
Música para Sentir
Liza K, cantautora, atua na cena musical carioca com um trabalho autoral inédito. Imbuída da sonoridade pop e da poesia concreta, entre o samba e o rock, o baião e o soul, Liza K escreve melodias e letras que se aventuram por progressões harmônicas, surpreendendo e conduzindo o ouvinte pelo imaginário da artista. A base do trabalho é o violão acompanhando a voz da cantora, aos quais se somam timbres variados que dão novos contornos à sonoridade brasileira. Liza K propõe um trabalho diferenciado onde a riqueza melódica e harmônica de suas composições trazem outros ares para a MPB que muitas vezes surpreendem por não seguir a fórmula do pop. O CD LIZA K independente, gravado no EG Studio – RJ, com participações de Carlos Malta (sopros) e Marcos Suzano (pandeiro e cuíca), é fruto deste trabalho, lançado no Espaço Cultural Sérgio Porto, com participações de Lui Coimbra (violoncelista) e Rodrigo Santos (Barão Vermelho). Atualmente é baixista do Bloco Mulheres de Chico; tem um projeto litero-musical, VerSons, com a escritora Anna Claudia Ramos e está produzindo um segundo CD. Entre 2018 e 2019 lançou o Single/Clipe Oficial TEMPORADA com direção de Mari Bley e produção musical de Jongui e o Single CADÊ?, gravado e produzido no estúdio Órbita de Carlos Trilha (piano rhodes) que também participa da faixa ao lado de Thiago Osório (eufônio) e Aquiles de Moraes (flugelhorn). Liza K propõe um trabalho diferenciado onde a riqueza melódica e harmônica de suas composições trazem outros ares para a MPB. Com sua voz suave e singular, Liza K apresenta uma obra de grande valor artístico, que vem sendo gerada ao longo de anos de dedicação. Música independente, sem vínculos com gravadoras, o trabalho de Liza K representa uma conquista para a artista que está pronta para dar uma contribuição autêntica para a atual cena musical brasileira.
Ver detallesMúsica para Sentir
MPB
Cantautor/Música de autor
Balada Pop
Descripción
Liza K, cantautora, atua na cena musical carioca com um trabalho autoral inédito. Imbuída da sonoridade pop e da poesia concreta, entre o samba e o rock, o baião e o soul, Liza K escreve melodias e letras que se aventuram por progressões harmônicas, surpreendendo e conduzindo o ouvinte pelo imaginário da artista. A base do trabalho é o violão acompanhando a voz da cantora, aos quais se somam timbres variados que dão novos contornos à sonoridade brasileira. Liza K propõe um trabalho diferenciado onde a riqueza melódica e harmônica de suas composições trazem outros ares para a MPB que muitas vezes surpreendem por não seguir a fórmula do pop. O CD LIZA K independente, gravado no EG Studio – RJ, com participações de Carlos Malta (sopros) e Marcos Suzano (pandeiro e cuíca), é fruto deste trabalho, lançado no Espaço Cultural Sérgio Porto, com participações de Lui Coimbra (violoncelista) e Rodrigo Santos (Barão Vermelho). Atualmente é baixista do Bloco Mulheres de Chico; tem um projeto litero-musical, VerSons, com a escritora Anna Claudia Ramos e está produzindo um segundo CD. Entre 2018 e 2019 lançou o Single/Clipe Oficial TEMPORADA com direção de Mari Bley e produção musical de Jongui e o Single CADÊ?, gravado e produzido no estúdio Órbita de Carlos Trilha (piano rhodes) que também participa da faixa ao lado de Thiago Osório (eufônio) e Aquiles de Moraes (flugelhorn). Liza K propõe um trabalho diferenciado onde a riqueza melódica e harmônica de suas composições trazem outros ares para a MPB. Com sua voz suave e singular, Liza K apresenta uma obra de grande valor artístico, que vem sendo gerada ao longo de anos de dedicação. Música independente, sem vínculos com gravadoras, o trabalho de Liza K representa uma conquista para a artista que está pronta para dar uma contribuição autêntica para a atual cena musical brasileira.
Videos

Liza K – Temporada (Clipe Oficial)

Liza K – É Seu (Teatro Sérgio Porto_2009)

Liza K – Vídeo release

Liza K – Cadê? (Audio Rebel_2019)

Liza K – Brisa (Teatro Solar de Botafogo_2012)

Liza K – Pique-Esconde – série "Experimentos"

Liza K – O Mar (Teatro Solar de Botafogo_2012)

Liza K – Reparar (vídeo caseiro IV)

Liza K – Acreditar (vídeo caseiro V)

Liza K – Vou pedir (2019)
Música

los pipis mutantes
banda de musica popular focalizada en la reversion de canciones y temas propios
Ver detalleslos pipis mutantes
Cumbia
Rumba
Ska
Descripción
banda de musica popular focalizada en la reversion de canciones y temas propios
Videos

Carolina Ramos
Carolina Ramos; cantautora Huilense; toma la riqueza cultural y musical de los diferentes ritmos de la música andina Colombiana y mezcla estos sentimientos tradicionales con un discurso emocional que da paso a la improvisación, arrojando como resultado un auténtico mestizaje sonoro. Su canción “Cuando usted decida”, fue elegida como “mejor canción del año” en los premios Musa de Oro que se celebran en Itagui – Antioquia. Con su canción “fotografía”, se llevó el segundo puesto a mejor obra inédita en el concurso Nacional Mono Núñez 2.018, así mismo su composición “Tu tiple” fue merecedora del primer puesto en el concurso nacional de composición Jorge Villamil Cordovéz 2.018, y su canción “Llévame” también ganó el primer puesto a mejor obra inédita en el festival Antioquia le canta a Colombia
Ver detallesCarolina Ramos
Folclor
Nuevo Folclor
Folklore Sudamericano
Música Andina
Descripción
Carolina Ramos; cantautora Huilense; toma la riqueza cultural y musical de los diferentes ritmos de la música andina Colombiana y mezcla estos sentimientos tradicionales con un discurso emocional que da paso a la improvisación, arrojando como resultado un auténtico mestizaje sonoro. Su canción “Cuando usted decida”, fue elegida como “mejor canción del año” en los premios Musa de Oro que se celebran en Itagui – Antioquia. Con su canción “fotografía”, se llevó el segundo puesto a mejor obra inédita en el concurso Nacional Mono Núñez 2.018, así mismo su composición “Tu tiple” fue merecedora del primer puesto en el concurso nacional de composición Jorge Villamil Cordovéz 2.018, y su canción “Llévame” también ganó el primer puesto a mejor obra inédita en el festival Antioquia le canta a Colombia
Música

Mario A. Pacheco
Autor dedicado al desarrollo de la contracanción (término acuñado por él mismo) en donde se explora una nueva faceta de la obra musical; retoma la tradición de la canción mexicana dándole un nuevo significado para hacerla crecer y mantenerla relevante.
Ver detallesMario A. Pacheco
Folk Rock
Balada Pop
Descripción
Autor dedicado al desarrollo de la contracanción (término acuñado por él mismo) en donde se explora una nueva faceta de la obra musical; retoma la tradición de la canción mexicana dándole un nuevo significado para hacerla crecer y mantenerla relevante.

Leandro Bonfiglio
Leandro Bonfiglio propone un recorrido donde letras y música dan una mixtura de colores. Las canciones son escritas desde un lugar, desde una geografía que se permite mirar hacia otras regiones, otras músicas. Ritmos, timbres y armonías latinoamericanos mezcladas con sonidos de otras latitudes. La guitarra criolla, el cajón peruano, las cuerdas de metal de la guitarra acústica, la batería y el bajo eléctrico, los sintetizadores. Los ritmos cambiantes de la música celta, las bases del gualambao y el rasguido doble del litoral argentino y el seis octavos contra el tres cuartos tan característicos de la música regional y africana. Las estructuras formales de la canción pop.
Ver detallesLeandro Bonfiglio
Folclor Fusión
Indie Folk & Freakfolk / New Weird America
Folklore Sudamericano
Folk Rock
Descripción
Leandro Bonfiglio propone un recorrido donde letras y música dan una mixtura de colores. Las canciones son escritas desde un lugar, desde una geografía que se permite mirar hacia otras regiones, otras músicas. Ritmos, timbres y armonías latinoamericanos mezcladas con sonidos de otras latitudes. La guitarra criolla, el cajón peruano, las cuerdas de metal de la guitarra acústica, la batería y el bajo eléctrico, los sintetizadores. Los ritmos cambiantes de la música celta, las bases del gualambao y el rasguido doble del litoral argentino y el seis octavos contra el tres cuartos tan característicos de la música regional y africana. Las estructuras formales de la canción pop.

Gustavo Abanto
Gustavo Abanto es un cantautor de Lima, Perú que mezcla pop rock con musica latinoamericana y del mundo
Ver detalles
J.A.M.A.S
J.A.M.A.S (juntos a morir avanzando siempre) nacida en el año 2013 participando en la sna under de buenos aires 5 integrantes mas 2 staff
Ver detalles
Brixzio
Cantautor/Música de autor
Descripción
Primer proyecto solista en mi carrera de mas de 25 anos de bajista.

juampidicesare
juampidicesare, después de dos discos grabados bajo el nombre de Jona Muh (2005 – 2007) se lanza como solista en 2011, con el disco Silencio y Volumen, producido por él, grabado en Fader Records, mezclado y masterizado por Carli Beguerie. En 2012 todavía viviendo en Mendoza, produce y graba Humo, disco que se termina en 2013 en Buenos Aires, ese mismo año se establece en Capital Federal. Humo es mezclado por Juan Gonella y masterizado por Mario Breuer. En 2014 compone y graba el tercer disco de esta etapa, Monotoro, producido por él, mezclado por Leandro Lacerna y masterizado por Daniel Ovie. En 2016 saca un microdisco de 10 minutos y nueve canciones, Maximalista, producido, grabado y mezclado por juampidicesare y Gonzalo Elizondo. Simultáneamente, es guitarrista de El Príncipe Idiota, proyecto solista de Mariano Di Cesare (Mi amigo invencible). Donde graba guitarras en el álbum Doméstico. En el segundo disco, Diccionario Ilustrado, co-produce, mezcla y masteriza. Graba guitarras en la sesión en vivo Novedades, y en los simples Amazonas y Delirio New Age. En 2017, abre el estudio de grabación Las Gracias en Villa Pueyrredón, Capital Federal donde graba, mezcla y, en ocasiones, produce bandas y solistas de Buenos Aires y la región de Cuyo. En 2019 graba, produce y mezcla EL EXTRAÑO DÍA QUE NO SALÍ DE CASA junto a Pepe Nuñez en batería, Jorge Pinilla en bajo y Pablo Alonso en teclados.
Ver detallesjuampidicesare
Cantautor/Música de autor
Nuevo Folclor
Descripción
juampidicesare, después de dos discos grabados bajo el nombre de Jona Muh (2005 – 2007) se lanza como solista en 2011, con el disco Silencio y Volumen, producido por él, grabado en Fader Records, mezclado y masterizado por Carli Beguerie. En 2012 todavía viviendo en Mendoza, produce y graba Humo, disco que se termina en 2013 en Buenos Aires, ese mismo año se establece en Capital Federal. Humo es mezclado por Juan Gonella y masterizado por Mario Breuer. En 2014 compone y graba el tercer disco de esta etapa, Monotoro, producido por él, mezclado por Leandro Lacerna y masterizado por Daniel Ovie. En 2016 saca un microdisco de 10 minutos y nueve canciones, Maximalista, producido, grabado y mezclado por juampidicesare y Gonzalo Elizondo. Simultáneamente, es guitarrista de El Príncipe Idiota, proyecto solista de Mariano Di Cesare (Mi amigo invencible). Donde graba guitarras en el álbum Doméstico. En el segundo disco, Diccionario Ilustrado, co-produce, mezcla y masteriza. Graba guitarras en la sesión en vivo Novedades, y en los simples Amazonas y Delirio New Age. En 2017, abre el estudio de grabación Las Gracias en Villa Pueyrredón, Capital Federal donde graba, mezcla y, en ocasiones, produce bandas y solistas de Buenos Aires y la región de Cuyo. En 2019 graba, produce y mezcla EL EXTRAÑO DÍA QUE NO SALÍ DE CASA junto a Pepe Nuñez en batería, Jorge Pinilla en bajo y Pablo Alonso en teclados.

Omar Giammarco
Omar Giammarco es un cantautor argentino que tiene editado seis discos hasta la fecha Por estos barrios (2001), Dame un beso (2004) , Luz Mala (2010), Nunca se sabe (2013), Música menor (2016) (junto al brasilero Arthur de Faria) y Ensimismado (2019) Giammarco viene sosteniendo en los últimos años tanto en sus discos como en sus conciertos la existencia de un mapa musical en común que entre Buenos Aires, Montevideo y el sur de Brasil .
Ver detallesOmar Giammarco
Folclor Fusión
Candombe
Murga
Descripción
Omar Giammarco es un cantautor argentino que tiene editado seis discos hasta la fecha Por estos barrios (2001), Dame un beso (2004) , Luz Mala (2010), Nunca se sabe (2013), Música menor (2016) (junto al brasilero Arthur de Faria) y Ensimismado (2019) Giammarco viene sosteniendo en los últimos años tanto en sus discos como en sus conciertos la existencia de un mapa musical en común que entre Buenos Aires, Montevideo y el sur de Brasil .
Videos
Música
17556 Resultados – Página 1603 de 1756