
Mati Balmaceda
Músico cantautor, en grabación del segundo disco, mi proyecto apunta a la globalización de las artes musicales, a la popularización, y al empuje de crear nuevas obras.-
Ver detallesMati Balmaceda
Nuevo Folclor
Canción Melódica
Indie Folk & Freakfolk / New Weird America
Descripción
Músico cantautor, en grabación del segundo disco, mi proyecto apunta a la globalización de las artes musicales, a la popularización, y al empuje de crear nuevas obras.-
Videos

Tarambé
Tarambé un grupo de músicos costarricenses con la misión de promover la música y el movimiento mediante percusión corporal. Compartimos las historias y la cultura del mundo entre palmas, brincos y canto Bajo la dirección de Cristian Mejía, quien realizó entrenamientos e investigación en las islas de Bali, Java y Sumatra en Indonesia sobre la percusión corporal tribal
Ver detallesTarambé
Folclor
Worldbeat
Descripción
Tarambé un grupo de músicos costarricenses con la misión de promover la música y el movimiento mediante percusión corporal. Compartimos las historias y la cultura del mundo entre palmas, brincos y canto Bajo la dirección de Cristian Mejía, quien realizó entrenamientos e investigación en las islas de Bali, Java y Sumatra en Indonesia sobre la percusión corporal tribal
Videos

Pablo Jivotovschii
Tango
Música de Cámara
Moderna
Descripción
xxxx
Música

DAT GARCIA
Dat Garcia creció en las afueras de Buenos Aires y desde niña se involucró con la música folclórica argentina. En en año 2013 se sumerge en la música digital, abriéndose a un mundo de herramientas para plasmar sus sonidos internos, de la mano de Pedro Canale aka Chancha Via Circuito y productores como Barda, Sidirum y Barrio Lindo. En noviembre de 2014 lanza su primer LP llamado “Ermitaño Interior”, en el cual fusiona estilos que van desde la chacarera al trip hop, con sonidos de sintetizadores, charango y flautas. Su poderosa música termina de envolvernos con letras profundas y mucho groove en el cual persiste un gen folclórico, latino, atemporal. En abril de 2017 lanza su Segundo album de estudio titulado “Maleducada” bajo el sello ZZK Records. Actualmente se encuentra girando por el mundo con su musica y preparando su proximo album que saldrá para comienzos de 2020.
Ver detallesDAT GARCIA
Worldbeat
Indie Folk & Freakfolk / New Weird America
Música Andina
Descripción
Dat Garcia creció en las afueras de Buenos Aires y desde niña se involucró con la música folclórica argentina. En en año 2013 se sumerge en la música digital, abriéndose a un mundo de herramientas para plasmar sus sonidos internos, de la mano de Pedro Canale aka Chancha Via Circuito y productores como Barda, Sidirum y Barrio Lindo. En noviembre de 2014 lanza su primer LP llamado “Ermitaño Interior”, en el cual fusiona estilos que van desde la chacarera al trip hop, con sonidos de sintetizadores, charango y flautas. Su poderosa música termina de envolvernos con letras profundas y mucho groove en el cual persiste un gen folclórico, latino, atemporal. En abril de 2017 lanza su Segundo album de estudio titulado “Maleducada” bajo el sello ZZK Records. Actualmente se encuentra girando por el mundo con su musica y preparando su proximo album que saldrá para comienzos de 2020.
Videos

Dat Garcia – El Amor Me Entra En Sonidos (Official Music Video)

Dat Garcia – SER HUMANO (OFFICIAL VIDEO)

Dat Garcia – BURKA

Dat Garcia – CADA UNO CON SU BANDERA (OFFICIAL VIDEO)

Dat Garcia – TODO ES CONECTIVIDAD (OFFICIAL VIDEO)

Dat García – FANTASEO (OFFICIAL VIDEO) en el Centro Cultural Kirchner/Ciclo Porque si
Música

Coleopteros
Coleopteros es una banda de Rock Pesado que comenzó en el año 2016 en Capital Federal, Argentina.
Ver detallesColeopteros
Grindcore
Nu Metal & Rap Metal
Thrash Metal
Post-Grunge
Grunge
Descripción
Coleopteros es una banda de Rock Pesado que comenzó en el año 2016 en Capital Federal, Argentina.
Música

COLECTIVO CENTRAL DOGMA
Central Dogma (Ambato, Ecuador), es un grupo de artistas, artivistas y pensadoras que crean puentes entre los artistas, la institución y la sociedad civil; somos una interface de intercambio de varias plataformas; entre ellas el Festival de Música de Vanguardia Festivalfff, el Festival de Creación Audiovisual VFFF, el Festival de Arte Público GRAFFF y la Residencia para Artistas “Pujinostro”. Web: https://dogmacentral.wordpress.com Fb: https://www.facebook.com/dogmaec Twitter: https://twitter.com/dogmaec Instagram: https://www.instagram.com/centraldogmaec
Ver detallesCOLECTIVO CENTRAL DOGMA
Descripción
Central Dogma (Ambato, Ecuador), es un grupo de artistas, artivistas y pensadoras que crean puentes entre los artistas, la institución y la sociedad civil; somos una interface de intercambio de varias plataformas; entre ellas el Festival de Música de Vanguardia Festivalfff, el Festival de Creación Audiovisual VFFF, el Festival de Arte Público GRAFFF y la Residencia para Artistas “Pujinostro”. Web: https://dogmacentral.wordpress.com Fb: https://www.facebook.com/dogmaec Twitter: https://twitter.com/dogmaec Instagram: https://www.instagram.com/centraldogmaec
Videos

ZIG SAX ensamble de saxofones
ZIG SAX es un ensamble de saxofoes que se dedica a difundir la música argentina en diferentes generos con un instrumento que no es ta tipìco de esta musica
Ver detallesZIG SAX ensamble de saxofones
Tango
Milonga
Descripción
ZIG SAX es un ensamble de saxofoes que se dedica a difundir la música argentina en diferentes generos con un instrumento que no es ta tipìco de esta musica

JUANA MOLINA
Nacida en Argentina, Juana Molina creció en un ambiente musical. Su padre, el venerado cantante de tango y compositor Horacio Molina, le dio clases de guitarra desde los cinco años. Su madre, la actriz Chunchuna Villafañe, es una apasionada amante de la música que inició a Juana en los secretos de su extensa colección de discos. Tras el golpe militar de 1976, la familia Molina huyó del país y vivió en el exilio en París durante seis años. Durante esos años formativos de la adolescencia en París, la perspectiva de Juana sobre la música se amplió enormemente, entre otras cosas, escuchando regularmente un par de estaciones de radio francesas que ofrecen programas con música de todo el mundo. Cuando Juana regresó a la Argentina, estaba decidida a independizarse y seguir una carrera en la música. Al igual que muchos otros veinteañeros, las aspiraciones de carrera de Juana eran “ganar un buen sueldo por trabajar solo unas pocas horas”, con el fin de mantener el tiempo libre para desarrollar su musicalidad. Ella sabía que tenía una habilidad especial para hacer imitaciones, y fue a pasar una audición para un programa de televisión. Fue contratada en el acto. Su popularidad aumentó de manera meteórica y, tres años después, tuvo su propio programa de comedia, para el que inventó e hizo pasar por una serie de personajes hilarantemente estereotipados. El espectáculo fue un gran éxito, se distribuyó a otros países de América Latina y, en pocos años, Juana se había convertido en la comediante más popular de Argentina. Siete años después de su debut en la televisión, Juana se quedó embarazada y tuvo que suspender el programa durante algunos meses. Se encontró reflexionando sobre su rápido ascenso al estrellato y pensó: “esto realmente no es lo que quería hacer”. Tomó la valiente resolución de cancelar el programa (algo que muchos argentinos sostendrían contra ella durante años) y retomar la música. Comenzó a escribir y grabar canciones. Lanzó su primer álbum en 1996, y la recepción fue más que reservada: sus fans acudían a sus shows, esperando divertirse y reírse, pero no podía entender este nuevo personaje de “cantante folk” (ella seguía cantando, y el punchline nunca llegaba …). A pesar de estas dificultades iniciales, Juana resistió y mantuvo su decisión. Su pasión y compromiso con la música prevalecieron, y el reconocimiento mundial comenzó a crecer. Después del lanzamiento de su segundo y tercer álbum, rápidamente se convirtió en la estrella de la escena indie / electrónica / folk internacional, y los elogios comenzaron a surgir de admiradores en todos los rincones. “Tres Cosas” fue colocada en el “Top Ten Records of 2004” por The New York Times, y celebrada por David Byrne y Will Oldham, y si bien sus canciones contienen elementos del folk, ambient y electrónica, su sonido es completamente único y personal.: a menudo se comparaba perezosamente por los críticos con el de Björk o Beth Orton. Pero, como lo expresó el New York Times, la Sra. Molina no imita a nadie. Ella se divierte mucho solo siendo ella misma Antes de dedicarse a la música, Molina alcanzó la fama como actriz de comedias en los años 90. Sin embargo, en pleno apogeo de su popularidad dejó el trabajo como actriz para seguir una carrera en la música. Actualmente, Juana ha presentado siete discos, siendo ¨Segundo¨ (2000) el que le abriría las puertas del mundo. En el año 2004 ‘Tres Cosas’ fue incluido en los 10 mejores discos del año por The New York Times, promovido a su vez por el ex líder de Talking Heads, David Byrne, quien la convocó como telonera de su gira por Estados Unidos. A partir de esa experiencia Juana logra reconocimiento internacional y empieza a tocar en varias ciudades de Europa y de Asia. Si bien sus canciones contienen elementos del folk, ambient y electrónica, su sonido es completamente único y personal. Como menciona The New York Times: ‘Molina no imita a nadie. Se divierte demasiado siendo ella misma.’
Ver detallesJUANA MOLINA
Alternative Rock / Indie Ii
Descripción
Nacida en Argentina, Juana Molina creció en un ambiente musical. Su padre, el venerado cantante de tango y compositor Horacio Molina, le dio clases de guitarra desde los cinco años. Su madre, la actriz Chunchuna Villafañe, es una apasionada amante de la música que inició a Juana en los secretos de su extensa colección de discos. Tras el golpe militar de 1976, la familia Molina huyó del país y vivió en el exilio en París durante seis años. Durante esos años formativos de la adolescencia en París, la perspectiva de Juana sobre la música se amplió enormemente, entre otras cosas, escuchando regularmente un par de estaciones de radio francesas que ofrecen programas con música de todo el mundo. Cuando Juana regresó a la Argentina, estaba decidida a independizarse y seguir una carrera en la música. Al igual que muchos otros veinteañeros, las aspiraciones de carrera de Juana eran “ganar un buen sueldo por trabajar solo unas pocas horas”, con el fin de mantener el tiempo libre para desarrollar su musicalidad. Ella sabía que tenía una habilidad especial para hacer imitaciones, y fue a pasar una audición para un programa de televisión. Fue contratada en el acto. Su popularidad aumentó de manera meteórica y, tres años después, tuvo su propio programa de comedia, para el que inventó e hizo pasar por una serie de personajes hilarantemente estereotipados. El espectáculo fue un gran éxito, se distribuyó a otros países de América Latina y, en pocos años, Juana se había convertido en la comediante más popular de Argentina. Siete años después de su debut en la televisión, Juana se quedó embarazada y tuvo que suspender el programa durante algunos meses. Se encontró reflexionando sobre su rápido ascenso al estrellato y pensó: “esto realmente no es lo que quería hacer”. Tomó la valiente resolución de cancelar el programa (algo que muchos argentinos sostendrían contra ella durante años) y retomar la música. Comenzó a escribir y grabar canciones. Lanzó su primer álbum en 1996, y la recepción fue más que reservada: sus fans acudían a sus shows, esperando divertirse y reírse, pero no podía entender este nuevo personaje de “cantante folk” (ella seguía cantando, y el punchline nunca llegaba …). A pesar de estas dificultades iniciales, Juana resistió y mantuvo su decisión. Su pasión y compromiso con la música prevalecieron, y el reconocimiento mundial comenzó a crecer. Después del lanzamiento de su segundo y tercer álbum, rápidamente se convirtió en la estrella de la escena indie / electrónica / folk internacional, y los elogios comenzaron a surgir de admiradores en todos los rincones. “Tres Cosas” fue colocada en el “Top Ten Records of 2004” por The New York Times, y celebrada por David Byrne y Will Oldham, y si bien sus canciones contienen elementos del folk, ambient y electrónica, su sonido es completamente único y personal.: a menudo se comparaba perezosamente por los críticos con el de Björk o Beth Orton. Pero, como lo expresó el New York Times, la Sra. Molina no imita a nadie. Ella se divierte mucho solo siendo ella misma Antes de dedicarse a la música, Molina alcanzó la fama como actriz de comedias en los años 90. Sin embargo, en pleno apogeo de su popularidad dejó el trabajo como actriz para seguir una carrera en la música. Actualmente, Juana ha presentado siete discos, siendo ¨Segundo¨ (2000) el que le abriría las puertas del mundo. En el año 2004 ‘Tres Cosas’ fue incluido en los 10 mejores discos del año por The New York Times, promovido a su vez por el ex líder de Talking Heads, David Byrne, quien la convocó como telonera de su gira por Estados Unidos. A partir de esa experiencia Juana logra reconocimiento internacional y empieza a tocar en varias ciudades de Europa y de Asia. Si bien sus canciones contienen elementos del folk, ambient y electrónica, su sonido es completamente único y personal. Como menciona The New York Times: ‘Molina no imita a nadie. Se divierte demasiado siendo ella misma.’
Videos

Ernesto Alaimo
Artista multifacético: músico, escritor, actor, performer, cineasta… La misma versatilidad se presenta en su música: es cantautor, compositor de música sinfónica, ex-líder del grupo de rock progresivo Orfeo Vuelve, improvisador y coordinador de canto colectivo (Música Circular).
Ver detallesErnesto Alaimo
Folclor Fusión
Descripción
Artista multifacético: músico, escritor, actor, performer, cineasta… La misma versatilidad se presenta en su música: es cantautor, compositor de música sinfónica, ex-líder del grupo de rock progresivo Orfeo Vuelve, improvisador y coordinador de canto colectivo (Música Circular).
Videos

Ernesto Alaimo y Quillén Tozonotti – Y qué más da – Acustisala sessions

MUSICA | Diccionario Sinfónico (re-presentación) || Ernesto Alaimo

Ernesto Alaimo y Anna Díaz – Canción de cuna para un planeta

Ernesto Alaimo | Esencia

Hiedra al Sol (Spinetta) | Ernesto Alaimo

La Fuga Z | Ernesto Alaimo Fugaz Quartet
Música

Orquesta de Guitarras UCR
DIRECTOR: Luis Zumbado La Orquesta de Guitarras de la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica fue fundada en 1982 por el Lic. Luis Zumbado. Desde sus inicios, la agrupación se ha caracterizado por la ejecución y divulgación de la música latinoamericana, no obstante su repertorio se compone además de obras renacentistas, barrocas, clásicas, extractos de música sinfónica y otras escritas especialmente para la misma. Recurriendo al uso de requintos y guitarras bajas, el conjunto logra ampliar los límites de tesitura de la guitarra tradicional, consiguiendo de esta manera mayores posibilidades tanto para la realización de arreglos y adaptación de obras de muy diversos géneros y estilos, como para incentivar la composición de nuevas obras para el instrumento. En algunas ocasiones esta sonoridad es complementada con el contrabajo y la percusión. A lo largo de su existencia y mediante la renovación constante de sus integrantes debido a estar conformada por estudiantes de grados superiores de guitarra de la Escuela de Artes Musicales de la U.C.R., la agrupación ha realizado actuaciones en Europa, el caribe, Norte y Sur América, así como por toda el área centroamericana. Actualmente cuenta con la grabación de seis discos compactos titulados, “Paisaje Iberoamericano”, “En tiempo de Danza”, “Noche de paz”, “Agua y Mieles”, “Orquesta de Guitarras UCR- 25 Años” y “Sonjosé”.
Ver detallesOrquesta de Guitarras UCR
Contemporánea
Folclor
Descripción
DIRECTOR: Luis Zumbado La Orquesta de Guitarras de la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica fue fundada en 1982 por el Lic. Luis Zumbado. Desde sus inicios, la agrupación se ha caracterizado por la ejecución y divulgación de la música latinoamericana, no obstante su repertorio se compone además de obras renacentistas, barrocas, clásicas, extractos de música sinfónica y otras escritas especialmente para la misma. Recurriendo al uso de requintos y guitarras bajas, el conjunto logra ampliar los límites de tesitura de la guitarra tradicional, consiguiendo de esta manera mayores posibilidades tanto para la realización de arreglos y adaptación de obras de muy diversos géneros y estilos, como para incentivar la composición de nuevas obras para el instrumento. En algunas ocasiones esta sonoridad es complementada con el contrabajo y la percusión. A lo largo de su existencia y mediante la renovación constante de sus integrantes debido a estar conformada por estudiantes de grados superiores de guitarra de la Escuela de Artes Musicales de la U.C.R., la agrupación ha realizado actuaciones en Europa, el caribe, Norte y Sur América, así como por toda el área centroamericana. Actualmente cuenta con la grabación de seis discos compactos titulados, “Paisaje Iberoamericano”, “En tiempo de Danza”, “Noche de paz”, “Agua y Mieles”, “Orquesta de Guitarras UCR- 25 Años” y “Sonjosé”.
19576 Resultados – Página 1797 de 1958