Catálogo musical

Filtros

Miguel Yeti Navarro


Argentina

Compositor

Folclor Fusión

Folklore Sudamericano

MIGUEL “Yeti” NAVARRO Músico, Instrumentista, Compositor y Letrista Saxos Soprano y Tenor, Flauta Traversa, Quena, Siku y Trutruca. Nació el 18 de Abril de 1966 en Córdoba Argentina donde vive hasta el año 2001 en el que hace una gira por España durante 3 meses con su grupo Rastro Interior, luego en el año 2002 se radica en Agua de Oro, Córdoba, Argentina donde vive actualmente. Comienza sus estudios en 1987 en La Escuela de Música Popular ¨La Colmena¨, pasando también por el Conservatorio Provincial de Música Clásica Félix T. Garzón de Córdoba, tomando también numerosos cursos y clases particulares con diferentes músicos de Argentina y del exterior como por ej.: Juan Carlos Ciallella ( creador y director durante muchos años de la “Licenciatura en Composición Musical con Orientación en Música Popular” de la Universidad de Villa María Cba. ), Jorge de la Vega, Pablo Di Giusto, Javier Girotto, Toni Mac´Candles, Ari Tacase, Bambam Miranda, Marcelo Moguilevsky, Carlos El Negro Aguirre, Lilián Saba, Nora Sarmoria, el Chango Farias Gómez, Carlos Lastra, entre otros. Grabaciones propias: ¨ El Juego ¨(1998) con el grupo “Rastro Interior” “fuera i´campo” (2007) con el “Duo Giró Navarro” “Los Alegres del Tango”(2010) con el grupo “Los Alegres del Tango” “Tribumadre la música desde el origen”(2011) y“Ritualito del Arbol Sagrado” (2014) con el grupo “Tribumadre”, “Punta de Lanza” (2016) con el Dúo: “Yeti Navarro – Ema Pulpero”. Con apoyo del INAMU. “Volvemos de la Noche” (2018) con el grupo: “Punta de Lanza” Grabaciones en otros proyectos: “Juegos Introspectivos” (2003) del músico de Río Tercero Joaquín Ceballos. “Otra Oportunidad” (2012) grupo “Indigo”. “Hilando Sonidos” (2014) Patricia Quaglia “Nos otros” (2018) grupo “Grillo Negro” Como instrumentista y compositor formó parte de agrupaciones tales como: Banda Sinfónica Juvenil de la Municipalidad de Córdoba, Big Band de Jazz “La Colmena”, Rastro Interior, con este grupo compone y toca en vivo la música para un espectáculo del bailarín santiagueño de prestigio internacional Juan Saavedra y su Ballet. También participó en grupos como: Ciclos, Icarus, Rioir y numerosos dúos con músicos como Fernando Hemadi, Diego Clark, Enrique Roiter, Rolo Rossi y Raúl Giró, Germán Santos (percusionista uruguayo), Trío Varan Navarro Oddone junto a Pilar Oddone y Edgardo Varan, Los Alegres del Tango y Tribumadre. Desde Octubre de 2014 forma parte de Dúo “Yeti Navarro – Ema Pulpero” que desde 2017 es trío junto a Jose Frattari y pasó a llamarse “Punta de Lanza”. Con los que ha realizado numerosas actuaciones en Argentina, Brasil, Colombia, Chile y España. Fue seleccionado ganador del Concurso de Igualdad Cultural 2013 de La Secretaría de Cultura de Nación entre más de 6500 proyectos junto al grupo Tribumadre. Como Compositor también compone y graba la música para la Obra de Teatro “A pesar de todo los árboles siguen dando ropa…” del grupo “Cirulaxia contra Ataca Teatro”. Como docente trabajó en la escuela primaria y secundaria con orientación musical Arte Nuevo de la ciudad de Río III entre 1998 y 2005 inclusive teniendo a su cargo la materias: Saxo, Flauta Traversa y Ensamble. Cofundador en el año 1997 del Taller Creativo Musical ¨ Al Toque” (Taller de música popular orientado a la música argentina y sudamericana) de la ciudad de Córdoba en el que tiene a su cargo las clases de Saxo hasta 2018 inclusive, dando también en él talleres de Ensamble para niñes, e Improvisación. Desde 2012 al 2014 da clases de saxo en la ciudad de Jesús María. También da clases particulares de Saxo, Flauta Traversa, Quena, Siku, Armonía, Composición, Improvisación y Lectoescritura musical, en Agua de Oro, Córdoba, Argentina.

Ver detalles

Diego Hurtado project


Colombia

Agrupación

Texas Bluesrock & Modern Electric Blues

Soul Jazz / Jazz Funk

Diiego Hurtado project es una banda emergente de la ciudad de Bogotá, se dedican, entre otras cosas, a ofrecer y recolectar experiencias por medio de su música a diferentes públicos. La agrupación está conformada por cuatro instrumentistas Colombianos; Diego Hurtado (guitarra eléctrica) Bryan Delgado (Bajo ) Fabio Diaz (Batería) y Sebastián Weisner (saxo tenor) Desde el año 2015 El cuarteto inicia su actividades de forma local en diferentes centro culturales de la ciudad de Bogotá y se ha mantenido así actualmente. En el año 2016 hacen su primer registro sonoro de las obras inéditas.

Ver detalles

Daniel Leguizamón


Colombia

Compositor

Electroacoustic Music

Contemporánea

Improvisador, intérprete experimental y de música electrónica, y compositor bogotano. Integrante -con Laura Cubides- del dúo “ul [música mixta]”, de flauta, video y electrónica; fundador y co-director -con Ana María Ruiz- del proyecto “doble cero carnicero”, de música experimental; miembro del núcleo organizador de la “Bogotá Orquesta de Improvisadores”; e integrante del trío de improvisación con medios electrónicos “Las Monjas”, junto a Ricardo Arias y David Feferbaum. Regularmente es invitado por solistas y agrupaciones musicales para participar en diversos proyectos de creación, interpretación, proyección sonora e improvisación, tanto en Colombia como en otros lugares de América Latina y Norteamérica. En el ámbito de la música electroacústica, ha realizado numerosos conciertos en varios países, a cargo de la proyección sonora, así como a labores de curaduría y producción. Es miembro fundador y activo colaborador del Círculo Colombiano de Música Contemporánea [CCMC]. Ha sido docente en varias universidades en Bogotá, y desde 2011 se encuentra vinculado a la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Artes – ASAB.

Ver detalles

Yair Vivo


Mexico

Cantautor

Indie Folk & Freakfolk / New Weird America

Yair Vivo, es un músico, guitarrista y cantautor, sus canciones se basan en la línea de la realidad y la fantasía, en la nostalgia, los eventos extraordinarios de la vida cotidiana y en las tradiciones de México. Su música tiene influencias de la guitarra clásica contemporánea, de la música tradicional mexicana y del rock alternativo de las últimas décadas.

Ver detalles

Zapatillas Roots


Peru

Banda

(Roots) Reggae

La banda inició a finales de diciembre del 2013 dando presentaciones en locales de su cuidad, dieron paso a una propuesta vibrante y visión progresista del reggae. Conjuntamente con un mensaje social potente y positivo han demostrado que la música es su herramienta de difusión y puede tener gran impacto en nuestra sociedad. Teniendo algunas participaciones y logros importantes hasta la actualidad como: “Ganadores del Primer Festi-Rock Cajamarca – 2015” “Festival Beberland” (Huamachuco / Agosto 2016) “Kemando Chekos” (Cajamarca / Diciembre 2016) “Cajamarca es Ska” (Cajamarca / Junio 2017) “Fiesta de la Música” – XXII edición (Alianza Francesa – Trujillo / Junio 2017) “Primer Festival Aero Deportivo” (Campo Ferial Fongal / Julio 2017) Siendo parte del Compilado: “Kaxamarka Contra-Ataka (Cajamarca / Mayo 2018) “Rock in MET” (Museo Metropolitano de Lima / Setiembre 2018) “Revolution Fest” (Frogs Bar Huanchaco / Febrero 2019) Somos una familia conformada por: Alexis en la guitarra y voz, Luchoman en el bajo, Mario en el saxo y Jimmy en la batería.

Ver detalles

Marcos Villa


Argentina

Creación de contenido

Show compuesto de canciones propias y covers

Ver detalles

Alejandro Knobel


Argentina

Cantautor

Nuevo Folclor

La grabación de un disco de nuevas canciones propias

Ver detalles

pantoja.


Colombia

Cantautor

Bolero

Son

Cantautor/Música de autor

Pantoja es un reconocido músico, cantautor, guitarrista y productor colombiano con más de 20 años de trayectoria en la escena musical de Colombia. Comenzó su carrera profesional junto a su colega y amigo Andrés Cepeda, a quien acompañó como guitarrista por más de ocho años y con quien compuso y coprodujo gran parte de los álbumes “El Carpintero” y “Mil Ciudades”, este último con el que fue nominado como mejor productor en los premios Latin Grammy del 2015. Su primer disco como solista “Viarteria”, publicado en 2013, cuenta con diez temas de su autoría con el que logró determinar su estilo acústico, bajo las influencias del jazz y el blues. En el 2015 publica su segundo álbum “Trébol”, un viaje entrañable hacia los sonidos de su infancia y un homenaje a los compositores latinoamericanos en un repertorio de nueve boleros, vestidos a su manera y en compañía de buenos amigos músicos como Andrés Cepeda, Chabuco, Fonseca, Juan Pablo Vega y Jose Quiñónez Con temas como “Miénteme”, “Enamorado De Ti”, “Obsesión” y “Si Te Contara”, este disco tuvo un gran alcance en redes sociales y en streaming, especialmente en Spotify. Desde hace unos años viene explorando su carrera como solista y ha profundizado en su propia propuesta musical que lo ha llevado a sonar en muchos espacios de Latinoamérica, sembrando así un público que disfruta de su sello y autenticidad. Acercarse a Pantoja y a su música es descubrir un universo sonoro único e íntimo, una radiografía personal de virtudes musicales con conciencia y un reencuentro con lo genuino en la música. Gran parte de su trabajo nace de noches guitarreadas en su casa con sus amigos músicos de donde surgen muchas canciones, ideas y proyectos. Es lo que le gusta y sabe hacer y lo que mueve su vida desde su infancia.

Ver detalles

Quartos


Argentina

Banda

Folclor Fusión

Somos una banda que aborda repertorio variado de composiciones de autores latinoamericanos, versionando a una sonoridad particular.

Ver detalles

Fabian Meza


Argentina

Cantautor

Folklore Sudamericano

Chamamé

Folclor Fusión

Fabián Meza nació el 12 de mayo de 1.971 en Montecarlo, Misiones. Hijo de Ricardo Meza, reconocido músico chamamecero y Zulma Alvarenga, docente jubilada y difusora radial de la música del litoral. Cursó estudios en la escuela provincial de música de la ciudad de Posadas, donde reside actualmente, desarrollando una carrera como cantautor e intérprete que lo llevó a los principales escenarios del país y presentaciones en otros países como Brasil, Paraguay, Bolivia y España. Grabó 5 discos, varios videos, participó como invitado de grandes artistas argentinos como el Chango Spasiuk y Soledad Pastorutti entre otros, y es delegado por la provincia de Misiones de la Asociación Argentina de Intérpretes AADI Debido a las invitaciones de diferentes asociaciones de argentinos residentes en España, emprendemos este proyecto de presentaciones artísticas en homenaje a nuestra independencia durante el mes de julio de 2.020,presentando al mismo tiempo nuestro último disco “hay que cantar” en España, la música de nuestra tierra como un avío del alma, reafirmando nuestra cultura con nuestros hermanos que buscaron nuevos horizontes, la música como resguardo de nuestras tradiciones e identidad mas sentida, preservando el tesoro que guardamos en nuestros corazones cuando sucede el destierro, la emoción de sentir y sembrar nuestra cultura en otros países.

Ver detalles