
Nico Delpréstito
Nicolás Delpréstito es cantautor, productor, experimentador y creador de canciones de compleja y sensible simplicidad. Con ya dos álbumes grabados; Livre (2016) y Paranáturaleza (2018); su obra gira en torno a ritmos de aire latinoamericano, buscando transmitir con sus letras mensajes que sumen al gran despertar de consciencia que hoy como humanidad necesitamos para habitar este plano de formas más armónicas y equilibradas, en consonancia con nuestra madre tierra y con todo lo que nos rodea. PARANÁTURALEZA, última producción de Nicolás Delpréstito lanzada al mundo en Junio de 2018, está compuesta por 6 composiciones de su propia autoría que rondan por diferentes mixturas de ritmos propios del continente latinoamericano. Desde una cueca, pasando por una chacarera media contemporánea, hasta algún aire de merengüe, la obra es fruto de los múltiples viajes y caminos emprendidos por el artista a lo largo de los últimos años por diferentes países del continente y la consecuente absorción de los ritmos y estilos característicos de cada lugar. Grabado, mezclado y masterizado en “Teatro Movel II” por Marcos Ungaretti, en las localidades de Lucio V. López y Rosario, Santa Fe, Argentina, del 19 de Abril al 11 de Mayo de 2018. Producido por Marcos Ungaretti y Nicolás Delpréstito. Spotify: https://open.spotify.com/artist/0p6tTMzAY5SqK3lCXO3ZPL?si=FJVg_roETKmvEfk88f_NtQ Instagram: https://instagram.com/nicodelprestito Facebook: https://facebook.com/nicodelprestito
Ver detallesNico Delpréstito
Regional
Descripción
Nicolás Delpréstito es cantautor, productor, experimentador y creador de canciones de compleja y sensible simplicidad. Con ya dos álbumes grabados; Livre (2016) y Paranáturaleza (2018); su obra gira en torno a ritmos de aire latinoamericano, buscando transmitir con sus letras mensajes que sumen al gran despertar de consciencia que hoy como humanidad necesitamos para habitar este plano de formas más armónicas y equilibradas, en consonancia con nuestra madre tierra y con todo lo que nos rodea. PARANÁTURALEZA, última producción de Nicolás Delpréstito lanzada al mundo en Junio de 2018, está compuesta por 6 composiciones de su propia autoría que rondan por diferentes mixturas de ritmos propios del continente latinoamericano. Desde una cueca, pasando por una chacarera media contemporánea, hasta algún aire de merengüe, la obra es fruto de los múltiples viajes y caminos emprendidos por el artista a lo largo de los últimos años por diferentes países del continente y la consecuente absorción de los ritmos y estilos característicos de cada lugar. Grabado, mezclado y masterizado en “Teatro Movel II” por Marcos Ungaretti, en las localidades de Lucio V. López y Rosario, Santa Fe, Argentina, del 19 de Abril al 11 de Mayo de 2018. Producido por Marcos Ungaretti y Nicolás Delpréstito. Spotify: https://open.spotify.com/artist/0p6tTMzAY5SqK3lCXO3ZPL?si=FJVg_roETKmvEfk88f_NtQ Instagram: https://instagram.com/nicodelprestito Facebook: https://facebook.com/nicodelprestito
Videos
Música

RUDY
RUDY es el proyecto de la artista cordobesa Pamela Rudy, quién en los últimos años indaga en las raíces del rock psicodélico, con toques de folk y blues, sin perder el foco en la canción. Con tres discos de estudio editados (El Reino – 2016, Corredora del Desierto – 2019 y Tánatos-2021), un disco en vivo (Griego Rock 2019), dos villancicos navideños y numerosos singles, RUDY ha demostrado un estilo propio que la posiciona como una de las voces femeninas más interesantes del rock en la actualidad. En 2020 nos deleitó con tres singles acompañada de grandes colegas: Las Diferencias, Mariana Päraway y Santiago Moraes. En octubre de 2021 lanzó su tercer disco de estudio, grabado íntegramente en Córdoba, titulado Tánatos. El corte de difusión del material – Algo Más – se puede disfrutar en todas las plataformas y cuenta con un videoclip realizado por Joaquín Ferrón. El disco ha llevado a la artista a girar por distintos escenarios de CABA, La Plata, Mendoza, San Juan, San Luis, Bahía Blanca y Mar del Plata, entre otros.
Ver detallesRUDY
Soft Rock / Adult Contemporary (A.C.)
Descripción
RUDY es el proyecto de la artista cordobesa Pamela Rudy, quién en los últimos años indaga en las raíces del rock psicodélico, con toques de folk y blues, sin perder el foco en la canción. Con tres discos de estudio editados (El Reino – 2016, Corredora del Desierto – 2019 y Tánatos-2021), un disco en vivo (Griego Rock 2019), dos villancicos navideños y numerosos singles, RUDY ha demostrado un estilo propio que la posiciona como una de las voces femeninas más interesantes del rock en la actualidad. En 2020 nos deleitó con tres singles acompañada de grandes colegas: Las Diferencias, Mariana Päraway y Santiago Moraes. En octubre de 2021 lanzó su tercer disco de estudio, grabado íntegramente en Córdoba, titulado Tánatos. El corte de difusión del material – Algo Más – se puede disfrutar en todas las plataformas y cuenta con un videoclip realizado por Joaquín Ferrón. El disco ha llevado a la artista a girar por distintos escenarios de CABA, La Plata, Mendoza, San Juan, San Luis, Bahía Blanca y Mar del Plata, entre otros.
Videos
Música

Catalina Telerman
Catalina Telerman es cantante, instrumentista y compositora. En 2018 lanza su primer disco, “Madreagua”, un álbum que tiene como eje a la canción acústica y que toma elementos de la música popular latinoamericana para fusionarse con distintos estilos y con su mundo poético. Sus canciones reflejan el andar de una artista que se descubre entre viajes y encuentros con otras sonoridades y paradigmas. Como música ha participado en diversos proyectos, residencias, giras e intercambios en el país y en el exterior. Becaria del Fondo Nacional de Las Artes, actualmente se presenta en formato sexteto y solista, y está trabajando en un nuevo proyecto interdisciplinario.
Ver detallesCatalina Telerman
Canción Melódica
Regional
Descripción
Catalina Telerman es cantante, instrumentista y compositora. En 2018 lanza su primer disco, “Madreagua”, un álbum que tiene como eje a la canción acústica y que toma elementos de la música popular latinoamericana para fusionarse con distintos estilos y con su mundo poético. Sus canciones reflejan el andar de una artista que se descubre entre viajes y encuentros con otras sonoridades y paradigmas. Como música ha participado en diversos proyectos, residencias, giras e intercambios en el país y en el exterior. Becaria del Fondo Nacional de Las Artes, actualmente se presenta en formato sexteto y solista, y está trabajando en un nuevo proyecto interdisciplinario.
Videos
Música

La Insurgencia del Caracol
LA INSURGENCIA DEL CARACOL es un proyecto poético musical creado en el año 2008 en Chiapas México. Luego de varios años de actividad en Buenos Aires desde el año 2016 los integrantes de LA INSURGENCIA DEL CARACOL viven en el valle de Traslasierra, Córdoba, Argentina. Su música se basa en composiciones propias con influencias de los distintos ritmos folklóricos del continente latinoamericano. Las letras, las poesias y los visuales que habitan el repertorio de los conciertos en vivo tienen un contenido social en relación al cuidado y respeto por el medio ambiente. Llevan hasta la fecha 3 discos editados y distribuidos en Argentina, México y Japón: “La Insurgencia del caracol” (2009), “Guardianes de la semilla (2012) y “Germina (2014). Han efecutado diversas giras nacionales e internacionales compartiendo su música en México, Japón, Brasil, Uruguay, Pais Vasco, Hungría, Bélgica, España, Inglaterra y Colombia. Han participado de diversos festivales en Argentina y en el mundo, entre ellos el AMERICANTO (2012), MOVIDA TRIPLATINA (Porto Alegre, Brasil 2012,2013,2014), Festival Sziget (Hungría 2013), TANTANAKUI (2016, 2017 Luyaba, Córdoba), Festival comarte 2017 (México). Han compartido escenario con artistas como: Bruno Arias, Horacio Fontova, Raly Barrionuevo, Mariana Baraj, Paloma del Cerro, Duratierra, Nano Stern (Chile) entre otros. Los tres discos de LA INSURGENCIA DEL CARACOL más allá de estar distribuidos en formato físico en Argentina, México y Japón se encuentran disponibles en todo el mundo a traves de todas las plataformas digitales de descarga y streaming. En estos momentos LA INSURGENCIA DEL CARACOL se presenta en formato trío y se encuentran preparando su nuevo cuarto disco de estudio a editarse en 2018. En estos momentos la formación de la banda es la siguiente: Nicolás Falcoff (Voz, guitarras, mbira, armónica) Guillermina Acosta (Voz, percusión) Jorge Estrella (Bajo eléctrico)
Ver detallesLa Insurgencia del Caracol
Worldbeat
Descripción
LA INSURGENCIA DEL CARACOL es un proyecto poético musical creado en el año 2008 en Chiapas México. Luego de varios años de actividad en Buenos Aires desde el año 2016 los integrantes de LA INSURGENCIA DEL CARACOL viven en el valle de Traslasierra, Córdoba, Argentina. Su música se basa en composiciones propias con influencias de los distintos ritmos folklóricos del continente latinoamericano. Las letras, las poesias y los visuales que habitan el repertorio de los conciertos en vivo tienen un contenido social en relación al cuidado y respeto por el medio ambiente. Llevan hasta la fecha 3 discos editados y distribuidos en Argentina, México y Japón: “La Insurgencia del caracol” (2009), “Guardianes de la semilla (2012) y “Germina (2014). Han efecutado diversas giras nacionales e internacionales compartiendo su música en México, Japón, Brasil, Uruguay, Pais Vasco, Hungría, Bélgica, España, Inglaterra y Colombia. Han participado de diversos festivales en Argentina y en el mundo, entre ellos el AMERICANTO (2012), MOVIDA TRIPLATINA (Porto Alegre, Brasil 2012,2013,2014), Festival Sziget (Hungría 2013), TANTANAKUI (2016, 2017 Luyaba, Córdoba), Festival comarte 2017 (México). Han compartido escenario con artistas como: Bruno Arias, Horacio Fontova, Raly Barrionuevo, Mariana Baraj, Paloma del Cerro, Duratierra, Nano Stern (Chile) entre otros. Los tres discos de LA INSURGENCIA DEL CARACOL más allá de estar distribuidos en formato físico en Argentina, México y Japón se encuentran disponibles en todo el mundo a traves de todas las plataformas digitales de descarga y streaming. En estos momentos LA INSURGENCIA DEL CARACOL se presenta en formato trío y se encuentran preparando su nuevo cuarto disco de estudio a editarse en 2018. En estos momentos la formación de la banda es la siguiente: Nicolás Falcoff (Voz, guitarras, mbira, armónica) Guillermina Acosta (Voz, percusión) Jorge Estrella (Bajo eléctrico)
Videos

La Insurgencia del Caracol- Bajo el mismo cielo (Video oficial) (Álbum Restos del diluvio)

Canto al monte nativo/La Insurgencia del Caracol /Para aquel que nazca en esta tierra

La Insurgencia del Caracol/ Ya se mira el horizonte (video oficial)

La Insurgencia de Caracol /Abrete Corazón- Matri Mandir desde las sierras

Nicolás Falcoff y La insurgencia del caracol/De quien es la culpa (La culpa no es del chancho)

Sin Estribos – La Callejera y Nicolás Falcoff & la insurgencia del caracol (Parte 2)
Música

MARIAN JUNGLA
MARIAN JUNGLA es un compositor, cantante y pianista, de origen argentino. Con canciones propias, viene desarrollando su carrera desde hace mas de 15 años. Especializado en los estilos Funk, Soul, Pop y World Music. Marian Jungla fue creciendo en la escena musical independiente y gracias a su particular sonido, participando en los mas importantes en festivales de Mendoza como el Mendorock, la Fiesta Provincial de la Cerveza, el ciclo Jazz en el lago, en Centro Cultural Le Par, y el Teatro Independencia. Compartiendo escenario con el celebre saxofonista y compositor Willy Crook, a sala llena. Ha realizado Tours por el interior de Argentina. Y Tours por paises como Chile, España (Barcelona e Islas Baleares) y Francia. DISCOGRAFIA: -Durante 2012 y 2013, Marian Jungla editó su primer disco” Exploración”. (Mendoza-Argentina). El material contiene 7 temas propios en los que figuran “Bola de espejos”, “Misterio Disco” y “Panteras Negras”. Presentando el disco en diferentes regiones de Argentina. -Durante año 2016/17, grabo y edito un Ep, con las canciones “Fantastico”, Naranja y una version de Get Lucky de Daft Punk. -Luego durante el año 2018/19; se comenzó con la producción del tercer disco, masterizado durante el 2020. Ya se encuentra en las redes con el nombre “Acariciando la Jungla”. -17 de Setiembre de 2022, se lanzo “IDENTIDAD MARIAN”, ep, de tres canciones. TOURS: Gira por Argentina. Gira por Chile en 2019.. Gira Realizada por España, Francia e Islas Baleares durante 2019. Gira por Mexico, en Abril de 2023.
Ver detallesMARIAN JUNGLA
Worldbeat
Descripción
MARIAN JUNGLA es un compositor, cantante y pianista, de origen argentino. Con canciones propias, viene desarrollando su carrera desde hace mas de 15 años. Especializado en los estilos Funk, Soul, Pop y World Music. Marian Jungla fue creciendo en la escena musical independiente y gracias a su particular sonido, participando en los mas importantes en festivales de Mendoza como el Mendorock, la Fiesta Provincial de la Cerveza, el ciclo Jazz en el lago, en Centro Cultural Le Par, y el Teatro Independencia. Compartiendo escenario con el celebre saxofonista y compositor Willy Crook, a sala llena. Ha realizado Tours por el interior de Argentina. Y Tours por paises como Chile, España (Barcelona e Islas Baleares) y Francia. DISCOGRAFIA: -Durante 2012 y 2013, Marian Jungla editó su primer disco” Exploración”. (Mendoza-Argentina). El material contiene 7 temas propios en los que figuran “Bola de espejos”, “Misterio Disco” y “Panteras Negras”. Presentando el disco en diferentes regiones de Argentina. -Durante año 2016/17, grabo y edito un Ep, con las canciones “Fantastico”, Naranja y una version de Get Lucky de Daft Punk. -Luego durante el año 2018/19; se comenzó con la producción del tercer disco, masterizado durante el 2020. Ya se encuentra en las redes con el nombre “Acariciando la Jungla”. -17 de Setiembre de 2022, se lanzo “IDENTIDAD MARIAN”, ep, de tres canciones. TOURS: Gira por Argentina. Gira por Chile en 2019.. Gira Realizada por España, Francia e Islas Baleares durante 2019. Gira por Mexico, en Abril de 2023.
Música

Solo Valencia
Compositor, cantante y multi-instrumentista colombiano. Sus letras son ingeniosas y honestas, sus melodías suaves pero afiladas. Con raíces en el bolero y el bossa nova, se alimenta del pop y el reggae mezclándolos con sonoridades contemporáneas en la búsqueda de una música auténtica que se renueva en cada producción. Desde el inicio de su carrera como solista en 2012, ha prensado tres álbumes de larga duración, un EP y varios sencillos, algunos en colaboración con artistas como El Caribefunk, Alejo García, Tika (Brasil) y Yorka (Chile). Ha hecho dos giras nacionales y tres internacionales en Chile, México y España, donde ha compartido escenario con El Kanka, Benjamín Walker, Vicente Cifuentes, Miguel Inzunza, Juan Pablo Vega, entre otros. Ha participado en festivales como El Rockodromo (Valparíso 2019), Festival Internacional de Cantautores Costa Rica (San José 2016), Primavera Fest (Medellín 2018), Shock Fest (Bogotá 2014) y en varios mercados musicales como FIMPRO, BOMM, Circulart y SIMS São Paulo, siendo seleccionado para showcase en los dos últimos. “DAR” fue uno de los 20 discos más importantes de Colombia en el 2017 según el diario El Colombiano. “Vapor”, el segundo sencillo de este trabajo, llegó a posicionarse en las listas de “Los más virales” de Spotify en México, Perú, Chile y Colombia, con más de medio millón de reproducciones al día de hoy. Actualmente trabaja en consolidar su comunidad #NoEstamosSolos y en el lanzamiento de dos nuevos EP que completarán la trilogía iniciada el año pasado con “Más Liviano que Ayer”. El primero de ellos, “Transoceánico”, es un homenaje al bolero y a la nostalgia, retratada de manera preciosa en el videoclip de este primer sencillo, animado por Isabel Gómez Machado.
Ver detallesSolo Valencia
Cantautor/Música de autor
Indie Pop (Twee)
Descripción
Compositor, cantante y multi-instrumentista colombiano. Sus letras son ingeniosas y honestas, sus melodías suaves pero afiladas. Con raíces en el bolero y el bossa nova, se alimenta del pop y el reggae mezclándolos con sonoridades contemporáneas en la búsqueda de una música auténtica que se renueva en cada producción. Desde el inicio de su carrera como solista en 2012, ha prensado tres álbumes de larga duración, un EP y varios sencillos, algunos en colaboración con artistas como El Caribefunk, Alejo García, Tika (Brasil) y Yorka (Chile). Ha hecho dos giras nacionales y tres internacionales en Chile, México y España, donde ha compartido escenario con El Kanka, Benjamín Walker, Vicente Cifuentes, Miguel Inzunza, Juan Pablo Vega, entre otros. Ha participado en festivales como El Rockodromo (Valparíso 2019), Festival Internacional de Cantautores Costa Rica (San José 2016), Primavera Fest (Medellín 2018), Shock Fest (Bogotá 2014) y en varios mercados musicales como FIMPRO, BOMM, Circulart y SIMS São Paulo, siendo seleccionado para showcase en los dos últimos. “DAR” fue uno de los 20 discos más importantes de Colombia en el 2017 según el diario El Colombiano. “Vapor”, el segundo sencillo de este trabajo, llegó a posicionarse en las listas de “Los más virales” de Spotify en México, Perú, Chile y Colombia, con más de medio millón de reproducciones al día de hoy. Actualmente trabaja en consolidar su comunidad #NoEstamosSolos y en el lanzamiento de dos nuevos EP que completarán la trilogía iniciada el año pasado con “Más Liviano que Ayer”. El primero de ellos, “Transoceánico”, es un homenaje al bolero y a la nostalgia, retratada de manera preciosa en el videoclip de este primer sencillo, animado por Isabel Gómez Machado.
Videos

Solo Valencia – Transoceánico / Live en Bodega Comfama

Solo Valencia – Transoceánico (Videoclip oficial)

Si aún me piensas (live) – Solo Valencia & Ana María Vahos

Solo Valencia – SIDERAL en vivo @ Teatro Pablo Tobón Uribe

Solo Valencia – Vapor (videoclip oficial)🔥

Solo Valencia – Espuma (videolyrics)

Solo Valencia – Bailando feat. Camilo de Providencia (Videoclip oficial)

Solo Valencia – Bailarina

Solo Valencia – Te regalo (acústicos SdMA)

Solo Valencia – Nada nos falta (DAR en vivo @ Teatro Camilo Torres)
Música

Ermitaños con Chequera
Ermitaños con chequera banda Chilena nacida el 2005 en la ciudad de Stgo. La Agrupación explota un rock pop ska con toques de la música popular y Chilenera. Durante sus años de vida han editado cuatro trabajos discográficos y producido algunos vídeo Clip. Han recorrido el sur y centro de Chile presentándose en variados festivales y bares. En estos días siguen promocionando su ultimo Ep ! Que se calle el silencio!
Ver detallesErmitaños con Chequera
Ska Revival (2-Tone), Ska Punk & Skacore
Descripción
Ermitaños con chequera banda Chilena nacida el 2005 en la ciudad de Stgo. La Agrupación explota un rock pop ska con toques de la música popular y Chilenera. Durante sus años de vida han editado cuatro trabajos discográficos y producido algunos vídeo Clip. Han recorrido el sur y centro de Chile presentándose en variados festivales y bares. En estos días siguen promocionando su ultimo Ep ! Que se calle el silencio!
Videos
Música

VERONICA JARA BANDA
Verónica Jara Banda realiza un trabajo basado principalmente en la música de raíz folclórica Chilena y Latinoamericana , con canciones propias y también del repertorio tradicional y de autores emblemáticos chilenos . La cueca, y otros ritmos tradicionales ,se unen con los sonidos del jazz y del blues dando los colores tradicionales de la banda. En 2014 Realizan gira a Argentina realizando 7 conciertos en Rosario, Santa fé, Entre ríos En Agosto 2015 realizan conciertos y clínicas en MÉXICO y en 2016 son invitados al Cusco Perú , realizando 3 conciertos Estos tres países en el marco de la Red de músicos SONAMOS LATINOAMERICA En 2017 Ganan Convocatoria IBERMUSICAS y viajan a México realizando Conciertos en el Conservatorio se música de Chihuahua y Ciudad Juárez . En Julio 2017 Realizan Gira a Alemania con apoyo DIRAC realizando 7 Conciertos y dos Clínicas. En 2019 se presenta en Festival de Altamontaña en Uspallata Y Riberao preto Brasil. En Santiago de Chile se han presentado a la fecha, en Espacio Matta , salas SCD, diferentes Municipalidades ; Congreso Nacional sede Santiago, GAM etc.
Ver detallesVERONICA JARA BANDA
Cueca
Regional
Folclor
Folclor Fusión
Descripción
Verónica Jara Banda realiza un trabajo basado principalmente en la música de raíz folclórica Chilena y Latinoamericana , con canciones propias y también del repertorio tradicional y de autores emblemáticos chilenos . La cueca, y otros ritmos tradicionales ,se unen con los sonidos del jazz y del blues dando los colores tradicionales de la banda. En 2014 Realizan gira a Argentina realizando 7 conciertos en Rosario, Santa fé, Entre ríos En Agosto 2015 realizan conciertos y clínicas en MÉXICO y en 2016 son invitados al Cusco Perú , realizando 3 conciertos Estos tres países en el marco de la Red de músicos SONAMOS LATINOAMERICA En 2017 Ganan Convocatoria IBERMUSICAS y viajan a México realizando Conciertos en el Conservatorio se música de Chihuahua y Ciudad Juárez . En Julio 2017 Realizan Gira a Alemania con apoyo DIRAC realizando 7 Conciertos y dos Clínicas. En 2019 se presenta en Festival de Altamontaña en Uspallata Y Riberao preto Brasil. En Santiago de Chile se han presentado a la fecha, en Espacio Matta , salas SCD, diferentes Municipalidades ; Congreso Nacional sede Santiago, GAM etc.
Música

JENGIBRE MUSIC Agency
JENGIBRE MUSIC es una agencia de gestión de negocios en la Industria Musical, que busca conectar al vasto mercado de España e Iberoamérica con mercados a nivel global, principalmente USA, África y resto de Europa a través de una mirada de género e igualdad, innovación, sostenibilidad y tecnología al servicio de la Música. Cumplimos 10 años el desarrollo y circulación de talento, producción de tours, promoción de artistas y empresas en ferias y mercados de la música, producción y desarrollo de proyectos culturales dentro del sector, programas de incubación y formación profesional, consulting internacional, son parte del amplio abanico de servicios profesionales que brindamos conectando artistas, empresas, festivales, asociaciones, gobiernos y diversos actores de uno y otro lado del “charco”. Nos enfocamos en estimular el intercambio y los fuertes lazos comerciales, creativos e históricos que unen a España e Iberoamérica y la vuelven una joya invaluable para el resto del mundo. Encontramos a los países iberoamericanos llenos de talento único y decidimos apoyarlo facilitando herramientas, gestionando y desarrollando oportunidades, fortaleciendo a los artistas y proyectos musicales para impulsarlos y mostrar su gran valor a nivel global. Somos socios fundadores de UMBRELLA International Music Alliance, asociación de empresas de la Industria Musical que eligen el trabajo colaborativo y de red para la gestión y comercialización de sus artistas en el mundo. Los socios actuales de Umbrella son: JENGIBRE MUSIC (Arg/España), JERÓNIMO STAGE (US/España), CREATIVI MUSICALI (Canada/IT), y EUPHONIA (Portugal). Desde 2021, colaboramos con el Programa de Incubación y Aceleración: INCUBA RAIZ, que tiene como propósito el desarrollo del talento de Mujeres, comunidad LGTBIQ+, comunidades migrantes y otras disidencias para su circulación e internacionalización al resto del mundo. Formamos una red en conjunto con otras organizaciones en Iberoamérica como: Colectivo El Hervidero (Cadiz, España), ASISTOGAL (Galicia, España), Alharaca (Perú), FIME Festival (Colombia), ASPEm (ONG Perú), Asociación Mujer Raíz (Argentina), entre otras. Además nos especializamos en el servicio de promoción y public relations de artistas y proyectos en Ferias internacionales de la Industria Musicales. Desde 2014 hemos participado fuertemente en ferias como: Womex (itinerante: 5 ediciones), Jazzahead (Alemania), BIME (España), MUMU-Extremadura (España), Fira B (Islas Baleares-España), Mercat de VIC (Cataluña), SOL Madrid (Madrid), Exib Music (Portugal), Babel Music (Francia), Seoul Music Week (Seúl-Corea del Sur), Visa for Music (Marruecos), European Jazz Conferences (itinerante: 3 ediciones), FIMPRO (México), Circulart (Colombia), SIM (Brasil), BAFIM (Buenos Aires, entre otras.
Ver detallesJENGIBRE MUSIC Agency
Descripción
JENGIBRE MUSIC es una agencia de gestión de negocios en la Industria Musical, que busca conectar al vasto mercado de España e Iberoamérica con mercados a nivel global, principalmente USA, África y resto de Europa a través de una mirada de género e igualdad, innovación, sostenibilidad y tecnología al servicio de la Música. Cumplimos 10 años el desarrollo y circulación de talento, producción de tours, promoción de artistas y empresas en ferias y mercados de la música, producción y desarrollo de proyectos culturales dentro del sector, programas de incubación y formación profesional, consulting internacional, son parte del amplio abanico de servicios profesionales que brindamos conectando artistas, empresas, festivales, asociaciones, gobiernos y diversos actores de uno y otro lado del “charco”. Nos enfocamos en estimular el intercambio y los fuertes lazos comerciales, creativos e históricos que unen a España e Iberoamérica y la vuelven una joya invaluable para el resto del mundo. Encontramos a los países iberoamericanos llenos de talento único y decidimos apoyarlo facilitando herramientas, gestionando y desarrollando oportunidades, fortaleciendo a los artistas y proyectos musicales para impulsarlos y mostrar su gran valor a nivel global. Somos socios fundadores de UMBRELLA International Music Alliance, asociación de empresas de la Industria Musical que eligen el trabajo colaborativo y de red para la gestión y comercialización de sus artistas en el mundo. Los socios actuales de Umbrella son: JENGIBRE MUSIC (Arg/España), JERÓNIMO STAGE (US/España), CREATIVI MUSICALI (Canada/IT), y EUPHONIA (Portugal). Desde 2021, colaboramos con el Programa de Incubación y Aceleración: INCUBA RAIZ, que tiene como propósito el desarrollo del talento de Mujeres, comunidad LGTBIQ+, comunidades migrantes y otras disidencias para su circulación e internacionalización al resto del mundo. Formamos una red en conjunto con otras organizaciones en Iberoamérica como: Colectivo El Hervidero (Cadiz, España), ASISTOGAL (Galicia, España), Alharaca (Perú), FIME Festival (Colombia), ASPEm (ONG Perú), Asociación Mujer Raíz (Argentina), entre otras. Además nos especializamos en el servicio de promoción y public relations de artistas y proyectos en Ferias internacionales de la Industria Musicales. Desde 2014 hemos participado fuertemente en ferias como: Womex (itinerante: 5 ediciones), Jazzahead (Alemania), BIME (España), MUMU-Extremadura (España), Fira B (Islas Baleares-España), Mercat de VIC (Cataluña), SOL Madrid (Madrid), Exib Music (Portugal), Babel Music (Francia), Seoul Music Week (Seúl-Corea del Sur), Visa for Music (Marruecos), European Jazz Conferences (itinerante: 3 ediciones), FIMPRO (México), Circulart (Colombia), SIM (Brasil), BAFIM (Buenos Aires, entre otras.
Videos

Luli Interllige – BB10 (Live Concert Mendoza Marzo 2024)

Lexy Frank – Atómica (Live Concert Fiesta de la cerveza, Mendoza ARG)

Valentina Moreno – Manos de Veneno 2024 (Live Session PANDA Estudios)

MICA Far – Netflix EL RECLUSO /THE INMATE – Canción Original /Original Song (videoclip) –

Dear John and the Lab Machines – Official Video 2024

Desierto y Agua Live @modernoba | ORGANIC HOUSE | ETHNO HOUSE

Ester Vallejo – Tejiendo Red 🧶 (Videoclip)

Maca Revolt SOLA

Live : Desirée Nemcik
17652 Resultados – Página 1740 de 1766