
Desde el sol
Desde el sol es un trabajo de composición de música popular y folclórica, con un enfoque muy especial en la profundidad y universalidad de las letras y en la búsqueda de melodías que conjuguen belleza y simpleza.
Ver detallesDesde el sol
Folklore Sudamericano
Descripción
Desde el sol es un trabajo de composición de música popular y folclórica, con un enfoque muy especial en la profundidad y universalidad de las letras y en la búsqueda de melodías que conjuguen belleza y simpleza.

Zurdo Castagno
El Zurdo Castagono es un compositor, cantante y guitarrista, nacido en La Carlota (Córdoba) y desde hace más de 20 años está radicado en la Ciudad de Buenos Aires. Tiene una larga carrera como solista que que plasmó en tres discos editados: Latin Funky – (1997), Yndio Nü – (2007) Living – (2013). Paralelo a su carrera solista grabó, tocó y compartió giras como guitarrista, cantante y compositor de músicos tales como: “Chango” Farias Gomez, Mariana Baraj, Alvaro Torres, Fabricio Rodriguez, Juan Martin Medina (Julieta Venegas), Ica Novo, Minino Garay entre otros. También ha compartido y comparte proyectos artistico/musicales con el comediante Fernando “el Flaco Pailos”. En este momento se encuentra trabajando en la pre producción de su cuarto disco y presentando un show de canciones propias cuya estética va surcando la influencia de varios estilos (folclorefusión, tango, y un toque de jazzlatin), acompañados de una lírica libre, actual y comprometida con el signo de los nuevos tiempos. https://open.spotify.com/search/albums/zurdo%20castagno https://www.facebook.com/ZurdoCastagnooficial/?fref=ts https://soundcloud.com/zurdocastagno Videos: https://www.youtube.com/watch?v=dNP10NoXrxs https://www.youtube.com/watch?v=4fZOPXpUrtc https://www.youtube.com/watch?v=WwE7JXJNsy8
Ver detallesZurdo Castagno
Folclor Fusión
Descripción
El Zurdo Castagono es un compositor, cantante y guitarrista, nacido en La Carlota (Córdoba) y desde hace más de 20 años está radicado en la Ciudad de Buenos Aires. Tiene una larga carrera como solista que que plasmó en tres discos editados: Latin Funky – (1997), Yndio Nü – (2007) Living – (2013). Paralelo a su carrera solista grabó, tocó y compartió giras como guitarrista, cantante y compositor de músicos tales como: “Chango” Farias Gomez, Mariana Baraj, Alvaro Torres, Fabricio Rodriguez, Juan Martin Medina (Julieta Venegas), Ica Novo, Minino Garay entre otros. También ha compartido y comparte proyectos artistico/musicales con el comediante Fernando “el Flaco Pailos”. En este momento se encuentra trabajando en la pre producción de su cuarto disco y presentando un show de canciones propias cuya estética va surcando la influencia de varios estilos (folclorefusión, tango, y un toque de jazzlatin), acompañados de una lírica libre, actual y comprometida con el signo de los nuevos tiempos. https://open.spotify.com/search/albums/zurdo%20castagno https://www.facebook.com/ZurdoCastagnooficial/?fref=ts https://soundcloud.com/zurdocastagno Videos: https://www.youtube.com/watch?v=dNP10NoXrxs https://www.youtube.com/watch?v=4fZOPXpUrtc https://www.youtube.com/watch?v=WwE7JXJNsy8
Videos
Música

La tribu
La Tribu es una agrupación musical que combina los instrumentos nativos de la cultura kuna con el Rock, haciendo de esta propuesta musical única y especial, sobre todo por sus fuertes raíces indígenas. La banda se conformó en el año 2010, fusionando el lenguaje universal del Rock con gritos, danzas e instrumentos netamente de la Comarca de Kuna Yala, a raíz de un concurso de bandas de diferentes géneros por el canal 37 en Panamá, ocupando el tercer lugar, y el cual les dio la oportunidad de dar a conocer su música, y de esa forma visitar gran parte del país, y cruzar fronteras a nuestro hermano país de Costa Rica. A inicios del año 2011 iniciaron con la grabación de su primer sencillo llamado “En Paz”, bajo la producción de Pablo Quintero de Inmsonio Studios, el cual fue muy aceptado en las emisoras locales. A mediados del 2011 lanzaron su primer videoclip bajo el mismo nombre dirigido por Alberto Galaor, teniendo gran aceptación en los medios de radio, televisión e internet. En junio de 2012 lanza su segundo video bajo el nombre OLOMACHI, grabada en las islas de Gaigordub en Gunayala y promovida a nivel nacional bajo la producción de Anel Reyes. Actualmente se encuentran promocionando su album “Edición Especial”, que contiene los temas Por Siempre, Olomachi, Latinoamérica, Mi Vida Cambió, Revolución, En Paz y Nabguana, a través de diferentes presentaciones a nivel nacional e internacional. La Tribu se ha presentando en la mayoría de los festivales musicales de Panamá como Festival Verde de Cultura Musical, MacroFest, Ecofest,QtarraMusic,Festival Internacional de la Familia, Icodub Fest, MUPA Rock, entre otras presentaciones privadas y benéficas. Se destacan sus presentaciones a nivel internacional, el Encuentro Internacional JUCUM en Costa Rica (2010), Intercambio Cultural en Japón por las ciudades de Hiroshima, Ikwainu, Osaka y Tenry (2013), Primeros Juegos Olímpicos Indígenas en Palmas, Brasil (2015), Unirock Alternativo en Cali, Colombia (2016) e Invitados Internacionales en Barnaby Jons en Medellín, Colombia (2016), México (2017) Tour Nativo América, Colombia-Medellín (2018) Festival Vive El Planeta. Igualmente La Tribu a participado con sus videos musicales en los festivales de Cine en Polonia y Belo Horizonte, Brasil. LA TRIBU es una nueva propuesta musical que está promoviendo el Rock étnico a todos los niveles de Panamá y fuera de sus fronteras.
Ver detallesLa tribu
Folclor Fusión
Folk Rock
Descripción
La Tribu es una agrupación musical que combina los instrumentos nativos de la cultura kuna con el Rock, haciendo de esta propuesta musical única y especial, sobre todo por sus fuertes raíces indígenas. La banda se conformó en el año 2010, fusionando el lenguaje universal del Rock con gritos, danzas e instrumentos netamente de la Comarca de Kuna Yala, a raíz de un concurso de bandas de diferentes géneros por el canal 37 en Panamá, ocupando el tercer lugar, y el cual les dio la oportunidad de dar a conocer su música, y de esa forma visitar gran parte del país, y cruzar fronteras a nuestro hermano país de Costa Rica. A inicios del año 2011 iniciaron con la grabación de su primer sencillo llamado “En Paz”, bajo la producción de Pablo Quintero de Inmsonio Studios, el cual fue muy aceptado en las emisoras locales. A mediados del 2011 lanzaron su primer videoclip bajo el mismo nombre dirigido por Alberto Galaor, teniendo gran aceptación en los medios de radio, televisión e internet. En junio de 2012 lanza su segundo video bajo el nombre OLOMACHI, grabada en las islas de Gaigordub en Gunayala y promovida a nivel nacional bajo la producción de Anel Reyes. Actualmente se encuentran promocionando su album “Edición Especial”, que contiene los temas Por Siempre, Olomachi, Latinoamérica, Mi Vida Cambió, Revolución, En Paz y Nabguana, a través de diferentes presentaciones a nivel nacional e internacional. La Tribu se ha presentando en la mayoría de los festivales musicales de Panamá como Festival Verde de Cultura Musical, MacroFest, Ecofest,QtarraMusic,Festival Internacional de la Familia, Icodub Fest, MUPA Rock, entre otras presentaciones privadas y benéficas. Se destacan sus presentaciones a nivel internacional, el Encuentro Internacional JUCUM en Costa Rica (2010), Intercambio Cultural en Japón por las ciudades de Hiroshima, Ikwainu, Osaka y Tenry (2013), Primeros Juegos Olímpicos Indígenas en Palmas, Brasil (2015), Unirock Alternativo en Cali, Colombia (2016) e Invitados Internacionales en Barnaby Jons en Medellín, Colombia (2016), México (2017) Tour Nativo América, Colombia-Medellín (2018) Festival Vive El Planeta. Igualmente La Tribu a participado con sus videos musicales en los festivales de Cine en Polonia y Belo Horizonte, Brasil. LA TRIBU es una nueva propuesta musical que está promoviendo el Rock étnico a todos los niveles de Panamá y fuera de sus fronteras.
Videos
Música

Leo Blanco
Compositor, productor e interprete enfocado en la investigación de las músicas de la región andina colombiana y sus puntos de encuentro con otras músicas tradicionales latinoamericanas. Sus composiciones han sido grabadas e interpretadas por diferentes agrupaciones de música tradicional, fusión, rock y pop.
Ver detallesLeo Blanco
Folclor Fusión
Música Andina
Cantautor/Música de autor
Descripción
Compositor, productor e interprete enfocado en la investigación de las músicas de la región andina colombiana y sus puntos de encuentro con otras músicas tradicionales latinoamericanas. Sus composiciones han sido grabadas e interpretadas por diferentes agrupaciones de música tradicional, fusión, rock y pop.
Videos
Música

CHENILLE
Fui juntando el polvo de mis alas, la tinta de uvas maduras y diciendo lo que me pasaba, en hojas de otoños. El sol se asomó, mi voz ya no temblaba. Mis alas ahora están completas y solo quieren volar. Cantar al viento, mis viejas, mis nuevas historias y las que quedan por contar. Chenille viene de mi nombre, Jenni y de la tela favorita de mamá.
Ver detallesCHENILLE
Soul Blues (Southern Soul Ii)
Synthpop & New Romantics
Descripción
Fui juntando el polvo de mis alas, la tinta de uvas maduras y diciendo lo que me pasaba, en hojas de otoños. El sol se asomó, mi voz ya no temblaba. Mis alas ahora están completas y solo quieren volar. Cantar al viento, mis viejas, mis nuevas historias y las que quedan por contar. Chenille viene de mi nombre, Jenni y de la tela favorita de mamá.

Tobias Bastidas
Tobías Bastidas Cuartas es luthier, o como él prefiere definirlo: un hacedor de instrumentos. Radicado en Armenia (Quindio), en el oeste de Colombia, Tobías y su familia se dedican a la fabricación y reparación de instrumentos musicales de cuerda, pertenecientes a la organología colombiana como Guitarras, Tiples, Bandolas, Violines, Charangos, Bajos, Requintos, Tiples requintos, Ukeleles, Cuatros, Bandolas Llaneras, etc.
Ver detallesTobias Bastidas
Folclor
Descripción
Tobías Bastidas Cuartas es luthier, o como él prefiere definirlo: un hacedor de instrumentos. Radicado en Armenia (Quindio), en el oeste de Colombia, Tobías y su familia se dedican a la fabricación y reparación de instrumentos musicales de cuerda, pertenecientes a la organología colombiana como Guitarras, Tiples, Bandolas, Violines, Charangos, Bajos, Requintos, Tiples requintos, Ukeleles, Cuatros, Bandolas Llaneras, etc.
Videos

Tabaré Leyton
Tabaré Leyton es uno de los artistas más prestigiosos del tango del Uruguay. Gracias a su voz privilegiada aborda los clásicos del ayer (con un tinte fuertemente gardeliano) y las composiciones del hoy con una altísima calidad y refinamiento. Tiene cuatro discos editados que han sido merecedores de los premios a la cultura nacional más importantes (Graffiti, Iris y Morosoli). A su vez, ha representado a su país en los escenarios más prestigiosos del mundo como el Luna Park, el CCK en Buenos Aires; el Solís, el Sodre y el estadio Centenario de Montevideo; el Festival de Granada, el de Seinäjoki; la ONU de París; el Festival Internacional de Música Latinoamericana en Qatar; entre otros. Presenta su show en dos formatos diversos: uno completamente criollo, acompañado por guitarra y guitarrón y otro mixto, donde incluye en su formación sintetizador, piano y bandoneón.
Ver detallesTabaré Leyton
Tango
Folclor
Milonga
Descripción
Tabaré Leyton es uno de los artistas más prestigiosos del tango del Uruguay. Gracias a su voz privilegiada aborda los clásicos del ayer (con un tinte fuertemente gardeliano) y las composiciones del hoy con una altísima calidad y refinamiento. Tiene cuatro discos editados que han sido merecedores de los premios a la cultura nacional más importantes (Graffiti, Iris y Morosoli). A su vez, ha representado a su país en los escenarios más prestigiosos del mundo como el Luna Park, el CCK en Buenos Aires; el Solís, el Sodre y el estadio Centenario de Montevideo; el Festival de Granada, el de Seinäjoki; la ONU de París; el Festival Internacional de Música Latinoamericana en Qatar; entre otros. Presenta su show en dos formatos diversos: uno completamente criollo, acompañado por guitarra y guitarrón y otro mixto, donde incluye en su formación sintetizador, piano y bandoneón.
Videos
Música

Benjamin Vanegas
BIOGRAFÍA Nací en Ecuador, provincia de Esmeraldas el 05 de noviembre de 1978 He representado el Ecuador en encuentros poéticos internacionales de Perú, Argentina y Ecuador, y en el evento internacional de música afro pacífica “Petronio Álvarez” en Cali – Colombia. Ganador de los Fondos Fonográficos del Ministerio de Cultura del Ecuador en el año 2012 en la categoría Tropical, con la producción musical Marimba Materia Prima, de mi autoría. Representante para el Ministerio de Cultura del Ecuador en la Feria del Libro de Santo Domingo (República Dominicana) en el año 2013. Ganador del premio “Cubadisco 2013”, otorgado por Cuba, con la Colección de discos ganadores del Fondo Fonográfico 2012. Participante de la producción musical “La mitad de mi mundo” del Ministerio de Cultura y Patrimonio, con el cantautor chileno Alberto Plaza, con el tema musical La caderona, año 2013 – 2014, Productor Ivis Flies. Representante para el Ministerio de Cultura del Ecuador en la Feria del Libro de La Habana (Cuba) en el año 2014. Participé de la nueva producción discográfica de la Cantautora ecuatoriana Paulina Aguirre, ganadora de Latin Grammys, como coautor letra/música de los temas COLIBRÍ y CANOÍTA. Participante de la producción Binacional Colombo-Ecuatoriana de música Afro Pacífico “Río Mira”, dirigida por el Productor e Ivis Flies. Productor del álbum musical “Un arrullo pa’ Rosita” dedicado a la cantora de música tradicional Rosa Wila, el trabajo consta de 10 temas musicales (Arrullos y Chigualos). Actualmente estoy produciendo el álbum musical ÉXODO, 9 temas musicales que pretenden contar la historia de las movilizaciones de los negros desde el pacífico sur colombiano hasta Esmeraldas-Ecuador, a partir de poesía cantada y destacando el papel que desempeñó la Marimba en estos éxodos (Colonia-Esclavitud, Abolición-Feudalismo, Post-Abolición)
Ver detallesBenjamin Vanegas
Folclor Fusión
Afro
Bossa Nova
Trova & Feeling
Descripción
BIOGRAFÍA Nací en Ecuador, provincia de Esmeraldas el 05 de noviembre de 1978 He representado el Ecuador en encuentros poéticos internacionales de Perú, Argentina y Ecuador, y en el evento internacional de música afro pacífica “Petronio Álvarez” en Cali – Colombia. Ganador de los Fondos Fonográficos del Ministerio de Cultura del Ecuador en el año 2012 en la categoría Tropical, con la producción musical Marimba Materia Prima, de mi autoría. Representante para el Ministerio de Cultura del Ecuador en la Feria del Libro de Santo Domingo (República Dominicana) en el año 2013. Ganador del premio “Cubadisco 2013”, otorgado por Cuba, con la Colección de discos ganadores del Fondo Fonográfico 2012. Participante de la producción musical “La mitad de mi mundo” del Ministerio de Cultura y Patrimonio, con el cantautor chileno Alberto Plaza, con el tema musical La caderona, año 2013 – 2014, Productor Ivis Flies. Representante para el Ministerio de Cultura del Ecuador en la Feria del Libro de La Habana (Cuba) en el año 2014. Participé de la nueva producción discográfica de la Cantautora ecuatoriana Paulina Aguirre, ganadora de Latin Grammys, como coautor letra/música de los temas COLIBRÍ y CANOÍTA. Participante de la producción Binacional Colombo-Ecuatoriana de música Afro Pacífico “Río Mira”, dirigida por el Productor e Ivis Flies. Productor del álbum musical “Un arrullo pa’ Rosita” dedicado a la cantora de música tradicional Rosa Wila, el trabajo consta de 10 temas musicales (Arrullos y Chigualos). Actualmente estoy produciendo el álbum musical ÉXODO, 9 temas musicales que pretenden contar la historia de las movilizaciones de los negros desde el pacífico sur colombiano hasta Esmeraldas-Ecuador, a partir de poesía cantada y destacando el papel que desempeñó la Marimba en estos éxodos (Colonia-Esclavitud, Abolición-Feudalismo, Post-Abolición)
Videos

Benjamín Vanegas (EXPRESARTE Entrevista y Música)

Tony Ávila – Benjamín Vanegas (EXPRESARTE Entrevista y Música)

Thornato – "El Oro de la Tolita" ft. Grupo Taribo [OFFICIAL MUSIC VIDEO]

Taribo – Yo Vide a Carmela

Thornato & Benjamín Vanegas – Mama Clo

Rio Mira – Román, Román Live @ Petronio Alvarez Festival 2016
Música

Nicolas Lapine
Nicolás Lapine es un compositor, guitarrista y cantor del conurbano bonaerense Sur. Sus canciones tienen un aire folclórico y a la vez urbano; son historias de barrio, anécdotas, aprendizajes, reflexiones y también ficciones. Formó parte de diferentes grupos que fueron importantes en su recorrido por el género de la canción, como Curepas, La Roscada, El Portón, Carnauva y Vamos Viendo. Actualmente está presentando sus últimas composiciones, con diferentes formaciones instrumentales, que van desde guitarra y voz, hasta banda completa con base eléctrica. Actualmente se encuentra grabando lo que será su primer disco solista “acompañado”.
Ver detallesNicolas Lapine
Folclor Fusión
Folclor
Cantautor/Música de autor
Descripción
Nicolás Lapine es un compositor, guitarrista y cantor del conurbano bonaerense Sur. Sus canciones tienen un aire folclórico y a la vez urbano; son historias de barrio, anécdotas, aprendizajes, reflexiones y también ficciones. Formó parte de diferentes grupos que fueron importantes en su recorrido por el género de la canción, como Curepas, La Roscada, El Portón, Carnauva y Vamos Viendo. Actualmente está presentando sus últimas composiciones, con diferentes formaciones instrumentales, que van desde guitarra y voz, hasta banda completa con base eléctrica. Actualmente se encuentra grabando lo que será su primer disco solista “acompañado”.
Videos
Música
17556 Resultados – Página 1586 de 1756