Catálogo musical

Filtros

Saturno Torelli


Argentina

Solista

Grunge

Punk Rock

Con 20 años al frente de la banda de rock pesado Pork, Saturno Torelli presenta una variada gama de canciones fundadas en las raices del rock, el blues, el country y lo alternativo.

Ver detalles

ego


Uruguay

Compositor

Tech House

Bit Music / Vgm (Chiptune & 8-Bit)

Soy DJ y productor musical de música electrónica. También soy gestor, productor y promotor de FIESTA RARA Formación y experiencia musical: De 1992 a 1999 estudié órgano electrónico, solfeo y piano en el Conservatorio Gra- nados de la profesora Ana María Mussi. En el año 1999 me gradué de profesor básico de solfeo. Obtuve el título de profesor de órgano electrónico a los 14 años en 1999. En el mismo conservatorio realicé dos años de estudio de piano. Todos los exáme- nes los aprobé con la mejor puntuación. Luego de mi egreso me enfoqué en formarme y practicar diferentes disci- plinas y mi actividad musical quedó suspendida hasta el año 2012. Des- de ese año formo parte como intérprete del proyecto musical de Lu- cía González y Gabriel Casacuberta, realizando presentaciones en vivo de su primer disco en Uruguay y Argentina, así como en programas de televisión. En 2018 participo de la grabación de su segundo disco (SOLAR), también presenta- do en varios espacios de nuestra ciudad. A partir de ese año realicé diferentes presentaciones públicas, así como colaboraciones en distintos grupos musicales. A partir de 2013 formo parte de Multimostro Colectivo – Tienda Rara, equipo con quien realizo eventos culturales que tienen como eje la música y la convivencia, entre otros intereses. Desde ese momento practico como selector musical amateur, presentandome en diferentes eventos y fiestas en Montevideo y el interior del país. Esto me llevó a tomar clases introductorias de Djing con Pablo de Vargas (Lechuga Zafiro), Víctor Garbuyo (VECTOR) y BADSISTA (BR). Desde ese año trabajo como Dj y Vj en diferentes fiestas y eventos en Uruguay y Argentina. En 2016 participé de la obra “Seres efímeros” de Antar Kuri creando una pieza mu- sical conjunta e interpretándola en vivo en el festejo de los 5 años de creación del Espacio de Arte Contemporáneo. Mi interés por la música me ha llevado de manera autodidacta probar diversas he- rramientas para producir mis primeras maquetas, en este momento me interesa es- tudiar producción musical para mejorar esas investigaciones y en el futuro editar un álbum. Así como compartir mis conocimientos con mi colectivo y en conjunto con la comunidad con la que trabajamos. También he editado unas mezclas de diferentes artistas y compratido en mi cuenta de SoundCloud, teniendo una gran recepción de lxs usuarixs de la plataforma logrando en menos de un año aproximadamente 23.500 reproducciones orgánicas (sin pagar ni promocionar). Actualmente uno de mis boot- legs forma parte de un compilado del sello local Salviatek.

Ver detalles

Yacaré Baby


Argentina

Banda

Cumbia

Cuarteto

Folclor

Yacaré Baby es una orquesta de música bailable de amplio espectro. Creada en Noviembre de 2013, aborda una gran cantidad de géneros: cumbia, salsa, folclore, cuarteto, boleros, música latinoamericana y sorpresas; un repertorio inusual para un conjunto tan joven. Su formación, con 8 músicxs en escena, le permite abordar con versatilidad tanto los estilos más tradicionales como las nuevas tendencias. Se ha presentado en eventos privados desde 2014 al día de la fecha así como también en espacios de cultura en la ciudad de Buenos Aires como el Centro Cultural Konex, Teatro Margarita Xirgu, Casa Rodolfo Walsh, Espacio Cultural La Quince, Centro Cultural Matienzo, Vuela el Pez y el Teatro Mandril. Durante 2018 realizó el ciclo quincenal Baila el Yacaré por donde pasaron más de 2000 personas, generando un nuevo espacio de encuentro para el baile y la diversión apto para todas las edades en la ciudad de Buenos Aires. Por allí pasaron artistas como Bruno Arias, Claribel Medina, Susy Shock, Lorena Astudillo, entre otros.

Ver detalles

Ana Kantemiroff


Argentina

Compositor

Vocal/Coral

Compositora y profesora de canto especialista en patologías de la voz. Fundadora del espacio Vos y tu Voz, en donde realiza cursos y seminarios sobre la voz, el cuerpo y las emociones tanto para cantantes como actores, abogados y empresarios que necesitan su voz como herramienta de trabajo. Compone obras musicales para teatro de niños y adultos.

Ver detalles

David Gaviria Piedrahita


Colombia

Compositor

Celta

Inicia sus estudios musicales en la red de escuelas de música de Medellín, pasando por el contrabajo y la viola, desarrollando actividades musicales en coros y orquestas de la red, a la par, comienza cursos de extensión de piano en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid a lo largo de de dos años, desarrollando a lo largo de sus primeros años una creciente curiosidad por la composición y las músicas del mundo, llevándolo a hacer arreglos musicales para los grupos de cámara del Isolda Echavarría y las agrupaciones de cámara de la red de escuelas de música de Medellín. En el año 2006, ingresa a la Escuela Superior de Arte Débora Arango, con énfasis en piano, bajo la tutoría de los maestros Valerio Pajón y Juancho Vargas. Allí incursiona en las músicas populares y folclóricas, y durante este período, realiza una investigación sobre la música celta en la ciudad publicando el blog www.celtamedellin.blogspot.com, además, compone piezas para los grupos, Avalon (fusión celta-colombiana) y Agua Dulce (trío instrumental andino). Explora también géneros como el rock en diferentes agrupaciones y se destaca su participación como pianista principal del Montaje “Epifanía del Arte en Otraparte” (2007) con presentaciones en los teatros Pablo Tobón Uribe (Medellín) y Marie Poussepin (Envigado). En el 2008, recibe clases privadas de piano con la maestra Lise Frank y se le presenta también la posibilidad de asumir el violín como instrumento en el Quinteto de cuerdas “Quinteto los Seis”, donde además es director y arreglista. En este período trabaja en la enseñanza del piano a niños y adolescentes de manera privada y en la academia musical Art Music. A mediados del 2009 viaja a Alemania para realizar un año de trabajo social, entrando en contacto con otras culturas y el idioma alemán. Allí es invitado a participar en dos grupos de estudio de música tradicional irlandesa en la ciudad de Schlitz, con quienes se presenta en dos ocasiones en la institución Waldorf Sassen. De regreso a Medellín, continúa estudios de piano con la maestra Lise Frank y junto a ella, es coautor y compositor del método para piano KIDS+PIANO Ismn 979-0-801625-63-2 (en fase de revisión gráfica y preimpresión), pensado principalmente para estudiantes latinoamericanos: Entre 2011 y el 2014 hace parte de los grupos: Metrópolis Rock, en el que participa como tecladista y corista, y con ellos recibe el tercer puesto del concurso de bandas Attack 2011. En 2013 graban el EP “Atrapado” y en 2014 el Sencillo con Vídeo “La Rueda del Destino”. Participa también, como tecladista y arreglista en la agrupación Valar de música celta, presentándose en repetidas ocasiones en la ciudad de Medellín. Actualmente es pianista y arreglista de la agrupación æire irlandés de música tradicional irlandesa, con el que estudia a fondo los estilos en el piano de Brian McGrath y Paul Machlis y realiza presentaciones en diferentes lugares de la ciudad, tales como: Universidad de Antioquia, Casateatro el Poblado, Casa Museo Fernando González Otraparte entre otros. Actualmente cursa el pregrado en composición de la Universidad de Antioquia bajo la tutoría del maestro Johann Hasler y trabaja en múltiples proyectos de composición y producción musical.

Ver detalles

Kike Izaguirre


Peru

Cantautor

Afro

Cantautor

Ver detalles

Preludios (pan)americanos


Costa Rica

Solista

Solistas

Moderna

Originario de la Ciudad de México, Ricardo de la Torre cursó estudios en la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes de su ciudad natal, donde se graduó con mención honorífica. En esta institución estudió con Ana María Tradatti y Fernando García Torres. Continuó su formación en la Jacobs School of Music de la Universidad de Indiana en Bloomington, Estados Unidos donde obtuvo el grado de maestría y estudió con Evelyne Brancart y André de Groote. Recibió de la Universidad de Colorado Boulder el título de Doctor en Artes Musicales bajo la dirección de David Korevaar. En esta institución también se desempeñó como instructor asistente. Ricardo ha participado en clases magistrales y cursos de perfeccionamiento con Jorge Federico Osorio, Bernard Flavigny, Albert Atenelle, Peter Donohoe, Leon Fleisher, Jörg Demus, Cristina Ortiz, Jean-Paul Sevilla, Ursula Oppens, Roberto Prosseda, Gustavo Romero y Gregory Allen, entre otros. Como solista con orquesta se ha presentado en Aguascalientes con la Sinfónica de esa ciudad y en la Universidad de Indiana bajo las batutas de Román Revueltas y Fawzi Haimor respectivamente. Ricardo ha actuado en importantes salas de México y recintos culturales de los Estados Unidos, Canadá, España, Francia y Austria. Ha participado en el Festival Internacional de Música de Tecla Española “Diego Fernández” en Almería, el Foro Internacional de Música Nueva “Manuel Enríquez” de México, y las series de conciertos de invierno del Estes Park Music Festival de Colorado y “Viernes de Musikeon” de Valencia. Así mismo ha realizado grabaciones para la radio (Opus 94 en la Ciudad de México) y para el Centro de Música Latinoamericana de la Universidad de Indiana. Ricardo ha ganado premios y sido finalista en diversos concursos en México y los Estados Unidos entre los que destaca el segundo premio del XI Concurso Anual de Interpretación de Música Española y Latinoamericana (2008) organizado por el Centro de Música Latinoamericana de la Universidad de Indiana y la Embajada de España en Estados Unidos. Como resultado de este premio, Ricardo realizó grabaciones que fueron incluidas en la colección de dos discos compactos “Piano de Pampa y Jungla” editado por el sello IUMusic. Estas interpretaciones recibieron una elogiosa reseña en la revista especializada Fanfare, y su grabación del Preludio y fuga sobre un tema de Handel de Ponce fue descrita así: “le hace a la pieza completa justicia, proyectando una robustez casi busoniana, y ofreciendo uno de los puntos culminantes de la colección.” Ha recibido becas y apoyos de diversas organizaciones incluyendo el Programa de Apoyo para la Docencia, Investigación y Difusión de las Artes (PADID) del Centro Nacional de las Artes y el Programa de Becas para Estudios en el Extranjero del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA, ahora Secretaría de Cultura) de México. Ricardo también tiene un vivo interés en el mundo académico, campo en el que se encuentra activo y en el que ha presentado ponencias y recitales-conferencia en congresos internacionales sobre la interpretación de la música ibérica. Sus investigaciones sobre el compositor hispano-cubano Julián Orbón han sido publicadas por la revista Pauta. Cuadernos de teoría y crítica musical en México. Un ensayo sobre las ediciones de música española para tecla de Joaquín Nin ha sido publicado por la revista colombiana A Contratiempo y otro sobre la relación de Enrique Granados con Cuba apareció en Diagonal, una publicación de la Universidad de California, Riversdale. Con experiencia docente desde los niveles iniciales hasta el universitario, Ricardo es también un dedicado maestro. Impartió clases en la East Central University de Oklahoma y es invitado con frecuencia para fungir como jurado en diversos concursos incluyendo la final de la División Noroeste del concurso de la Asociación Nacional de Maestros de Música (MTNA) de EE. UU., el Concurso de Piano de Spokane, Washington y el Concurso de Conciertos de la Pacific Lutheran University en Tacoma. Actualmente imparte clases en el programa de Community Music en la Universidad de Puget Sound en Tacoma, Washington. Ha impartido clases en Pacific Lutheran University y es pianista en First Lutheran Church de Tacoma y director de su serie de conciertos de verano Listen Live at Lunch.

Ver detalles

PrissMo


Panama

Cantautor

Cantautor/Música de autor

Canciones pop

Ver detalles

No Chilla


Argentina

Banda

Afro

Creado en el año 2005, No chilla está formado por seis músicos argentinos que abordan la composición de músicas y canciones desde la percusión. En sus composiciones utilizan instrumentos de percusión tradicionales, instrumentos de percusión melódicos (mbira, balafón, marímbula, kalimbas, arpas de boca), instrumentos no convencionales y sus propias voces.

Ver detalles