Catálogo musical

Filtros

Guillo Espel Cuarteto


Argentina

Banda

Folclor

Alejandro Becerra/Pedro Carabajal (Cello) Oscar Albrieu Roca/ignacio Svachka (Vibráfono) Coti Moroni (clarinetes)/ Damián Foretic (Bandoneón) Guillo Espel (Guitarra) junto con Guadalupe Farías Gómez / (Voz) Comenzó su actividad en escenarios el 17 de mayo de 2003, en el sitio “No Avestruz” de la Ciudad de Buenos Aires. El cuarteto ha tocado en varios escenarios de la Argentina (Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires, Teatro Cervantes, Teatro Municipal Gral. San Martí­n, Auditorio “El Aleph” del Centro Cultural Recoleta, Centro Cultural Ricardo Rojas, Centro Cultural Caras y Caretas, Centro Cultural Borges, Teatro Presidente Alvear, etc), y del exterior realizando en 2005 una gira centroamericana cuyo principal punto son las Ciudades de San José y Turialba en Costa Rica. En 2004 “Guillo Espel Cuarteto” lanza su primer CD que recibe distinguidas crí­ticas en la Argentina y el exterior del paí­s. En 2008 “Guillo Espel Cuarteto” presenta su segundo CD Salir Al Ruedo en Argentina y Brasil (Santander Cultural – Porto Alegre & Festival de Invierno – Rí­o de Janeiro). En 2009 Guillo Espel Cuarteto es nominado en los Premios Gardel, por su CD “Salir al Ruedo”. En 2010 el grupo estrena su concierto para Guillo Espel Cuarteto y Orquesta Sinfónica (25′) junto a la Orquesta Municipal de Bahí­a Blanca y en el Auditorio Belgrano con la Orquesta Nacional Juan De Dios Filiberto. Realiza conciertos en el Teatro Pte Alvear y Teatro Gral San Martí­n. En 2011 GEC publica su tercer Álbum, A Otro Lugar y lo presentan en Argentina junto a quienes fueran invitados en el CD, Abel Pintos, Guadalupe Farí­as Gómez y La Orquesta Sinfónica de la UBA. En 2012, el concierto GEC + orquesta Sinfónica se realiza en Neuquén junto a la Orquesta Sinfónica del Neuquén. El Cuarteto realiza su Gira Internacional 2012 actuando en Paris, Grand Bourg (Francia), Pensylvania y New York (USA) con el apoyo de Asuntos Culturales de Cancillerí­a Argentina. En 2013 GEC continúa realizando conciertos destacándose el concierto GEC + Orquesta Sinfónica, realizado por quinta vez, el 22 de noviembre con la Orquesta Nacional Juan De Dios Filiberto en la Bolsa De Comercio de CABA. En 2014, el cuarteto continúa presentando sus concierto con orquestas y realiza una gira centroamericana en Costa Rica y Panamá. En 2015, Guillo Espel Cuarteto realiza un concierto en el Teatro Colón junto a un quinteto de cuerdas y músicos invitados. El 20 de marzo de 2016, el grupo es invitado a realizar un nuevo concierto, la Apertura del Ciclo de Intérpretes Argentinos en el Teatro Colón. En el mismo mes publica su cuarto trabajo CD+DVD “Guillo Espel Cuarteto | Teatro Colón”. Este trabajo queda Nominado en los Premios Gardel 2016, Rubro Mejor Álbum Folklore Alternativo. En 2016, el grupo realiza una gira en la República Oriental del Uruguay. En marzo de 2017 GEC realiza su concierto junto a la ONMA “Juan de Dios Filiberto” (Dir E. Alonso Crespo) en la Sala Argentina del CCK, y en noviembre de 2017 junto a la Camerata Argentina (Dir Pablo Agri) en la Sala Sinfónica (Ballena Azul) del CCK. En julio del mismo año realiza una gira en Brasil (Porto Alegre).En 2018 y 2019 realizan conciertos en la Usina del Arte, el CCK (Auditorio Nacional y Sala Argentina) y vuelven a realizar su concierto junto a la Orquesta Nacional de Música Argentina y con la Orquesta Filarmónica de Río Negro. En 2020 publican material inédito integrando edición de colección de sus últimos tres trabajos fonográficos. En 2022 se edita su quinto álbum Souvenir y realizan su concierto/suite en el Auditorio Nacional del CCK siendo solistas de la ONMA Juan de Dios Filiberto. GEC también participó en los CDs “Con Esa Luz” de Chany Suárez (2010), Ciclo de Música Popular del Fondo Nacional de las Artes Vol III (2013), y “Raíz Spinetta” (2015). Su atí­pica formación instrumental, tanto como su estética musical, ha despertado profundo interés en el medio. Su repertorio se compone de obras propias y ajenas. El grupo trabaja sobre ritmos folklóricos argentinos desde una mirada común a las técnicas de la música académica actual. No se trata de una yuxtaposición de lenguajes distintos presupuestos, sino en cambio, de un solo discurso con intención expansiva en sus herramientas y organización.

Ver detalles

TANGOR


Argentina

Orquesta

Tango

Tangor tiene sus raíces en diversos proyectos de tango anteriores: (Orquesta Los inmigrantes (2002-2008), Dúo Aguirre Rodríguez (2008 a la actualidad), Dúo Rizzi Rodríguez (2010 – 2012). Cada uno de estos proyectos se ha presentado en diversos escenarios de la ciudad y la provincia. En el caso de la orquesta típica Los Inmigrantes, sus actuaciones en las mas emblemáticas milongas de capital y la ciudad de La Plata, han hecho que fuera considerada una de las diez mejores orquestas de su momento. Como resultado de esto su director Alejandro Rodríguez fue convocado en varias oportunidad (2006, 2007 y 2008) a dictar cursos sobre tango en Londres, Aldsbourgh y Oxford. En el 2010 viaja junto al músico de tango Tato Finocchi a Roma para trabajar con la ROT (Orquesta de tango de Roma). En esa oportunidad viaja con el bandoneonista Luis Rizzi (Primer bandoneón de Los inmigrantes). Tangor asume el desafío de encontrar una voz propia, intentando un equilibrio entre los elementos tradicionales del género y una sonoridad actual. Desde esa mirada, recorren diferentes estilos, desde el tango canción hasta la milonga lunfarda, pasando por Piazzolla , Troilo y composiciones propias ; siempre con el acento puesto en lo interpretativo, y la improvisación dentro del estilo. Tangor ha sido: – Seleccionado en el Concurso de Bares Notables, organizado por la Dirección de Música de la Ciudad de Buenos Aires 2013 / 2018 /2020. – Seleccionado por el Programa de Apoyo a la Realización Artística y Cultural (PAR), de la UNLP, año 2017 / 2020 – Mención Programa de Apoyo a la Realización Artística y Cultural (PAR), de la UNLP, año 2018 . – Seleccionado en el Ciclo MIRA 2018– de la FBA de la UNLP. -Seleccionados para la Programación de la Cumbre Mundial del Tango como Representantes Culturales de la Ciudad de La Plata – Octubre de 2018. Ciudad Autónoma de Melilla, España. – Mención de Honor – Fondo Nacional de las Artes – 2018 por su último trabajo discográfico A PUNTO. – Seleccionado por el INAMU y El Ministerio de Cultura de la Nación/ Convocatoria Productiva y Solidaria de Fomento 2020. – Participante en la programación de Teatro por la Identidad 2019 . – Seleccionado para participar del XVI Encuentro Metropolitano de Tango Rosario 2020. – Participante de Música por Identidad 2018 / 2020 . – Ganador de la Beca Creación 2021 del Fondo Nacional de las Artes. – Seleccionado Convocatoria Nacional Usina TV 2021 por su Video UNA CANCION. – Pre –Seleccionado Galería Virtual YO TE VI –Vivamos Cultura del Ministerio de Cultura – Dirección Gral. De Música de CABA y Estudio Urbano por su video Música para tres Escenas de una improbable película italiana – 3 Miniaturas. – Semi – Finalista Enero 2021 del Festival Internacional de Cine de Lulea – Suecia por el mini film Música para Tres Escenas de una Improbable Película Italiana – 3 Miniaturas. – Semifinalista del Mes de Marzo del Múnich Video Music Awards 2021. por el mini film Música para Tres Escenas de una Improbable Película Italiana – 3 Miniaturas. – Finalista del Mes de Marzo Best Video Awards 2021 – Londres por el mini film Música para Tres Escenas de una Improbable Película Italiana – 3 Miniaturas . – Finalista mes de mayo Roma Music Video Awards 2021 – por el mini film Música para Tres Escenas de una Improbable Película Italiana – 3 Miniaturas . – Semifinalista International Music Video Awards 2021 – por el mini film Música para Tres Escenas de una Improbable Película Italiana – 3 Miniaturas. Ha realizado presentaciones en: -Teatro Argentino de la Ciudad de La Plata , – C. C. Torcuato Tasso, – Teatro Orlando Goñi, – Festival de Tango de Valentín Alsina, – Bar La Forja, Bar Notable Glorias Argentinas , Bar Notable Los Laureles, Bar el Buzon, Bar Notable La Academia. – Festival “ La Plata Baila Tango “ – Teatro Español de Azul . – Festival de Ayacucho. -Gira europea octubre 2018 (Portugal- España y norte de Africa) Lleva editados dos discos : CRUDO – 2012 A PUNTO – 2018

Ver detalles

ANTU


Argentina

Banda

Fusion / Jazz Rock

Antú nace como una banda de música instrumental de raíz andina, en el año 1997 en San Martín de los Andes. Con cuatro álbumes editados y participación en numerosos festivales y escenarios de la región, los músicos que fueron parte de este proyecto se caracterizaron por fusionar un sonido moderno con folclores de distintos puntos del país. Actualmente, Antú está formado por Fernando Formigo en Aerófonos y flauta traversa, Agustín González en guitarra y violoncello, Jorge “Milo” Levang en bajo y Kevin Rodríguez en batería y percusión. Antu tiene grabados cuatro álbumes en los que interpreta temas propios y ajenos, basándose en los valores que rigen los patrones de la música argentina y aportando la propia formación cultural heredada. El primer CD “Antu Música de raíz Andina”, el segundo CD “Alturas”, su tercer CD “Paisajes” y el ultimo titulado “Cuatro de tres”, dejando su sello de grupo fusión de raíz andina. En el año 2018 publicaron 2 videoclip subsidiados por el Instituto Nacional de la Música/INAMU, tema “El caminante” de Agustín González y “Caleuche” de FernandoFormigo. Durante el año 2020 fueron elegidos para el programa nacional Músicas Esenciales, del Inamu, con la selección de 3 videoclips que se difundirán a nivel nación compartiendo con todos los seleccionados de todas las provincias argentinas. En 2022 son invitados a participa en el 1° Festival de Música andina en la provincia del Neuquén, donde se realiza un reconocimiento a la trayectoria. Las composiciones actuales juegan con ritmos sudamericanos, con ese sonido que siempre caracterizó a la banda, donde cada músico aporta lo suyo para darle la mejor forma a sus propias composiciones. Actualmente están trabajando en la grabación de su quinto álbum de estudio.

Ver detalles

Pipe Villarán


Peru

Solista

“Las melodías creadas por Pipe suenan a madera y cielo abierto, como el aliento de la libertad…” MÚSICO DE ROCK Cantautor con raíces bluseras, integrante de las míticas bandas peruanas como Gx3 y Los Fuckin Sombreros. Desde el 2014 enrumbó su carrera como solista sorprendiendo a todos con su rock psicodélico, sumando 2 discos que han acumulado buenas críticas del periodismo especializado.

Ver detalles

Los Pat Moritas


Argentina

Banda

Reggaetón & Latin Rap

Los Pat Moritas es un proyecto musical que combina antiguas computadoras de la primera época con ritmos y sonidos modernos y latinoamericanos. Nos enfocamos en aprovechar el elemento obsoleto para crear ritmos actuales que nos acompañaron por cinco países, tres continentes y más de veinticinco ciudades.

Ver detalles

Nación Ekeko


Argentina

Artista de música electrónica

Worldbeat

El proyecto Nación Ekeko nació en el año 2012. Surgió de la inquietud de Diego Pérez por describir paisajes latinoamericanos, evocar encuentros entre pueblos y culturas y citar personajes y voces. Se trata de un gran recorrido musical que atraviesa sonidos que son presencias de América Latina, las gargantas de mujeres y hombres que han dejado sus mensajes ancestrales. En Ekeko la improvisación y las nuevas tecnologías se fusionan de manera integrada. La electrónica se utiliza como un medio creativo, en este sentido Diego Pérez explora diferentes universos sonoros y nutre su música de texturas y timbres diversos para conectarse y conectar al público con la percepción y lo sensorial. Nación Ekeko ofrece una experiencia sensorial que no puede reducirse a un género musical único. La fusión de sonoridades andinas, latinas y africanas con el house y el dub y la tecnología al servicio de la improvisación, hacen de la música de Nación Ekeko, un viaje sonoro único.

Ver detalles

DOMESTICO


Argentina

Banda

Worldbeat

Doméstico toma prestados sonidos y ritmos del mundo para darle color a sus canciones. Nacidos en el corazón del oeste del Gran Bs As, a través de estos diez años de vida, Doméstico se fue transformando en su formación tanto como en su música. Convencidos que la música es una sola y que no hay porque acotar los sentimientos a un estilo musical definido, Doméstico viaja por lugares, ritmos y sensaciones y te invita a viajar con ellos.

Ver detalles

MITOS


Chile

Banda

Hard Rock

Mitos tiene muchas influencias musicales, que van desde los orígenes del rock en español, pasando por el Heavy Metal anglosajón y terminando en variantes del Power Metal y Metal Progresivo. Las canciones son autoría del baterista Eduardo Riffo que posteriormente son arregladas y compuestas de acuerdo a las influencias musicales de cada uno de los integrantes de la banda. El resultado; rock chileno. Ninguno de los integrantes tiene educación formal en la música. Mitos nace cómo aventura musical en Diciembre de 2009 con un grupo de músicos junior y senior, amantes del rock que decidieron crear una banda formada por Claudio Cotróneo en el bajo, Luis Suazo en la guitarra, Eduardo Contreras en la voz y Eduardo Riffo en la Batería, llamada banda TNT80s. Después de un tiempo juntos y de principalmente dedicarse a sacar cover de temas que gustaban a todos y uno que otro tema propio, la banda se disuelve. De los músicos que quedaron; Eduardo Contreras en voz y Eduardo Riffo en batería nace Nahuelliq, una banda que deja los cover para dedicarse de lleno a la creación. Así después de varias formaciones, donde pasaron principalmente guitarristas por la banda, ingresa Raul Lagos en el bajo y en guitarra, Carlos Videla(Carlitros). Desbordaban juventud al momento de trabajar en las composiciones propias, que la banda estaba construyendo. En Septiembre del 2012, cambia de nombre a Mitos, ya que muchos de los temas hablaban de historia y mitología y con ésto se daba identidad y concordancia a la banda. En diciembre del mismo año, Raul Lagos decide dejar la banda, por problemas con sus estudios, ingresa en el bajo Patricio Flores, encontrándose con un grupo consolidado y homogéneo, con muchas ganas de plasmar en un disco las creaciones acaparadas durante todos estos años. En abril de 2015 se ingresa a Atico Studio a grabar las pistas para su primer disco homónimo llamado Gracias Señor Rock and Roll, también canción himno de la banda, en que este grupo de músicos amateur, vuelca toda su devoción cómo estilo musical. El año 2017 se integra Alejandro Siegert para aportar nuevo sonido y llevar a producción el 1er.disco, actualmente colaborando comprometidamente en las nuevas composiciones que conformarán el 2do.disco. Mitos se ha presentado en la Sala Master, Bar Oxido, Casa de la Cultura La Florida y Plaza de la Ciudadanía Huechuraba. Su primer disco; Gracias Señor Rock&Roll, fue grabado en Atico, mezclado y masterizado en Estudio Tierra.

Ver detalles

AM


Chile

Banda

Progressive Rap / Nu Skool Rap

Nu Metal & Rap Metal

Rap Metal/NuMetal. Santiago de Chile. Desde 2014.

Ver detalles

RAFA DANEY MUSICO


Argentina

Solista

Highlife

Actividad musical Compositor cantautor, miembro de Hacha de Papel (www.hachadepapel.com) y Aguacero Colectivo (www.facebook.com/aguacero.colectivocancionero) Músico solista https://www.facebook.com/RafaDaneymusico/?fref=ts Gestor de festivales independientes (Caminito Rock/ Rock.com.ar / Almagro Musical Quest etc) Músico itinerante en Chile/Uruguay/Argentina/Perú Creador del colectivo de músicos itinerantes latinoamericanos Discos y Publicaciones  2010 – La Sabana que Arruinamos Juntos – Fulton Espina – Independiente  2011 – Probables éxitos volumen 1 – Daney & Confucionistas – Universal Music  2012 – Lo Mismo se entiende – Confucionistas Universal Music  2013 – Cancionero latinoamericano Junto a Victor Heredia. Canción Vicky. 2014 – Esto Explota Hacha de Papel – Independiente  2015 – Diapositivas – Canción cortina central de Radio El mundo.  2015 – Música Original documental Anclas de Ricardo Artesi/Ganador del concurso Voces de la nación Argentina 2015 – A proyectarse en salas del país en 2018  2015 – Canción de Campaña Claro Que podemos – Podemos España.  Participación actoral y musical en el Documental SOMOS NOSOTROS de Francia Director Antoine Prevost – Finalista del certamen Francés de cine independiente  Participación actoral y musical en corto cinematográfico voces de la ciudad para ADIDAS Director Elias Gismondi  Actualmente grabando 1er disco de Aguacero junto a Mario Siperman de Fabulosos Cadillacs  Actualmente terminando Disco Solista “Boleros Tumberos” en Guillermo Gamiz Estudio  Actualmente grabando 2do disco de Hacha de Papel Contacto

Ver detalles