
Francisco Slepoy
FRANCISCO SLEPOY Bio: Actualmente presenta su nueva música en trío junto a Francisco Cossavella en bombo leguero y accesorios y Lucas Goicoechea en saxos. En 2020 conformó un dúo de música original junto al multi instrumentista Marcelo Moguilevsky con quien compuso la obra Laberintos Buenos Aires, presentándose en algunas funciones de streaming. En 2019 lanzó ̈Sobre Ginastera y algunos Planetas ̈ (TVLrec), su sexto álbum. Fue presentando en el Museo Nacional de Arte Decorativo, MAMBA (Museo de arte moderno de Buenos Aires), Iglesia San Patricio, Templo Budista Tzong Kuang, entre otros. También en 2019 ideó el ciclo ̈Música de autor en Templos ̈ que llevo a cabo como director artístico, fundado la productora WoZ , junto a Wanda Majcher y Gonzalo Messi. El ciclo contó con 6 conciertos que incluyeron 12 propuestas de grandes figuras del medio local y algunas internacionales en 6 templos de distintas religiones.(instagram.com/wozproducciones). En 2016 fue convocado para tocar en la opera contemporánea ̈Die Soldaten ̈ de Bernard A. Zimermanen el ̈Teatro Colón ̈ junto a la orquesta estable del mismo. En 2015, su anterior disco ̈Reptil ̈ fue premiado por el FNA (Fondo Nacional de las Artes) en el concurso de jazz y música contemporánea. En 2016 y 2015 fue elegido como guitarrista del año en la encuesta a periodistas especializados realizada por la revista ̈El Intruso ̈. Como líder de grupo a grabados los discos ̈Sobre Ginastera y algunos Planetas ̈ (TVL rec-2019), ̈Planetas ̈ (2016), ̈Reptil ̈ (Kuai-2015), ̈Música sobre pinturas Volumen I ̈ (Kuai-2015), “Nuevo Snark” (Kuai-2014) y ̈El color en las sombras” (2011). Ha grabado también en los discos de Miguel Crozzoli Cuarteto: Ciclo de Estrellas (Kuai-2015), Serie gráfica, Equilibrios Colapsados (Kuai 2014) y Ciclos de Luz (Kuai-2014), ̈#12 ̈ de Pablo Butelman interpretando música de Gyorgy Ligeti (2013). Se ha presentado en algunos de los más importantes teatros, auditorios y museos de Buenos Aires como el ̈Teatro Colon, la ̈Usina del Arte, MAMBA (museo de arte moderno), Fundación Federico Klemm, ̈Centro cultural de la memoria Haroldo Conti ̈, el festival ̈Mar del Plata Jazz ̈ (Museo Mar, Mar del Plata), Museo Histórico Nacional. En el exterior realizó giras por Europa (Paris, Londres, Barcelona, Amsterdam, Bremen, Madrid), Uruguay y Chile. Realizo sus estudios en la EMC y la carrera de jazz del Conservatorio Manuel de Falla. Ha tomado clases con Tony Malaby, J. Pablo Arredondo, Pino Marrone y Ernesto Jodos entre otros.
Ver detallesFrancisco Slepoy
Descripción
FRANCISCO SLEPOY Bio: Actualmente presenta su nueva música en trío junto a Francisco Cossavella en bombo leguero y accesorios y Lucas Goicoechea en saxos. En 2020 conformó un dúo de música original junto al multi instrumentista Marcelo Moguilevsky con quien compuso la obra Laberintos Buenos Aires, presentándose en algunas funciones de streaming. En 2019 lanzó ̈Sobre Ginastera y algunos Planetas ̈ (TVLrec), su sexto álbum. Fue presentando en el Museo Nacional de Arte Decorativo, MAMBA (Museo de arte moderno de Buenos Aires), Iglesia San Patricio, Templo Budista Tzong Kuang, entre otros. También en 2019 ideó el ciclo ̈Música de autor en Templos ̈ que llevo a cabo como director artístico, fundado la productora WoZ , junto a Wanda Majcher y Gonzalo Messi. El ciclo contó con 6 conciertos que incluyeron 12 propuestas de grandes figuras del medio local y algunas internacionales en 6 templos de distintas religiones.(instagram.com/wozproducciones). En 2016 fue convocado para tocar en la opera contemporánea ̈Die Soldaten ̈ de Bernard A. Zimermanen el ̈Teatro Colón ̈ junto a la orquesta estable del mismo. En 2015, su anterior disco ̈Reptil ̈ fue premiado por el FNA (Fondo Nacional de las Artes) en el concurso de jazz y música contemporánea. En 2016 y 2015 fue elegido como guitarrista del año en la encuesta a periodistas especializados realizada por la revista ̈El Intruso ̈. Como líder de grupo a grabados los discos ̈Sobre Ginastera y algunos Planetas ̈ (TVL rec-2019), ̈Planetas ̈ (2016), ̈Reptil ̈ (Kuai-2015), ̈Música sobre pinturas Volumen I ̈ (Kuai-2015), “Nuevo Snark” (Kuai-2014) y ̈El color en las sombras” (2011). Ha grabado también en los discos de Miguel Crozzoli Cuarteto: Ciclo de Estrellas (Kuai-2015), Serie gráfica, Equilibrios Colapsados (Kuai 2014) y Ciclos de Luz (Kuai-2014), ̈#12 ̈ de Pablo Butelman interpretando música de Gyorgy Ligeti (2013). Se ha presentado en algunos de los más importantes teatros, auditorios y museos de Buenos Aires como el ̈Teatro Colon, la ̈Usina del Arte, MAMBA (museo de arte moderno), Fundación Federico Klemm, ̈Centro cultural de la memoria Haroldo Conti ̈, el festival ̈Mar del Plata Jazz ̈ (Museo Mar, Mar del Plata), Museo Histórico Nacional. En el exterior realizó giras por Europa (Paris, Londres, Barcelona, Amsterdam, Bremen, Madrid), Uruguay y Chile. Realizo sus estudios en la EMC y la carrera de jazz del Conservatorio Manuel de Falla. Ha tomado clases con Tony Malaby, J. Pablo Arredondo, Pino Marrone y Ernesto Jodos entre otros.
Videos
Música

ELENA Y LA ORQUESTA LUNAR
Elena y La Orquesta Lunar / Mundo Fusión – World Music Costa Rica, Centroamérica Elena y La Orquesta Lunar es una agrupación costarricense fundada en 2016 por la compositora, cantante y violonchelista Elena Zúñiga Escobar. Su música mezcla elementos del folklore latinoamericano, la música de cámara, el jazz, el rock, entre otros sonidos del mundo, creando un estilo propio y diverso. Con instrumentos como violonchelo, violín, cuatro venezolano, piano, bajo, batería, percusión y voces, esta orquesta crea ambientes sonoros que invitan a la reflexión. Sus canciones exploran temas como la vida, la naturaleza, el cosmos y la memoria. En 2017 lanzaron su primer álbum, Viaje Etéreo, con el que se presentaron en Costa Rica, Argentina y Chile. Actualmente trabajan en su segundo material, que los ha llevado de gira por Guatemala y México. Elena y La Orquesta Lunar ofrece música original que busca conectar con el público de manera sincera y cercana. Miembros: Elena Zúñiga (violonchelo, cuatro venezolano y voz) Fabián Arroyo (teclado, piano y coros) Maristella Jiménez (violín y coros) Gerardo Mora (batería) Allan Chinchilla (bajo) Sabah Halabi (percusión latina y étnica)
Ver detallesELENA Y LA ORQUESTA LUNAR
Folclor Fusión
Descripción
Elena y La Orquesta Lunar / Mundo Fusión – World Music Costa Rica, Centroamérica Elena y La Orquesta Lunar es una agrupación costarricense fundada en 2016 por la compositora, cantante y violonchelista Elena Zúñiga Escobar. Su música mezcla elementos del folklore latinoamericano, la música de cámara, el jazz, el rock, entre otros sonidos del mundo, creando un estilo propio y diverso. Con instrumentos como violonchelo, violín, cuatro venezolano, piano, bajo, batería, percusión y voces, esta orquesta crea ambientes sonoros que invitan a la reflexión. Sus canciones exploran temas como la vida, la naturaleza, el cosmos y la memoria. En 2017 lanzaron su primer álbum, Viaje Etéreo, con el que se presentaron en Costa Rica, Argentina y Chile. Actualmente trabajan en su segundo material, que los ha llevado de gira por Guatemala y México. Elena y La Orquesta Lunar ofrece música original que busca conectar con el público de manera sincera y cercana. Miembros: Elena Zúñiga (violonchelo, cuatro venezolano y voz) Fabián Arroyo (teclado, piano y coros) Maristella Jiménez (violín y coros) Gerardo Mora (batería) Allan Chinchilla (bajo) Sabah Halabi (percusión latina y étnica)
Videos

Elena y la Orquesta Lunar | RASTROS y UMBRAL | Sesión en Barro

Elena y la Orquesta Lunar – AFORTUNADA (Video Oficial)

ELENA Y LA ORQUESTA LUNAR – Soy un Pajarillo (EN VIVO * Argentina)

CORTO DOCUMENTAL – "Telescopio" (nuevo disco en proceso) – Elena y la Orquesta Lunar

DOCUMENTAL: Viaje Etéreo al Sur 2019 – Elena y la Orquesta Lunar

Vete Durmiendo (en VIVO – la Botica Solera)
Música

Priscila Ninoska
Pianista, cantante, compositora y profesora de música. Luego de desarrollar una prominente carrera como pianista, Priscila Ninoska debutó como cantautora con su álbum “Mal de Amores” (2019). En este EP mezcla las diversas sonoridades que han nutrido su carrera musical, principalmente la música latina y el pop. Influenciada por los boleros su música toma tintes melancólicos y una elegancia clásica, así también, los colores andinos y tropicales evocan un carnaval. Ha lanzado una serie de singles y videoclips: “Entre tus gemidos” (2020), “Mal de amores” (2021), “Te voy a amar” (2022). Este último trabajo la llevó de gira a México, presentándose en variados foros en CDMX, estaciones de radio y canales de televisión. En esta línea, en enero 2023 lanzó el single “Y volveré”, una versión bolero de la canción original de Los Ángeles Negros, teniendo muy buena acogida en los medios mexicanos. En septiembre (2023), fue invitada al Encuentro Mujeres, Música y Territorio Vol.3 en la Ciudad de Panamá, representando a Chile dentro de los showcases. En noviembre del 2024 lanzó su segundo disco “Versos Esenciales”, financiado por el fondo de la música. En este nuevo trabajo discográfico mezcla sonoridades y formas poéticas del folclore latinoamericano, arreglos orquestales, secuencias y efectos sonoros. Este trabajo la llevó a participar en el mercado musical Circulart 2024 en Colombia, Medellín, formando parte de la delegación chilena.
Ver detallesPriscila Ninoska
Bolero
Cantautor/Música de autor
Folclore Fusión
Folclor Fusión
Descripción
Pianista, cantante, compositora y profesora de música. Luego de desarrollar una prominente carrera como pianista, Priscila Ninoska debutó como cantautora con su álbum “Mal de Amores” (2019). En este EP mezcla las diversas sonoridades que han nutrido su carrera musical, principalmente la música latina y el pop. Influenciada por los boleros su música toma tintes melancólicos y una elegancia clásica, así también, los colores andinos y tropicales evocan un carnaval. Ha lanzado una serie de singles y videoclips: “Entre tus gemidos” (2020), “Mal de amores” (2021), “Te voy a amar” (2022). Este último trabajo la llevó de gira a México, presentándose en variados foros en CDMX, estaciones de radio y canales de televisión. En esta línea, en enero 2023 lanzó el single “Y volveré”, una versión bolero de la canción original de Los Ángeles Negros, teniendo muy buena acogida en los medios mexicanos. En septiembre (2023), fue invitada al Encuentro Mujeres, Música y Territorio Vol.3 en la Ciudad de Panamá, representando a Chile dentro de los showcases. En noviembre del 2024 lanzó su segundo disco “Versos Esenciales”, financiado por el fondo de la música. En este nuevo trabajo discográfico mezcla sonoridades y formas poéticas del folclore latinoamericano, arreglos orquestales, secuencias y efectos sonoros. Este trabajo la llevó a participar en el mercado musical Circulart 2024 en Colombia, Medellín, formando parte de la delegación chilena.
Videos

Priscila Ninoska – Décima Pa' Tu Mirada (Jardín Botánico de Medellín)

Priscila Ninoska – Canción Olvidada (en vivo)

Priscila Ninoska – Cogollito de Romero (en vivo ft Amapola Puz)

Priscila Ninoska – Decirte Adiós (en vivo)

Priscila Ninoska – Sin Miedo (Video Oficial)

Priscila Ninoska – Decirte adiós (Video Oficial)

Priscila Ninoska – Décima pa' tu Mirada (Video Oficial)

Priscila Ninoska – Y Volveré (Video Oficial)

Priscila Ninoska – "Entre Tus Gemidos" (Sala SCD)

Priscila Ninoska – "Escúchame" (Sala SCD)

Priscila Ninoska – Sueños (Live Session)

Priscila Ninoska – Paloma Negra (Live Session)

Priscila Ninoska – Te voy a Amar (Mariachi)

Priscila Ninoska – Te voy a amar (piano & voz)

Priscila Ninoska – Te Voy a Amar

Priscila Ninoska ft Delia Valdebenito – Mal de Amores (Video Oficial)

Priscila Ninoska – Entre tus gemidos (Videoclip Oficial)

Priscila Ninoska – Sueños (Videoclip Oficial)
Música

Alma Nomade
Alma Nomade: Canciones propias inspiradas en música popular latinoamericana que se fusionan con elementos del jazz y del rock. Liderado por la cantante, percusionista y compositora Josefina Di Bert, surge en el año 2011 cuando al emprender un viaje de investigación musical por Latinoamérica forja la semilla de este proyecto nómade y de su primer trabajo discográfico “tierra de tambores” grabado durante este período gracias a la participación de referentes musicales de cada región. La puesta en escena invita a recorrer Latinoamérica a través de los sentidos. Sus canciones surgen del encuentro con otras culturas fusionadas con la propia, entendiendo la historia común que liga unas a otras. Historias de esclavitud y opresión que la autora utiliza para mantener vivos los sucesos del pasado, expresar los aconteceres del presente e imaginar los sucesos del futuro, al mismo tiempo que nos hace bailar al ritmo de sus tambores.
Ver detallesAlma Nomade
Folclor Fusión
Descripción
Alma Nomade: Canciones propias inspiradas en música popular latinoamericana que se fusionan con elementos del jazz y del rock. Liderado por la cantante, percusionista y compositora Josefina Di Bert, surge en el año 2011 cuando al emprender un viaje de investigación musical por Latinoamérica forja la semilla de este proyecto nómade y de su primer trabajo discográfico “tierra de tambores” grabado durante este período gracias a la participación de referentes musicales de cada región. La puesta en escena invita a recorrer Latinoamérica a través de los sentidos. Sus canciones surgen del encuentro con otras culturas fusionadas con la propia, entendiendo la historia común que liga unas a otras. Historias de esclavitud y opresión que la autora utiliza para mantener vivos los sucesos del pasado, expresar los aconteceres del presente e imaginar los sucesos del futuro, al mismo tiempo que nos hace bailar al ritmo de sus tambores.
Videos
Música

Zicario 3D
ZICARIO 3D es una banda chilena y joven que tiene un repertorio original de cumbia alienígena, con fuertes influencias de la cumbia psicodélica peruana, la electrocumbia y distintas sonoridades experimentales. Con letras cotidianas, que retratan momentos recurrentes de nuestros momentos de goce o pena. Buscamos explotar lo festivo y lo dramático de la música latina, para que nuestro público bailehasta el apocalipsis. MAYO 2019: LANZAMIENTO EP “LA OFRENDA” #Cumbiapsicodelica #Chicha #ElectroLatin.
Ver detallesZicario 3D
Cumbia
Descripción
ZICARIO 3D es una banda chilena y joven que tiene un repertorio original de cumbia alienígena, con fuertes influencias de la cumbia psicodélica peruana, la electrocumbia y distintas sonoridades experimentales. Con letras cotidianas, que retratan momentos recurrentes de nuestros momentos de goce o pena. Buscamos explotar lo festivo y lo dramático de la música latina, para que nuestro público bailehasta el apocalipsis. MAYO 2019: LANZAMIENTO EP “LA OFRENDA” #Cumbiapsicodelica #Chicha #ElectroLatin.
Música

Melile
Melile es el proyecto musical-escénico de Tomas Melillo. Abordando una estética urbana y moderna, de samples, baterías electrónicas, sintetizadores y guitarras eléctricas, mezcla géneros que van desde el Rap/Trap hasta el Rock/pop electronico. En el Espectáculo FUERA, compone una serie de performances escénicas con un equipo de bailarinxs, en la que completan la música con escenas visuales. Una suerte de videoclips en vivo. Con una puesta de sonido envolvente y luces que acompañan la escena se aprecia un fino trabajo coreográfico que desafía al espectador a entrar a en lugares absurdos, deformes, abriendo las puertas a un mundo de insectos y engendros monstruosos como respuesta provocativa a la cotidianidad de lo homogéneo en la que estamos inmersos. En 2018 saca su primer EP “sabelo”, en “2019” el segundo EP “Chau Bebuch” junto con un video clip y los singles “Mientras te espero” y “Ninguna Lotion”
Ver detallesMelile
Trap & Drill
Urban Soul / Pop (Nu R&B I)
Descripción
Melile es el proyecto musical-escénico de Tomas Melillo. Abordando una estética urbana y moderna, de samples, baterías electrónicas, sintetizadores y guitarras eléctricas, mezcla géneros que van desde el Rap/Trap hasta el Rock/pop electronico. En el Espectáculo FUERA, compone una serie de performances escénicas con un equipo de bailarinxs, en la que completan la música con escenas visuales. Una suerte de videoclips en vivo. Con una puesta de sonido envolvente y luces que acompañan la escena se aprecia un fino trabajo coreográfico que desafía al espectador a entrar a en lugares absurdos, deformes, abriendo las puertas a un mundo de insectos y engendros monstruosos como respuesta provocativa a la cotidianidad de lo homogéneo en la que estamos inmersos. En 2018 saca su primer EP “sabelo”, en “2019” el segundo EP “Chau Bebuch” junto con un video clip y los singles “Mientras te espero” y “Ninguna Lotion”
Música

Cabarette Ska Dub
Cabarette nace en 2004, siendo la primera banda de ska de Jujuy, Norte de Argentina. Cuenta con 5 discos: Masa Masa Yarará (2007), Llegó la Felicidad (2009), Todo Vuelve a Empezar (2011); Edita 10 Años de Vacaciones (2014), compilado de los anteriores; y en TOMA DIRECTA (2016) grabado en vivo en una sola toma para el programa televisivo “Música en el Pasillo”, editado mediante el Inamu (instituto Nacional de la Música) y PIMI (Productora Integral de Músicos Independientes). Horacio Roél – batería, Carlos Garzón – bajo, Eduardo Salas – teclados, Droopy García – guitarra y voz, Piru Serapio – voz. Cabarette es una banda pequeña dentro de un estilo musical de bandas multitudinarias. Su repertorio de canciones propias, de melodías atrapantes, interpretadas con energía ajustada combinada con alegría bailable. Musicalmente integramos estilos como ska, reggar, funk y en 2019 nos encontramos descubriendo el Ska Dub, la 4º Ola del Ska. Respecto al Ska Dub no decimos que es nuestro invento, sino un descubrimiento, ya que escuchando canciones de Ska británico de los 80´s descubrimos que algunas canciones de The Beat tenían una variación del Ska que no fue desarrollada hasta el siglo XXI tanto por esa banda – con Ranking Roger – como por The Selecter. Tomamos consciencia de este descubrimiento a la vez que buscábamos una nueva forma de interpretar el Ska. Acaso habremos encontrado la 4º Ola Del Ska?
Ver detallesCabarette Ska Dub
Dub
Ska
Descripción
Cabarette nace en 2004, siendo la primera banda de ska de Jujuy, Norte de Argentina. Cuenta con 5 discos: Masa Masa Yarará (2007), Llegó la Felicidad (2009), Todo Vuelve a Empezar (2011); Edita 10 Años de Vacaciones (2014), compilado de los anteriores; y en TOMA DIRECTA (2016) grabado en vivo en una sola toma para el programa televisivo “Música en el Pasillo”, editado mediante el Inamu (instituto Nacional de la Música) y PIMI (Productora Integral de Músicos Independientes). Horacio Roél – batería, Carlos Garzón – bajo, Eduardo Salas – teclados, Droopy García – guitarra y voz, Piru Serapio – voz. Cabarette es una banda pequeña dentro de un estilo musical de bandas multitudinarias. Su repertorio de canciones propias, de melodías atrapantes, interpretadas con energía ajustada combinada con alegría bailable. Musicalmente integramos estilos como ska, reggar, funk y en 2019 nos encontramos descubriendo el Ska Dub, la 4º Ola del Ska. Respecto al Ska Dub no decimos que es nuestro invento, sino un descubrimiento, ya que escuchando canciones de Ska británico de los 80´s descubrimos que algunas canciones de The Beat tenían una variación del Ska que no fue desarrollada hasta el siglo XXI tanto por esa banda – con Ranking Roger – como por The Selecter. Tomamos consciencia de este descubrimiento a la vez que buscábamos una nueva forma de interpretar el Ska. Acaso habremos encontrado la 4º Ola Del Ska?
Música

Adrián Malvasi
Músico, pianista y cantautor nacido en Martín Coronado, Tres de Febrero, Prov. de Bs As. Desde 2014 viene desarrollando su carrera presentándose en diferentes espacios culturales de Bs As. Estudió piano con los profesores Carlos Rodriguez, Javier Velárdez, y Pablo Vucetich. Estudió canto con Roxana Amed, Laura Jais y Miriam de Luca, entre otros. En 2014 grabó su primer CD, titulado “¿Quién dijo cómo es?” en “Estudio Calpso”, Morón. Este disco cuenta con 7 canciones propias de contenido mayormente acústico reflejando una búsqueda inicial a través de las canciones. En 2017, lanza su segundo disco solista titulado “Errante”. Este disco fue grabado en Estudio Casa Frida, CABA, y fue realizado con el apoyo del INAMU (Inst. Nacional de la Música). “ERRANTE” contiene 8 canciones propias que transitan por lugares diversos poniendo en primer plano la voz y la historia relatada en cada uno de los temas y cuenta con Gregorio Quiros (cuerda de candombe) y Luis Motta (guitarra) como invitados. En 2018 es seleccionado por el Fondo Nacional de las Artes y la Municipalidad de Tres de Febrero para una Beca a la Creación por el proyecto “Mismo lugar, otro tiempo” EP de canciones basadas en la obra poética del autor Martín Coronado (1850-1919). El mismo fue editado y presentado en el Teatro Helios de Palomar en septiembre de 2019. Además es docente y hacedor cultural y se desempeña como tallerista en diferentes espacios culturales de Buenos Aires.
Ver detallesAdrián Malvasi
Cantautor/Música de autor
Descripción
Músico, pianista y cantautor nacido en Martín Coronado, Tres de Febrero, Prov. de Bs As. Desde 2014 viene desarrollando su carrera presentándose en diferentes espacios culturales de Bs As. Estudió piano con los profesores Carlos Rodriguez, Javier Velárdez, y Pablo Vucetich. Estudió canto con Roxana Amed, Laura Jais y Miriam de Luca, entre otros. En 2014 grabó su primer CD, titulado “¿Quién dijo cómo es?” en “Estudio Calpso”, Morón. Este disco cuenta con 7 canciones propias de contenido mayormente acústico reflejando una búsqueda inicial a través de las canciones. En 2017, lanza su segundo disco solista titulado “Errante”. Este disco fue grabado en Estudio Casa Frida, CABA, y fue realizado con el apoyo del INAMU (Inst. Nacional de la Música). “ERRANTE” contiene 8 canciones propias que transitan por lugares diversos poniendo en primer plano la voz y la historia relatada en cada uno de los temas y cuenta con Gregorio Quiros (cuerda de candombe) y Luis Motta (guitarra) como invitados. En 2018 es seleccionado por el Fondo Nacional de las Artes y la Municipalidad de Tres de Febrero para una Beca a la Creación por el proyecto “Mismo lugar, otro tiempo” EP de canciones basadas en la obra poética del autor Martín Coronado (1850-1919). El mismo fue editado y presentado en el Teatro Helios de Palomar en septiembre de 2019. Además es docente y hacedor cultural y se desempeña como tallerista en diferentes espacios culturales de Buenos Aires.
Videos
Música

Luzytanya
La Historia Luzytanya inicia a mediados del 2014 con dos de los integrantes de un proyecto anterior, Carlos Neuta en la batería y Diego Triana en la voz y el bajo, quienes deciden emprender un viaje lleno descubrimientos y una propuesta que rompe esquemas de formato, sonido, composición y esencia, es cuando su mayor influencia aparece en el plano musical Royal Blood, dúo de Rock alternativo (bajo / batería), que encaja perfecto con el nuevo camino y muestra un nuevo sendero para crear música con este nuevo formato. Con la experiencia previa adquirida y el nuevo estilo en la propuesta comienzan con la creación de temas propios, vuelven a escena y empieza el proceso de experimentación y aprendizaje para encontrar el viaje perfecto que envuelva a la banda, llevando siempre en su equipaje sus influencias musicales, tradiciones y un sin número de lecciones para trazar sus rutas. Por esta razón realizan en el año 2015 la primera grabación de tres temas propios en formato demo grabados en bloque con un aire experimental y pri-mera parada de esta experiencia. Viajes de Stoner Rock que cuentan historias.
Ver detallesLuzytanya
Descripción
La Historia Luzytanya inicia a mediados del 2014 con dos de los integrantes de un proyecto anterior, Carlos Neuta en la batería y Diego Triana en la voz y el bajo, quienes deciden emprender un viaje lleno descubrimientos y una propuesta que rompe esquemas de formato, sonido, composición y esencia, es cuando su mayor influencia aparece en el plano musical Royal Blood, dúo de Rock alternativo (bajo / batería), que encaja perfecto con el nuevo camino y muestra un nuevo sendero para crear música con este nuevo formato. Con la experiencia previa adquirida y el nuevo estilo en la propuesta comienzan con la creación de temas propios, vuelven a escena y empieza el proceso de experimentación y aprendizaje para encontrar el viaje perfecto que envuelva a la banda, llevando siempre en su equipaje sus influencias musicales, tradiciones y un sin número de lecciones para trazar sus rutas. Por esta razón realizan en el año 2015 la primera grabación de tres temas propios en formato demo grabados en bloque con un aire experimental y pri-mera parada de esta experiencia. Viajes de Stoner Rock que cuentan historias.
Música

HHATS
María Teresa Barros “Hhats” es una artista Chilena-Neoyorquina, que fusiona diversos géneros como el Balcanic Dubstep, Bossa Fusión y Pop Alternativo que incluye ritmos electrónicos y música de bandoneón con distorsiones vocales.Bandoneonista ,acordeonista toca ademas piano y guitarra donde se desprenden varias de sus composiciones en estilo fusión.Lanzó su album debut titulado Two Hats el año 2013 ,el que fue lanzado en Mexico el año 2013,le seguirian Electronic Gypsy (2014) y recientemente lo mas alternativo ,Wheel of fortune (2018) se encuentra en el trabajo de grabacion de Guitair (2018) su trabajo mas radiable y pop de los tres discos anteriores el que sera presentado en Santiago de Chile.
Ver detallesHHATS
Descripción
María Teresa Barros “Hhats” es una artista Chilena-Neoyorquina, que fusiona diversos géneros como el Balcanic Dubstep, Bossa Fusión y Pop Alternativo que incluye ritmos electrónicos y música de bandoneón con distorsiones vocales.Bandoneonista ,acordeonista toca ademas piano y guitarra donde se desprenden varias de sus composiciones en estilo fusión.Lanzó su album debut titulado Two Hats el año 2013 ,el que fue lanzado en Mexico el año 2013,le seguirian Electronic Gypsy (2014) y recientemente lo mas alternativo ,Wheel of fortune (2018) se encuentra en el trabajo de grabacion de Guitair (2018) su trabajo mas radiable y pop de los tres discos anteriores el que sera presentado en Santiago de Chile.
Videos

HHATS / Don´t hurt me (Official Video)

HHATS /Jungle Bird (Official Video)

HHATS – Happy Widow (Official Video HD)

HHATS /Tale of an Illusion HD (Official Video)

Video

HHATS – Hungarian Dream

HHATS /Fire HD (Official Video)

HHATS /Music for Baudelaire ft Clement García HD (Official Video)

HHATS/ Ruin and Pride (Official Video)

HHATS – Broken Heart

HHATS /Somebody Else´s Master Plan HD (Official Video)

HHATS – Electronic Gypsy

HHATS/ SHOW ME YOUR POCKETS HD (Official Video)

HHATS /Music for Cachito (Official Video)

HHATS ft TABERNARIO When i`m with you Official Video

HHATS/LIVE ,Juno &Jupiter at Patio Bellavista Voice and Guitar

HHATS WOMAD FESTIVAL CHILE 2018
Música
17652 Resultados – Página 1739 de 1766