se realizo en Anden 18 en Quilmes con el nombre Anima Vita (de ahi viene tambien el nombre Vitacora) el 19/06/18. Despues de un intento 2018, en marzo de 2019 se preparan para la grabacion de su primer EP que luego de tres meses de trabajo es publicado el 5 de julio con el nombre de “Cero Fue Ayer”. El estilo de la banda se mueve entre el pop, el funk, el soul, el indie y algunos matices del hard rock. En la actualidad vuelven a los ensatos para preparar nuevas presentaciones en vivo del EP agregando otras canciones aun no grabadas, Gaspar del Rio: Voz principal, coros, guitarra ritmica, teclados. Bruno Calvani: Primera guitarra, teclados. Federico Flaviano: Bajo. Sebastian Jove: Bateria.
Ver detallesVitácora
Alternative Rock / Indie Ii
Descripción
Vitacora es una banda de la ciudad de Quilmes que se forma oficialmente el 9 de abril de 2018 fecha del primer ensato con los cuatro integrantes originales. El nombre implica la union de las palabras latinas “Vita” (vida) y “core” (corazón) pero tambien remite a la bitácora de los barcos (mueble donde se guardaba la brújula). Un “corazon vital como guía”. La primera presentacion se realizo en Anden 18 en Quilmes con el nombre Anima Vita (de ahi viene tambien el nombre Vitacora) el 19/06/18. Despues de un intento 2018, en marzo de 2019 se preparan para la grabacion de su primer EP que luego de tres meses de trabajo es publicado el 5 de julio con el nombre de “Cero Fue Ayer”. El estilo de la banda se mueve entre el pop, el funk, el soul, el indie y algunos matices del hard rock. En la actualidad vuelven a los ensatos para preparar nuevas presentaciones en vivo del EP agregando otras canciones aun no grabadas, Gaspar del Rio: Voz principal, coros, guitarra ritmica, teclados. Bruno Calvani: Primera guitarra, teclados. Federico Flaviano: Bajo. Sebastian Jove: Bateria.
Videos
Música

Proyecto Tradicional
Folclor
Descripción
Música tradicional de la costa peruana

Ah! World Music !
Somos una estación de radio de músicas del mundo (no lucrativa) . Amantes de la música y sus diversas expresiones creamos ésta estación para brindarle el apoyo a artistas con talento nato. Escúchanos y sé parte de la tribu: www.ahworldmusic.org
Ver detallesAh! World Music !
Descripción
Somos una estación de radio de músicas del mundo (no lucrativa) . Amantes de la música y sus diversas expresiones creamos ésta estación para brindarle el apoyo a artistas con talento nato. Escúchanos y sé parte de la tribu: www.ahworldmusic.org

LatinAbec
Difusión de la música creada para flauta dulce, como así también de sus variadas posibilidades interpretativas
Ver detallesLatinAbec
Barroca
Música de Cámara
Folklore Sudamericano
Regional
Descripción
Difusión de la música creada para flauta dulce, como así también de sus variadas posibilidades interpretativas

TRASHUMAR
Trashumar es ir tras nuevos humus, es renovar la tierra y el agua de los que estamos hechos, tomando los aprendizajes que cada nueva región nos da, que cada pueblo fue construyendo desde sus folklores y sus fusiones, para lograr una visión latinoamericana colectiva, a partir del rescate de diversos ritmos, elementos musicales y esencias espirituales de Latinoamérica. Trashumar es un grupo en formato trio, pero que también ha sabido adaptarse a formato dúo, integrado por Nicolás Otero (voz y guitarra), Ayelen Brusco (voz, danza y percusión), y Charly Canalis (voz y bajo). Esta formación viene recorriendo una parte del repertorio latinoamericano desde 2016, habiendo viajado en trio, o en dúo a diferentes tierras de Latinoamérica, tales como Uruguay, Brasil, Chile, Argentina, Cuba y compartido momentos musicales de aprendizajes mutuos. De ahí que el repertorio incluya canciones de ritmos como la cueca chilena, festejo peruano o candombe uruguayo, entre otros. Con momentos de ambientes festivos, pero también con experiencias reflexivas y espirituales.
Ver detallesTRASHUMAR
Afro
Folclor Fusión
Regional
Descripción
Trashumar es ir tras nuevos humus, es renovar la tierra y el agua de los que estamos hechos, tomando los aprendizajes que cada nueva región nos da, que cada pueblo fue construyendo desde sus folklores y sus fusiones, para lograr una visión latinoamericana colectiva, a partir del rescate de diversos ritmos, elementos musicales y esencias espirituales de Latinoamérica. Trashumar es un grupo en formato trio, pero que también ha sabido adaptarse a formato dúo, integrado por Nicolás Otero (voz y guitarra), Ayelen Brusco (voz, danza y percusión), y Charly Canalis (voz y bajo). Esta formación viene recorriendo una parte del repertorio latinoamericano desde 2016, habiendo viajado en trio, o en dúo a diferentes tierras de Latinoamérica, tales como Uruguay, Brasil, Chile, Argentina, Cuba y compartido momentos musicales de aprendizajes mutuos. De ahí que el repertorio incluya canciones de ritmos como la cueca chilena, festejo peruano o candombe uruguayo, entre otros. Con momentos de ambientes festivos, pero también con experiencias reflexivas y espirituales.

IBAFEST FESTIVAL INTERNACIONAL DE ORQUESTAS SINFONICAS INFANTILES Y JUVENILES
El proyecto del Festival consiste en convocar a todas las instituciones musicales formales y no formales de la ciudad de Ibagué, a nivel nacional e internacional las cuales vienen trabajando en este tipo de práctica en conjunto. Durante 4 días del mes de agosto se realizaran en diferentes sitios y escenarios de la ciudad, conciertos didácticos de manera individual. De igual manera se desarrollaran talleres magistrales con maestros especializados en los diferentes instrumentos que conforman una Orquesta, (cuerdas, vientos y percusión). Se realizan los ensayos generales para hacer el concierto final con la orquesta integrada por más de 600 niños, niñas y jóvenes. Hemos venido buscando apoyos importantes que permita llevar este proyecto a la realidad buscando la creación de un espacio propicio para la formación artística y cultural, donde nuestros niños, niñas y jóvenes tengan la oportunidad de recrear nuestras manifestaciones artísticas y culturales, y además fortalecer la implementación de los diferentes escenarios de la ciudad. La gestión del Proyecto, Dirección General y Coordinación de ejecución de las actividades como consecución de recursos, gestión administrativa, organizacional, logística, entre otras, estará a cargo de la Representante Legal, la Licenciada Nidia Constanza Colmenares E; los Miembros del Consejo Directivo cuyos nombres aparecen en el registro de la Cámara de Comercio de Ibagué, apoyarán cada cual dentro de su entorno profesional, las actividades relacionadas con la gestión y ejecución que el Proyecto requiera. La Corporación artística y cultural Scala Musical con el interés de fortalecer los procesos de circulación, creación de público, formación, reconocimiento y puesta en escena de la música, presenta este proyecto respaldado en su amplia y reconocida experiencia con el propósito de consolidar a Ibagué y el Tolima como ciudad y departamento generador de Cultura usando el arte popular como herramienta para ello. La organización General del Festival estará a cargo de la Corporación Artística y Cultural Scala Musical de la ciudad de Ibagué.
Ver detallesIBAFEST FESTIVAL INTERNACIONAL DE ORQUESTAS SINFONICAS INFANTILES Y JUVENILES
Descripción
El proyecto del Festival consiste en convocar a todas las instituciones musicales formales y no formales de la ciudad de Ibagué, a nivel nacional e internacional las cuales vienen trabajando en este tipo de práctica en conjunto. Durante 4 días del mes de agosto se realizaran en diferentes sitios y escenarios de la ciudad, conciertos didácticos de manera individual. De igual manera se desarrollaran talleres magistrales con maestros especializados en los diferentes instrumentos que conforman una Orquesta, (cuerdas, vientos y percusión). Se realizan los ensayos generales para hacer el concierto final con la orquesta integrada por más de 600 niños, niñas y jóvenes. Hemos venido buscando apoyos importantes que permita llevar este proyecto a la realidad buscando la creación de un espacio propicio para la formación artística y cultural, donde nuestros niños, niñas y jóvenes tengan la oportunidad de recrear nuestras manifestaciones artísticas y culturales, y además fortalecer la implementación de los diferentes escenarios de la ciudad. La gestión del Proyecto, Dirección General y Coordinación de ejecución de las actividades como consecución de recursos, gestión administrativa, organizacional, logística, entre otras, estará a cargo de la Representante Legal, la Licenciada Nidia Constanza Colmenares E; los Miembros del Consejo Directivo cuyos nombres aparecen en el registro de la Cámara de Comercio de Ibagué, apoyarán cada cual dentro de su entorno profesional, las actividades relacionadas con la gestión y ejecución que el Proyecto requiera. La Corporación artística y cultural Scala Musical con el interés de fortalecer los procesos de circulación, creación de público, formación, reconocimiento y puesta en escena de la música, presenta este proyecto respaldado en su amplia y reconocida experiencia con el propósito de consolidar a Ibagué y el Tolima como ciudad y departamento generador de Cultura usando el arte popular como herramienta para ello. La organización General del Festival estará a cargo de la Corporación Artística y Cultural Scala Musical de la ciudad de Ibagué.
17617 Resultados – Página 1412 de 1762