
TICDIAL
Productora musical que ha venido trabajando casi un década creando espacios de difusión musical mediante productos sonoros
Ver detallesTICDIAL
Descripción
Productora musical que ha venido trabajando casi un década creando espacios de difusión musical mediante productos sonoros

Nes A Tosca R
Canciones originales. Serie de nuevas creaciones, letra y música en géneros diversos.
Ver detallesNes A Tosca R
Cantautor/Música de autor
Country Pop & Country Rock
Grunge
Descripción
Canciones originales. Serie de nuevas creaciones, letra y música en géneros diversos.

Pya
Folk Rock
Bolero
Descripción
Composiciones originales

Sediff
Sediff es una banda colombiana. Está agrupación inicia en el 2013 en la ciudad de Barranquilla con otros nombres y algunos integrantes de la actualidad; adquiriendo experiencia, creatividad y vivencias, que más tarde en el 2016, hace tomar forma a la propuesta musical que es hoy. Las composiciones procuran impregnar en su música, el sabor colombiano, contando historias, leyendas, y ritmos al estilo del rock; Melisa Anaya en la batería, Fabricio Orozco en el bajo, Christian Indaburo en la voz, Moises Carranza en la guitarra y Hector Silvera en la guitarra líder, conforman a Sediff.
Ver detallesSediff
Hard Rock
Descripción
Sediff es una banda colombiana. Está agrupación inicia en el 2013 en la ciudad de Barranquilla con otros nombres y algunos integrantes de la actualidad; adquiriendo experiencia, creatividad y vivencias, que más tarde en el 2016, hace tomar forma a la propuesta musical que es hoy. Las composiciones procuran impregnar en su música, el sabor colombiano, contando historias, leyendas, y ritmos al estilo del rock; Melisa Anaya en la batería, Fabricio Orozco en el bajo, Christian Indaburo en la voz, Moises Carranza en la guitarra y Hector Silvera en la guitarra líder, conforman a Sediff.
Música

Luis Muñiz
Canción de autor,fusión a partir de los ritmos cubanos,elementos de World músic,blues,jazz,R&B,Pop
Ver detallesLuis Muñiz
Trova & Feeling
Cubop
Cantautor/Música de autor
Descripción
Canción de autor,fusión a partir de los ritmos cubanos,elementos de World músic,blues,jazz,R&B,Pop
Videos
Música

FREDY GÓMEZ
EL CHARANGO PERUANO DE ESTOS TIEMPOS es el resumen del bagaje musical del charanguista Fredy Gómez, que demuestra que el charango puede encajar y aportar en cualquier género. Muchas veces se ha encasillado a este instrumento para tocar géneros andinos o repertorio muy tradicional. Lo que pretende este proyecto es demostrar que el charango puede fusionarse con cualquier otro instrumento en el mundo. Lo que, a modo de ver de Fredy, hace que se revalore el charango peruano, y se le de el protagonismo que merece, así como suceden en otros países de américa latina. Actualmente, Fredy está grabando un álbum con una interesante combinación de sonidos, donde el protagonista es el charango y se acompaña perfectamente por un cello, cuarteto de cuerdas y contrabajo, logrando una comunión única, es la primera vez que se estaría grabando con este formato, el cual previamente ha sido investigado por Gómez. Fredy Gómez siente la necesidad de revalorar este importante instrumento, y de brindar a las nuevas generaciones la posibilidad de incluir el charango en cualquier género, como sucede en otros lugares de América Latina.
Ver detallesFREDY GÓMEZ
Nuevo Folclor
Folclor Fusión
Música Andina
Música de Cámara
Folclor
Descripción
EL CHARANGO PERUANO DE ESTOS TIEMPOS es el resumen del bagaje musical del charanguista Fredy Gómez, que demuestra que el charango puede encajar y aportar en cualquier género. Muchas veces se ha encasillado a este instrumento para tocar géneros andinos o repertorio muy tradicional. Lo que pretende este proyecto es demostrar que el charango puede fusionarse con cualquier otro instrumento en el mundo. Lo que, a modo de ver de Fredy, hace que se revalore el charango peruano, y se le de el protagonismo que merece, así como suceden en otros países de américa latina. Actualmente, Fredy está grabando un álbum con una interesante combinación de sonidos, donde el protagonista es el charango y se acompaña perfectamente por un cello, cuarteto de cuerdas y contrabajo, logrando una comunión única, es la primera vez que se estaría grabando con este formato, el cual previamente ha sido investigado por Gómez. Fredy Gómez siente la necesidad de revalorar este importante instrumento, y de brindar a las nuevas generaciones la posibilidad de incluir el charango en cualquier género, como sucede en otros lugares de América Latina.
Música

Los Viajes
Los Viajes es el nuevo proyecto de canciones y folk rock del trío de músicos neuquinos conformado por Luciano Espinosa (guitarra y voz), Claudio Salas (Percusión, batería y coros) y Víctor “Riki” Salas (Bajo). Nace a partir del rescate de un puñado de canciones del guitarrista que datan de mediados de los 90 que pertenecieron a distintos proyectos inéditos y se suman otras canciones nuevas a este compendio denominado “Viaje a las impresiones”. Este material saldrá en 2 etapas (parte 1 y parte 2), reflejando 25 años ininterrumpidos de música y creando un nuevo punto de partida para una nueva aventura musical. Estos 3 músicos vuelven a reencontrarse para crear un nuevo sonido luego de haber compartido a principios de los años 90 algunos shows con la legendaria banda neuquina Electroshock. Claudio Salas vuelve a radicarse en Neuquén luego de tocar profesionalmente en Buenos Aires junto a conocidos artistas como Hilda Lizarazu y Rino Rafanelli. Por su parte Víctor Riki Salas luego de ser uno de los fundadores de La Sedición, Corona de Espinas y Electroshock, bandas emblemáticas de la escena de Neuquén de los 80 y 90´s, también tocó con Cesar Esteves y compartió giras con Ruben Patagonia como sesionista. Y Luciano Espinosa es el creador del proyecto Sessiones Reggae Instrumental, ha participado y girado por México con Los Intocables y ha colaborado con artistas internacionales como Eugene Grey, Rico Rodriguez y Lord Tanamo (Jamaica).
Ver detallesLos Viajes
Post-Grunge
Brill Building Pop & Crooners
Folk Rock
Descripción
Los Viajes es el nuevo proyecto de canciones y folk rock del trío de músicos neuquinos conformado por Luciano Espinosa (guitarra y voz), Claudio Salas (Percusión, batería y coros) y Víctor “Riki” Salas (Bajo). Nace a partir del rescate de un puñado de canciones del guitarrista que datan de mediados de los 90 que pertenecieron a distintos proyectos inéditos y se suman otras canciones nuevas a este compendio denominado “Viaje a las impresiones”. Este material saldrá en 2 etapas (parte 1 y parte 2), reflejando 25 años ininterrumpidos de música y creando un nuevo punto de partida para una nueva aventura musical. Estos 3 músicos vuelven a reencontrarse para crear un nuevo sonido luego de haber compartido a principios de los años 90 algunos shows con la legendaria banda neuquina Electroshock. Claudio Salas vuelve a radicarse en Neuquén luego de tocar profesionalmente en Buenos Aires junto a conocidos artistas como Hilda Lizarazu y Rino Rafanelli. Por su parte Víctor Riki Salas luego de ser uno de los fundadores de La Sedición, Corona de Espinas y Electroshock, bandas emblemáticas de la escena de Neuquén de los 80 y 90´s, también tocó con Cesar Esteves y compartió giras con Ruben Patagonia como sesionista. Y Luciano Espinosa es el creador del proyecto Sessiones Reggae Instrumental, ha participado y girado por México con Los Intocables y ha colaborado con artistas internacionales como Eugene Grey, Rico Rodriguez y Lord Tanamo (Jamaica).

JazzTang
JazzTang es un ensamble de 6 músicos tucumanos que interpretan jazz y tango. Somos todos egresados del Conservatorio Provincial de Música de Tucumán. Tuvimos el honor de recibir partituras originales (California Suite y Cross over USA) de parte del compositor Claude Bolling para ser estrenadas en Argentina. El músico escuchó nuestras grabaciones y manifestó estar “orgulloso de estas versiones de mi obra”. Fuimos incluidos en Claude Bolling’s music, la página oficial del autor que difunde su música alrededor del mundo. En 2014 estrenamos para Argentina California Suite. En julio de 2018 hicimos una gira por España, Francia y Alemania que fue declarada de interés educativo y cultural. En 2019 recibimos el sello de calidad Marca Tucumán que distingue a los representantes más sobresalientes de la cultura de nuestra provincia. En 2021 el grupo fue elegido por el destacado compositor venezolano Alberto Vergara (que trabajó a la par de grandes figuras como Chick Corea, Rubén Blades y Gustavo Dudamel entre otros) para estrenar su obra Fantasía Latinoamericana. En 2022, JazzTang estrenó para Argentina la serie completa Cross over USA de Claude Bolling, en el marco del 62° Festival Internacional Setiembre Musical con gran éxito de público y crítica. Cabe destacar que, de las 9 piezas que integran la serie, sólo 3 están publicadas. Las partituras inéditas originales de las restantes 6 fueron enviadas por el destacado compositor francés especialmente para el Ensamble JazzTang. En 2023 el Ensamble presenta su primer disco, “Que lo paren”, grabado con un subsidio del INAMU. En 2025 presentan el segundo disco “Cross over USA” grabado en Estudio del Jardín luego de haber ganado la convocatoria del programa “Brote” del Ente de Cultura de Tucumán.
Ver detallesJazzTang
Tango
Descripción
JazzTang es un ensamble de 6 músicos tucumanos que interpretan jazz y tango. Somos todos egresados del Conservatorio Provincial de Música de Tucumán. Tuvimos el honor de recibir partituras originales (California Suite y Cross over USA) de parte del compositor Claude Bolling para ser estrenadas en Argentina. El músico escuchó nuestras grabaciones y manifestó estar “orgulloso de estas versiones de mi obra”. Fuimos incluidos en Claude Bolling’s music, la página oficial del autor que difunde su música alrededor del mundo. En 2014 estrenamos para Argentina California Suite. En julio de 2018 hicimos una gira por España, Francia y Alemania que fue declarada de interés educativo y cultural. En 2019 recibimos el sello de calidad Marca Tucumán que distingue a los representantes más sobresalientes de la cultura de nuestra provincia. En 2021 el grupo fue elegido por el destacado compositor venezolano Alberto Vergara (que trabajó a la par de grandes figuras como Chick Corea, Rubén Blades y Gustavo Dudamel entre otros) para estrenar su obra Fantasía Latinoamericana. En 2022, JazzTang estrenó para Argentina la serie completa Cross over USA de Claude Bolling, en el marco del 62° Festival Internacional Setiembre Musical con gran éxito de público y crítica. Cabe destacar que, de las 9 piezas que integran la serie, sólo 3 están publicadas. Las partituras inéditas originales de las restantes 6 fueron enviadas por el destacado compositor francés especialmente para el Ensamble JazzTang. En 2023 el Ensamble presenta su primer disco, “Que lo paren”, grabado con un subsidio del INAMU. En 2025 presentan el segundo disco “Cross over USA” grabado en Estudio del Jardín luego de haber ganado la convocatoria del programa “Brote” del Ente de Cultura de Tucumán.
Videos
Música
17556 Resultados – Página 1588 de 1756