
TITA PRINT
TITA es cantante y compositora argentina, nacida en el mítico barrio porteño de Mataderos, lidera los escenarios con una voz dulce pero arrolladora y un sonido provocador que dispara desde su keytar. En 2021 presentó su tercer álbum “Ser dama no es gratis”, un disco que vuelve a sumergirse en la cumbia para desafiar un género que no es más patrimonio de chabones.
Ver detallesTITA PRINT
Cumbia
Reggaetón & Latin Rap
Tech Trance
Reggaetón & Latin Rap
Descripción
TITA es cantante y compositora argentina, nacida en el mítico barrio porteño de Mataderos, lidera los escenarios con una voz dulce pero arrolladora y un sonido provocador que dispara desde su keytar. En 2021 presentó su tercer álbum “Ser dama no es gratis”, un disco que vuelve a sumergirse en la cumbia para desafiar un género que no es más patrimonio de chabones.
Videos
Música

Paula Maffía
Paula Maffía (Buenos Aires, 1983) se dedica hace casi 20 años a la música como cantautora e instrumentista. Además de presentarse como solista, es miembro fundador de la petit orquesta de rock La Cosa Mostra y del ensamble de señoritas Las Taradas. Es docente e investigadora de canto y composición y forma parte del dúo performático Boca de Buzón con perspectiva de género y disidencia sexual, formato que se presenta en un popular ciclo mensual y también como programa semanal de radio. Además de haber girado por varias ciudades del país, Uruguay, Perú y Brasil, en 2013 y en 2017 recorrió exitosamente con su música 15 ciudades Europeas. Sus proyectos se caracterizan por fusionarse y colaborar con otras disciplinas, como el teatro, la poesía y la performance. En sus ratos libres se dedica al dibujo. Ha expuesto sus obras en varias muestras de arte y ha ilustrados libros con sus dibujos. Estudió Antropología en la UBA y ahora Filosofía. Al momento se encuentra produciendo su segundo disco.
Ver detallesPaula Maffía
Descripción
Paula Maffía (Buenos Aires, 1983) se dedica hace casi 20 años a la música como cantautora e instrumentista. Además de presentarse como solista, es miembro fundador de la petit orquesta de rock La Cosa Mostra y del ensamble de señoritas Las Taradas. Es docente e investigadora de canto y composición y forma parte del dúo performático Boca de Buzón con perspectiva de género y disidencia sexual, formato que se presenta en un popular ciclo mensual y también como programa semanal de radio. Además de haber girado por varias ciudades del país, Uruguay, Perú y Brasil, en 2013 y en 2017 recorrió exitosamente con su música 15 ciudades Europeas. Sus proyectos se caracterizan por fusionarse y colaborar con otras disciplinas, como el teatro, la poesía y la performance. En sus ratos libres se dedica al dibujo. Ha expuesto sus obras en varias muestras de arte y ha ilustrados libros con sus dibujos. Estudió Antropología en la UBA y ahora Filosofía. Al momento se encuentra produciendo su segundo disco.
Videos
Música

Crisalida
La destacada y premiada cantante y compositora argentina presenta obras de su propia autoría, que formaran parte de su nuevo disco “Crisalida” en un recital intimista y poético. Las obras de Lorena Astudillo reflejan toda la cultura folclórica argentina y sudamericana con ritmos que van de la zamba o el tango hasta el candombe pasando por huaynos, bagualas, valses y milongas. Con su guitarra y su voz Lorena Astudillo nos regala poesia y canción en un clima profundamente emotivo. Lorena Astudillo supo ganarse un lugar de amplio reconocimiento en el público y prensa argentinos. En el año 2015 ha ganado el prestigioso premio de la Fundación Konex como “mejor cantante folclórica de la década”. Algunos de los temas de propia autoría le valieron la nominación a los premios Gardel a la música argentina por su disco “Un mar de flores”. Y su última producción “El Cuchi de cámara” donde conjuga la música clásica con la folclórica argentina le valió la nominación a los Premios Gardel 2018 como “Mejor álbum artista femenina de Folclore” Actualmente se encuentra abocada a la producción de su nuevo disco todo de propia autoria y a la producción del Ciclo “Cantautoras” donde reúne a las mas destacadas compositoras/cantantes de la nueva canción argentina.
Ver detallesCrisalida
Descripción
La destacada y premiada cantante y compositora argentina presenta obras de su propia autoría, que formaran parte de su nuevo disco “Crisalida” en un recital intimista y poético. Las obras de Lorena Astudillo reflejan toda la cultura folclórica argentina y sudamericana con ritmos que van de la zamba o el tango hasta el candombe pasando por huaynos, bagualas, valses y milongas. Con su guitarra y su voz Lorena Astudillo nos regala poesia y canción en un clima profundamente emotivo. Lorena Astudillo supo ganarse un lugar de amplio reconocimiento en el público y prensa argentinos. En el año 2015 ha ganado el prestigioso premio de la Fundación Konex como “mejor cantante folclórica de la década”. Algunos de los temas de propia autoría le valieron la nominación a los premios Gardel a la música argentina por su disco “Un mar de flores”. Y su última producción “El Cuchi de cámara” donde conjuga la música clásica con la folclórica argentina le valió la nominación a los Premios Gardel 2018 como “Mejor álbum artista femenina de Folclore” Actualmente se encuentra abocada a la producción de su nuevo disco todo de propia autoria y a la producción del Ciclo “Cantautoras” donde reúne a las mas destacadas compositoras/cantantes de la nueva canción argentina.
Videos
Música

Nahuel Jofré
Soy músico. Canto y compongo mis canciones. Soy oriundo del Valle de Uco (San Carlos, Mendoza, Argentina). Mis canciones tienen raíz folclórica y están comprendidas dentro del cancionero que, hacia el interior de las provincias argentinas se viene gestando en mi generación. Folklore musical de principios del siglo XXI. Músicas del género canción con una fuerte identidad en el folclore regional, en comunión con la música tradicional cuyana y la canción latinoamericana. Soy miembro e investigador del “Colectivo Cultural De Pago en Pago”, grupo de Producción y Difusión de Bienes Culturales. Entre sus producciones se destaca el Proyecto Audiovisual de Recopilación del Folclore Musical de la zona del Secano (Norte de Mendoza y Sur de San Juan) titulado “De Pago en Pago, Cancionero Popular del Secano”. En julio de 2015, luego de haberlo presentado en Mendoza, realizamos una gira por la República de Colombia llevando el Proyecto de Recopilación Audiovisual “De Pago enPago: Cancionero Popular del Secano”, con numerosas presentaciones en las ciudades de Bogotá, Medellín, Armenia y Salento. Formé parte, en representación de Mendoza, del Ciclo de Música Nacional Federal “La Música Interior” dirigido por Juan Falú y Liliana Herrero que se realizó en todas las provincias argentinas y finalizó con una semana de conciertos en el Centro Cultural Nestor Kirchner, Buenos Aires. En 2019 fuimos seleccionados en formato banda, “Nahuel Jofré en Bandada”, a participar de EXIB Música en Portugal, lo que nos abrió las puertas para realizar una gira en Portugal y España durante los meses de junio y julio en ciudades como Setubal, Madrid, Barcelona y la zona de Andalucía. …ver menos
Ver detallesNahuel Jofré
Descripción
Soy músico. Canto y compongo mis canciones. Soy oriundo del Valle de Uco (San Carlos, Mendoza, Argentina). Mis canciones tienen raíz folclórica y están comprendidas dentro del cancionero que, hacia el interior de las provincias argentinas se viene gestando en mi generación. Folklore musical de principios del siglo XXI. Músicas del género canción con una fuerte identidad en el folclore regional, en comunión con la música tradicional cuyana y la canción latinoamericana. Soy miembro e investigador del “Colectivo Cultural De Pago en Pago”, grupo de Producción y Difusión de Bienes Culturales. Entre sus producciones se destaca el Proyecto Audiovisual de Recopilación del Folclore Musical de la zona del Secano (Norte de Mendoza y Sur de San Juan) titulado “De Pago en Pago, Cancionero Popular del Secano”. En julio de 2015, luego de haberlo presentado en Mendoza, realizamos una gira por la República de Colombia llevando el Proyecto de Recopilación Audiovisual “De Pago enPago: Cancionero Popular del Secano”, con numerosas presentaciones en las ciudades de Bogotá, Medellín, Armenia y Salento. Formé parte, en representación de Mendoza, del Ciclo de Música Nacional Federal “La Música Interior” dirigido por Juan Falú y Liliana Herrero que se realizó en todas las provincias argentinas y finalizó con una semana de conciertos en el Centro Cultural Nestor Kirchner, Buenos Aires. En 2019 fuimos seleccionados en formato banda, “Nahuel Jofré en Bandada”, a participar de EXIB Música en Portugal, lo que nos abrió las puertas para realizar una gira en Portugal y España durante los meses de junio y julio en ciudades como Setubal, Madrid, Barcelona y la zona de Andalucía. …ver menos
Videos

Nahuel Jofré – A Imagen y Semejanza (En Vivo)

Nahuel Jofré – Cuando salgas a los campos (En Vivo)

Nahuel Jofré / Canción del Orégano

Nahuel Jofré – El Vino Pobre/Fin De Cosecha (Video Oficial)

Nahuel Jofré en Bandada – Quien Pudiera

Nahuel Jofré – Provinciano (En Vivo en Cosquín 2019)

NAHUEL JOFRÉ – La Tirana o El Martirio (Décimas y La Tupungatina)

En La Isla – Nahuel Jofré En Bandada – Programa Completo
Música

Mermelada de Morcilla
Mermelada de Morcilla es un proyecto difícil de clasificar, con un nombre horrible pero inolvidable. Activo desde 2014, su música y letras muestran una dulzura ácida, hablando de la careteada, los desamores y la protesta suave. En sus presentaciones en vivo, el público forma parte del show, interactuando con Merme canción a canción.
Ver detallesMermelada de Morcilla
Indie Folk & Freakfolk / New Weird America
Descripción
Mermelada de Morcilla es un proyecto difícil de clasificar, con un nombre horrible pero inolvidable. Activo desde 2014, su música y letras muestran una dulzura ácida, hablando de la careteada, los desamores y la protesta suave. En sus presentaciones en vivo, el público forma parte del show, interactuando con Merme canción a canción.
Videos
Música

Marcela Viciano
Desde joven estuve ligada a la música. Participé en grupos de diversos estilos: folklore argentino y latinoamericano, tango, jazz y música de Brasil. En un momento del recorrido comencé a componer mis propias canciones. Mi instrumento principal es la voz además de la guitarra y la caja chayera. Compongo en “parcería” con varios artistas brasileños y actualmente participo de Dejaflux, proyecto Argentino-Brasileño junto a Haroldo Machado. Grabé 5 discos de producción independiente: Mar de adentro (2008), Patuá (2013), Amalgama (2013) Canciones Viajeras (2018) ,Microcanciones animadas (2020, Disco audiovisual ganador de una de las Becas Creación Fondo Nacional de las Artes) y varios videos. Realicé muchas presentaciones en vivo en mi país y en Brasil, donde viví durante 2014, formando parte de un grupo multicultural, musical y performático con la participación de artistas de Brasil, Alemania, Argentina y Estados Unidos, en disciplinas de circo(tela), danza y música en vivo. Formo parte de un colectivo musical femenino y feminista: Las Tamboras. Me desempeño también en el ámbito de la producción independiente y estatal ( Festival Bossanova en Argentina-Estudio Urbano, GCBA) Marcela Viciano-voz, guitarra y composición Soledad Nuñez Cordo: guitarra Sebastián Briganti: percusión Laura Tappata: bajo
Ver detallesMarcela Viciano
Descripción
Desde joven estuve ligada a la música. Participé en grupos de diversos estilos: folklore argentino y latinoamericano, tango, jazz y música de Brasil. En un momento del recorrido comencé a componer mis propias canciones. Mi instrumento principal es la voz además de la guitarra y la caja chayera. Compongo en “parcería” con varios artistas brasileños y actualmente participo de Dejaflux, proyecto Argentino-Brasileño junto a Haroldo Machado. Grabé 5 discos de producción independiente: Mar de adentro (2008), Patuá (2013), Amalgama (2013) Canciones Viajeras (2018) ,Microcanciones animadas (2020, Disco audiovisual ganador de una de las Becas Creación Fondo Nacional de las Artes) y varios videos. Realicé muchas presentaciones en vivo en mi país y en Brasil, donde viví durante 2014, formando parte de un grupo multicultural, musical y performático con la participación de artistas de Brasil, Alemania, Argentina y Estados Unidos, en disciplinas de circo(tela), danza y música en vivo. Formo parte de un colectivo musical femenino y feminista: Las Tamboras. Me desempeño también en el ámbito de la producción independiente y estatal ( Festival Bossanova en Argentina-Estudio Urbano, GCBA) Marcela Viciano-voz, guitarra y composición Soledad Nuñez Cordo: guitarra Sebastián Briganti: percusión Laura Tappata: bajo
Videos

Marcela Viciano EPK

Chispas del Paraná-Marcela Viciano Trío-Microcanciones animadas

Amigo-Marcela Viciano Trío-Microcanciones animadas

El amor en los tiempos-Marcela Viciano Trío-Microcanciones animadas

Fuego sobre el río – Marcela Viciano

Patuá – Para todos / O ovo. By Chico Buarque/ H. Pascoal- G. Vandré.
Música

Juan Pablo NAVARRO SEPTETO
El contrabajista y compositor Juan Pablo Navarro presenta su nuevo proyecto potente e intimista,en donde se confunden postales de un Nuevo Sonido de Buenos Aires. El ensamble se sumerge en músicas con fuerte raíz en el Tango ,como así también fuertes influencias del Jazz y la Música Contemporánea. El Septeto se ha presentado en las principales salas de Concierto de Argentina, destacándose su actuación junto a la Orquesta de Música Argentina: Juan de Dios Filiberto en el Teatro Nacional Cervantes. Otra presentación a destacar es en el marco del Ciclo de Música Popular en La Usina Del Arte de la ciudad de Buenos Aires. Este año el Sexteto se presentó en un Ciclo de tres conciertos en La Usina Del Arte con el Proyecto Cobián, una serie de arreglos revisitando la obra de este gran compositor, con Sergio Verdinelli como Músico invitado y tres grandes figuras de la música argentina como son Fito Paez, Bruno Arias y Noelia Moncada. En 2018 presentó Tangos de La Posverdad,ternado para los Premios Gardel,que fuera editado por el Club del Disco. En mayo de 2019 realiza una exitosa gira europea presentándose en escenarios de importancia como el Teatro De Doelen en Rotterdam y el Bozar de Bruselas,entre otros. También desarrolló una extensa tarea docente a través de workshops de Tango en el Conservatoire de Gennevilliers ,Paris y la Musikschule de Eschen ,Liechtenstein. En Noviembre de este año lanzarán su segundo disco ,grabado en Vivo en La Usina bajo el nombre de” Los Dopados” ,con música de Juan Carlos Cobián y la participación especial de Fito Paez y Noelia Moncada. En diciembre realizarán la premiere mundial del Concierto “Avalancha “,para septeto tanguero y Orquesta junto a la Orquesta de Música Argentina bajo la dirección del maestro Javier Mas en la sala principal del CCK. Integrado por músicos de renombre internacional como son: Nicolás Enrich: bandoneón Bruno Cavallaro: violín Sebastián Tozzolla: clarinete y clarinete bajo. Esteban Falabella: guitarra Emiliano Greco: piano Sergio Verdinelli :batería Juan Pablo Navarro: contrabajo y composición.
Ver detallesJuan Pablo NAVARRO SEPTETO
Descripción
El contrabajista y compositor Juan Pablo Navarro presenta su nuevo proyecto potente e intimista,en donde se confunden postales de un Nuevo Sonido de Buenos Aires. El ensamble se sumerge en músicas con fuerte raíz en el Tango ,como así también fuertes influencias del Jazz y la Música Contemporánea. El Septeto se ha presentado en las principales salas de Concierto de Argentina, destacándose su actuación junto a la Orquesta de Música Argentina: Juan de Dios Filiberto en el Teatro Nacional Cervantes. Otra presentación a destacar es en el marco del Ciclo de Música Popular en La Usina Del Arte de la ciudad de Buenos Aires. Este año el Sexteto se presentó en un Ciclo de tres conciertos en La Usina Del Arte con el Proyecto Cobián, una serie de arreglos revisitando la obra de este gran compositor, con Sergio Verdinelli como Músico invitado y tres grandes figuras de la música argentina como son Fito Paez, Bruno Arias y Noelia Moncada. En 2018 presentó Tangos de La Posverdad,ternado para los Premios Gardel,que fuera editado por el Club del Disco. En mayo de 2019 realiza una exitosa gira europea presentándose en escenarios de importancia como el Teatro De Doelen en Rotterdam y el Bozar de Bruselas,entre otros. También desarrolló una extensa tarea docente a través de workshops de Tango en el Conservatoire de Gennevilliers ,Paris y la Musikschule de Eschen ,Liechtenstein. En Noviembre de este año lanzarán su segundo disco ,grabado en Vivo en La Usina bajo el nombre de” Los Dopados” ,con música de Juan Carlos Cobián y la participación especial de Fito Paez y Noelia Moncada. En diciembre realizarán la premiere mundial del Concierto “Avalancha “,para septeto tanguero y Orquesta junto a la Orquesta de Música Argentina bajo la dirección del maestro Javier Mas en la sala principal del CCK. Integrado por músicos de renombre internacional como son: Nicolás Enrich: bandoneón Bruno Cavallaro: violín Sebastián Tozzolla: clarinete y clarinete bajo. Esteban Falabella: guitarra Emiliano Greco: piano Sergio Verdinelli :batería Juan Pablo Navarro: contrabajo y composición.
Videos

Proyecto Ayni
Proyecto Ayni es un colectivo de músicos docentes de la República Argentina viene interactuando desde el 2014. Integrando lenguajes ancestrales como el quechua y el aymara en la música infantil. Con un origen comunitario y con el apoyo del Instituto contra la Xenofobia y el Racismo y la Embajada de Bolivia en 2017 ganan el concurso de movilidad cultural Ibermusicas; lo que les permite viajar a realizar su primer gira en República del Ecuador (Quito Guayaquil Olon) tocando en los principales escenarios del país. Con dos discos de estudios y mas de 50 recitales este proyecto viene recorriendo un camino desde la música en la niñez latinoamericana.
Ver detallesProyecto Ayni
Descripción
Proyecto Ayni es un colectivo de músicos docentes de la República Argentina viene interactuando desde el 2014. Integrando lenguajes ancestrales como el quechua y el aymara en la música infantil. Con un origen comunitario y con el apoyo del Instituto contra la Xenofobia y el Racismo y la Embajada de Bolivia en 2017 ganan el concurso de movilidad cultural Ibermusicas; lo que les permite viajar a realizar su primer gira en República del Ecuador (Quito Guayaquil Olon) tocando en los principales escenarios del país. Con dos discos de estudios y mas de 50 recitales este proyecto viene recorriendo un camino desde la música en la niñez latinoamericana.
Videos
Música

Noelia Sinkunas
Noelia Sinkunas, pianista y compositora. Su impronta en el piano la destaca como nexo entre el estilo tradicional del tango y una nueva vertiente que construye su identidad en la fusión musical de músicas folclóricas argentinas. Ganadora del Premio Gardel 2023 Mejor Álbum de Folklore Alternativo por su ultimo trabajo “Salve”. Según la prensa especializada, “se está volviendo una compositora clave de las nuevas músicas metropolitanas” (Andrés Valenzuela, Suplemento No de Página 12). “Rompe con los esquemas de la música argentina” (Ignacio Babino, Suplemento Radar de Pagina 12). Fue pianista, arregladora, y curadora de la sección de tango del ciclo “Autoras argentinas” (Marzo 2021, Centro Cultural Kirchner) que bajo la dirección musical de Lucy Patané, puso en escena un repertorio de canciones hechas por mujeres y diversidades. También participó en la película documental de Lucrecia Martel “Terminal Norte” como pianista de Julieta Laso y otras artistas. Como productora musical, participó del “Nuevo Cancionero Federal: La música que está llegando”, convocatoria impulsada por el Ministerio de Cultura de la Nación y desarrollado íntegramente en el Centro de Investigación en Audio y Música (CIAM) de Tecnópolis. Además acompaña desde el arreglo y la producción general a artistas de tango, folclore, cumbia, entre otros géneros, siendo su más reciente colaboración con el trapero y productor, YSY A. Forma parte de la banda de cumbia disidente CACHITAS NOW! -nominada como Mejor álbum Grupo Tropical en los Premios Gardel 2020- recientemente seleccionada por la Embajada de EEUU en Argentina para realizar una gira de un mes por diferentes ciudades de USA.
Ver detallesNoelia Sinkunas
Descripción
Noelia Sinkunas, pianista y compositora. Su impronta en el piano la destaca como nexo entre el estilo tradicional del tango y una nueva vertiente que construye su identidad en la fusión musical de músicas folclóricas argentinas. Ganadora del Premio Gardel 2023 Mejor Álbum de Folklore Alternativo por su ultimo trabajo “Salve”. Según la prensa especializada, “se está volviendo una compositora clave de las nuevas músicas metropolitanas” (Andrés Valenzuela, Suplemento No de Página 12). “Rompe con los esquemas de la música argentina” (Ignacio Babino, Suplemento Radar de Pagina 12). Fue pianista, arregladora, y curadora de la sección de tango del ciclo “Autoras argentinas” (Marzo 2021, Centro Cultural Kirchner) que bajo la dirección musical de Lucy Patané, puso en escena un repertorio de canciones hechas por mujeres y diversidades. También participó en la película documental de Lucrecia Martel “Terminal Norte” como pianista de Julieta Laso y otras artistas. Como productora musical, participó del “Nuevo Cancionero Federal: La música que está llegando”, convocatoria impulsada por el Ministerio de Cultura de la Nación y desarrollado íntegramente en el Centro de Investigación en Audio y Música (CIAM) de Tecnópolis. Además acompaña desde el arreglo y la producción general a artistas de tango, folclore, cumbia, entre otros géneros, siendo su más reciente colaboración con el trapero y productor, YSY A. Forma parte de la banda de cumbia disidente CACHITAS NOW! -nominada como Mejor álbum Grupo Tropical en los Premios Gardel 2020- recientemente seleccionada por la Embajada de EEUU en Argentina para realizar una gira de un mes por diferentes ciudades de USA.
Videos

Noelia Sinkunas | Vilo Vinilo

Sesion de Honor – Noelia Sinkunas 2021

Salve (ft Tomi Llancafil y Micaela Vita- Noelia Sinkunas 2021 (en estudio.)

A BERISSO -Noelia Sinkunas Orquesta (En vivo Teatro Cine Victoria 26/2/22)

Corrientes Poty y Che trompo Arasa- Quinteto Sinkunas, Caliva, Lopez, Perez y Rodriguez

SMOKER MAN (El Fumanchero/Damas Gratis) Noelia Sinkunas NEW YORK SESSIONS 2019
Música

La Matria Fest
Es un festival de proyectos musicales impulsados por mujeres, donde participan todos los géneros sin exclusión. Un encuentro que propone amplificar la voz de las mujeres en la música, cuestionando los roles que se han asignado históricamente a cada género e incluyendo a los hombres como parte de un contexto diverso.
Ver detallesLa Matria Fest
Descripción
Es un festival de proyectos musicales impulsados por mujeres, donde participan todos los géneros sin exclusión. Un encuentro que propone amplificar la voz de las mujeres en la música, cuestionando los roles que se han asignado históricamente a cada género e incluyendo a los hombres como parte de un contexto diverso.
Videos
17627 Resultados – Página 1735 de 1763