Catálogo musical

Filtros

Alain Rubio


Mexico

Cantautor

Balada Pop

Folk Rock

Soul Blues (Southern Soul Ii)

Cantautor mexicano de música folk con influencias de otros géneros como el pop, jazz, funk, country y blues

Ver detalles

Los Bufones de Dios


Argentina

Banda

Hard Rock

Fusion / Jazz Rock

(Early) Pop Rock & Power Pop

“Los Bufones de Dios” es una agrupación musical soñada e ideada en el año 2005 y formada oficialmente en 2008. Su ultima formación (2018 en adelante) es: Juli Rodriguez en Voz principal y Bajo, Jere Salice en Guitarra, Pablo Rodriguez en Guitarras y coros y Juanee Rodriguez en Bateria, Producción y dirección musical. El nombre está tomado de la traducción al español de la novela del célebre escritor Morris West, “The Clowns of God”, cuyo tema de desarrollo, el advenimiento de la parusía y sus posibles consecuencias, fuera a su vez motivo y columna vertebral para el primer opus del grupo, grabado en 2009, titulado “Ciudad Parusía”. Adaptando ese tema como mensaje central de la banda y junto La amplia orientación musical desarrollada por cada uno de sus integrantes, Los Bufones “sin cerrarse en estilos” pueden orientarse dentro del género del Rock Fusión Progresivo, con algunos temas de rasgos instrumentales, sinfónicos, y también con canciones con contenido argumental de profunda introspección humana. El lineamiento de la directriz artística hace que en la mayoría de sus presentaciones en vivo, la agrupación desarrolle un alto contenido audiovisual y temático/conceptual, incorporando elementos de distintas corrientes artísticas, como proyecciones sobre pantallas, pintores que trabajan en tiempo real del show. Aún así, también pueden adaptarse perfectamente al concepto mínimo del trío, y dar conciertos exclusivamente musicales, pasando de la canción al instrumental, y de la balada cuasi pop al instrumental progresivo y al rock crudo y contundente, con solvente ductilidad, tanto en escenarios de festivales al aire libre, como en reducidos espacios de pubs, teatrinos y pequeñas salas de concierto y auditorios. Los Bufones de Dios ofrece al público una opción honesta de auténtico Rock Progresivo/Alternativo Argentino. Independiente, y Auto producido. Actualmente, la agrupación se encuentra presentando los singles que conformaran en 2020 su nuevo álbum de estudio. Se puede acceder a Bandcamp, Spotify, Youtube, Instagrama y Facebook para encontrar mas info y contenidos de la banda.

Ver detalles

COLEGIO SAN FRANCISCO DE ASÍS


Colombia

Institución

COLEGIO SAN FRANCISCO DE ASÍS NIT. 900.426.273-8 Institución de educación formal creada mediante resolución No. 008634 de Noviembre 4 de 2009, constituida como ESAL Entidad Sin Animo de Lucro, la cual cuenta con una división cultural que lidera dos programas: ESCUELA DE MÚSICA SAN FRANCISCO DE ASÍS y el FESTIVAL ARTÍSTICO INTERNACIONAL. ESCUELA DE MÚSICA SAN FRANCISCO DE ASÍS: La Escuela de Música San Francisco de Asís completó 10 años de labor pedagógica. Inició en el año 2009 con la Coral San Francisco de Asís de Tabio. (link video: https://www.youtube.com/watch?v=y0jN_7h7DUM ). En el 2011, se introdujeron clases de guitarra para los estudiantes de la institución. En el año 2013, se incorporaron las clases de piano; para el 2014, se formalizó la estructura de escuela y se abrieron las puertas a estudiantes de todas las instituciones educativas del municipio, públicas y privadas. En el 2015 y el 2016 se fortaleció su impacto a nivel municipal con la participación de sus agrupaciones musicales en diferentes eventos culturales del municipio. En la actualidad cuenta con programas para el área de piano, guitarra, teoría musical, gramática musical y el Coro San Francisco de Asís. La escuela ha participado activamente en actividades como: el Festival de Arte Estudiantil, evento concertado con el Ministerio de Cultura y se han realizado conciertos en el Teatro del Instituto Municipal de Cultura de Tabio y en el Teatro Antonio Nariño, de la Gobernación de Cundinamarca, en el marco del III Festival de Arte Estudiantil, año 2016. La Escuela cuenta hoy con 68 estudiantes de música. La Escuela de Música del Colegio San Francisco de Asís, de Tabio, durante el año 2016 postuló a la corista MARÍA DE LOS ÁNGELES RODRÍGUEZ RAMOS (Integrante del Coro y estudiante de la Escuela de Música del Colegio San Francisco de Asís, de Tabio), a la convocatoria del Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura, convocatoria Residencia Artística y Participación en el Concierto Coro Infantil y Juvenil de Colombia; y mediante resolución No. 1628 del 27 de Junio de 2016, la estudiante de la Escuela de Música se encuentra en la lista de GANADORES de este estímulo del Ministerio, lo que demuestra la calidad ofrecida por la Escuela de Música (única corista representante de Tabio en el Coro Infantil y Juvenil de Colombia 2016). En el 2017 la escuela inició el proceso de descentralización con el apoyo del Programa Nacional de Concertación del Ministerio de Cultura en las veredas de Lourdes y Paloverde, logrando consolidar una nueva agrupación coral con la participación de más de 43 niños y niñas coristas pertenecientes a las veredas de Lourdes y Paloverde. Igualmente se desarrolló un proceso de iniciación musical con la misma población, beneficiándose 43 niños de las veredas. Las clases se desarrollaron en la I.E.D José de San Martín sede Paloverde. Los avances fueron importantes ya que se realizaron ensambles musicales entre los coros y la población del sector rural comenzó a recibir educación musical. Se pueden ver los resultados y avances a la fecha en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=eWhKN1kG9M8 En el 2018 se incorporó como novedad el trabajo de cuentos musicalizados con los grupos de iniciación musical, lo que permitió trabajar elementos como la expresión corporal, verbal, oralidad y la plástica entre otros, orientando los procesos formativos EXPERIENCIAS EN PROYECTOS INTERNACIONALES: Otro logro importante de la Escuela de Música San Francisco de Asís de Tabio, es las alianzas logradas con la el CORO GYMNAZIUM y los maestros Jiří Houlubec – Lenka Holubcova, la vicealcaldesa de la ciudad de Děčín en la República Checa HABA CERMONOVA, la alcaldía de Chía y la Agrupación Coral Suasí de Chía, para traer esta agrupación coral desde la República Checa, al municipio de Tabio y organizar un concierto el cual fue realizado el pasado lunes 24 de septiembre a las 6:00 p.m. en la Iglesia Central de Tabio. La realización de este concierto demuestra las alianzas importantes que ha logrado la escuela y el interés por el mejoramiento de sus estudiantes y el impacto cultural que los procesos formativos musicales, debe tener en su entorno. La entidad proponte logró establecer vínculos con la Universidad de Puerto Rico en Arecibo, maestro Joamel González Soto, director del Programa de Música Coral y el maestro Carlos Enrique Rivera director del grupo de campanas de mano RESONARE de Puerto Rico, que le permitirán a la Escuela de Música San Francisco de Asís de Tabio, entrar en contacto con programas de la cantoría puertorriqueña y el Coro de Campanas de Mano, quienes tienen programado realizar una visita pedagógica acompañada de talleres y conciertos que la entidad proponente de este proyecto, está proyectado realizar en el 2019. Este acercamiento será un aliado más al proceso formativo de la escuela de música y a su vez un indicador del interés y seriedad con que se proyecta la escuela de música hacia futuro. FESTIVAL DE ARTE ESTUDIANTIL Con el motivo del aniversario número 25 del Colegio San Francisco de Asís ubicado en Tabio, se creó el “I FESTIVAL DE ARTE ESTUDIANTIL” en el 2012. Luego, en 2014, con la participación de 350 artistas estudiantiles de colegios públicos y privados, se desarrolló la segunda versión del festival. Ambos se realizaron directamente en las instalaciones del Colegio San Francisco de Asís con duración de 1 día. En el año 2015 la institución presentó el proyecto a la convocatoria “Programa Nacional de Concertación Cultural” para generar un mayor impacto. La propuesta fue aprobada y para el año 2016 se ejecutó de manera satisfactoria el “III FESTIVAL DE ARTE ESTUDIANTIL”, con la participación de más de 500 artistas y se amplió su cronograma a 8 días de actividades. A partir de esta versión el Festival obtuvo un mayor reconocimiento, se realizaron presentaciones en diferentes lugares del municipio y de Bogotá, tales como: Auditorio del Gimnasio Moderno Santa Bárbara, la I.T.C. José deSan Martín, la I.E.D. Diego Gómez de Mena, en el Teatro del Instituto de Cultura, en el Teatro Antonio Nariño de la gobernación de Cundinamarca, en el Parque Principal de Tabio, en el Foro Municipal y en el Salón de Los Hermanos Menores Capuchinos de Tabio. Se contó con la presencia y participación de todas las Instituciones Educativas de Tabio, en las áreas de música, danza, teatro, pintura y ortografía. En el IV Festival de Arte Estudiantil, realizado del 12 al 27 de mayo de 2017, se diseñó la página web oficial del evento: http://www.colegiosanfranciscodeasis.edu.co/iv-festival-de-arte-estudiantil/. Participaron 2 docentes extranjeros y 550 artistas nacionales de grupos artísticos escolares de Tabio, Tenjo, Chía, Cajicá, Bogotá y Fusagasugá. Se realizaron talleres para los participantes así: coro, artes plásticas y danzas. Igualmente se realizaron conciertos didácticos con la Banda Sinfónica Juvenil del Gimnasio Los Pinos; la obra de teatro infantil “La cena de tío tigre”; el concierto con la Agrupación Coral Suasí, un concierto de gala con el espectáculo artístico “Fusagasugá ciudad Jardín de colores” y el concurso de oratoria, entre otros. El V Festival de Arte Estudiantil se realizó del 1 al 9 de junio de 2018 y fue ganador de la convocatoria de ayudas a festivales para la movilidad de músicos 2018, apoyo dado por IBERMÚSICAS (Programa de Fomento de las Músicas Iberoamericanas), lo que facilitó la participación de QUANTUM BEAT, uno de los coros más representativos de México. La participación del país azteca dio un gran impulso al Festival, logrando atraer la atención de los principales medios de comunicación televisivos, radiales, prensa escrita y páginas web tanto nacionales como internacionales, entre las que se destacan: Caracol Tv https://www.youtube.com/watch?v=rpLj6cZ00HQ&feature=youtu.be, RCN televisión https://www.youtube.com/watch?v=GqoudM2O1kU, City Tv https://www.youtube.com/watch?v=WOFkEGqUJTU , El Tiempo, El Espectador, El Nuevo Siglo e internacionales como: Notimex (México), entre otros y el interés de estos medios se vio reflejado en la comunidad que tuvo mayor asistencia en los eventos del festival. En esta versión del festival, se expandieron las actividades culturales a 5 municipios de la sabana de Bogotá: Tabio, Tenjo, Chía, Guasca y Zipaquirá (Catedral de sal), quienes abrieron las puertas de los principales escenarios culturales municipales para darle cabida al V Festival de Arte Estudiantil. El componente pedagógico del festival en esta versión fue acompañada por: Julio Sánchez Coccaro (actor de televisión colombiano de reconocida idoneidad) quien dictó el taller de teatro; el maestro Juan Carlos Boada García, proveniente de Paz de Ariporo (Casanare), quien orientó el taller de danzas; el maestro León Trujillo (destacado artista colombiano a nivel internacional) quien dirigió el taller de artes plásticas y Javier Tauta (reconocido cuentero de la región) que dictó el taller de cuentería. La nutrida participación estudiantil fue representada por 11 colegios locales y 11 instituciones educativas de otros municipios de Cundinamarca y Tolima, siendo este último representado por la I.E.D San Bonifacio de las Lanzas de Ibagué, con el DUETO SAHAM. El VI Festival de Arte Estudiantil, se realizó en dos etapas, del 30 de mayo al 6 de junio de 2019, mediante una gira de conciertos con dos agrupaciones Puertoriqueñas, Resonare conjunto musical de campanas de mano dirigido por el maestro Carlos E. Rivera Aponte y Cantoría coro de concierto dirigido por el maestro Joamel Gonzalez Soto, ambas agrupaciones provenientes de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo https://www.youtube.com/watch?v=etiHwzu2_2w y la segunda etapa se realizó en el mes de octubre de 2019, debido a la dimensión que ha tenido el festival y al impacto que se ha dado por la presencia de las agrupaciones internacionales, que han sido traídas para el evento. El año 2020 fue el escenario propicio para explorar la creatividad y llevarla a su máximo esplendor, fue el escenario para impulsar la cultura colombiana hacía más de 11 países latinoamericanos que no solo se sumaron como espectadores, sino que participaron y conocieron, como fue el caso particular del VII Festival de Arte Estudiantil donde se realizó el montaje virtual del pasillo PERFILES, danza típica cundinamarquesa, que fue danzada por 44 danzantes no solo por colombianos, sino por cubanos, ecuatorianos, bolivianos y mexicanos, El montaje fue realizado basado en un tutorial que fue grabado especialmente para el 7° Festival de Arte Estudiantil, con el fin de orientar y proponer una coreografía, la cual fue estudiada y grabada en sus hogares por cada uno de los danzantes participantes, durante la época del confinamiento y posteriormente ensamblada por el equipo productor Como evento inaugural, se realizó una rueda de prensa con la participación de los directores de las agrupaciones artísticas de Cuba, México, Ecuador, Brasil y Colombia que se transmitió en vivo y en directo junto con un bello concierto de campanas de mano a cargo de ENCANTO Conjunto de Campanas de Mano de Tabio Cundinamarca. Se realizó Un montaje virtual de la canción infantil EL COQUÍ, con arreglo del maestro Carlos E. Rivera Aponte de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo, arreglo tomado del libro Serenata Infantil música infantil del folclor puertorriqueño y latinoamericano para campanas de mano y coro infantil, con la participación de 138 niños de los siguientes países: Colombia, Cuba, Ecuador, Brasil y República Checa. También se realizó el montaje virtual de la obra Botija de Mi País, del compositor Uruguayo Rubén Rada, con arreglo coral del maestro uruguayo Jorge Damseaux, quien a su vez realizo un taller coral sobre candombe que fue transmitido en vivo desde Tabio Colombia y Montevideo Uruguay. Fue realizado un taller de artes escénicas escolares por el actor colombiano JULIO SÁNCHEZ COCCARO, con la participación de estudiantes de Tabio, Chía, Guayabal de Siquima entre otros municipios, la experiencia fue transmitida en vivo desde teatro del Instituto Municipal de Cultura “Joaquín Piñeros Corpas” de Tabio Cundinamarca y con producción al 100% del Colegio San Francisco de Asís, los participantes activos se conectaron por Zoom y los pasivos a través de las plataformas YouTube y Facebook. Se realizaron ejercicios de actuación, personificación de protagonistas especificos y ejercicios corporales entre otros. Fue bastante nutrida la participación y el impacto fue muy positivo, se puede notar en los comentarios la excelente receptividad de la actividad por parte de la comunidad. Se realizó un montaje de bandas musicales y se compuso la canción ALGO DE FÉ compuesta por David Alejandro Bonilla, del municipio de Chía, corista de la agrupación coral Suasí dirigida por la maestra Andrea Ocampo T. Canción creada para motivar la participación de músicos jóvenes de diferentes bandas, jóvenes interesados por el piano, guitarra, bajo, voz y percusión entre otros, que se reunieron virtualmente para enviar un mensaje de esperanza y reconciliación a través de la música con esta hermosa canción, que refleja los sentimientos y las realidades vividas en esta época de confinamiento de nuestro país y el mundo. El VIII Festival Artístico Internacional se desarrolló a partir de una semana de eventos culturales de música y danzas como el Encuentro presencial de coros infantiles y juveniles públicos y privados “Concierto Coral a Cielo abierto”, con participación internacional y nacional; Encuentro de danzas infantiles y juveniles; Encuentro de compañías de Ballet y Danza Contemporánea; Realización de un concierto de campanas con ENCANTO conjunto de Campanas de Mano en Tabio; Realización del Taller Coral de Música Cubana para niños y niñas dictados por las maestras cubanas Ivette Burgois Lozano y Maribel Nodarse; Realización de un encuentro virtual y/o presencial con agrupaciones musicales instrumentales públicas y privadas; Realización de un montaje virtual musical con agrupaciones públicas y privadas en diferentes categorías. El IX Festival Artístico Internacional, que congregó a más de seiscientos artistas entre músicos y danzantes nacionales e internacionales, con el propósito común de encontrarnos de nuevo de manera presencial y no como en las primeras versiones sin un hilo conductor con versiones anteriores, sino con sentido transversal de un verdadero encuentro, que materializó las enriquecedoras experiencias vividas en la etapa 100% virtual con lo presencial. El coro Mahayuel de Guadalajara Mexico, las maestras Cubanas Maribel Nodarse e Ivette Burgois (directoras Corales) y el maestro Carlos Ávila de Puerto Rico (campanas), quienes participaron de manera virtual en versiones anteriores del festival, lograron encontrarse de manera presencial junto con 15 coros locales y 14 agrupaciones de danza contemporánea y ballet; este encuentro cultural fue vivido con gran entusiasmo y alegría en el municipio de Tabio y en cinco municipios del departamento de Cundinamarca: Guasca, Tocancipá, Chía, Zipaquirá y Sopó.

Ver detalles

Marcas en la piel


Mexico

Cantautor

Cantautor/Música de autor

Country Pop & Country Rock

Presentación de 1 tema musical, para general consciencia y frenar la violencia contra la mujer

Ver detalles

Mainumby


Argentina

Compositor

Folclor Fusión

el proyecto MAINUMBY consiste en la creación de canciones de raíz folclórica inspiradas en los cantos y leyendas de las aves de la república Argentina, para ser interpretadas por diferentes tipos de ensambles instrumentales y vocales con el fin de revalorizar la importancia y conocimiento de nuestra avifauna para cultivar el interés y protección ellas y de su medio ambiente.

Ver detalles

Alejandro Arelovich


Argentina

Compositor

Nuevo Folclore

Folklore Sudamericano

FORMACIÓN ACADÉMICA Especialización en Lenguajes Artísticos. Universidad Nacional de La Plata. (En curso) Licenciado en Composición Musical con Orientación en Música Popular. Universidad Nacional de Villa María. Año 2012 ANTECEDENTES DOCENTES Docente de las materias Piano Folklore I, Piano Folklore II y Elementos Técnicos del Folklore II en el IPA “Adolfo Abalos”, Mar del Plata. Docente del Programa de capacitación Profesional en Producción Musical dictado en Think Audio, Mar del Plata. Ciclos lectivos 2017 hasta 2019. Auxiliar Docente en el Espacio Curricular Música Argentina II de la Licenciatura en Composición con Orientación en Música Popular de la Universidad Nacional de Villa María. Ciclos Años 2003 hasta 2015. Docente del Diplomado Superior en Música Popular de la Universidad Nacional de Villa María. Ciclo lectivo 2014 y 2015. Co director del Trabajo Final Grado de la Licenciatura en composición Musical con Orientación en Música Popular de la alumna Mariana Bono. Co director del Trabajo Final Grado de la Licenciatura en composición Musical con Orientación en Música Popular de la alumna Araceli Bonfigli. Director del Trabajo Final Grado de la Licenciatura en composición Musical con Orientación en Música Popular del alumno Diego González. PREMIOS Y/O BECAS Fomento “Argentina Florece 2021”. INAMU. 2021 Mención Especial en Premio Nacional de Música Popular “Martín Miguel de Güemes: un grito de libertad”. Ministerio de Cultura de la Nación. 2021 Mención Honorífica en Concurso de Música Popular Inédita – Categoría Folklore. Fondo Nacional de las Artes. 2018 TRABAJOS EDITADOS Disco “PIANO ÍNTIMO”. Edición independiente. Mar del Plata. Septiembre de 2022. Pianista del CD “Viajes” de la compositora Solana Cortes. Edición independiente. Córdoba. 2015. Pianista del CD “Buscando una canción” de la compositora María Isabel Volpiano. Edición independiente. Villa María. 2014. Trabajo Final de Grado “De la Raíz a Otra Copa” en formato digital y postal. Editado por Taruka Música, Casa Discográfica y Editorial Digital. Villa María. 2013. Guitarrista del CD “Caminos Naturales” de la compositora Paula Fernández. Editado por Taruka Música, Casa Discográfica y Editorial Digital. Villa María. 2013 CD “Uno” del Dúo Arelovich Brizuela. Edición Independiente. Córdoba. Noviembre de 2011. CD “Con Mis Sueños” del Quinteto Clave de Tango. Edición Independiente. Villa María. 2011. Ponencia “Por qué Música Argentina de Raíz Folclórica” en Actas del Tercer Congreso Latinoamericano de Formación Académica en Música Popular. Eduvim. Villa María 2011. Pianista del DVD “Nonirock 2009”. Cepam. Villa María. 2011. Pianista del CD “Cuadros de Mujer en 2×4” de Laura Alberti. Edición Independiente. Villa María. 2010. Música Original del cortometraje “El Hombre Apnea” dirigido por Francisco Pavanetto.. La Casa de Pasco Producciones. Rosario. 2009. Música Original del cortometraje “Interior Noche” dirigido por Francisco Pavanetto. Reo Producciones. Rosario. 2002. Músico y técnico de sonido del casette “El Kinder Volúmen I”. Edición Independiente. Rosario. 1998. PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS, SEMINARIOS, JORNADAS, ENCUENTROS Expositor en el 5° Congreso Latinoamericano de Formación Académica en Música Popular. Villa María. 20, 21 y 22 de agosto de 2015. Moderador en el 5° Congreso Latinoamericano de Formación Académica en Música Popular. Villa María. 20, 21 y 22 de agosto de 2015. Integrante de la Comisión Organizadora del Encuentro Nacional de Músicos Populares. Rosario. Años 2004 a 2013. Participación como músico invitado de la 3° Jornadas Diversidad y Memoria llevadas a cabo en el Inescer. Villa María. 31 de octubre de 2013. Expositor en el 4° Congreso Latinoamericano de Formación Académica en Música Popular. Villa María. 22, 23 y 24 de agosto de 2013. Moderador de mesa en el 4° Congreso Latinoamericano de Formación Académica en Música Popular. Villa María. 22, 23 y 24 de agosto de 2013. Expositor en el Simposio Internacional sobre Estudios Latinoamericanos. Villa María. 18 y 19 de abril de 2013. Miembro del equipo organizador 3° Congreso Latinoamericano de Formación Académica en Música Popular. Villa María. 13, 14 y 15 de octubre de 2011. Moderador de mesa en el 3° Congreso Latinoamericano de Formación Académica en Música Popular. Villa María. 13, 14 y 15 de octubre de 2011. Expositor en el 3° Congreso Latinoamericano de Formación Académica en Música Popular. Villa María. 13, 14 y 15 de octubre de 2011. Alumno activo en el Curso/Taller “Piano” dictado por Hilda Herrera en el marco del 5° Encuentro Nacional de Músicos Populares. Rosario. 16 y 17 de mayo de 2008. Alumno activo en el Curso/Taller “Ritmos folclóricos argentinos y latinoamericanos” dictado por José Luis Castiñeira de Dios en el marco del 3° Encuentro Nacional de Músicos Populares. Rosario. 9, 10 y 11 de mayo de 2006. Alumno del Seminario Taller de Composición Musical dictado por Leo Maslíah. Rosario. 4, 5, 6 y 7 de julio de 2005. Alumno en el Taller “Juegos rítmicos y corporales” dictado por Norberto Minichilo en el marco del Encuentro Nacional de Músicos Populares. Rosario. 19, 20, 21 y 22 de mayo de 2005. Alumno en el Taller “Patrones rítmicos del folklore en el piano” dictado por Oscar Alem en el marco del Encuentro Nacional de Músicos Populares. Rosario. 19, 20, 21 y 22 de mayo de 2005.

Ver detalles

Iurix


Argentina

Cantautor

Thrash Metal

Black Metal

(Electric) Texas Blues

Soy un Artista Solista de rock. Ago música de la buena ideal para el escuchar diario en todo momento.ofresco material inédito de mis canciones de mi autoría. El proyecto Fuck love lo empeze hace unos años el disco cumple con todas las expectativas de mi audiencia. Soy muy versátil en lo que es la composición por lo cual en mis temas pueden encontrar no solamente un genero y un tema se diferencia de otro.Ago rock ,rock and roll. Metal, Blues,Blues rock entre otros y si por ahy me enloquesco fusionó todo o varios estilos de lo que me gusta y ago algo único. todo poniéndole mi toque artístico lo que hace único a cada canción.Espero que me ayuden a dar el salto al estrellato por qué tengo lo que hace falta en la sociedad.

Ver detalles

La Oveja Sicodélica


Uruguay

Banda

(Early) Pop Rock & Power Pop

La Oveja Sicodélica nace en la Ciudad de La Paloma, rocha en el año 2014, a la fecha se han presentado en varios escenarios y salas a nivel local y nacional. En el año 2018 editan su disco Mi Realidad Alterna, por medio del sello Nuevo Catálogo de la Múcica uruguaya y la fundación Fan de La Música.

Ver detalles

FESTIVAL INTERNACIONAL DE ORQUESTAS DE GUITARRAS


Colombia

Festival

FESTIVAL INTERNACIONAL ANUAL QUE AGRUPA ORQUESTAS DE GUITARRAS A NIVEL INTERNACIONAL EN CALI,COLOMBIA.

Ver detalles