
Angel Fernandez
Músico, Compositor y Cantante nacido en la ciudad de Bogotá en el año 1986. Bachiller Musical CNSF, Licenciado en Pedagogía Musical UPN, Diplomado en producción musical Identity School, Ganador Premio de Composición Salsa al Parque Bogotá-Colombia, Compositor Moca-Music y Rio Revuelto- Ha trabajado como músico de sesión de diferentes artistas aparte de colaborar en diferentes proyectos publicitarios, hoy se encuentra encaminado al lanzamiento de su primer álbum como cantautor.
Ver detallesAngel Fernandez
Salsa
Descripción
Músico, Compositor y Cantante nacido en la ciudad de Bogotá en el año 1986. Bachiller Musical CNSF, Licenciado en Pedagogía Musical UPN, Diplomado en producción musical Identity School, Ganador Premio de Composición Salsa al Parque Bogotá-Colombia, Compositor Moca-Music y Rio Revuelto- Ha trabajado como músico de sesión de diferentes artistas aparte de colaborar en diferentes proyectos publicitarios, hoy se encuentra encaminado al lanzamiento de su primer álbum como cantautor.

Fer Romero
Fer Romero es compositor, músico, cantante y productor. Nacido en la Ciudad de Córdoba (Argentina), y actualmente reside en la Ciudad de Santo Tomé (Santa Fe). Su formación musical se completa entre las clases del Conservatorio Provincial de Música Felix T. Garzón y particulares con grandes referentes musicales. Dueño de una fina calidad interpretativa que abarca el género más amplio de la canción latinoamericana. Luego de sus primeras experiencias en grupos y ensambles de Raíz Folclórica allá por el 2007 ya lo encontraban componiendo y son la antesala de una vertiginosa carrera artística que lo ha destacado como compositor, interprete y productor. Después de ganar premios locales, nacionales y ser elegido para grabar la música de importantes festivales, ya en 2014 edita su primer disco solista “COLOR CANCIÓN” y emprende una gira por México en la cual recorre más de 15 ciudades. En 2015 produce y edita “10 CAPRICHOS DE CARNOTA”, disco homenaje al desaparecido compositor bonaerense por el que, un año más tarde, es nominado a los Premios Gardel como “Mejor Álbum Grupo de Folclore”. A fines de 2016 vuelve al ruedo como Productor, Músico y Cantante en la realización de “CAPRICHOS DE CARNOTA DE CÁMARA”, material registrado en vivo en un gran concierto con ensamble de cuerdas y grandes músicos invitados, que se realizó en el Pabellón Argentina de la UNC. Con sus canciones y su gran calidad interpretativa, Romero viene recorriendo escenarios de toda latinoamérica, tanto en formato solista como con su banda, con la que ha logrado consolidar y sostener su identidad musical. Con dicha formación grabó su más reciente material de estudio titulado “PARTE DE LA NADA”, editado en 2018. Desde hace unos años viene recorriendo ciudades y países de latinoamérica en formato “SET-SOLO”, a Guitarras, percusión y voz; ensamblando y enriqueciendo sus versiones acústicas con pedales de efectos y loop. Este formato ha dado como resultado dos simples de estudio, “ECHADAS LAS RUNAS” y “DEL MUSIQUERO” con producción y soporte audiovisual. En la actualidad también trabaja en un nuevo proyecto, “CANTATA CORDOBESA”, becado por el FNA y en su próxima placa discográfica solista a editarse en 2021. Distinciones | Premio estímulo a la Composición 2010, otorgado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba. | Música al Paso 2015 y 2018, otorgado por la Secretaria de Cultura de la Municipalidad de Córdoba. | Mejor Composición e Interpretación en el Festival “Paso del Salado” (Santo Tomé. Santa Fe) 2014. | De las 10 Mejores Interpretaciones de Zamba, distinguido por el Diario “La Voz del Interior”, año 2016. | Nominado a los Premios Gardel 2016 como Mejor Álbum Grupo de Folclore. CABA. | Premiado y beneficiario por INAMU años 2015 y 2017. | Premiado por el Fondo Nacional de las Artes con Beca de Creación. Año 2018. Discografía | COLOR CANCIÓN [Edición 2014] | 10 CAPRICHOS DE CARNOTA [Edición 2015] | PARTE DE LA NADA [Edición 2018] | CAPRICHOS DE CARNOTA DE CÁMARA [Edición 2019] | EP SET_SOLO EN ESTUDIO “Echadas las Runas” – “Del Musiquero” [2019]
Ver detallesFer Romero
Alternative Rock / Indie Ii
Cantautor/Música de autor
Nuevo Folclor
Descripción
Fer Romero es compositor, músico, cantante y productor. Nacido en la Ciudad de Córdoba (Argentina), y actualmente reside en la Ciudad de Santo Tomé (Santa Fe). Su formación musical se completa entre las clases del Conservatorio Provincial de Música Felix T. Garzón y particulares con grandes referentes musicales. Dueño de una fina calidad interpretativa que abarca el género más amplio de la canción latinoamericana. Luego de sus primeras experiencias en grupos y ensambles de Raíz Folclórica allá por el 2007 ya lo encontraban componiendo y son la antesala de una vertiginosa carrera artística que lo ha destacado como compositor, interprete y productor. Después de ganar premios locales, nacionales y ser elegido para grabar la música de importantes festivales, ya en 2014 edita su primer disco solista “COLOR CANCIÓN” y emprende una gira por México en la cual recorre más de 15 ciudades. En 2015 produce y edita “10 CAPRICHOS DE CARNOTA”, disco homenaje al desaparecido compositor bonaerense por el que, un año más tarde, es nominado a los Premios Gardel como “Mejor Álbum Grupo de Folclore”. A fines de 2016 vuelve al ruedo como Productor, Músico y Cantante en la realización de “CAPRICHOS DE CARNOTA DE CÁMARA”, material registrado en vivo en un gran concierto con ensamble de cuerdas y grandes músicos invitados, que se realizó en el Pabellón Argentina de la UNC. Con sus canciones y su gran calidad interpretativa, Romero viene recorriendo escenarios de toda latinoamérica, tanto en formato solista como con su banda, con la que ha logrado consolidar y sostener su identidad musical. Con dicha formación grabó su más reciente material de estudio titulado “PARTE DE LA NADA”, editado en 2018. Desde hace unos años viene recorriendo ciudades y países de latinoamérica en formato “SET-SOLO”, a Guitarras, percusión y voz; ensamblando y enriqueciendo sus versiones acústicas con pedales de efectos y loop. Este formato ha dado como resultado dos simples de estudio, “ECHADAS LAS RUNAS” y “DEL MUSIQUERO” con producción y soporte audiovisual. En la actualidad también trabaja en un nuevo proyecto, “CANTATA CORDOBESA”, becado por el FNA y en su próxima placa discográfica solista a editarse en 2021. Distinciones | Premio estímulo a la Composición 2010, otorgado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba. | Música al Paso 2015 y 2018, otorgado por la Secretaria de Cultura de la Municipalidad de Córdoba. | Mejor Composición e Interpretación en el Festival “Paso del Salado” (Santo Tomé. Santa Fe) 2014. | De las 10 Mejores Interpretaciones de Zamba, distinguido por el Diario “La Voz del Interior”, año 2016. | Nominado a los Premios Gardel 2016 como Mejor Álbum Grupo de Folclore. CABA. | Premiado y beneficiario por INAMU años 2015 y 2017. | Premiado por el Fondo Nacional de las Artes con Beca de Creación. Año 2018. Discografía | COLOR CANCIÓN [Edición 2014] | 10 CAPRICHOS DE CARNOTA [Edición 2015] | PARTE DE LA NADA [Edición 2018] | CAPRICHOS DE CARNOTA DE CÁMARA [Edición 2019] | EP SET_SOLO EN ESTUDIO “Echadas las Runas” – “Del Musiquero” [2019]
Videos

IB Management
Representación de artistas y distribución de espectáculos donde la calidad artística, el rigor y la pasión por las artes escénicas, genera un trabajo de excelencia y compromiso. IB Management ha creado un puente cultural entre Europa y Latinoamérica con un amplio catálogo de artistas y espectáculos.
Ver detallesIB Management
Descripción
Representación de artistas y distribución de espectáculos donde la calidad artística, el rigor y la pasión por las artes escénicas, genera un trabajo de excelencia y compromiso. IB Management ha creado un puente cultural entre Europa y Latinoamérica con un amplio catálogo de artistas y espectáculos.

Qetsy
Productor de música eléctronica experimental y DJ ecléctico. Host del programa (one hundred [and] sixty) en la radio online DATAFRUITS.FM y fundador del netlabel Pohañaná Records.
Ver detallesQetsy
Glitch Hop & Wonky
Broken Beats
Ghetto House, Ghettotech & Juke
Descripción
Productor de música eléctronica experimental y DJ ecléctico. Host del programa (one hundred [and] sixty) en la radio online DATAFRUITS.FM y fundador del netlabel Pohañaná Records.
Música

kavancheros
Ska
Ska Revival (2-Tone), Ska Punk & Skacore
Descripción
Difusión de banda Kavancheros

Pájaro Migrante
Folclor Fusión
Samba
Folklore Sudamericano
Descripción
Fusión Latinoamericana.

Esteban Romero
Compositor colombiano enfocado en la composición para medios audiovisuales.
Ver detallesEsteban Romero
Soundtrack
Videogame
Música Sinfónica
Descripción
Compositor colombiano enfocado en la composición para medios audiovisuales.

Iluminando Soledades
A través de canciones de mi autoría e interpretaciones de otras latinoamericanas, entregar una visión y un reconocimiento a la importancia de la mujer iberoamericana en el rescate del folclor popular.
Ver detallesIluminando Soledades
Folclor Fusión
Descripción
A través de canciones de mi autoría e interpretaciones de otras latinoamericanas, entregar una visión y un reconocimiento a la importancia de la mujer iberoamericana en el rescate del folclor popular.
Videos
Música

World Looper Conexion
CO-CREACION DE ESPACIOS DE ATENCION INTERACTIVA ENTRE EL ARTISTA Y EL PUBLICO Base y Motivacion: Mi proceso como musico ha pasado por muchos estilos y etapas, desde el jazz, la música clásica , rock , reggae hasta experimentar otras corrientes como lo son los cantos tradicionales de diferentes culturas del planeta, por las propiedades únicas que estas tienen para lograr introspección y enfoque de nuestra atención, entendiendo la atención como el filtro creador de la realidad en cada ser humano, los cantos han sido siempre los vehículos de union entre la experiencia cotidiana y la trascendental en las comunidades tradicionales. En su gran mayoría la cultura popular occidental se ha dejado de lado la introspección que ofrece el sonido y la música para enfocarse mas en el entretenimiento como forma de esparcimiento dispersión de la atención lo cual no tiene nada negativo pero deja por fuera varias de las cualidades mas ricas y constructivas que posee el sonido y la música. Esto me llevo a buscar la esencia de este fenómeno mas allá de la forma de la música y mas en su esencia sonora como fenómeno fisico-acústico, buscar en las propiedades sonoras que instrumentos, cantos y timbres de diferentes culturas ofrecen y los puntos en común que comparten entre si. Esta búsqueda me llevo al proyecto que trabajo actualmente en donde he investigado, estudiado y aprendido a tocar una colección de instrumentos tradicionales de muchas partes del mundo, mezclándo sus sonoridades y ritmos entre si, con ayuda de la tecnología moderna, busco crear paisajes sonoros únicos con el fin de crear estados nuevos de introspección y atención. Utilizo la técnica de live looping donde yo mismo voy grabando uno a uno los instrumentos creando capaz de sonidos sobre otros para asi desarrollar una orquestación de instrumentos con sonoridades y ritmos de todo el mundo. Este proyecto tiene varios componentes interactivos sonoros y visuales (luces y video) que buscan acentuar las dinámicas sonoras y sensoriales de la experiencia, estos elementos se han hecho programables para que a su vez puedan se controlados por sensores y controladores inalámbricos, estos son parte de la siguiente etapa que busco desarrollar en este proyecto que presento aquí. Co-creacion de espacios de atención: El fenómeno que se da entre un interprete de cualquier expresión humana y lo que las personas que lo reciben interpretan es un misterio, hay un mundo de diferencia entre lo que un artista proyecta con su intención y su obra y lo que recibe las persona que lo observan. El potencial que tiene una experiencia participativa es mucho mas trascendente y unificada que la que tiene una en donde la atención fluye unidireccionalmente por esto me intereso mucho en la parte interactiva en la experiencia. Para esto pretendo dotar el publico con una serie de controladores para que ellos tengan acceso a los parámetros que yo utilizo para crear música y visuales y co-crear en tiempo real paisajes sonoros siempre nuevos y únicos, el publico podrá crear melodias, armonias y ritmos que irán acompañados por a su vez de luces y videos programados en conjunto. La experiencia tendra una parte educacional y didactica donde se dará una explicación breve de la teoría musical, afinación equal temperamento y se explicaran conceptos básicos sobre físico acústica el sonido, resonancia, armónicos y otros, como fenómenos vibratorios que se encuentra en todo lo que nos rodea, entendido que todo es vibración y que estos fenómenos están presentes en todas sus manifestaciones vibratorias como pueden ser la luz, electromagnetismo, vibración mecánica (sonido), en fin, en todo. Estos conceptos se explicaran con una seria de instalaciones y experimentos didácticos que serán parte integral de la experiencia para que el publico pueda reconocer sensorialmente y comprender racionalmente como estos fenómenos se manifiestan y pueden ser encontrados en nuestras vidas cotidianas a diferentes niveles con la finalidad de proponer una forma nueva de ver y percibir la realidad que nos rodea. Experiencia: 1- la primera parte consta de una introducción de los conceptos básicos de la física acústica antes mencionados para alinear la razón y que esta no sea un obstáculo en la experiencia que se pretende crear permitiendo al publico experimentar por si mismo algunos fenómenos físico acústicos como lo pueden ser la cymatica, resonancia y otros. 2- en la segunda parte el publico interactura con las diferentes estaciones y elementos interactivos para que asi se familiaricen con los sensores y controladores para que a su vez experimenten sensorialmente los diferentes elementos a utilizar en la tercera parte de la experiencia. 3- la tercera parte consta de un performance del artista con una colección de instrumentos del mundo que busca llevar al publico a un estado de observación e introspección para luego, en partes especificas de la experiencia, activar los sensores y controladores para que el publico proponga melodias, armonías y ritmos con sus respectivas representaciones visuales, co-creando asi junto al artista la experiencia en tiempo real. Con la ayuda de sensores de movimiento, controladores inalámbricos y el protocolo MIDI como via de comunicación entre los programas Ableton Live (Audio), Resolume (Video) y DMXis (luces), el publico podra proponer secuencias rítmicas, armónicas, melodicas, de luces y video creando asi una serie de loops coherentes tanto rítmica como armonicamente y apartir de los cuales el artista propondrá una serie de respuestas melodicas y rítmicas, improvisaciones sonoras y visuales. Programacion: Se utilizara el protocolo MIDI para enviar, recibir y activar los parámetros previamente programados en los 4 softwares: Sensores de movimiento y controladores MIDI (estos elementos mandaran via Wi-fi información MIDI que sera recibida en el ordenador por el programa MIDI Translator) MIDI Translator (Programa central que recibe los comandos MIDI enviados por los controladores y sensores de movimiento, los re-interpreta y reenvía por buses MIDI internos hacia el Ableton Live) Ableton Live (Programa de audio y MIDI, este programa al recibir la información MIDI enviada por el MIDI Translador activara los samples y/o loops de audio y MIDI previamente programados para recibir estos mensajes MIDI específicos, los loops MIDI activados en el Ableton Live contendrán información MIDI adicional que sera enviada por puertos MIDI internos hacia los programas de video y luces independientemente y previamente programados para recibir estos comandos específicamente, esto nos permitirá tener total control y sincronía entre los programas de audio, video y luces a su vez control total de la armonía y cuantizacion de los elementos utilizados garantizando tal coherencia tanto rítmica como armónica de la experiencia) Resolume (programa de video que recibir la información MIDI enviada por el Ableton Live para disparar loops de video o modificar parámetros de los mismos según sea el caso) DMXis (programa controlador de luces que recibirá la información MIDI enviada por el Ableton Live para controlar los diferentes parámetros, colores y efectos de las luces en tiempo real) Herramientas: Numark Orbir (controlador MIDI inalámbrico) Aplicación para Android y IOS que estarían conectados a una red especifica en el lugar Sensores de movimiento e infrarrojos MIDI Translator (programa de programación MIDI) Ableton Live (Programa de grabación de Sonido y MIDI) Resolume (Programa de reproducción de video y creación de Video Mapping) DMXis (programa de Luces Via MIDI y DMX) Escenografía con superficies y formas para el Video Mapping (opcional) Laser reflejados en espejos instalados en membranas de latex sobre parlantes Luces LED con DMX Interacción: El publico tendrá acceso a varios controladores con botones y/o parámetros con los que podrían interactuar durante le experiencia, los cuales enviaran mensajes MIDI específicos via Wi-fi, por ejemplo al oprimir un botón del controlador y este sera enviado via Wi-fi hacia el ordenador, el programa MIDI Translator recibirá este mensaje único de ese botón, lo interpretara para activar, con solo este mensaje especifico enviado por ese botón del controlador, una serie de mensajes simultáneos que activaran una cadena de programaciones que se traducirán en sonido, video y luces específicamente programados para activarse solamente cuando el botón previamente mencionado es activado, asi con cada uno de los parámetros y botones que el publico tenga a su alcance. Instrumentos: Fujara (Eslovakia), Duduk (Armenia), Bansuri , Kanjira, Shehnai (India), Udu (Africa), Erhu (China), Didjiridoo (Australia), Throat Singing, Overtone singing (Tuva), Zurna (Turquia) Flauta Nativo Americana (Navajo), Armonicas, Guitar Sitar, Guitarra Acustica, Guitarra Electrica, Teclados, Melodica, Hang Pan (Suiza), Rav Vast (Rusia), Monochord, Singing Bowl, Quartz Pyramid, Guiara (Colombia), Percusiones. Conclusion: Esta experiencia creara un experiencia memorable a si mismo como brindara herramientas para los participantes puedan tener compresiones y enfoques nuevos de la interpretación que hacemos de la realidad, la cual es eso , una interpretación, nuestra atención crea la realidad y esta cambia de acuerdo a nuestro nivel de atención.
Ver detallesWorld Looper Conexion
Worldbeat
Descripción
CO-CREACION DE ESPACIOS DE ATENCION INTERACTIVA ENTRE EL ARTISTA Y EL PUBLICO Base y Motivacion: Mi proceso como musico ha pasado por muchos estilos y etapas, desde el jazz, la música clásica , rock , reggae hasta experimentar otras corrientes como lo son los cantos tradicionales de diferentes culturas del planeta, por las propiedades únicas que estas tienen para lograr introspección y enfoque de nuestra atención, entendiendo la atención como el filtro creador de la realidad en cada ser humano, los cantos han sido siempre los vehículos de union entre la experiencia cotidiana y la trascendental en las comunidades tradicionales. En su gran mayoría la cultura popular occidental se ha dejado de lado la introspección que ofrece el sonido y la música para enfocarse mas en el entretenimiento como forma de esparcimiento dispersión de la atención lo cual no tiene nada negativo pero deja por fuera varias de las cualidades mas ricas y constructivas que posee el sonido y la música. Esto me llevo a buscar la esencia de este fenómeno mas allá de la forma de la música y mas en su esencia sonora como fenómeno fisico-acústico, buscar en las propiedades sonoras que instrumentos, cantos y timbres de diferentes culturas ofrecen y los puntos en común que comparten entre si. Esta búsqueda me llevo al proyecto que trabajo actualmente en donde he investigado, estudiado y aprendido a tocar una colección de instrumentos tradicionales de muchas partes del mundo, mezclándo sus sonoridades y ritmos entre si, con ayuda de la tecnología moderna, busco crear paisajes sonoros únicos con el fin de crear estados nuevos de introspección y atención. Utilizo la técnica de live looping donde yo mismo voy grabando uno a uno los instrumentos creando capaz de sonidos sobre otros para asi desarrollar una orquestación de instrumentos con sonoridades y ritmos de todo el mundo. Este proyecto tiene varios componentes interactivos sonoros y visuales (luces y video) que buscan acentuar las dinámicas sonoras y sensoriales de la experiencia, estos elementos se han hecho programables para que a su vez puedan se controlados por sensores y controladores inalámbricos, estos son parte de la siguiente etapa que busco desarrollar en este proyecto que presento aquí. Co-creacion de espacios de atención: El fenómeno que se da entre un interprete de cualquier expresión humana y lo que las personas que lo reciben interpretan es un misterio, hay un mundo de diferencia entre lo que un artista proyecta con su intención y su obra y lo que recibe las persona que lo observan. El potencial que tiene una experiencia participativa es mucho mas trascendente y unificada que la que tiene una en donde la atención fluye unidireccionalmente por esto me intereso mucho en la parte interactiva en la experiencia. Para esto pretendo dotar el publico con una serie de controladores para que ellos tengan acceso a los parámetros que yo utilizo para crear música y visuales y co-crear en tiempo real paisajes sonoros siempre nuevos y únicos, el publico podrá crear melodias, armonias y ritmos que irán acompañados por a su vez de luces y videos programados en conjunto. La experiencia tendra una parte educacional y didactica donde se dará una explicación breve de la teoría musical, afinación equal temperamento y se explicaran conceptos básicos sobre físico acústica el sonido, resonancia, armónicos y otros, como fenómenos vibratorios que se encuentra en todo lo que nos rodea, entendido que todo es vibración y que estos fenómenos están presentes en todas sus manifestaciones vibratorias como pueden ser la luz, electromagnetismo, vibración mecánica (sonido), en fin, en todo. Estos conceptos se explicaran con una seria de instalaciones y experimentos didácticos que serán parte integral de la experiencia para que el publico pueda reconocer sensorialmente y comprender racionalmente como estos fenómenos se manifiestan y pueden ser encontrados en nuestras vidas cotidianas a diferentes niveles con la finalidad de proponer una forma nueva de ver y percibir la realidad que nos rodea. Experiencia: 1- la primera parte consta de una introducción de los conceptos básicos de la física acústica antes mencionados para alinear la razón y que esta no sea un obstáculo en la experiencia que se pretende crear permitiendo al publico experimentar por si mismo algunos fenómenos físico acústicos como lo pueden ser la cymatica, resonancia y otros. 2- en la segunda parte el publico interactura con las diferentes estaciones y elementos interactivos para que asi se familiaricen con los sensores y controladores para que a su vez experimenten sensorialmente los diferentes elementos a utilizar en la tercera parte de la experiencia. 3- la tercera parte consta de un performance del artista con una colección de instrumentos del mundo que busca llevar al publico a un estado de observación e introspección para luego, en partes especificas de la experiencia, activar los sensores y controladores para que el publico proponga melodias, armonías y ritmos con sus respectivas representaciones visuales, co-creando asi junto al artista la experiencia en tiempo real. Con la ayuda de sensores de movimiento, controladores inalámbricos y el protocolo MIDI como via de comunicación entre los programas Ableton Live (Audio), Resolume (Video) y DMXis (luces), el publico podra proponer secuencias rítmicas, armónicas, melodicas, de luces y video creando asi una serie de loops coherentes tanto rítmica como armonicamente y apartir de los cuales el artista propondrá una serie de respuestas melodicas y rítmicas, improvisaciones sonoras y visuales. Programacion: Se utilizara el protocolo MIDI para enviar, recibir y activar los parámetros previamente programados en los 4 softwares: Sensores de movimiento y controladores MIDI (estos elementos mandaran via Wi-fi información MIDI que sera recibida en el ordenador por el programa MIDI Translator) MIDI Translator (Programa central que recibe los comandos MIDI enviados por los controladores y sensores de movimiento, los re-interpreta y reenvía por buses MIDI internos hacia el Ableton Live) Ableton Live (Programa de audio y MIDI, este programa al recibir la información MIDI enviada por el MIDI Translador activara los samples y/o loops de audio y MIDI previamente programados para recibir estos mensajes MIDI específicos, los loops MIDI activados en el Ableton Live contendrán información MIDI adicional que sera enviada por puertos MIDI internos hacia los programas de video y luces independientemente y previamente programados para recibir estos comandos específicamente, esto nos permitirá tener total control y sincronía entre los programas de audio, video y luces a su vez control total de la armonía y cuantizacion de los elementos utilizados garantizando tal coherencia tanto rítmica como armónica de la experiencia) Resolume (programa de video que recibir la información MIDI enviada por el Ableton Live para disparar loops de video o modificar parámetros de los mismos según sea el caso) DMXis (programa controlador de luces que recibirá la información MIDI enviada por el Ableton Live para controlar los diferentes parámetros, colores y efectos de las luces en tiempo real) Herramientas: Numark Orbir (controlador MIDI inalámbrico) Aplicación para Android y IOS que estarían conectados a una red especifica en el lugar Sensores de movimiento e infrarrojos MIDI Translator (programa de programación MIDI) Ableton Live (Programa de grabación de Sonido y MIDI) Resolume (Programa de reproducción de video y creación de Video Mapping) DMXis (programa de Luces Via MIDI y DMX) Escenografía con superficies y formas para el Video Mapping (opcional) Laser reflejados en espejos instalados en membranas de latex sobre parlantes Luces LED con DMX Interacción: El publico tendrá acceso a varios controladores con botones y/o parámetros con los que podrían interactuar durante le experiencia, los cuales enviaran mensajes MIDI específicos via Wi-fi, por ejemplo al oprimir un botón del controlador y este sera enviado via Wi-fi hacia el ordenador, el programa MIDI Translator recibirá este mensaje único de ese botón, lo interpretara para activar, con solo este mensaje especifico enviado por ese botón del controlador, una serie de mensajes simultáneos que activaran una cadena de programaciones que se traducirán en sonido, video y luces específicamente programados para activarse solamente cuando el botón previamente mencionado es activado, asi con cada uno de los parámetros y botones que el publico tenga a su alcance. Instrumentos: Fujara (Eslovakia), Duduk (Armenia), Bansuri , Kanjira, Shehnai (India), Udu (Africa), Erhu (China), Didjiridoo (Australia), Throat Singing, Overtone singing (Tuva), Zurna (Turquia) Flauta Nativo Americana (Navajo), Armonicas, Guitar Sitar, Guitarra Acustica, Guitarra Electrica, Teclados, Melodica, Hang Pan (Suiza), Rav Vast (Rusia), Monochord, Singing Bowl, Quartz Pyramid, Guiara (Colombia), Percusiones. Conclusion: Esta experiencia creara un experiencia memorable a si mismo como brindara herramientas para los participantes puedan tener compresiones y enfoques nuevos de la interpretación que hacemos de la realidad, la cual es eso , una interpretación, nuestra atención crea la realidad y esta cambia de acuerdo a nuestro nivel de atención.
17581 Resultados – Página 1645 de 1759