
CAMPERITO
Cueca
Regional
Descripción
CANCIONES DE TINTE FOLKLORICO

Amaretto Ensamble
Ensamble musical que difunde las músicas andinas colombianas y folclor suramericano, con un lenguaje académico marcado por la irreverencia de sus integrantes.
Ver detallesAmaretto Ensamble
Descripción
Ensamble musical que difunde las músicas andinas colombianas y folclor suramericano, con un lenguaje académico marcado por la irreverencia de sus integrantes.
Videos

Lakitas Kamanchaka del Río de la Plata
Comparsa de lakitas nacida en 2017 en Buenos Aires, Argentina.
Ver detallesLakitas Kamanchaka del Río de la Plata
Cumbia
Música Andina
Descripción
Comparsa de lakitas nacida en 2017 en Buenos Aires, Argentina.
Videos

Pablo Covacevich
Pablo Covacevich Guitarrista, compositor y arreglador musical dedicado en especial a la guitarra del tango. Licenciado en guitarra por la UNR también dedica parte de su tiempo a la docencia. Su primer registro discográfico “100% Tango” data del año 2003, es una compilación de seis tangos arreglados para guitarra solista y cuenta con su propio libro de partituras. En 2013 sale su 2do disco “Olivia”. El mismo contiene obras propias y arreglos para guitarra solista de temas clásicos de la música popular argentina principalmente. En el presente año salió su 3er disco “Tú”, 3 temas propios y 7 arreglos de clásicos del género para guitarra solista, al mismo se adjunta el álbum de partituras de todos los temas. Ha representado a la Argentina en eventos internacionales desde el año 1996 en el Festival internacional de tango de Uruguay, año 2000 mismo Festival en la ciudad de Rosario (Argentina), varias veces y en distintas formaciones en el Festival de Tango de Buenos Aires (2002/04/10/16), eventos de Tango organizados por la cadena hotelera Renaissance en Japón y Okinawa entre 2004 y 2005, 11° Epidaurus Festival – Cavtat (Croacia) año 2017.
Ver detallesPablo Covacevich
Tango
Milonga
Descripción
Pablo Covacevich Guitarrista, compositor y arreglador musical dedicado en especial a la guitarra del tango. Licenciado en guitarra por la UNR también dedica parte de su tiempo a la docencia. Su primer registro discográfico “100% Tango” data del año 2003, es una compilación de seis tangos arreglados para guitarra solista y cuenta con su propio libro de partituras. En 2013 sale su 2do disco “Olivia”. El mismo contiene obras propias y arreglos para guitarra solista de temas clásicos de la música popular argentina principalmente. En el presente año salió su 3er disco “Tú”, 3 temas propios y 7 arreglos de clásicos del género para guitarra solista, al mismo se adjunta el álbum de partituras de todos los temas. Ha representado a la Argentina en eventos internacionales desde el año 1996 en el Festival internacional de tango de Uruguay, año 2000 mismo Festival en la ciudad de Rosario (Argentina), varias veces y en distintas formaciones en el Festival de Tango de Buenos Aires (2002/04/10/16), eventos de Tango organizados por la cadena hotelera Renaissance en Japón y Okinawa entre 2004 y 2005, 11° Epidaurus Festival – Cavtat (Croacia) año 2017.
Videos
Música

Solaris, Ópera.
El proyecto consiste en la composición de una ópera, basada en el libro Solaris, del escritor polaco Stanislaw Lem. La particularidad musical (o tímbrica, si se quiere) radica en el hecho de que además de usar una formación orquestal de cámara, compuesta por un Quinteto de Vientos y un Quinteto de Cuerdas, utilizaré también una base de música electrónica. El beat será una constante a través de toda la obra, de manera que la impronta rítmica sostendrá a las voces y a la orquesta, al tiempo que planteará preguntas con respecto al lugar que puede ocupar el groove en una ópera.
Ver detallesSolaris, Ópera.
Moderna
Opera
Electro
Descripción
El proyecto consiste en la composición de una ópera, basada en el libro Solaris, del escritor polaco Stanislaw Lem. La particularidad musical (o tímbrica, si se quiere) radica en el hecho de que además de usar una formación orquestal de cámara, compuesta por un Quinteto de Vientos y un Quinteto de Cuerdas, utilizaré también una base de música electrónica. El beat será una constante a través de toda la obra, de manera que la impronta rítmica sostendrá a las voces y a la orquesta, al tiempo que planteará preguntas con respecto al lugar que puede ocupar el groove en una ópera.
Videos
Música

Caballero del Monte
Caballero del Monte es un proyecto solista dónde se exploran ritmos y melodías en canciones propias que las define como Trip-Folk.
Ver detallesCaballero del Monte
Folk Rock
Folklore Sudamericano
Chacarera
Nuevo Folclor
Descripción
Caballero del Monte es un proyecto solista dónde se exploran ritmos y melodías en canciones propias que las define como Trip-Folk.
Videos
Música

Amalgama
Presentan una nueva y poderosa fusión entre música y danza de raíz Afro-americana con Flamenco y World music; generando un lenguaje único para representar las obras musicales del compositor uruguayo Diego Janssen. En este contexto, la palabra Amalgama (mezcla de cosas de distinto origen o naturaleza) representa la armonía entre ritmos provenientes de tribus del mundo que, a pesar de ser lejanas entre sí, vibran en el mismo pulso planetario. Combinan candombe fusión, jazz-rock y flamenco con sonoridades modernas, sin perder lo tradicional de cada género sumando una impronta más teatral y global-contemporánea.
Ver detallesAmalgama
Fusion / Jazz Rock
Third Stream / Progressive Jazz & Modal Jazz
Candombe
Folklore Sudamericano
Flamenco
Worldbeat
Descripción
Presentan una nueva y poderosa fusión entre música y danza de raíz Afro-americana con Flamenco y World music; generando un lenguaje único para representar las obras musicales del compositor uruguayo Diego Janssen. En este contexto, la palabra Amalgama (mezcla de cosas de distinto origen o naturaleza) representa la armonía entre ritmos provenientes de tribus del mundo que, a pesar de ser lejanas entre sí, vibran en el mismo pulso planetario. Combinan candombe fusión, jazz-rock y flamenco con sonoridades modernas, sin perder lo tradicional de cada género sumando una impronta más teatral y global-contemporánea.
Videos
Música

Casa de Centroamerica y el Caribe
Es un proyecto de Arte, Educación y Cultura fundado por la Maestra Rosa Matos, artista y creadora cubana radicada en Costa Rica y que a lo largo de su profesión percibe la necesidad de trabajar incesamente en alianzas regionales para incrementar la capacidad de fortalecernos desde nuestras experiencias. En muchos sentidos los proyectos de Arte son efímeros, en contradicción con la educación y el entendimiento del arte y la cultura como un proceso permanente que nos acompañará para toda la vida.
Ver detallesCasa de Centroamerica y el Caribe
Descripción
Es un proyecto de Arte, Educación y Cultura fundado por la Maestra Rosa Matos, artista y creadora cubana radicada en Costa Rica y que a lo largo de su profesión percibe la necesidad de trabajar incesamente en alianzas regionales para incrementar la capacidad de fortalecernos desde nuestras experiencias. En muchos sentidos los proyectos de Arte son efímeros, en contradicción con la educación y el entendimiento del arte y la cultura como un proceso permanente que nos acompañará para toda la vida.

Marcia Müller
Me inicié en la actividad musical hace mas de 30 años. Me desempeñé en guitarra, voz, luego elegí el acordeón como medio de expresión musical. En la actualidad y hace ya varios años me dedico a componer e interpretar música de raíz folklórica de la región Litoral de la Argentina. Para ello tengo formación como profesora de música, estudios en composición y arreglos e incursiono en investigación etnomusicológica.
Ver detallesMarcia Müller
Folclor
Chamamé
Folklore Sudamericano
Descripción
Me inicié en la actividad musical hace mas de 30 años. Me desempeñé en guitarra, voz, luego elegí el acordeón como medio de expresión musical. En la actualidad y hace ya varios años me dedico a componer e interpretar música de raíz folklórica de la región Litoral de la Argentina. Para ello tengo formación como profesora de música, estudios en composición y arreglos e incursiono en investigación etnomusicológica.
Videos
Música

Quixosis
Quixosis es el alias electrónico del artista y productor Ecuatoriano, Daniel Lofredo Rota quien ha creado un universo aural a base maquinaria analogica y cintas magneticas de los Andes Ecuatorianos. Experimenta con con generos tradicionales locales como el San Juanito, la cumbia el andarele, y el bullerengue, trabajando directamente con cintas madres de los 50s, y 60s que a su vez transmuta a traves de procesos electronicos analógicos, texturas de síntesis, frecuencias moduladas, granulaciones y percusiones en un espacio mesmerizante y dinámico que invoca la psicodelia a tiempo moderado con ingredientes del ambient, Acid, Idm, que coexisten en paisajes amplios de introspeccion y baile. Quixosis se especializa en tocar en un sistema auto-diseñado de máquinas con las que construye la multiplicidad de sonoridades de su sonido “Acid Juanito.” Al ser contruida en vivo cada presentación es diferente, yendo de lo profundamente abstracto, a grooves de pista, tejiendo una diversidad de experiencias que lo han llevado a girar regularmente por Berlin, Bogota, CDMX, Tulum y el circuito de festivales europeo. Ha compartido escenarios con Chancha Via Circuito (AR), Dengue Dengue Dengue (PE), Photay (US), Nicola Cruz (EC), Max Cooper (UK) Helado Negro (EC/US), Barrio Lindo (AR), Voodoohop (BR) Matanza (CI), El Búho (UK). Populous (IT), Huaira (EC, Fidel Eljuri (EC), SideStepper (CO), & Cero39 (CO). ha tocado en escenarios destacados como Boiler Room, Festival Chateau Perché (FR) Kater Blau (Berlin), Red Light Radio (NE) Yaam (berlin), The Lot Radio (NYC) Plotzlich Am Meer (Poland), Festival Marsatac (FR), Festival Nomade (CH), LRSY Film Festival (FR) & Fete de La Lumiere (EC/FR). sus trabajos discográficos se han publicado en: Frente Bolivarista, ZZK Records, Shika Shika, Cintas Elefandes, Nomade Records & Akumandra. Daniel Lofredo Rota también lidera la investigación y restauración del antiguo sello de música tradicional ecuatoriana Discos CAIFE, trabajando directamente con leyendas de la música ecuatoriana como Polibio Mayorga, Mesías Maiguashca, y Chopin Thermes. Estas investigaciones son una parte muy importante de su trabajo y el material crudo para una amplia serie de re-versiones de música tradicional sudamericana que a su vez han recibido cobertura por parte del New York Times, la BBC, y NPR y seran publicadas en varios formatos en el 2020. Daniel es el dueño y director del Sello ‘También’ especializado en re editar musica experimental Latinoamericana en cassette. A su vez es el coproductor de Zoroxxe, un proyecto de musical experimental Ambient.
Ver detallesQuixosis
Ambient
Electro Folclórico
Electro
Ambient Techno & Idm (Intelligent Dance Music)
Descripción
Quixosis es el alias electrónico del artista y productor Ecuatoriano, Daniel Lofredo Rota quien ha creado un universo aural a base maquinaria analogica y cintas magneticas de los Andes Ecuatorianos. Experimenta con con generos tradicionales locales como el San Juanito, la cumbia el andarele, y el bullerengue, trabajando directamente con cintas madres de los 50s, y 60s que a su vez transmuta a traves de procesos electronicos analógicos, texturas de síntesis, frecuencias moduladas, granulaciones y percusiones en un espacio mesmerizante y dinámico que invoca la psicodelia a tiempo moderado con ingredientes del ambient, Acid, Idm, que coexisten en paisajes amplios de introspeccion y baile. Quixosis se especializa en tocar en un sistema auto-diseñado de máquinas con las que construye la multiplicidad de sonoridades de su sonido “Acid Juanito.” Al ser contruida en vivo cada presentación es diferente, yendo de lo profundamente abstracto, a grooves de pista, tejiendo una diversidad de experiencias que lo han llevado a girar regularmente por Berlin, Bogota, CDMX, Tulum y el circuito de festivales europeo. Ha compartido escenarios con Chancha Via Circuito (AR), Dengue Dengue Dengue (PE), Photay (US), Nicola Cruz (EC), Max Cooper (UK) Helado Negro (EC/US), Barrio Lindo (AR), Voodoohop (BR) Matanza (CI), El Búho (UK). Populous (IT), Huaira (EC, Fidel Eljuri (EC), SideStepper (CO), & Cero39 (CO). ha tocado en escenarios destacados como Boiler Room, Festival Chateau Perché (FR) Kater Blau (Berlin), Red Light Radio (NE) Yaam (berlin), The Lot Radio (NYC) Plotzlich Am Meer (Poland), Festival Marsatac (FR), Festival Nomade (CH), LRSY Film Festival (FR) & Fete de La Lumiere (EC/FR). sus trabajos discográficos se han publicado en: Frente Bolivarista, ZZK Records, Shika Shika, Cintas Elefandes, Nomade Records & Akumandra. Daniel Lofredo Rota también lidera la investigación y restauración del antiguo sello de música tradicional ecuatoriana Discos CAIFE, trabajando directamente con leyendas de la música ecuatoriana como Polibio Mayorga, Mesías Maiguashca, y Chopin Thermes. Estas investigaciones son una parte muy importante de su trabajo y el material crudo para una amplia serie de re-versiones de música tradicional sudamericana que a su vez han recibido cobertura por parte del New York Times, la BBC, y NPR y seran publicadas en varios formatos en el 2020. Daniel es el dueño y director del Sello ‘También’ especializado en re editar musica experimental Latinoamericana en cassette. A su vez es el coproductor de Zoroxxe, un proyecto de musical experimental Ambient.
Videos
Música
17556 Resultados – Página 1593 de 1756