
Mica Flores
Folklore Sudamericano
Descripción
Música de raíz folklórica
Música


Queen Street Talent
Agencia de Marketing que ofrece Estrategias Integrales a artistas musicales.
Ver detallesQueen Street Talent
Descripción
Agencia de Marketing que ofrece Estrategias Integrales a artistas musicales.
Videos

Pitch Jornadas Electronicas
Conferencias + showcases sobre música electrónica en Ecuador PITCH es un formato de evento que consiste en una jornada de encuentros dirigidos a profesionales de la música, estudiantes, gestores culturales, artistas, y a al público general curioso de las músicas electrónicas ecuatorianas. El programa inicia por un espacio de conferencias donde profesionales del sector cultural y musical exponen sus experiencias en materia de organización de festival, producción, sellos, mercados e industrias musicales. En un segundo tiempo, los participantes están invitados a ver y escuchar unos showcases en vivo de productores electrónicos ecuatorianos con influencias diversas .Es un evento a la vez artístico, profesional y pedagógico.
Ver detallesPitch Jornadas Electronicas
Descripción
Conferencias + showcases sobre música electrónica en Ecuador PITCH es un formato de evento que consiste en una jornada de encuentros dirigidos a profesionales de la música, estudiantes, gestores culturales, artistas, y a al público general curioso de las músicas electrónicas ecuatorianas. El programa inicia por un espacio de conferencias donde profesionales del sector cultural y musical exponen sus experiencias en materia de organización de festival, producción, sellos, mercados e industrias musicales. En un segundo tiempo, los participantes están invitados a ver y escuchar unos showcases en vivo de productores electrónicos ecuatorianos con influencias diversas .Es un evento a la vez artístico, profesional y pedagógico.

AGRUPACIÓN CORAL SUASÍ
MAGGLIOLI ANDREA OCAMPO TRUJILLO Licenciada en Música de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia en el año 2007 y Especialista en Dirección de Coros Infantiles y Juveniles de la Universidad Javeriana en el año 2008, gracias a la beca otorgada por la Fundación Mazda para el Arte y la Ciencia. Tomo talleres de Dirección Coral con los Maestros: Alejandro Zuleta (Colombia), María Teresa Guillem (Colombia), Alejandro Zalazar (Colombia), Carlos Pinzon (Colombia), Digna Guerra (Cuba), Mark Anthony Carpio (Filipinas), Simon Carrigton (Estados Unidos), Doreen Rao (Estados Unidos), Enrique Andrenacci (Argentina), Josu Elberdín (España), Alejandro Salazar (Colombia) Edgar González Salzman (México), Joamel Gonzalez Soto (Universidad de Puerto Rico en Arecibo), Carlos A. Rivera Aponte (Universidad de Puerto Rico en Arecibo) Lenka Holubcova (República Checa) Jiří Holubec (República Checa). Fundadora y directora titular de la Agrupación Corla Suasí de Chía desde el año 2008, con quienes ha realizado conciertos e intercambios binacionales entre los que podemos destacar: 2019 Cantoría Coro de Concierto de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo el (1 de junio de 2019) con maestro director Joamel González Soto; taller de campanas con el maestro Carlos A. Rivera Aponte de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo en el mismo año; intercambio cultural Colombia – República Checa 2018 Coro Gymnazium Ciudad de Děčín de la República Checa, dirigido por los maestros: Lenka Holubcova y Pianista: Jiří Holubec; 2018 Intercambio Cultural con el Coro Quantum Beat de México dirigido por el maestro Edgar González Salsman; en el año 2013 participo en el festival Cantus Angeli en la provincia de Salerno Italia por invitación del maestro Antonio Napoli. En Colombia ha realizado conciertos en Barranquilla 2015 (un mar de voces), Bucaramanga, en al UIS en Medellín con la cajita de música y en numerosos auditorios departamentales y nacionales. AGRUPACIÓN CORAL SUASÍ: Conformada el 11 de septiembre de 2008 por la maestra ANDREA OCAMPO TRUJILO con niños y jóvenes entre los 7 y 23 años de la EFAC Escuela de Formación Artística y Cultural del Municipio de Chía Cundinamarca, quienes han realizado el proceso formativo iniciando por el coro infantil, coro juvenil para luego pasar a la Agrupación Coral Suasí, que es el coro más representativo, de mayor nivel musical y artístico de la Escuela de Coros. El proceso formativo cuenta con ocho agrupaciones entre niños jóvenes y adultos que hacen parte del semillero de la agrupación coral. Los coristas reciben formación musical en diversos instrumentos musicales, teoría musical, entrenamiento auditivo y técnica vocal con los maestros: Karolyn Rosero, Héctor Rodríguez, Andrea Ocampo y Carlos Valderrama. El coro interpreta Música del Folclore Colombiano, Latinoamericano, Internacional y Sacro. A lo largo de su trayectoria artística y formativa la Agrupación Coral Suasí ha realizado números conciertos en escenarios nacionales e internacionales. Igualmente han recibido talleres de pedagogía vocal y montaje de obras con los maestros: Alejandro Zuleta (Colombia), María Olga Piñeros (Colombia), María Teresa Guillen (Colombia), Carlos Pinzón (Colombia), Rosember Cueto (Colombia), Alberto Carbonell Jimeno (Colombia), Judith Willoughby (Estados Unidos), Romina Reimers (Argentina), Digna Guerra (Cuba), Josu Elberdin (España), Alejandro Salazar (Colombia) Edgar González Salzman (México), Joamel Gonzalez Soto (Universidad de Puerto Rico en Arecibo), Carlos A. Rivera Aponte (Universidad de Puerto Rico en Arecibo) Lenka Holubcova (República Checa) Jiří Holubec (República Checa) y Jairo Ojeda (Colombia); y han participado en numerosos Encuentros Corales a nivel Departamental, Nacional e Internacional, entre los más destacados podemos anotar: 2019 Intercambio Cultural con el Coro Quantum Beat (México) II Parte realizado del 27 de septiembre al 3 de Octubre y participación en el VII Festival Internacional CoralCun en la Ciudad de Cancún México. 2019 Gira de conciertos de la Cantoría, coro de concierto dirigido por el maestro Joamel González Soto y Resonare conjunto musical de campanas de mano dirigido por el maestro Carlos E. Rivera Aponte, ambas agrupaciones de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo realizado en Colombia del 30 de mayo al 6 de junio de 2019 en conjunto con la Agrupación Coral Suasí de Chía dirigida por la Maestra Andrea Ocampo, talleres, conciertos y montajes de obras en común. 2018 Intercambio Cultural con el Coro Gymnazium Ciudad de Děčín de la República Checa, con los maestros directores: Lenka Holubcova y Jiří Holubec. En doble vía se realizaron conciertos en la Republica Checa (2017) y en Colombia (2018) Participación de la Agrupación Coral Suasí, montaje de obras en común y conciertos. 2018 Intercambio Cultural con el Coro Quantum Beat de México I Parte, en el marco del V Festival de Arte Estudiantil organizado por la división cultural del Colegio San Francisco de Asís en Colombia, con la participación del maestro: EDGAR GONZALEZ SALSMÁN (México) Realizado del 30 de mayo al 8 de junio de 2018. Se realizó montaje coral binacional (México – Colombia), talleres corales y conciertos. 2017 Participó en el 31 Festival Nacional de la Música Colombiana “Un canto por la vida” XIV Encuentro Nacional “Los niños al Encuentro de la Música Colombiana” en el Centro de Convenciones “Alfonso López Pumarejo” de la Gobernación del Tolima. Tallerista: Maestro Jairo Ojeda (Colombia). 2016 Participó en el Gran Concierto del CORO INFANTIL Y JUVENIL DE COLOMBIA en Bogotá, bajo la Dirección de la Maestra Digna Guerra (Cuba). 2016 Participo en el 4to. Encuentro de Coros Infantiles y Juveniles *El Canto nos Une* 2016 Medellín Colombia. Tallerista: Maestro Josu Elberdin (España). 2015 Participo en el I Encuentro Regional de Formación e Integración Coral de Cundinamarca organizado por el IDECUT en Fusagasugá. Tallerista: Maestra María Teresa Guillen (Colombia). 2015 Participó en el ENCUENTRO INTERNACIONAL DE COROS ¡Puerto Colombia Un Mar de Voces! Y FESTIVAL DE COROS en Barranquilla. Tallerista: Maestros Rosember Cueto y Alberto Carbonell Jimeno (Colombia). 2015 Participó en el IV FESTIVAL CORAL JUVENIL JAVERIANO en Bogotá. Tallerista: Maestra Judith Willoughby (Estados Unidos). 2014 Participó en el IX FESTIVAL CORAL DE SANTANDER en Bucaramanga. Tallerista: Maestra Romina Reimers (Argentina). 2014 Participó en el Gran Concierto del CORO INFANTIL Y JUVENIL DE COLOMBIA en Bogotá (Colombia), bajo la Dirección del Maestro Alejandro Zuleta. 2014 Ganadores de la BECA DE CIRCULACION NACIONAL DEL PROGRAMA DE CONCERTACION. 2013 Participó en el VIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE COROS “Cantus Angeli” en la Provincia de Salerno (Italia). 2012 Participó en la SEMANA CORAL INTERNACIONAL, XVII ENCUENTRO DE MUSICA CORAL en Buga (Colombia). 2011 Realizo la GRABACION EN VIVO EN LOS ESTUDIOS DE AUDIVISION DEL CD “Escuela Municipal de Artes de Chía 2008 – 2011” 2011 Participo en el CONCIERTO COROS CUNDINAMARCA EN EL PARQUE DE LA 93 en Bogotá (Colombia), bajo la Dirección del Maestro Alejandro Zuleta. 2011 XIX ENCUENTRO DE COROS en Girardot (Colombia). Obtuvo el primer puesto en la Categoría Especial. 2010 Realizo el Concierto: “EL NIÑO DE BELÉN: UN MUSICAL PARA NAVIDAD, CREADO POR GREG Y GAIL SKIPPER” en Chía (Colombia).
Ver detallesAGRUPACIÓN CORAL SUASÍ
Vocal/Coral
Descripción
MAGGLIOLI ANDREA OCAMPO TRUJILLO Licenciada en Música de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia en el año 2007 y Especialista en Dirección de Coros Infantiles y Juveniles de la Universidad Javeriana en el año 2008, gracias a la beca otorgada por la Fundación Mazda para el Arte y la Ciencia. Tomo talleres de Dirección Coral con los Maestros: Alejandro Zuleta (Colombia), María Teresa Guillem (Colombia), Alejandro Zalazar (Colombia), Carlos Pinzon (Colombia), Digna Guerra (Cuba), Mark Anthony Carpio (Filipinas), Simon Carrigton (Estados Unidos), Doreen Rao (Estados Unidos), Enrique Andrenacci (Argentina), Josu Elberdín (España), Alejandro Salazar (Colombia) Edgar González Salzman (México), Joamel Gonzalez Soto (Universidad de Puerto Rico en Arecibo), Carlos A. Rivera Aponte (Universidad de Puerto Rico en Arecibo) Lenka Holubcova (República Checa) Jiří Holubec (República Checa). Fundadora y directora titular de la Agrupación Corla Suasí de Chía desde el año 2008, con quienes ha realizado conciertos e intercambios binacionales entre los que podemos destacar: 2019 Cantoría Coro de Concierto de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo el (1 de junio de 2019) con maestro director Joamel González Soto; taller de campanas con el maestro Carlos A. Rivera Aponte de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo en el mismo año; intercambio cultural Colombia – República Checa 2018 Coro Gymnazium Ciudad de Děčín de la República Checa, dirigido por los maestros: Lenka Holubcova y Pianista: Jiří Holubec; 2018 Intercambio Cultural con el Coro Quantum Beat de México dirigido por el maestro Edgar González Salsman; en el año 2013 participo en el festival Cantus Angeli en la provincia de Salerno Italia por invitación del maestro Antonio Napoli. En Colombia ha realizado conciertos en Barranquilla 2015 (un mar de voces), Bucaramanga, en al UIS en Medellín con la cajita de música y en numerosos auditorios departamentales y nacionales. AGRUPACIÓN CORAL SUASÍ: Conformada el 11 de septiembre de 2008 por la maestra ANDREA OCAMPO TRUJILO con niños y jóvenes entre los 7 y 23 años de la EFAC Escuela de Formación Artística y Cultural del Municipio de Chía Cundinamarca, quienes han realizado el proceso formativo iniciando por el coro infantil, coro juvenil para luego pasar a la Agrupación Coral Suasí, que es el coro más representativo, de mayor nivel musical y artístico de la Escuela de Coros. El proceso formativo cuenta con ocho agrupaciones entre niños jóvenes y adultos que hacen parte del semillero de la agrupación coral. Los coristas reciben formación musical en diversos instrumentos musicales, teoría musical, entrenamiento auditivo y técnica vocal con los maestros: Karolyn Rosero, Héctor Rodríguez, Andrea Ocampo y Carlos Valderrama. El coro interpreta Música del Folclore Colombiano, Latinoamericano, Internacional y Sacro. A lo largo de su trayectoria artística y formativa la Agrupación Coral Suasí ha realizado números conciertos en escenarios nacionales e internacionales. Igualmente han recibido talleres de pedagogía vocal y montaje de obras con los maestros: Alejandro Zuleta (Colombia), María Olga Piñeros (Colombia), María Teresa Guillen (Colombia), Carlos Pinzón (Colombia), Rosember Cueto (Colombia), Alberto Carbonell Jimeno (Colombia), Judith Willoughby (Estados Unidos), Romina Reimers (Argentina), Digna Guerra (Cuba), Josu Elberdin (España), Alejandro Salazar (Colombia) Edgar González Salzman (México), Joamel Gonzalez Soto (Universidad de Puerto Rico en Arecibo), Carlos A. Rivera Aponte (Universidad de Puerto Rico en Arecibo) Lenka Holubcova (República Checa) Jiří Holubec (República Checa) y Jairo Ojeda (Colombia); y han participado en numerosos Encuentros Corales a nivel Departamental, Nacional e Internacional, entre los más destacados podemos anotar: 2019 Intercambio Cultural con el Coro Quantum Beat (México) II Parte realizado del 27 de septiembre al 3 de Octubre y participación en el VII Festival Internacional CoralCun en la Ciudad de Cancún México. 2019 Gira de conciertos de la Cantoría, coro de concierto dirigido por el maestro Joamel González Soto y Resonare conjunto musical de campanas de mano dirigido por el maestro Carlos E. Rivera Aponte, ambas agrupaciones de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo realizado en Colombia del 30 de mayo al 6 de junio de 2019 en conjunto con la Agrupación Coral Suasí de Chía dirigida por la Maestra Andrea Ocampo, talleres, conciertos y montajes de obras en común. 2018 Intercambio Cultural con el Coro Gymnazium Ciudad de Děčín de la República Checa, con los maestros directores: Lenka Holubcova y Jiří Holubec. En doble vía se realizaron conciertos en la Republica Checa (2017) y en Colombia (2018) Participación de la Agrupación Coral Suasí, montaje de obras en común y conciertos. 2018 Intercambio Cultural con el Coro Quantum Beat de México I Parte, en el marco del V Festival de Arte Estudiantil organizado por la división cultural del Colegio San Francisco de Asís en Colombia, con la participación del maestro: EDGAR GONZALEZ SALSMÁN (México) Realizado del 30 de mayo al 8 de junio de 2018. Se realizó montaje coral binacional (México – Colombia), talleres corales y conciertos. 2017 Participó en el 31 Festival Nacional de la Música Colombiana “Un canto por la vida” XIV Encuentro Nacional “Los niños al Encuentro de la Música Colombiana” en el Centro de Convenciones “Alfonso López Pumarejo” de la Gobernación del Tolima. Tallerista: Maestro Jairo Ojeda (Colombia). 2016 Participó en el Gran Concierto del CORO INFANTIL Y JUVENIL DE COLOMBIA en Bogotá, bajo la Dirección de la Maestra Digna Guerra (Cuba). 2016 Participo en el 4to. Encuentro de Coros Infantiles y Juveniles *El Canto nos Une* 2016 Medellín Colombia. Tallerista: Maestro Josu Elberdin (España). 2015 Participo en el I Encuentro Regional de Formación e Integración Coral de Cundinamarca organizado por el IDECUT en Fusagasugá. Tallerista: Maestra María Teresa Guillen (Colombia). 2015 Participó en el ENCUENTRO INTERNACIONAL DE COROS ¡Puerto Colombia Un Mar de Voces! Y FESTIVAL DE COROS en Barranquilla. Tallerista: Maestros Rosember Cueto y Alberto Carbonell Jimeno (Colombia). 2015 Participó en el IV FESTIVAL CORAL JUVENIL JAVERIANO en Bogotá. Tallerista: Maestra Judith Willoughby (Estados Unidos). 2014 Participó en el IX FESTIVAL CORAL DE SANTANDER en Bucaramanga. Tallerista: Maestra Romina Reimers (Argentina). 2014 Participó en el Gran Concierto del CORO INFANTIL Y JUVENIL DE COLOMBIA en Bogotá (Colombia), bajo la Dirección del Maestro Alejandro Zuleta. 2014 Ganadores de la BECA DE CIRCULACION NACIONAL DEL PROGRAMA DE CONCERTACION. 2013 Participó en el VIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE COROS “Cantus Angeli” en la Provincia de Salerno (Italia). 2012 Participó en la SEMANA CORAL INTERNACIONAL, XVII ENCUENTRO DE MUSICA CORAL en Buga (Colombia). 2011 Realizo la GRABACION EN VIVO EN LOS ESTUDIOS DE AUDIVISION DEL CD “Escuela Municipal de Artes de Chía 2008 – 2011” 2011 Participo en el CONCIERTO COROS CUNDINAMARCA EN EL PARQUE DE LA 93 en Bogotá (Colombia), bajo la Dirección del Maestro Alejandro Zuleta. 2011 XIX ENCUENTRO DE COROS en Girardot (Colombia). Obtuvo el primer puesto en la Categoría Especial. 2010 Realizo el Concierto: “EL NIÑO DE BELÉN: UN MUSICAL PARA NAVIDAD, CREADO POR GREG Y GAIL SKIPPER” en Chía (Colombia).
Videos

Chai Rimel
Synthpop & New Romantics
Indie Folk & Freakfolk / New Weird America
Indietronica & Chillwave
Electropop
Descripción
Música de rescate de Pueblos Originarios con distintas texturas musicales.

Canciones Guardadas
Canciones guardadas –25 años Christian Schnack es autor y compositor musical. Desde Ushuaia recorre el país llevando con su voz y guitarra, sus canciones grabadas, “canciones guardadas” es un proyecto integral que desempolva su obra celebrando, 25 años de oficio. En cada recital, sus letras recorren los recuerdos más sentidos, resumiendo tres instancias y momentos diferentes, a sus canciones guardadas se suman música en viaje y con la letras de otros, creando en cada presentación, un encuentro íntimo con el público. Nació en Cañada de Gómez, Provincia de Santa Fe; elige desde hace 25 años a Ushuaia como su lugar en el mundo donde se desempeñó cómo docente en Tierra del Fuego. Durante el año 2017 fue elegido por el Instituto Nacional de la Música – INAMU – como uno de los artistas independientes en la región Patagónica para desarrollar un “video clip” con su tema musical Tu Canto Mío, el cual se encuentra enmarcado en el proyecto con la música por todas partes. El trabajo realizado se puede ver en su canal de Youtube. https://www.youtube.com/user/fhermarchris Su Obra Te invitamos a ver y escuchar parte de su trabajo, en su canal de youtube – https://www.youtube.com/user/fhermarchris Además, en Spotify, como en el resto de las plataformas digitales, Christian Schnack comparte sus trabajos editados hasta la fecha. Ellos son: Cambios de Vida-(Ushuaia. 2000). Con arreglos de Rubén Nievas. De Bohemio a Revolucionario-(Bs.As. 2008). Con arreglos de Sergio Mingrino. Tatuada en la Bruma-(Ushuaia.2009); trabajo en conjunto con el poeta Nicolás Romano. Rey de Entrecasa- (Ushuaia – Porto Alegre 2010), Con arreglos de Sergio Olivé y Ramón Leiva. Resabios (Mala Costumbre) (2013). Para conocer todas sus novedades, podes ingresar a su web personal – www.christianschnack.com – a su fanpage – @christianschnackmusica y a su cuenta de Instagram – @chrischnack_musica
Ver detallesCanciones Guardadas
Nuevo Folclor
Folklore Sudamericano
Descripción
Canciones guardadas –25 años Christian Schnack es autor y compositor musical. Desde Ushuaia recorre el país llevando con su voz y guitarra, sus canciones grabadas, “canciones guardadas” es un proyecto integral que desempolva su obra celebrando, 25 años de oficio. En cada recital, sus letras recorren los recuerdos más sentidos, resumiendo tres instancias y momentos diferentes, a sus canciones guardadas se suman música en viaje y con la letras de otros, creando en cada presentación, un encuentro íntimo con el público. Nació en Cañada de Gómez, Provincia de Santa Fe; elige desde hace 25 años a Ushuaia como su lugar en el mundo donde se desempeñó cómo docente en Tierra del Fuego. Durante el año 2017 fue elegido por el Instituto Nacional de la Música – INAMU – como uno de los artistas independientes en la región Patagónica para desarrollar un “video clip” con su tema musical Tu Canto Mío, el cual se encuentra enmarcado en el proyecto con la música por todas partes. El trabajo realizado se puede ver en su canal de Youtube. https://www.youtube.com/user/fhermarchris Su Obra Te invitamos a ver y escuchar parte de su trabajo, en su canal de youtube – https://www.youtube.com/user/fhermarchris Además, en Spotify, como en el resto de las plataformas digitales, Christian Schnack comparte sus trabajos editados hasta la fecha. Ellos son: Cambios de Vida-(Ushuaia. 2000). Con arreglos de Rubén Nievas. De Bohemio a Revolucionario-(Bs.As. 2008). Con arreglos de Sergio Mingrino. Tatuada en la Bruma-(Ushuaia.2009); trabajo en conjunto con el poeta Nicolás Romano. Rey de Entrecasa- (Ushuaia – Porto Alegre 2010), Con arreglos de Sergio Olivé y Ramón Leiva. Resabios (Mala Costumbre) (2013). Para conocer todas sus novedades, podes ingresar a su web personal – www.christianschnack.com – a su fanpage – @christianschnackmusica y a su cuenta de Instagram – @chrischnack_musica
Videos

Néctar de nieblas
Canciones que representan un cruce entre las músicas urbanas y las tradicionales de américa latina
Ver detallesNéctar de nieblas
Folclor Fusión
Nuevo Folclor
Descripción
Canciones que representan un cruce entre las músicas urbanas y las tradicionales de américa latina
Videos

Rodamundo, Festival Internacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Adolescencia
Rodamundo nace con la intención de presentar en Uruguay obras con un alto contenido artístico enfocadas a un público infantil y adolescente. A través de esta instancia generar un nuevo espacio en la cartelera de artes escénicas enfocadas para este público. Además de los espectáculos propuestos, se dictarán talleres prácticos y pedagógicos, y se realizarán mesas de debate de acceso gratuito como parte del proceso y desarrollo del espíritu crítico. El festival se llevará a cabo durante todo el mes de octubre, mes seleccionado por la poca oferta cultural enfocada a este público específico ya que se aleja de los meses de mayor actividad cultural para los niños y niñas. El clima es otro factor que nos invita a poder realizar actividades al aire libre o en espacios carentes de calefacción. Este será el primer Festival Internacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Adolescencia realizado en Uruguay. Contará con la presencia de compañías y artistas de Argentina, Bélgica, Chile, España, Portugal y Uruguay. Las propuestas que integrarán el festival se dividen en: Espectáculos escénicos Talleres prácticos para niños, niñas y adolescentes Talleres de formación para adultos Mesas de debate Los espectáculos escénicos propuestos varían en disciplinas tales como teatro, música, títeres, magia, danza, entre otras. Los viernes, sábados y domingos del mes de octubre se presentarán las propuestas programadas. Los viernes se apuntará a la campaña de extensión escolar y los sábados y domingos serán presentaciones generales para que se pueda disfrutar en familia. Los talleres y las mesas serán dictados por artistas y diseñadores vinculados a las presentaciones que se realicen en el festival. Habrá una variedad que atravesará lo corporal, musical y visual. Con propuestas para niños y niñas que los invite a jugar a través del arte y a aprender a través del juego. Las mesas de debate serán apuntadas a jóvenes y adultos vinculados a la crianza en el plano formal y no formal.
Ver detallesRodamundo, Festival Internacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Adolescencia
Descripción
Rodamundo nace con la intención de presentar en Uruguay obras con un alto contenido artístico enfocadas a un público infantil y adolescente. A través de esta instancia generar un nuevo espacio en la cartelera de artes escénicas enfocadas para este público. Además de los espectáculos propuestos, se dictarán talleres prácticos y pedagógicos, y se realizarán mesas de debate de acceso gratuito como parte del proceso y desarrollo del espíritu crítico. El festival se llevará a cabo durante todo el mes de octubre, mes seleccionado por la poca oferta cultural enfocada a este público específico ya que se aleja de los meses de mayor actividad cultural para los niños y niñas. El clima es otro factor que nos invita a poder realizar actividades al aire libre o en espacios carentes de calefacción. Este será el primer Festival Internacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Adolescencia realizado en Uruguay. Contará con la presencia de compañías y artistas de Argentina, Bélgica, Chile, España, Portugal y Uruguay. Las propuestas que integrarán el festival se dividen en: Espectáculos escénicos Talleres prácticos para niños, niñas y adolescentes Talleres de formación para adultos Mesas de debate Los espectáculos escénicos propuestos varían en disciplinas tales como teatro, música, títeres, magia, danza, entre otras. Los viernes, sábados y domingos del mes de octubre se presentarán las propuestas programadas. Los viernes se apuntará a la campaña de extensión escolar y los sábados y domingos serán presentaciones generales para que se pueda disfrutar en familia. Los talleres y las mesas serán dictados por artistas y diseñadores vinculados a las presentaciones que se realicen en el festival. Habrá una variedad que atravesará lo corporal, musical y visual. Con propuestas para niños y niñas que los invite a jugar a través del arte y a aprender a través del juego. Las mesas de debate serán apuntadas a jóvenes y adultos vinculados a la crianza en el plano formal y no formal.
17553 Resultados – Página 1595 de 1756