Catálogo musical

Filtros

Inés L. Cabrera


Argentina

Cantautor

Folklore Sudamericano

Nuevo Folclor

Folclor Fusión

Nací en una familia ligada a la Cultura y al Arte por ambas ramas, 3° generación dedicada a la música. Por familia(*1), formación(*2), destino, karma/dharma, y elección, mi actividad estuvo y está ligada al Arte, a la Pedagogía y a la Salud, con base en la Música de manera fundamental, pero no excluyente. Se expresa de tres maneras distintas, pero complementarias: la Obra Artística creada, el Quehacer Artístico, y el Trabajo que hago con los Demás. La Obra Artística se abre en 2 variantes principales: Poesía, y Canciones(letra y música). El relato y la pintura aparecen esporádicamente, y como proyectos. En 2018 presenté 60 poesías en la convocatoria del Fondo Nacional de las Artes, y 80 en la convocatoria de la Fundación Loewe, en España. En 2017 grabé 15 canciones en un CD “Estados de amor”, entre un total de más de 60 temas de diversos estilos musicales. El Quehacer Artístico tiene su base en la Música, pero también incluyó al Teatro. Me siento cómoda en la música académica tanto como en la popular, y tuve la experiencia de recorrer vocalmente los distintos roles respecto de la Voz: en Coros grandes, medianos, pequeños, quintetos, cuartetos, tríos, dúos, canto solista, y me desarrollé en diversos géneros populares (tango, folklore, pop, melódico, canción latinoamericana, canción francesa e internacional, jazz, etc.) y académicos (música antigua y medieval, renacentista, de cámara, sinfónico coral, etc.)en conciertos y recitales. Participé de “Jesucristo Super Star” en su 1°e histórica versión argentina, y en una comedia musical para niños. Como sesionista tuve la maravillosa oportunidad de grabar y/o acompañar a cantantes como Mercedes Sosa, Armando Manzanero, Luis Miguel, Chabuca Granda, Lolita Torres, José Luis Perales, Sandro, Iva Zanichi, José José, Lucecita Benitez, Susana Rinaldi, Sandra Mihanovich, Jairo, Victor Heredia, etc.y a músicos como Mariano Mores, Jorge Calandrelli (ganador de 6 Grammy), Leopoldo Federico, Horacio Malvicino, Rodolfo Alchourrón, Oscar Cardozo Ocampo, José Carli, Domingo Cura, Oscar López Ruiz, etc. Sin ser oficialmente “pianista”, también acompaño desde el piano a cantantes, delicada especialidad, y dirijo espectáculos musicales desde hace más de 20 años. He realizado recitales con canciones propias y también de otros autores que me expresan, ya sea acompañada de otros músicos, o acompañándome yo misma al piano. El Trabajo con los demás abarca lo Institucional y el ámbito privado. En el área institucional he sido docente vocal en la Carrera de Musicoterapia (UBA), UNA de Teatro, UNA de Movimiento, y en instituciones privadas. En el área privada, he sido docente vocal de cantantes, actores y bailarines, tanto profesionales como amateurs, durante mucho tiempo. En la actualidad y desde hace años el Trabajo holístico que hago con los demás en ámbito privado toma la voz como expresión Total del Ser. Siempre desde lo que la voz comunica, y uniendo tanto mi formación artística como musicoterapéutica, ese trabajo incluye lo Pedagógico y lo atinente a la Salud, entendida esta última como Integración y no como ausencia de enfermedad. Haciendo eje en la concepción de que “la Voz es la proyección del yo en el espacio”, todo lo que esa voz salida de un cuerpo comunica, es el material con el que trabajo. En ese sentido, se trata de un amoroso acompañamiento al Ser que porta una voz, ya sea en su búsqueda de Belleza y Verdad, ya sea de Salud (psíquica emocional, corporal, social, existencial), ya sea de Sentido existencial. Puede abarcar e incluir el aprendizaje de técnica vocal, la corrección de problemas musicales (falta de afinación, ritmo, forma musical, etc) la relación con el propio cuerpo, la comprensión y manejo del lenguaje musical o de los estilos musicales, la dinámica en la interacción con otros, la capacidad de comunicación, el Sentido de la trasmisión o lo que la persona exprese (explícitamente o no) en el vínculo de trabajo, pero que aparezca como deseo o dificultad, en otras áreas de su vida. (1) Por rama materna soy sobrina nieta del músico y compositor de tangos Vicente Greco (autor de “Rodríguez Peña”, tango que sacó de la marginalidad al género, y de otros grandes temas como “Ojos negros” o “Racing Club”, creador de la estructura de orquesta típica, fundador de SADAIC), de Ángel Greco (autor de “Naipe marcado” etc.), y Helena Greco (gran pianista), en cuyo piano estudiaba de joven Mariano Mores; hija de Hebe Tate, profesora de Filosofía y Literatura, que escribía poemas y dibujaba. Por rama paterna soy nieta de la pianista y cantante Margarita Benito Zamora y del 1° linotipista y periodista musical Napoleón Cabrera, hija del Crítico de Música y Arte Napoleón Cabrera (fundador de la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina, ganador del premio Konex por periodismo musical, autor de “Música argentina y mundial” y coautor de “La ópera”). Soy madre de Marina Santillán cantante, compositora, docente y terapeuta holística, y de Paula Sol Santillán, actriz, y docente/entrenadora de varias disciplinas corporales. (2) Mi formación artística incluyó el estudio del lenguaje musical, el piano, el canto, la danza, el teatro, letrística. La formación académica fue en la UBA, en la carrera de Musicoterapia de la Facultad de Psicología. Actualmente me formo en Logoterapia.

Ver detalles

MONOVISION


Argentina

Banda

British Blues & Blues Rock

MONOVISION es una banda argentina de blues rock integrada por (también integrantes de Don Adams), Pil del Villar (voz y guitarra) y Sebas Scala (bajo), junto a Mariano Acosta (teclado) y Alex Fank (batería). Después de casi 20 años tocando con diferentes bandas en los más importantes escenarios de la escena rockera argentina, MONOVISION propone un tipo de blues añejado en los años 70, 80 y 90 al que muchas cosas se le quedaron pegadas. Así, encontramos influencias de clásicos como Led Zeppelin, Black Sabbath, The Who, Sex Pistols, Beatles y Stones, y de sonidos más actuales, como The Black Keys, The Dead Weather o Tame Impala.

Ver detalles

Urkunina – cerro de fuego


Colombia

Compositor

Worldbeat

Música Andina

Goa Trance & Psytrance

la base del proyecto es la experimentación con instrumentos nativos americanos como las zampoñas, quenas, ocarinas , voces shamanic e instrumentos electrónicos

Ver detalles

Piraña


Argentina

Agrupación

Tango

Milonga

Piraña busca articular su desarrollo e investigación musical y letrística en torno de la canción popular Argentina y, más precisamente, de la canción criolla que gira alrededor del tango-canción inspirada en sus comienzos de la decada del 20´ , como emergente expresivo en la construcción de su identidad.

Ver detalles

La Ru


Mexico

Solista

Bolero

Cantante de jazz tradicional y música popular mexicana y latinoamericana, que a través del trabajo escénico y la interpretación vocal, produce una conexión única con el público, buscando recuperar géneros que se están perdiendo en la época actual como lo es el bolero, así como dar un acercamiento amable al jazz a personas que no han tenido contacto con dicho género, sin ninguna pretensión más que la del disfrute mutuo. Actualmente, participa en dos ensambles: La Ru & El Rul, trío que interpreta música de la época de Oro del Cine Mexicano así como composiciones propias de géneros afines; y La Ru & La Banda, cuarteto de jazz de reciente creación, enfocado al jazz tradicional, swing, entre otros.

Ver detalles

RAMONA


Mexico

Banda

Psychedelic / Acid Rock & Psychedelia

Desde su nacimiento en 2012, Ramona se ha dedicado a crear una voz propia que hoy encabeza el movimiento independiente de su natal Tijuana. Pocas bandas retoman elementos tan emblemáticos de la cultura mexicana con la frescura con que lo hace Ramona que, fusionando sonidos vanguardistas con diferentes géneros musicales como el rock y la balada latinoamericana de los 60’s y 70’s, ha creado un estilo propio de Rock Psicodélico romántico. Ramona ha recorrido México compartiendo escenario con músicos de la talla de Natalia Lafourcade, Hello Seahorse, Enjambre, Kinky, Unknown Mortal Orchestra y Blonde Redhead. Durante 2018 y después de presentarse en distintas partes del continente, como Argentina y Canadá, en la Semana de la Música de Toronto, Ramona se encuentra actualmente produciendo su cuarto álbum, que será una propuesta totalmente instalada en el Rock Psicodélico romántico.

Ver detalles

Kilya a Voces


Argentina

Coro

Folclor

Tango

El proyecto Kilya a Voces tiene como objetivo difundir la música popular Argentina en distintos escenarios, con una puesta en escena que describe sensaciones específicas tanto del tango, del folclore, como de otros clásicos populares de variados géneros musicales . DESCRIPCIÓN: Kilya a Voces está compuesto por: VOCES DE MI TIERRA: un recorrido por diferentes regiones de Argentina y de Latinoamérica, con canciones que describen la tierra y el hacer del hombre que las habita. TANGO A VOCES : este espectáculo nos acerca a nuestro sentir cotidiano y a las costumbres e historias más arraigadas de nuestra ciudad porteña.

Ver detalles

Andes Sonoros


Colombia

Festival

Andes Sonoros Música Latinoamericana Contemporánea El mundo cada día se relaciona más, las culturas se expanden y Latinoamérica es una burbuja donde converge riqueza, calidad y diversidad musical. Cada país está impregnado de ritmos y tendencias que están en plena ebullición. Desde Venezuela y con tres festivales, pudimos dar reconocimiento y seguimiento a la calidad de propuestas que se encuentran llevando sus proyectos, a niveles de altísima factura. En esta oportunidad, desarrollaremos conciertos donde quiera que se esté ejecutando música Latinoamericana y que el talento humano, siempre solidario con el proyecto lo permita. Generando una nueva plataforma de proyección artística de gran calidad y con nuestras raíces extendidas ahora en diferentes países, aquellos que, como consecuencia del proceso migratorio, que, aunque nos consterna, no deja de ser una oportunidad para alimentar nuestra cultura. Desde la génesis de este festival apostamos al desarrollo de nuestros artistas, del talento emergente. Somos muchos los venezolanos regados por el mundo, desarrollando e impregnando con nuestro potencial. Lo que puede considerarse un golpe para la moral de un país, podemos revertirlo a través de la música, las artes y el conocimiento donde con seguridad encontraremos una oportunidad clara de avance para superarnos, se vienen gestando nuevos proyectos, nuevas sonoridades, un nuevo tratamiento de la música y la escena en nuestro continente como inevitable resultado del cruce de culturas. Es nuestro deber estar atentos a aquellos que desde su nuevo sitio se encuentran avanzando en su potencial. Ahora nuestra casa es el mundo. 8 Países. 11 locaciones y más de 30 propuestas artísticas es el avance hasta el momento.

Ver detalles

Sobreviento


Argentina

Banda

Sobreviento es un grupo de rock/canción que nace en el año 2012. El proyecto pone énfasis en la canción y explora sus formas trabajándola desde el lugar de lo sensible, de la emoción, con el foco puesto en su expresividad poética y narrativa; a la vez que intenta ubicar la música en un lugar de diálogo con la realidad que la circunda y el contexto de lucha que nos toca vivir.

Ver detalles

VERGEL


Mexico

Compositor

Nuevo Folclor

3 piezas musicales para beca de composición popular

Ver detalles