
Rocío Peña
El sonido de Rocío Peña es fruto de una amalgama sonora que incorpora elementos de la canción de autor, el folk y el pop. Su más reciente disco “Del Trueno” (2020), es un ramo de canciones que da voz al mundo interior de la cantautora y presenta una reflexión desde el sur del mundo, la fragilidad, el paso del tiempo, el amor, los territorios, la revolución, la libertad. Un encuentro entre la raíz y lo melódico de la canción. Fue producido íntegramente por Turra Medina en Los Ángeles, California. En vivo se desenvuelve con soltura tanto en solitario con guitarra, ukelele; como con su banda, generando shows emotivos y lleno de matices que transportan a los paisajes del sur, cerca del fuego, logrando integrar al público de manera acogedora y envolvente. Posee cuatro discos editados a la fecha “Del Trueno” (2020); “Memoria y canción en Pichi-Ropulli” (2017); “Atardecer” (2009) y Rocío Peña (2008), además de los singles “Techo de Cristal” (2012) producido por Angelo Pierattini y “Nube Negra” (2018) producido por Javier Barría y tema principal de la película Silencio, del director penquista Leo Peña. Toda la discografía de Rocío es distribuida digitalmente por el sello Tímpano Solar. Rocío ha desarrollado una multifacética carrera como trabajadora de la música, con experiencias como cantautora, coach vocal y gestora de distintos proyectos culturales ligados siempre a la música, en vivo y de manera virtual. Es además Licenciada en Antropología de la Universidad de Concepción (Chile), y maestra certificada en método holístico de entrenamiento vocal Fitzmaurice Voicework, en el Fitzmaurice Institute, Los Ángeles, California, EEUU.
Ver detallesRocío Peña
Cantautor/Música de autor
Indie Folk & Freakfolk / New Weird America
Descripción
El sonido de Rocío Peña es fruto de una amalgama sonora que incorpora elementos de la canción de autor, el folk y el pop. Su más reciente disco “Del Trueno” (2020), es un ramo de canciones que da voz al mundo interior de la cantautora y presenta una reflexión desde el sur del mundo, la fragilidad, el paso del tiempo, el amor, los territorios, la revolución, la libertad. Un encuentro entre la raíz y lo melódico de la canción. Fue producido íntegramente por Turra Medina en Los Ángeles, California. En vivo se desenvuelve con soltura tanto en solitario con guitarra, ukelele; como con su banda, generando shows emotivos y lleno de matices que transportan a los paisajes del sur, cerca del fuego, logrando integrar al público de manera acogedora y envolvente. Posee cuatro discos editados a la fecha “Del Trueno” (2020); “Memoria y canción en Pichi-Ropulli” (2017); “Atardecer” (2009) y Rocío Peña (2008), además de los singles “Techo de Cristal” (2012) producido por Angelo Pierattini y “Nube Negra” (2018) producido por Javier Barría y tema principal de la película Silencio, del director penquista Leo Peña. Toda la discografía de Rocío es distribuida digitalmente por el sello Tímpano Solar. Rocío ha desarrollado una multifacética carrera como trabajadora de la música, con experiencias como cantautora, coach vocal y gestora de distintos proyectos culturales ligados siempre a la música, en vivo y de manera virtual. Es además Licenciada en Antropología de la Universidad de Concepción (Chile), y maestra certificada en método holístico de entrenamiento vocal Fitzmaurice Voicework, en el Fitzmaurice Institute, Los Ángeles, California, EEUU.
Videos

Los del Maipo
Como un canto que resuena a través de los Andes vertebrales por la música de todo un continente, nacemos «Los del Maipo» el año 2010 a la ribera sur del río que le da el nombre a la agrupación, entre los llanos y cordilleras del campo chileno. Nuestras canciones buscan rescatar lo más auténtico del espíritu latinoamericano fusionándolo con elementos del jazz, el rock y el pop en lo que llamamos Nueva Música de Raíz. Inspirados en la conservación de la naturaleza, las tradiciones populares y la canción social, hemos publicado tres discos de estudio, «Son pa’l mundo» (2013), «Yo vivía junto a un río» (2016) y «Raíces» (2021). Nos hemos presentado en diversos escenarios de Chile, Argentina y Colombia como también en fiestas populares, instancias comunitarias, sociales y ecológicas en las periferias. Hemos sido ganadores dos veces del Premio a la Música de Raíz «Margot Loyola» (2018 – 2020) y actualmente estamos promocionando nuestro último álbum, “Raíces”.
Ver detallesLos del Maipo
Folklore Sudamericano
Descripción
Como un canto que resuena a través de los Andes vertebrales por la música de todo un continente, nacemos «Los del Maipo» el año 2010 a la ribera sur del río que le da el nombre a la agrupación, entre los llanos y cordilleras del campo chileno. Nuestras canciones buscan rescatar lo más auténtico del espíritu latinoamericano fusionándolo con elementos del jazz, el rock y el pop en lo que llamamos Nueva Música de Raíz. Inspirados en la conservación de la naturaleza, las tradiciones populares y la canción social, hemos publicado tres discos de estudio, «Son pa’l mundo» (2013), «Yo vivía junto a un río» (2016) y «Raíces» (2021). Nos hemos presentado en diversos escenarios de Chile, Argentina y Colombia como también en fiestas populares, instancias comunitarias, sociales y ecológicas en las periferias. Hemos sido ganadores dos veces del Premio a la Música de Raíz «Margot Loyola» (2018 – 2020) y actualmente estamos promocionando nuestro último álbum, “Raíces”.
Videos

Las cosas que me faltan – Los del Maipo & Pancho Sazo

La vida que yo he llevado – Los del Maipo & María Mulata

MIL COSAS SIMPLES – Los del Maipo & Vicente Cifuentes

Sombra y Silencio – Los del Maipo & José Seves

COLIBRÍ – Los del Maipo

Una Cañita – Los del Maipo (en vivo) – Premio Margot Loyola 2018

LaVitrola.cl: Los del Maipo – Tuve una palomita

Cuarentena – Los del Maipo

LA MOVILIZACIÓN – Los del Maipo
Música

Los Benjamines
Cuarteto de música popular chilena, nacida en 2010, enfocada al género de la Cueca Chilena de la cual toma elementos e influencias tradicionales, sumando a ello las intenciones y musicalidades propias que ayuden a generar al proyecto un sello particular y distintivo. Distribuidos en piano; contrabajo; guitarra y pandero (percusión), editan desde su conformación dos producciones independientes: “Del canto que trajo el moro” (2013) / “De noche y de amanecida” (2015). Actualmente en proceso de grabación de su 3er disco, sello CFA/PACS Chile
Ver detallesLos Benjamines
Cueca
Descripción
Cuarteto de música popular chilena, nacida en 2010, enfocada al género de la Cueca Chilena de la cual toma elementos e influencias tradicionales, sumando a ello las intenciones y musicalidades propias que ayuden a generar al proyecto un sello particular y distintivo. Distribuidos en piano; contrabajo; guitarra y pandero (percusión), editan desde su conformación dos producciones independientes: “Del canto que trajo el moro” (2013) / “De noche y de amanecida” (2015). Actualmente en proceso de grabación de su 3er disco, sello CFA/PACS Chile
Videos

AJIMSA
Ajimsa es una banda franco-chilena fundada en el 2016. Su propuesta artística, autodenominada “etnofusión”, explora una diversidad de sonidos e idiomas junto con una estética multicultural reflejada en sus vestuarios y visuales, lo que convierte sus potentes shows en un verdadero viaje por el mundo. Sus canciones traen mensajes importantes de unión, haciendo una llamada al respeto por el planeta Tierra y sus habitantes. Su formación es de 5 miembros: guitarra electroacústica, teclado/voz/acordeón, bajo, batería/percusiones, violín. Han sido parte de importantes festivales de Chile, tales como Rockeando sin Fronteras (de Cosquin Rock) 2018, Santiago Off 2019, el Día del Rock Chileno 2019 y suman 2 giras nacionales en 2018 y 2019. En octubre 2021, realizaron una exitosa gira por México para promocionar su nuevo single “El vuelo del águila y el cóndor” (ft los Pachamama de México), presentándose en el Teatro Santander de Guadalajara, el Festival Internacional Quimera en Metepec, el Foro Hilvana de CDMX entre otros. En 2017 publicaron su primer LP “Cosmovisión” En 2019-2020, lanzaron los EP “Somos I” y “Somos II” En octubre 2021 publicaron su nuevo single “El vuelo del águila y el cóndor” (ft los Pachamama de México) En abril 2022 lanzaron el 2do single “Nakba” de lo que será su 4to material de estudio “Unidos”. Este single es una denuncia de las atrocidades que sufre el pueblo palestino hace más de 70 años. En julio 2022, lanzaron su nuevo single “Ñuke Mapu” con la colaboración del rapero de origen mapuche Waikil. Para promocionar este nuevo material anduvieron de gira por Chile entre Julio y agosto 2022, y nuevamente por México en noviembre 2022
Ver detallesAJIMSA
Worldbeat
Folclor Fusión
Descripción
Ajimsa es una banda franco-chilena fundada en el 2016. Su propuesta artística, autodenominada “etnofusión”, explora una diversidad de sonidos e idiomas junto con una estética multicultural reflejada en sus vestuarios y visuales, lo que convierte sus potentes shows en un verdadero viaje por el mundo. Sus canciones traen mensajes importantes de unión, haciendo una llamada al respeto por el planeta Tierra y sus habitantes. Su formación es de 5 miembros: guitarra electroacústica, teclado/voz/acordeón, bajo, batería/percusiones, violín. Han sido parte de importantes festivales de Chile, tales como Rockeando sin Fronteras (de Cosquin Rock) 2018, Santiago Off 2019, el Día del Rock Chileno 2019 y suman 2 giras nacionales en 2018 y 2019. En octubre 2021, realizaron una exitosa gira por México para promocionar su nuevo single “El vuelo del águila y el cóndor” (ft los Pachamama de México), presentándose en el Teatro Santander de Guadalajara, el Festival Internacional Quimera en Metepec, el Foro Hilvana de CDMX entre otros. En 2017 publicaron su primer LP “Cosmovisión” En 2019-2020, lanzaron los EP “Somos I” y “Somos II” En octubre 2021 publicaron su nuevo single “El vuelo del águila y el cóndor” (ft los Pachamama de México) En abril 2022 lanzaron el 2do single “Nakba” de lo que será su 4to material de estudio “Unidos”. Este single es una denuncia de las atrocidades que sufre el pueblo palestino hace más de 70 años. En julio 2022, lanzaron su nuevo single “Ñuke Mapu” con la colaboración del rapero de origen mapuche Waikil. Para promocionar este nuevo material anduvieron de gira por Chile entre Julio y agosto 2022, y nuevamente por México en noviembre 2022
Videos

AJIMSA – Ñuke Mapu (en vivo, octubre 2022)

AJIMSA – Ethereal (en vivo, octubre 2022) – for programmers use only

AJIMSA – Nakba (en vivo, octubre 2022)

AJIMSA – Ñuke Mapu ft Waikil (video oficial)

AJIMSA – Nakba (video oficial)

AJIMSA – "Simbiosis" (en vivo)

AJIMSA – Ethereal (en casa)

AJIMSA – "OH MON MOI" en Sala Master

AJIMSA – N'Olviden (videoclip oficial)
Música

Volantín
Volantín es una compañía interdisciplinaria con 11 años de trayectoria nacional e internacional, que integra teatro musical, danza, narración, títeres y lengua de señas chilena. Su propuesta está dirigida a niñas, niños y familias, invitándoles a recorrer paisajes culturales y sonoros de Chile y América Latina, reconociendo su diversidad y promoviendo valores de inclusión, participación y respeto. Tres veces nominada a los Premios Pulsar y dos veces ganadora del concurso Vittorio Cintolesi, la compañía ha sido programada en festivales como FAMFEST y Teatro a Mil, destacando por la calidad artística y el compromiso con la infancia.
Ver detallesVolantín
Worldbeat
Folklore Sudamericano
Descripción
Volantín es una compañía interdisciplinaria con 11 años de trayectoria nacional e internacional, que integra teatro musical, danza, narración, títeres y lengua de señas chilena. Su propuesta está dirigida a niñas, niños y familias, invitándoles a recorrer paisajes culturales y sonoros de Chile y América Latina, reconociendo su diversidad y promoviendo valores de inclusión, participación y respeto. Tres veces nominada a los Premios Pulsar y dos veces ganadora del concurso Vittorio Cintolesi, la compañía ha sido programada en festivales como FAMFEST y Teatro a Mil, destacando por la calidad artística y el compromiso con la infancia.
Videos
Música

VERSO DE ROKHA
Verso de Rokha es la agrupación pionera en slam, rap-soul y fusión en Chile. Desde el primer concierto en homenaje a Pablo de Rokha en el anfiteatro de Licantén, hasta la producción de las dos ediciones del Festival de Rokha, han habido muchas experiencias y logros a nivel profesional y artístico. La nominación en 2016 en la categoría Música Urbana en los Premios Pulsar, las presentaciones en el Día de la Música, en el Festival y Fundación Pablo de Rokha, en la Biblioteca Nacional y su participación en diferentes concursos le ha valido una trayectoria atractiva en Chile y el extranjero, a través de alianzas y eventos como Imesur, Enexpro de Pro Chile, Fim pro, Fluvial, Mercado Chec, LAMC, Primavera Pro y Circulart.
Ver detallesVERSO DE ROKHA
Urban Soul / Pop (Nu R&B I)
Rap Rock, Rapcore & Funk Metal
Descripción
Verso de Rokha es la agrupación pionera en slam, rap-soul y fusión en Chile. Desde el primer concierto en homenaje a Pablo de Rokha en el anfiteatro de Licantén, hasta la producción de las dos ediciones del Festival de Rokha, han habido muchas experiencias y logros a nivel profesional y artístico. La nominación en 2016 en la categoría Música Urbana en los Premios Pulsar, las presentaciones en el Día de la Música, en el Festival y Fundación Pablo de Rokha, en la Biblioteca Nacional y su participación en diferentes concursos le ha valido una trayectoria atractiva en Chile y el extranjero, a través de alianzas y eventos como Imesur, Enexpro de Pro Chile, Fim pro, Fluvial, Mercado Chec, LAMC, Primavera Pro y Circulart.
Videos

TERCETOS DANTESCOS A PIÑERA – Verso de Rokha – Pablo de rokha

VERSO DE ROKHA "RENACE DE ROKHA" MÚSICA Y POESÍA – (HOMENAJE PABLO DE ROKHA)

PABLO DE ROKHA_VERSO DE ROKHA _ GENIO Y FIGURA –

PABLO DE ROKHA_BANDA_VERSO DE ROKHA _ ESTILO DEL FANTASMA

Verso de Rokha en Festival Nacional Pablo de Rokha / Rock & Poesía (Talca)

PABLO DE ROKHA_VERSO DE ROKHA_ DVD_TERCETOS DANTESCOS A CASIANO BASUALTO

Viajeros a Valparaíso
Un guitarrista eléctrico, un trombonista y un beatmaker son los pilares sonoros que este trío ha fusionado para dar vida a una particular propuesta, que vive y se nutre de la singular cotidianidad del Puerto de Valparaíso. Tras varios años de búsqueda, investigación y experimentación entre el folclor tradicional chileno, la música docta, la música urbana y la improvisación bajo la forma de floreo chileno, los integrantes de Viajeros a Valparaíso comienzan a indagar en un sonoridad poco explorada, y que ha sido galardonada con el Premio Nacional de Composición “Luis Advis”, además de lograr instancias participativas en eventos importantes como el II Festival Internacional de Jazz Valparaíso. Viajeros a Valparaíso visualiza elementos del Patrimonio Cultural Inmaterial como la “Cueca Porteña” y el “Vals del Pacífico” y toma prestada dichas tradiciones logrando una mixtura particular de sonidos, donde el folclor de Chile predomina y se entrelaza con las formas clásicas y urbanas. Así mismo, la audiencia es partícipe de la música mediante el método de dirección por señas del músico y pedagogo argentino Santiago Vásquez.
Ver detallesViajeros a Valparaíso
Folklore Sudamericano
Worldbeat
Folclor Fusión
Descripción
Un guitarrista eléctrico, un trombonista y un beatmaker son los pilares sonoros que este trío ha fusionado para dar vida a una particular propuesta, que vive y se nutre de la singular cotidianidad del Puerto de Valparaíso. Tras varios años de búsqueda, investigación y experimentación entre el folclor tradicional chileno, la música docta, la música urbana y la improvisación bajo la forma de floreo chileno, los integrantes de Viajeros a Valparaíso comienzan a indagar en un sonoridad poco explorada, y que ha sido galardonada con el Premio Nacional de Composición “Luis Advis”, además de lograr instancias participativas en eventos importantes como el II Festival Internacional de Jazz Valparaíso. Viajeros a Valparaíso visualiza elementos del Patrimonio Cultural Inmaterial como la “Cueca Porteña” y el “Vals del Pacífico” y toma prestada dichas tradiciones logrando una mixtura particular de sonidos, donde el folclor de Chile predomina y se entrelaza con las formas clásicas y urbanas. Así mismo, la audiencia es partícipe de la música mediante el método de dirección por señas del músico y pedagogo argentino Santiago Vásquez.
Videos
Música

Mono Millar
Mono Millar es un músico chileno. Su estilo “Indie Rock Con Trastorno de Identidad Disociativo” juega en los límites del Indie, del pop y del Rock alternativo. Se ha presentado junto a su banda en diversas salas, festivales y radio en el país. Durante el 2015 realizó su primera gira a México teniendo una exitosa presentación en el Indie Fest Campeche, importante festival del sur este mexicano. Actualmente se encuentra junto a su banda realizando promoción de su último disco, Orbe (2017), el cuál ha tenido reseñas positivas de sus seguidores y de la prensa musical.
Ver detallesMono Millar
Alternative Rock / Indie Ii
Alternative Rock / Indie Ii
Descripción
Mono Millar es un músico chileno. Su estilo “Indie Rock Con Trastorno de Identidad Disociativo” juega en los límites del Indie, del pop y del Rock alternativo. Se ha presentado junto a su banda en diversas salas, festivales y radio en el país. Durante el 2015 realizó su primera gira a México teniendo una exitosa presentación en el Indie Fest Campeche, importante festival del sur este mexicano. Actualmente se encuentra junto a su banda realizando promoción de su último disco, Orbe (2017), el cuál ha tenido reseñas positivas de sus seguidores y de la prensa musical.
Música

Andrés Valdebenito
En 2017, trabajando simultáneamente en la creación de música para cine y medios audiovisuales, Andrés Valdebenito dio inicio a su proyecto personal, instalándose con una singular propuesta en la nueva generación de músicos y cantautores nacionales. Junto a los destacados músicos que acompañan este proyecto y con un estilo marcado por la sutil combinación de elementos de rock, jazz y pop, la música y letra de Andrés propone criticas sociales, relatos personales e historias ficticias. El proyecto cuenta con la participación del baterista Ítalo Arauz (Matorral), el bajista Rodrigo Muñoz (Camila Moreno), el tecladista Nicolás Letelier (Chancho en Piedra) y actualmente el destacado guitarrista Kenneth Vasquez. También han formado parte de la banda Sebastián Almarza (Congreso), Aldo Gomez (Newen Afrobeat), Patricio Trujillo (La Pájara), Pablo Jara (Yorka). En su disco debut “La Adaptación” destacan tracks como “Lluvias de Enero” que pretende dejar constancia de lo ocurrido con los incendios en Chile durante febrero y marzo del 2017; “Diego & Ezequiel”, un testimonio del asesinato de dos jóvenes durante una marcha a favor de los derechos estudiantiles en Valparaíso durante el 2015 y la canción homónima del disco “La Adaptación” que es un pequeño relato imaginario hecho canción. Actualmente el proyecto cuenta con tres discos con música original (dos EP y un LP), variados registros de las presentaciones en vivo y toda la música en las clásicas plataformas digitales.
Ver detallesAndrés Valdebenito
Fusion / Jazz Rock
Descripción
En 2017, trabajando simultáneamente en la creación de música para cine y medios audiovisuales, Andrés Valdebenito dio inicio a su proyecto personal, instalándose con una singular propuesta en la nueva generación de músicos y cantautores nacionales. Junto a los destacados músicos que acompañan este proyecto y con un estilo marcado por la sutil combinación de elementos de rock, jazz y pop, la música y letra de Andrés propone criticas sociales, relatos personales e historias ficticias. El proyecto cuenta con la participación del baterista Ítalo Arauz (Matorral), el bajista Rodrigo Muñoz (Camila Moreno), el tecladista Nicolás Letelier (Chancho en Piedra) y actualmente el destacado guitarrista Kenneth Vasquez. También han formado parte de la banda Sebastián Almarza (Congreso), Aldo Gomez (Newen Afrobeat), Patricio Trujillo (La Pájara), Pablo Jara (Yorka). En su disco debut “La Adaptación” destacan tracks como “Lluvias de Enero” que pretende dejar constancia de lo ocurrido con los incendios en Chile durante febrero y marzo del 2017; “Diego & Ezequiel”, un testimonio del asesinato de dos jóvenes durante una marcha a favor de los derechos estudiantiles en Valparaíso durante el 2015 y la canción homónima del disco “La Adaptación” que es un pequeño relato imaginario hecho canción. Actualmente el proyecto cuenta con tres discos con música original (dos EP y un LP), variados registros de las presentaciones en vivo y toda la música en las clásicas plataformas digitales.
Videos

Andrés Valdebenito – Malherido (#sesionesdecuarentena)

Andres Valdebenito – Lascivia 93 (#sesionesdecuarentena)

Andrés Valdebenito en Home Sessions [2019]

Andrés Valdebenito – Lascivia 93 [Official Lyric Video]

Andrés Valdebenito – El Farero (VIDEO OFICIAL)

Andrés Valdebenito – La Ciudad de Neón (Sala Master)

Andrés Valdebenito – Lluvias de Enero (VIDEO OFICIAL)

Andrés Valdebenito – La adaptación (Thelonius, lugar de Jazz)

Andrés Valdebenito – Marcha en la super luna (Thelonious, lugar de jazz)
Música
17659 Resultados – Página 1766 de 1766