
RAFA DANEY MUSICO
Actividad musical Compositor cantautor, miembro de Hacha de Papel (www.hachadepapel.com) y Aguacero Colectivo (www.facebook.com/aguacero.colectivocancionero) Músico solista https://www.facebook.com/RafaDaneymusico/?fref=ts Gestor de festivales independientes (Caminito Rock/ Rock.com.ar / Almagro Musical Quest etc) Músico itinerante en Chile/Uruguay/Argentina/Perú Creador del colectivo de músicos itinerantes latinoamericanos Discos y Publicaciones 2010 – La Sabana que Arruinamos Juntos – Fulton Espina – Independiente 2011 – Probables éxitos volumen 1 – Daney & Confucionistas – Universal Music 2012 – Lo Mismo se entiende – Confucionistas Universal Music 2013 – Cancionero latinoamericano Junto a Victor Heredia. Canción Vicky. 2014 – Esto Explota Hacha de Papel – Independiente 2015 – Diapositivas – Canción cortina central de Radio El mundo. 2015 – Música Original documental Anclas de Ricardo Artesi/Ganador del concurso Voces de la nación Argentina 2015 – A proyectarse en salas del país en 2018 2015 – Canción de Campaña Claro Que podemos – Podemos España. Participación actoral y musical en el Documental SOMOS NOSOTROS de Francia Director Antoine Prevost – Finalista del certamen Francés de cine independiente Participación actoral y musical en corto cinematográfico voces de la ciudad para ADIDAS Director Elias Gismondi Actualmente grabando 1er disco de Aguacero junto a Mario Siperman de Fabulosos Cadillacs Actualmente terminando Disco Solista “Boleros Tumberos” en Guillermo Gamiz Estudio Actualmente grabando 2do disco de Hacha de Papel Contacto
Ver detallesRAFA DANEY MUSICO
Highlife
Descripción
Actividad musical Compositor cantautor, miembro de Hacha de Papel (www.hachadepapel.com) y Aguacero Colectivo (www.facebook.com/aguacero.colectivocancionero) Músico solista https://www.facebook.com/RafaDaneymusico/?fref=ts Gestor de festivales independientes (Caminito Rock/ Rock.com.ar / Almagro Musical Quest etc) Músico itinerante en Chile/Uruguay/Argentina/Perú Creador del colectivo de músicos itinerantes latinoamericanos Discos y Publicaciones 2010 – La Sabana que Arruinamos Juntos – Fulton Espina – Independiente 2011 – Probables éxitos volumen 1 – Daney & Confucionistas – Universal Music 2012 – Lo Mismo se entiende – Confucionistas Universal Music 2013 – Cancionero latinoamericano Junto a Victor Heredia. Canción Vicky. 2014 – Esto Explota Hacha de Papel – Independiente 2015 – Diapositivas – Canción cortina central de Radio El mundo. 2015 – Música Original documental Anclas de Ricardo Artesi/Ganador del concurso Voces de la nación Argentina 2015 – A proyectarse en salas del país en 2018 2015 – Canción de Campaña Claro Que podemos – Podemos España. Participación actoral y musical en el Documental SOMOS NOSOTROS de Francia Director Antoine Prevost – Finalista del certamen Francés de cine independiente Participación actoral y musical en corto cinematográfico voces de la ciudad para ADIDAS Director Elias Gismondi Actualmente grabando 1er disco de Aguacero junto a Mario Siperman de Fabulosos Cadillacs Actualmente terminando Disco Solista “Boleros Tumberos” en Guillermo Gamiz Estudio Actualmente grabando 2do disco de Hacha de Papel Contacto
Videos
Música

Akun Maia
AKUN MAIA es un multiverso artístico de Córdoba, Argentina. Surgió en 2010 como una jam de reagge y ska jamaiquinos y fue mutando hacia una nave sonora que viaja profundo, explorando estilos afines a los de su origen y también en otros sonidos étnicos y encantadores. Chicha peruana y cumbia psicodélica fueron parte de sus resonancias, así como el rock, el cuarteto y el western acompañan el sonido actual. AKUN MAIA es más que una banda musical, es un proyecto artístico que fue creciendo y ampliando el espectro de la obra incorporando otras ramas del arte a los procesos creativos y de producción. En ese trabajo la banda desarrolló una fascinante puesta en escena. La escenografía, iluminación y visuales sumergen al público en una nave en viaje de introspección, una experiencia ecléctica atravesada por la psicodelia, el ska y mucho movimiento. Actualmente están brindando este show audiovisual, en el que invitan al público a navegar del dancing al trance, sin escalas. A punto de publicar su tercer disco de estudio “ El Camino del Cambute”, y el cuarto de su carrera. PRODUCCIÓN DISCOGRÁFICA * En el 2014, la banda presentó un EP homónimo “Akun Maia”, grabado por Esteban Lapaset, bajo Trilocao Discos, fiel reflejo del proceso de maduración de la banda y coincide también con el hecho de finalmente tener una formación estable. ** En Noviembre de 2016 presentaron el disco “Lo lindo de la vida”, grabado entre 2015 y 2016 en Tres Tonos Estudio -de Manuel Ogando- y grabaciones caseras de Jorge Hunicken Ferraris (miembro de la banda). Mezclado por Manuel Ogando y masterizado en Desdémona, Córdoba – Argentina. El recorrido sonoro de “Lo lindo de la vida” es muy amplio, propone una escucha alegre y un paseo por estilos de todo el mundo: chicha peruana (Ayacucho), Dub (Bat-Man, Chacachan, Antimanyin dub), reggae (Chechen), rocksteady (Bouncin’ Around), ska (Chapuson) y otros sonidos étnicos y encantadores, como el toque celta en Antimanyin o el tinte tinku y a la vez surfer de Sapocachi. Fue publicado en todas las plataformas virtuales para libre escucha y descarga. *** En Noviembre de 2017, su primer disco en vivo, “Gran Espíritu”. Grabado por Manuel Ogando el 20/08/2016, el disco recorre los temas del repertorio de la banda desde sus orígenes. Fue publicado en todas las plataformas virtuales para libre escucha y descarga. **** En Junio 2019 lanzan el single “Pelea Como Abuela” dedicado a las Abuelas y a las Madres de Plaza de Mayo. ***** Actualmente (2022) la banda se encuentra lanzando su tercer disco de estudio, y cuarto de su carrera -con el apoyo de INAMU-, y su primer obra audiovisual conceptualmente unida a la obra sonora.
Ver detallesAkun Maia
Psychedelic / Acid Rock & Psychedelia
Surf Rock / Instrumental
Rocksteady
Dub
Descripción
AKUN MAIA es un multiverso artístico de Córdoba, Argentina. Surgió en 2010 como una jam de reagge y ska jamaiquinos y fue mutando hacia una nave sonora que viaja profundo, explorando estilos afines a los de su origen y también en otros sonidos étnicos y encantadores. Chicha peruana y cumbia psicodélica fueron parte de sus resonancias, así como el rock, el cuarteto y el western acompañan el sonido actual. AKUN MAIA es más que una banda musical, es un proyecto artístico que fue creciendo y ampliando el espectro de la obra incorporando otras ramas del arte a los procesos creativos y de producción. En ese trabajo la banda desarrolló una fascinante puesta en escena. La escenografía, iluminación y visuales sumergen al público en una nave en viaje de introspección, una experiencia ecléctica atravesada por la psicodelia, el ska y mucho movimiento. Actualmente están brindando este show audiovisual, en el que invitan al público a navegar del dancing al trance, sin escalas. A punto de publicar su tercer disco de estudio “ El Camino del Cambute”, y el cuarto de su carrera. PRODUCCIÓN DISCOGRÁFICA * En el 2014, la banda presentó un EP homónimo “Akun Maia”, grabado por Esteban Lapaset, bajo Trilocao Discos, fiel reflejo del proceso de maduración de la banda y coincide también con el hecho de finalmente tener una formación estable. ** En Noviembre de 2016 presentaron el disco “Lo lindo de la vida”, grabado entre 2015 y 2016 en Tres Tonos Estudio -de Manuel Ogando- y grabaciones caseras de Jorge Hunicken Ferraris (miembro de la banda). Mezclado por Manuel Ogando y masterizado en Desdémona, Córdoba – Argentina. El recorrido sonoro de “Lo lindo de la vida” es muy amplio, propone una escucha alegre y un paseo por estilos de todo el mundo: chicha peruana (Ayacucho), Dub (Bat-Man, Chacachan, Antimanyin dub), reggae (Chechen), rocksteady (Bouncin’ Around), ska (Chapuson) y otros sonidos étnicos y encantadores, como el toque celta en Antimanyin o el tinte tinku y a la vez surfer de Sapocachi. Fue publicado en todas las plataformas virtuales para libre escucha y descarga. *** En Noviembre de 2017, su primer disco en vivo, “Gran Espíritu”. Grabado por Manuel Ogando el 20/08/2016, el disco recorre los temas del repertorio de la banda desde sus orígenes. Fue publicado en todas las plataformas virtuales para libre escucha y descarga. **** En Junio 2019 lanzan el single “Pelea Como Abuela” dedicado a las Abuelas y a las Madres de Plaza de Mayo. ***** Actualmente (2022) la banda se encuentra lanzando su tercer disco de estudio, y cuarto de su carrera -con el apoyo de INAMU-, y su primer obra audiovisual conceptualmente unida a la obra sonora.
Videos
Música

Tremor
Tremor es la banda del productor y arreglador del ultimo disco de la leyenda Boliviana, Luzmila Carpio. Tremor desarrolla una fusión entre músicas de folclore latinoamericano y técnicas digitales de producción, de esa combinación de sonidos modernos y tradicionales resulta una propuesta única. Sus discos presentan la combinación de elementos folclóricos y texturas electrónicas que se plasma de forma sanguínea, al sumar varios instrumentos acústicos (como charango, ronroco, bombo legüero, violín , entre otros) a la experimentación sonora. Leonardo Martinelli, (en producción, guitarra, charango y varios instrumentos mas) junto a Alex Musatov (Violin y procesamiento de efectos en vivo) y Camilo Carabajal (bombo legüero) forman Tremor. TOURS INTERNACIONALES El proyecto se ha presentado en importantes escenarios y festivales del mundo. Podemos enumerar 5 giras europeas, con presentaciones en Alemania, Francia, Holanda, Dinamarca, Suecia, España y Bélgica entre otros. Dos giras por Estados Unidos. Una de ellas recorriéndolo de costa a costa el país, haciendo una pequeña escala en el medio para dar dos shows en Canadá (Toronto y Montreal) En Latinoamérica, Tremor se presento en las ciudades mas importantes de Brasil (Rio, San Pablo, Belo Horizonte, etc.) así como también en Bogotá, Colombia. Los highlights de estos tours podrían ser el Festival de Roskilde 2011(Dinamarca), el festival Fusión (Alemania), el Festival Music Meeting (Holanda), el SXSW (USA), Transmusicales de Rennes (Francia), el C/O Pop (Alemania) y muchos mas. Han compartido line up con Iron Maiden, The Strokes, Artic Monkeys, The Battles, PJ Harvey, My Chemical Romance, Tony Levin, Yeasayer, Mika, Hot Chip, y Scissor Sister. PRENSA La música de Tremor ha sido reseñada por Rolling Stone, Inrockuptibles, The Fader, XLR8R, Amoeba, KEXP (USA), Funkhaus Europa (DE), BBC (UK) Traxx and MONDOMIX (FR) y muchos medios mas. En la Argentina ha sido relevados por el diario Clarin, el Suplemento Si, el diario la Nacion, Pagina 12, y muchos otros medio. Algunas reseñas internacionales : “Tremor, produce uno de los sonidos mas progresivos y sorprendentes de Latinoamerica hoy.” – CNN “Tremor suena como el prologo de una opera robotica del nuevo mundo,reportando desde el futuro, donde los autos suenan como naves espaciales. ” – THE FADER “Tremor se siente como el futuro de los beats sudamericanos.” – TIME OUT CHICAGO “Lo llaman “digital folklorico.” Pueden ir y decir que es uno de los mas prometedores shows del verano.” – CITY WEEKLY “Al final, resulta en una facinante mezcla de sonidos europeas y música Argentina. Un lindo experimento entre música tradicional y musicas del mundo, que se enorgullece de su autenticidad y su dificultad para ser rotulada.” – RADIO 6 (NL) “Fue mágico!.” – Austin 360 SXSW
Ver detallesTremor
Folclore Fusión
Worldbeat
Nuevo Folclor
Synth / Electronica
Descripción
Tremor es la banda del productor y arreglador del ultimo disco de la leyenda Boliviana, Luzmila Carpio. Tremor desarrolla una fusión entre músicas de folclore latinoamericano y técnicas digitales de producción, de esa combinación de sonidos modernos y tradicionales resulta una propuesta única. Sus discos presentan la combinación de elementos folclóricos y texturas electrónicas que se plasma de forma sanguínea, al sumar varios instrumentos acústicos (como charango, ronroco, bombo legüero, violín , entre otros) a la experimentación sonora. Leonardo Martinelli, (en producción, guitarra, charango y varios instrumentos mas) junto a Alex Musatov (Violin y procesamiento de efectos en vivo) y Camilo Carabajal (bombo legüero) forman Tremor. TOURS INTERNACIONALES El proyecto se ha presentado en importantes escenarios y festivales del mundo. Podemos enumerar 5 giras europeas, con presentaciones en Alemania, Francia, Holanda, Dinamarca, Suecia, España y Bélgica entre otros. Dos giras por Estados Unidos. Una de ellas recorriéndolo de costa a costa el país, haciendo una pequeña escala en el medio para dar dos shows en Canadá (Toronto y Montreal) En Latinoamérica, Tremor se presento en las ciudades mas importantes de Brasil (Rio, San Pablo, Belo Horizonte, etc.) así como también en Bogotá, Colombia. Los highlights de estos tours podrían ser el Festival de Roskilde 2011(Dinamarca), el festival Fusión (Alemania), el Festival Music Meeting (Holanda), el SXSW (USA), Transmusicales de Rennes (Francia), el C/O Pop (Alemania) y muchos mas. Han compartido line up con Iron Maiden, The Strokes, Artic Monkeys, The Battles, PJ Harvey, My Chemical Romance, Tony Levin, Yeasayer, Mika, Hot Chip, y Scissor Sister. PRENSA La música de Tremor ha sido reseñada por Rolling Stone, Inrockuptibles, The Fader, XLR8R, Amoeba, KEXP (USA), Funkhaus Europa (DE), BBC (UK) Traxx and MONDOMIX (FR) y muchos medios mas. En la Argentina ha sido relevados por el diario Clarin, el Suplemento Si, el diario la Nacion, Pagina 12, y muchos otros medio. Algunas reseñas internacionales : “Tremor, produce uno de los sonidos mas progresivos y sorprendentes de Latinoamerica hoy.” – CNN “Tremor suena como el prologo de una opera robotica del nuevo mundo,reportando desde el futuro, donde los autos suenan como naves espaciales. ” – THE FADER “Tremor se siente como el futuro de los beats sudamericanos.” – TIME OUT CHICAGO “Lo llaman “digital folklorico.” Pueden ir y decir que es uno de los mas prometedores shows del verano.” – CITY WEEKLY “Al final, resulta en una facinante mezcla de sonidos europeas y música Argentina. Un lindo experimento entre música tradicional y musicas del mundo, que se enorgullece de su autenticidad y su dificultad para ser rotulada.” – RADIO 6 (NL) “Fue mágico!.” – Austin 360 SXSW
Videos
Música

Nobat
Nobat é artista de Belo Horizonte (MG) cuja carreira foi iniciada em 2012 com o lançamento do álbum Disco Arranhado. A partir de então, o cantor e compositor apresentou ao público mais dois discos: O Novato (2015/Selo Tangerina) e Estação Cidade Baixa (2018/Under Discos). O compositor mineiro chamou a atenção da imprensa especializada, sendo destacado por importantes veículos como o jornal Estado de S. Paulo, O Globo, Estado de Minas, portais Uol, Terra, além da revista Rolling Stone Brasil que o elegeu como a “revelação da música mineira dos últimos anos”. Nobat rodou por grandes festivais como Virada Cultural de SP, Palco Ultra, Semana Internacional da Música (SP), Festival Transborda – Oi Futuro Ipanema (RJ), dentre outros, tendo se apresentado para milhares de pessoas ao longo de sua trajetória. Em 2016, Nobat foi convidado pelo selo europeu MIMS para uma turnê em Portugal com diversas apresentações em Lisboa, Braga e Porto. Nobat tem em sua história parcerias com grandes nomes do cenário nacional como Helio Flanders (Vanguart), Tatá Aeroplano, Julia Branco, Giovani Cidreira, Sérgio Pererê e outros. Atualmente o compositor mineiro trabalha no lançamento de seu 4º álbum intitulado MESTIÇO, que tem por proposta a mistura entre ritmos populares da música popular brasileira como o samba, afoxé, maracatu e o congado com elementos do jazz, rock, hiphop e do indie. O álbum, que será lançado em 22, tem a participação especial de grandes artistas como Elza Soares e BNegão.
Ver detallesNobat
Worldbeat
MPB
Descripción
Nobat é artista de Belo Horizonte (MG) cuja carreira foi iniciada em 2012 com o lançamento do álbum Disco Arranhado. A partir de então, o cantor e compositor apresentou ao público mais dois discos: O Novato (2015/Selo Tangerina) e Estação Cidade Baixa (2018/Under Discos). O compositor mineiro chamou a atenção da imprensa especializada, sendo destacado por importantes veículos como o jornal Estado de S. Paulo, O Globo, Estado de Minas, portais Uol, Terra, além da revista Rolling Stone Brasil que o elegeu como a “revelação da música mineira dos últimos anos”. Nobat rodou por grandes festivais como Virada Cultural de SP, Palco Ultra, Semana Internacional da Música (SP), Festival Transborda – Oi Futuro Ipanema (RJ), dentre outros, tendo se apresentado para milhares de pessoas ao longo de sua trajetória. Em 2016, Nobat foi convidado pelo selo europeu MIMS para uma turnê em Portugal com diversas apresentações em Lisboa, Braga e Porto. Nobat tem em sua história parcerias com grandes nomes do cenário nacional como Helio Flanders (Vanguart), Tatá Aeroplano, Julia Branco, Giovani Cidreira, Sérgio Pererê e outros. Atualmente o compositor mineiro trabalha no lançamento de seu 4º álbum intitulado MESTIÇO, que tem por proposta a mistura entre ritmos populares da música popular brasileira como o samba, afoxé, maracatu e o congado com elementos do jazz, rock, hiphop e do indie. O álbum, que será lançado em 22, tem a participação especial de grandes artistas como Elza Soares e BNegão.
Videos

Cárcere – Nobat feat. Giovani Cidreira (clipe oficial)

Praia da Estação – Luan Nobat (lyric video)

Praia da Estação (Clipe oficial) – Nobat

Maletta (Clipe Oficial) – Nobat part. esp. Lulis

LSD (Clipe Oficial) – Nobat

"O novato" – Nobat no Estúdio Showlivre 2016

Nobat – LSD | Sofar Belo Horizonte

#184 Nobat "Como sempre"

Luan Nobat – Ultra Sessions – Temp. 01 – Ep. 02
Música

La Revolucion de Los Duendes
…En una era donde reina la ambición y la desidia, generada por las redes tecnológicas de consumo masivo… …Surge como una manifestación musical para reivindicar los valores esenciales perdidos y olvidados por el ser humano… …Impulsada por músicos independientes de todas las escenas, esta revolución cultural propone, dentro del genero del rock, canciones movilizadoras con letras atrevidas y melodías hipnóticas… …La Revolucion de los Duendes, lleva su música hasta los rincones mas inhóspitos, con ánimos para volver a conectarse con su hábitat natural, y recuperar los principios elementales que nos une como seres sociables , íntegros e integrados… …Sin limite de tiempo…sin fronteras… …en un mundo de posibilidades, donde todo puede pasar…
Ver detallesLa Revolucion de Los Duendes
Surf Rock / Instrumental
Descripción
…En una era donde reina la ambición y la desidia, generada por las redes tecnológicas de consumo masivo… …Surge como una manifestación musical para reivindicar los valores esenciales perdidos y olvidados por el ser humano… …Impulsada por músicos independientes de todas las escenas, esta revolución cultural propone, dentro del genero del rock, canciones movilizadoras con letras atrevidas y melodías hipnóticas… …La Revolucion de los Duendes, lleva su música hasta los rincones mas inhóspitos, con ánimos para volver a conectarse con su hábitat natural, y recuperar los principios elementales que nos une como seres sociables , íntegros e integrados… …Sin limite de tiempo…sin fronteras… …en un mundo de posibilidades, donde todo puede pasar…
Videos
Música

Nautilus
Trío de guitarra/bajo/batería que a través del equilibrio entre composición e improvisación busca crear climas y una sonoridad atmosférica cruzando distintos lenguajes del post-rock, el rock psicodélico y el jazz.
Ver detallesNautilus
Fusion / Jazz Rock
Psychedelic / Acid Rock & Psychedelia
Post-Rock
Descripción
Trío de guitarra/bajo/batería que a través del equilibrio entre composición e improvisación busca crear climas y una sonoridad atmosférica cruzando distintos lenguajes del post-rock, el rock psicodélico y el jazz.
Videos
Música

Antes de Nacer
Antes de Nacer es una agrupación musical nacida en Santiago de Chile y formada por Leo Bascur (Voz principal, guitarras) y Nico Errázuriz. Con más de 10 años de experiencia y 3 discos en lo que va de carrera, el duo chileno, conjuga diversos géneros que van desde el future funk, el latin y el pop, en una fusión fresca y alternativa de sonidos que se cruzan con líricas abstractas y oníricas, inspiradas en el amor a la vida, pese a la distopía de los días que acontecen. Su más reciente disco es “Mito: La iniciación al vacío” (dic, 2019), que fusiona ilustración y música, siendo el primer disco-cuento en ilustrase por completo en la historia de la música chilena. A su vez en lo que va del 2020 han estrenado 3 singles y han sido premiados como la banda ganadora del festival francés Rootstock 2020.
Ver detallesAntes de Nacer
Boogie / Electrofunk
Urban Soul / Pop (Nu R&B I)
Synthpop & New Romantics
Electropop
Descripción
Antes de Nacer es una agrupación musical nacida en Santiago de Chile y formada por Leo Bascur (Voz principal, guitarras) y Nico Errázuriz. Con más de 10 años de experiencia y 3 discos en lo que va de carrera, el duo chileno, conjuga diversos géneros que van desde el future funk, el latin y el pop, en una fusión fresca y alternativa de sonidos que se cruzan con líricas abstractas y oníricas, inspiradas en el amor a la vida, pese a la distopía de los días que acontecen. Su más reciente disco es “Mito: La iniciación al vacío” (dic, 2019), que fusiona ilustración y música, siendo el primer disco-cuento en ilustrase por completo en la historia de la música chilena. A su vez en lo que va del 2020 han estrenado 3 singles y han sido premiados como la banda ganadora del festival francés Rootstock 2020.
Videos
Música

Moldes
Moldes es una banda limeña de noise pop, que se caracteriza por navegar en una ruta musical que va desde el rock psicodélico al pop y del kraut-rock al noise, con sonoridades de su ciudad y música peruana. La banda lanza su primer LP en el 2010 siendo considerado uno de los mejores lanzamientos de ese año por la prensa local e internacional especializada en el independiente latinoamericano. En 2014 lanzan su segundo LP llamado Aguas de Marte, obteniendo más de 15 menciones como mejor álbum del año en Perú, Latinoamérica y Europa. Gracias a su gran acogida, la banda pudo realizar giras en México, Colombia, Alemania y Francia. En 2018 después de haber girado y participado activamente de la escena musical local por 3 años, Moldes lanza su single “Canción de cuna para ciudades fantasmas” la cual superó con creces las expectativas de la banda al ser incluidos en más de 15 playlists de curadores oficiales para Spotify. Luego viajan a México tras haber sido seleccionados dentro de 1537 propuestas de 25 países para ser parte del FIMPRO 2019 en México, resultado de ello, la banda captura la atención del programador del TreeFort Music Festival y así concreta una invitación para presentarse en el festival más importante de Idaho en los Estados unidos. El festival a realizarse en Marzo del 2020, se posterga por pandemia para Setiembre del 2021, y la banda realiza el viaje, siendo la primera banda peruana en representar al Perú en un festival internacional después de las consecuencias afrontadas por el COVID 19. En esta oportunidad se realizaron 3 conciertos y el impacto en el público fue tal, que la organización decide otorgarle una próxima plaza en su cartel para Marzo del 2021 con el objetivo de seguir impulsando la banda y la nueva música peruana. En este contexto, Moldes lanza su 3er LP “Infraficie” con un sonido más cercano al pop contemporáneo, sin perder la esencia característica de su marca de sonido. A fines de marzo realizan la Infragira USA 2022 con 6 exitosas presentaciones en las ciudades de Boise, Seattle, Portland y Spokane, donde además compartieron escenario con la gran Kim Gordon, Osees, Built to Spill, Margaritas Podridas, Zeta, Acid Tongue, Wilderado, entre otras bandas del género rock, psicodelia, pop, noise, entre otros.
Ver detallesMoldes
Post-Punk
Dream Pop & Shoegaze
Descripción
Moldes es una banda limeña de noise pop, que se caracteriza por navegar en una ruta musical que va desde el rock psicodélico al pop y del kraut-rock al noise, con sonoridades de su ciudad y música peruana. La banda lanza su primer LP en el 2010 siendo considerado uno de los mejores lanzamientos de ese año por la prensa local e internacional especializada en el independiente latinoamericano. En 2014 lanzan su segundo LP llamado Aguas de Marte, obteniendo más de 15 menciones como mejor álbum del año en Perú, Latinoamérica y Europa. Gracias a su gran acogida, la banda pudo realizar giras en México, Colombia, Alemania y Francia. En 2018 después de haber girado y participado activamente de la escena musical local por 3 años, Moldes lanza su single “Canción de cuna para ciudades fantasmas” la cual superó con creces las expectativas de la banda al ser incluidos en más de 15 playlists de curadores oficiales para Spotify. Luego viajan a México tras haber sido seleccionados dentro de 1537 propuestas de 25 países para ser parte del FIMPRO 2019 en México, resultado de ello, la banda captura la atención del programador del TreeFort Music Festival y así concreta una invitación para presentarse en el festival más importante de Idaho en los Estados unidos. El festival a realizarse en Marzo del 2020, se posterga por pandemia para Setiembre del 2021, y la banda realiza el viaje, siendo la primera banda peruana en representar al Perú en un festival internacional después de las consecuencias afrontadas por el COVID 19. En esta oportunidad se realizaron 3 conciertos y el impacto en el público fue tal, que la organización decide otorgarle una próxima plaza en su cartel para Marzo del 2021 con el objetivo de seguir impulsando la banda y la nueva música peruana. En este contexto, Moldes lanza su 3er LP “Infraficie” con un sonido más cercano al pop contemporáneo, sin perder la esencia característica de su marca de sonido. A fines de marzo realizan la Infragira USA 2022 con 6 exitosas presentaciones en las ciudades de Boise, Seattle, Portland y Spokane, donde además compartieron escenario con la gran Kim Gordon, Osees, Built to Spill, Margaritas Podridas, Zeta, Acid Tongue, Wilderado, entre otras bandas del género rock, psicodelia, pop, noise, entre otros.
Videos

MOLDES – Canción de cuna para ciudades fantasma (Videoclip Oficial)

1er Concierto en el Treefort Music Festival

MOLDES "EL AMANTE" (VIDEO OFICIAL)

Moldes @ Red Bull Studios Paris (Danza Ondulante)

Moldes – El túnel (videoclip)

MOLDES – VINYLCHRIST (BalconyTV)

País Musical – MOLDES – Genghis Khan

País Musical – MOLDES – Señor ten piedad de mi (Papá Chacalón)

País Musical – Moldes con Nicolás Duarte y Santiago Pillado-Matheu – REMANSO

MOLDES @ Lima Vive Rock 2 – El amante & 11.11

MOLDES Concierto en Vivo @Pasagüero (TOUR MÉXICO 2015) Ciudad de México

playlizt.pe – Moldes – El Péndulo

Moldes – Remanso
Música

Mosto
“Molienda” (2011) es el primer EP del power trío santiaguino llamado Mosto. Una energía que nace desde la improvisación sobre los escenarios capitalinos uniendo elementos del grunge, el rock y el blues, depurando su música en un rock alternativo con sabor y lenguaje chileno. Su segunda producción llega con el EP “De Cuerdas y Tuercas” (2014) lanzado en el Motorshow del mismo año tras ganar el RallyMobil Music. En mayo próximo lanzaron su primer LP “Cuerda Floja” (2015) focalizando sus presentaciones en regiones, Rancagua, Parral, Talca, Pucón, Villarrica llegando hasta países del cono sur gracias a estrategias de viralización digital. Siempre desde la vereda de la autogestión, a principios del 2018 debutan en el festival Woodstaco y, tras una larga pre-producción, lanzaron “Reservas de Agosto”, una conceptualización de su música en un formato conmemorativo. Una botella de vino de ensamblaje 70% cabernet sauvignon y 30% carmenere que agotó su stock en el lanzamiento del disco. En el marco de sus primeros 10 años de trayectoria, en septiembre (2019) lanzan el single “Piscolita”. A principios de 2020 irrumpen con “Resistencia”, interpretada en vivo en el festival Despertamos organizado por la FMCU, impulsada con un potente videoclip lanzado en mayo de ese año junto a Revolución Ciclista Plurinacional. Durante la pandemia no se detuvieron y lanzan un nuevo sencillos, Montaje y su primer show en streaming en Sesiones 910. En agosto de 2021 vuelven a los escenarios en el clásico Bar de Rene celebrando 12 años de trayectoria y, además, lanzan su último sencillo Cerveza en La Plaza. Actualmente se encuentran en la preproducción de un nuevo EP para fines del 2022 y materializan el proyecto “Mosto Truck”, un escenario móvil sobre un camión que pretenden utilizar durante el verano del 2023 en distintas regiones del país. Integrantes; Rod Reyes (bajo y voz), Diego Mackenney (batería y coros) y Marcelo Canessa (guitarra y coros).
Ver detallesMosto
Hard Rock
British Blues & Blues Rock
Grunge
Descripción
“Molienda” (2011) es el primer EP del power trío santiaguino llamado Mosto. Una energía que nace desde la improvisación sobre los escenarios capitalinos uniendo elementos del grunge, el rock y el blues, depurando su música en un rock alternativo con sabor y lenguaje chileno. Su segunda producción llega con el EP “De Cuerdas y Tuercas” (2014) lanzado en el Motorshow del mismo año tras ganar el RallyMobil Music. En mayo próximo lanzaron su primer LP “Cuerda Floja” (2015) focalizando sus presentaciones en regiones, Rancagua, Parral, Talca, Pucón, Villarrica llegando hasta países del cono sur gracias a estrategias de viralización digital. Siempre desde la vereda de la autogestión, a principios del 2018 debutan en el festival Woodstaco y, tras una larga pre-producción, lanzaron “Reservas de Agosto”, una conceptualización de su música en un formato conmemorativo. Una botella de vino de ensamblaje 70% cabernet sauvignon y 30% carmenere que agotó su stock en el lanzamiento del disco. En el marco de sus primeros 10 años de trayectoria, en septiembre (2019) lanzan el single “Piscolita”. A principios de 2020 irrumpen con “Resistencia”, interpretada en vivo en el festival Despertamos organizado por la FMCU, impulsada con un potente videoclip lanzado en mayo de ese año junto a Revolución Ciclista Plurinacional. Durante la pandemia no se detuvieron y lanzan un nuevo sencillos, Montaje y su primer show en streaming en Sesiones 910. En agosto de 2021 vuelven a los escenarios en el clásico Bar de Rene celebrando 12 años de trayectoria y, además, lanzan su último sencillo Cerveza en La Plaza. Actualmente se encuentran en la preproducción de un nuevo EP para fines del 2022 y materializan el proyecto “Mosto Truck”, un escenario móvil sobre un camión que pretenden utilizar durante el verano del 2023 en distintas regiones del país. Integrantes; Rod Reyes (bajo y voz), Diego Mackenney (batería y coros) y Marcelo Canessa (guitarra y coros).
Videos
Música

Babel Orkesta
Babel Orkesta es una ecléctica agrupación formada en Buenos Aires en el 2007, por músicos y actores cantantes y combina los diferentes ritmos de la Argentina y de las colectividades del mundo. Con una formación de orquesta itinerante, tuba, acordeón, saxo soprano, guitarra y batería, atraviesa los límites de las antiguas orquestas y convierte esas melodías de antaño en contemporáneas. Un espectáculo donde lo teatral y lo musical se combinan y complementan.La orquesta une culturas através de sus géneros diversos , desde un malambo argentino o un chamamé (litoral argentino), hasta la música klezmer , el gypsy o el swing, la cumbia o el samba brasilero, buscando rescatar la atmósfera de las fiestas populares, lo transmitido de abuelos a nietos, alentando así la integración social y cultural. Su estética es expresiva y teatral, su música es festiva y promueve la celebración. Con un repertorio propio y popular, Babel Orkesta despliega su energía musical y es ta importante lo que pasa dentro y fuera de la escena. El público nunca queda afuera.
Ver detallesBabel Orkesta
Descripción
Babel Orkesta es una ecléctica agrupación formada en Buenos Aires en el 2007, por músicos y actores cantantes y combina los diferentes ritmos de la Argentina y de las colectividades del mundo. Con una formación de orquesta itinerante, tuba, acordeón, saxo soprano, guitarra y batería, atraviesa los límites de las antiguas orquestas y convierte esas melodías de antaño en contemporáneas. Un espectáculo donde lo teatral y lo musical se combinan y complementan.La orquesta une culturas através de sus géneros diversos , desde un malambo argentino o un chamamé (litoral argentino), hasta la música klezmer , el gypsy o el swing, la cumbia o el samba brasilero, buscando rescatar la atmósfera de las fiestas populares, lo transmitido de abuelos a nietos, alentando así la integración social y cultural. Su estética es expresiva y teatral, su música es festiva y promueve la celebración. Con un repertorio propio y popular, Babel Orkesta despliega su energía musical y es ta importante lo que pasa dentro y fuera de la escena. El público nunca queda afuera.
Videos
Música
17660 Resultados – Página 1743 de 1766