
Alex Hincapié
Alex Hincapié es un músico, compositor, arreglista y multi – instrumentista que mezcla en sus trabajos sus experiencias dentro de la música clásica (ámbito dentro del cual se desenvolvió por 5 años como contrabajista de la orquesta de cuerdas sinfónicas de la UTP de Pereira, Colombia), el jazz, género en el que ha grabado varios discos, más específicamente en el área del swing y jazz gitano ; y la música popular latinoamericana, Alex ha grabado 9 trabajos musicales que pasan desde el formato solista, el swing, el jazz manouche , el cuarteto vocal hasta la música electrónica, además ha compartido escenarios en diversos encuentros internacionales de canción de autor y ha tocado tanto en Latinoamérica como en Europa, caracterizando siempre sus shows por un nivel de energía muy fuerte e impecable
Ver detallesAlex Hincapié
Folclore Fusión
Cantautor/Música de autor
Descripción
Alex Hincapié es un músico, compositor, arreglista y multi – instrumentista que mezcla en sus trabajos sus experiencias dentro de la música clásica (ámbito dentro del cual se desenvolvió por 5 años como contrabajista de la orquesta de cuerdas sinfónicas de la UTP de Pereira, Colombia), el jazz, género en el que ha grabado varios discos, más específicamente en el área del swing y jazz gitano ; y la música popular latinoamericana, Alex ha grabado 9 trabajos musicales que pasan desde el formato solista, el swing, el jazz manouche , el cuarteto vocal hasta la música electrónica, además ha compartido escenarios en diversos encuentros internacionales de canción de autor y ha tocado tanto en Latinoamérica como en Europa, caracterizando siempre sus shows por un nivel de energía muy fuerte e impecable
Videos
Música

Alex Pozas
Cantautor/Música de autor
Descripción
Alex Pozas, cantautor, fusión de generos latinos

La Parsifónica
La Parsifónica nace a mediados del 2014 cuando Pepi Parsi comienza una búsqueda de diferentes mundos, como la lírica, la danza y la vida sustentable, hacia la unidad a través de la música para así hacer vibrar e identificar a cada persona a su alrededor con este mensaje. Pepi es principalmente compositora, cantante, multinstrumentista y bailarina. Lic. en composición musical con orientación en música popular, le interesan también otras áreas como la expresión corporal, el tejido y la permacultura, que intenta reflejar en sus letras. En el centro de Argentina se gesta La Parsifónica (Villa María, Córdoba) que luego de lanzar su segundo álbum Niña Salvaje se encuentra pronta a estrenar su nuevo single “Equinoccio” que saldrá prontamente en un compilado del sello Fertil Discos donde se afianza su estilo Electro Folk mezclando géneros de diferentes lugares. De esta forma Pepi se alista para sus próximas giras por América del sur donde pretende contagiar y generar conciencia con su ambientalismo positivo.
Ver detallesLa Parsifónica
Folclor Fusión
Electro Folclórico
Descripción
La Parsifónica nace a mediados del 2014 cuando Pepi Parsi comienza una búsqueda de diferentes mundos, como la lírica, la danza y la vida sustentable, hacia la unidad a través de la música para así hacer vibrar e identificar a cada persona a su alrededor con este mensaje. Pepi es principalmente compositora, cantante, multinstrumentista y bailarina. Lic. en composición musical con orientación en música popular, le interesan también otras áreas como la expresión corporal, el tejido y la permacultura, que intenta reflejar en sus letras. En el centro de Argentina se gesta La Parsifónica (Villa María, Córdoba) que luego de lanzar su segundo álbum Niña Salvaje se encuentra pronta a estrenar su nuevo single “Equinoccio” que saldrá prontamente en un compilado del sello Fertil Discos donde se afianza su estilo Electro Folk mezclando géneros de diferentes lugares. De esta forma Pepi se alista para sus próximas giras por América del sur donde pretende contagiar y generar conciencia con su ambientalismo positivo.
Videos
Música

InSax
La agrupación tiene como objetivo el crear un nuevo tipo de artista costarricense, no sólo para contribuir con un repertorio totalmente original, sino también establecer una relación solidaria y comprometida con la comunidad, por medio de uniones estratégicas con iniciativas ambientalistas. InSax no es simplemente un cuarteto de saxofones. En su música se incorporan otros instrumentos y texturas, como el bajo eléctrico, sintetizadores, batería, percusión étnica, flauta traversa y flauta celta, para obtener una rica fusión inspirada en géneros como latino, pop, mundo, electrónica, jazz, clásico y lounge. InSax participa en conciertos, festivales, clases magistrales y actividades para mantener y ayudar a las comunidades y reservas ecológicas, siendo un ejemplo para otros artistas en la misión de utilizar la música para mejorar nuestro entorno.
Ver detallesInSax
Fusion / Jazz Rock
Smooth Jazz
Descripción
La agrupación tiene como objetivo el crear un nuevo tipo de artista costarricense, no sólo para contribuir con un repertorio totalmente original, sino también establecer una relación solidaria y comprometida con la comunidad, por medio de uniones estratégicas con iniciativas ambientalistas. InSax no es simplemente un cuarteto de saxofones. En su música se incorporan otros instrumentos y texturas, como el bajo eléctrico, sintetizadores, batería, percusión étnica, flauta traversa y flauta celta, para obtener una rica fusión inspirada en géneros como latino, pop, mundo, electrónica, jazz, clásico y lounge. InSax participa en conciertos, festivales, clases magistrales y actividades para mantener y ayudar a las comunidades y reservas ecológicas, siendo un ejemplo para otros artistas en la misión de utilizar la música para mejorar nuestro entorno.
Videos

Voces Nativas
Presentando de su autoría en letra y música “La Tierra te Habla”. El sentido de esta obra consiste en defender la madre tierra y difundir la cultura, las costumbres, la música y las danzas, desde la mirada más profunda de los humildes y los excluidos de la Argentina profunda. “La Tierra te Habla” a través de nuestra música en chacarera, zamba, huella y bailecito. Un recorrido federal para difundir y defender nuestra cultura folclórica. El canto, la palabra, la letra y la melodía para demostrar un sentimiento, telúrico, amoroso y de resistencia a la invasión cultural.
Ver detallesVoces Nativas
Folklore Sudamericano
Descripción
Presentando de su autoría en letra y música “La Tierra te Habla”. El sentido de esta obra consiste en defender la madre tierra y difundir la cultura, las costumbres, la música y las danzas, desde la mirada más profunda de los humildes y los excluidos de la Argentina profunda. “La Tierra te Habla” a través de nuestra música en chacarera, zamba, huella y bailecito. Un recorrido federal para difundir y defender nuestra cultura folclórica. El canto, la palabra, la letra y la melodía para demostrar un sentimiento, telúrico, amoroso y de resistencia a la invasión cultural.

VANZA
Músico platense que comenzó a transitar como artista, el camino de la música a principios del siglo XXI, integrando varios proyectos musicales hasta que se consolidó la banda Tropel, en la que participó como cantante, guitarrista y compositor. Los shows se daban tanto dentro como fuera de la capital bonaerense. Cuando Tropel se separó, a principios de 2015, inmediatamente Lucas grabó un EP, producido por Bruno di Lorenzo (arreglos, guitarras y bajos) y Martín Petti (arreglos, hammonds, rhodes, programación y sintes); mezclado y masterizado por Juan Albariño. Se publicó en septiembre de 2015. El primer corta duración lo llevó a Vanza a girar por el país y le dieron un lugar propio dentro de la escena under, hasta que llegó el disco “Horizontes”, grabado en los estudios Nakao por Juan Ponche Abraham y con una banda sólida (Mauricio Silva en bajo y coros, Pablo Bianchetto en batería y Agustín Araneda Rogers en teclados). A fines de 2018 editó un sencillo titulado “Tanta ciudad”. Durante el 2019 se encuentra lanzando una serie de singles que integrarán un álbum conceptual titulado “Abismada”, de la mano de Gastón Le (Un Planeta – Percii) como productor musical. Ya editó los singles “Sin sombra” y “Nuestros restos” y el próximo, llamado “Extraña”, contará con la presencia de Lucio Consolo (Peces Raros) como cantante invitado.
Ver detallesVANZA
Post-Rock
Descripción
Músico platense que comenzó a transitar como artista, el camino de la música a principios del siglo XXI, integrando varios proyectos musicales hasta que se consolidó la banda Tropel, en la que participó como cantante, guitarrista y compositor. Los shows se daban tanto dentro como fuera de la capital bonaerense. Cuando Tropel se separó, a principios de 2015, inmediatamente Lucas grabó un EP, producido por Bruno di Lorenzo (arreglos, guitarras y bajos) y Martín Petti (arreglos, hammonds, rhodes, programación y sintes); mezclado y masterizado por Juan Albariño. Se publicó en septiembre de 2015. El primer corta duración lo llevó a Vanza a girar por el país y le dieron un lugar propio dentro de la escena under, hasta que llegó el disco “Horizontes”, grabado en los estudios Nakao por Juan Ponche Abraham y con una banda sólida (Mauricio Silva en bajo y coros, Pablo Bianchetto en batería y Agustín Araneda Rogers en teclados). A fines de 2018 editó un sencillo titulado “Tanta ciudad”. Durante el 2019 se encuentra lanzando una serie de singles que integrarán un álbum conceptual titulado “Abismada”, de la mano de Gastón Le (Un Planeta – Percii) como productor musical. Ya editó los singles “Sin sombra” y “Nuestros restos” y el próximo, llamado “Extraña”, contará con la presencia de Lucio Consolo (Peces Raros) como cantante invitado.
Música

PRESENTA TRIO
PRESENTA TRIO Folklore argentino con la fuerza del rock y la libertad del jazz Presenta Trío nace en el año 2002, en la ciudad de Córdoba, Argentina, siendo uno de los grupos que se destaca en la escena musical alternativa de ese país. Cuenta con tres discos editados de manera independiente: “Free Folklore” (2007), “Ruedas en los Palos” (2010), “Tres” (2013). En su trayectoria, el grupo ha realizado diversas actuaciones a lo largo de la Argentina, actuando en festivales como el Festival Nacional de Folklore Cosquín, Cordoba jazz festival, Festival de jazz de San Luis, entre otros; trascendiendo las fronteras siendo invitados a festivales de jazz y world music en latinoamérica. Compartieron escenarios con artistas como Richard Bona, Jorge Drexler, Pedro Aznar, Liliana Herrero, León Gieco, Chango Spasiuk, Teresa Parodi, Franco Luciani, Dúo Coplanacu, Jorge Fandermole, Orozco-Barrientos, y Daniel Maza, por nombrar sólo algunos. En la actualidad se encuentra trabajando en su cuarto disco de estudio. Integrantes: Maxi Bressanini (voz y bajo), Marco Martina (batería y percusión), Bachi Freiría (guitarras y coros) DIJO LA PRENSA “…Presenta Trío continúa siendo una de las referencias principales a nivel nacional en materia de fusión de estilos…“ Diario LA VOZ DEL INTERIOR (Córdoba) “…Presenta Trío va de lo pequeño y sutil a lo estridente con la facilidad que un combo de jazz tiene para manejar la dinámica…” Diario LA NACION (Buenos Aires) “…Transmiten gran intensidad creativa, libertad para amar las diversas músicas y ganas de seguir escuchándolos…” web LT10 RADIO UNIVERSIDAD (Santa Fe) “… ¿Para qué clasificarlos, si la música de Presenta trío habla por sí sola? Una voz poderosa, cautivante y, por momentos, conmovedora, respaldada por la calidad de un guitarrista y un baterista excepcionales. Desde Córdoba, un trío que hace nuevo lo eterno…” web VIENTO NÓMADE (Trelew) “…Acá no estamos ante un grupo de rock apropiándose de un standard del tango o el folklore, sino de músicos que manejan el lenguaje del folklore, del tango, del rock o del candombe con la misma ductilidad…” catálogo EL CLUB DEL DISCO (Buenos Aires) “…Sus originales interpretaciones, así como una fuerte tendencia a la improvisación, le han dado a este trío cordobés un lugar de prestigio en el ámbito artístico…” Diario LA MAÑANA DE CÓRDOBA (Córdoba) “…Una buena selección de autores, con intervenciones propias, y versatilidad en la interpretación, ponen a este poderoso trio en el buen camino de la música popular…” web BOLETIN DE FOLKLORE (Buenos Aires) “…Presenta Trío es la formación local más plural y compacta a la vez…” Revista MATICES (Córdoba) “…Cuando voy a escuchar un grupo que toca temas de otros, agradezco si es como Presenta Trío. Versionar es crear, y ellos lo hacen con genialidad, humor y respeto…” Revista DEODORO (Córdoba)
Ver detallesPRESENTA TRIO
Folclor Fusión
Descripción
PRESENTA TRIO Folklore argentino con la fuerza del rock y la libertad del jazz Presenta Trío nace en el año 2002, en la ciudad de Córdoba, Argentina, siendo uno de los grupos que se destaca en la escena musical alternativa de ese país. Cuenta con tres discos editados de manera independiente: “Free Folklore” (2007), “Ruedas en los Palos” (2010), “Tres” (2013). En su trayectoria, el grupo ha realizado diversas actuaciones a lo largo de la Argentina, actuando en festivales como el Festival Nacional de Folklore Cosquín, Cordoba jazz festival, Festival de jazz de San Luis, entre otros; trascendiendo las fronteras siendo invitados a festivales de jazz y world music en latinoamérica. Compartieron escenarios con artistas como Richard Bona, Jorge Drexler, Pedro Aznar, Liliana Herrero, León Gieco, Chango Spasiuk, Teresa Parodi, Franco Luciani, Dúo Coplanacu, Jorge Fandermole, Orozco-Barrientos, y Daniel Maza, por nombrar sólo algunos. En la actualidad se encuentra trabajando en su cuarto disco de estudio. Integrantes: Maxi Bressanini (voz y bajo), Marco Martina (batería y percusión), Bachi Freiría (guitarras y coros) DIJO LA PRENSA “…Presenta Trío continúa siendo una de las referencias principales a nivel nacional en materia de fusión de estilos…“ Diario LA VOZ DEL INTERIOR (Córdoba) “…Presenta Trío va de lo pequeño y sutil a lo estridente con la facilidad que un combo de jazz tiene para manejar la dinámica…” Diario LA NACION (Buenos Aires) “…Transmiten gran intensidad creativa, libertad para amar las diversas músicas y ganas de seguir escuchándolos…” web LT10 RADIO UNIVERSIDAD (Santa Fe) “… ¿Para qué clasificarlos, si la música de Presenta trío habla por sí sola? Una voz poderosa, cautivante y, por momentos, conmovedora, respaldada por la calidad de un guitarrista y un baterista excepcionales. Desde Córdoba, un trío que hace nuevo lo eterno…” web VIENTO NÓMADE (Trelew) “…Acá no estamos ante un grupo de rock apropiándose de un standard del tango o el folklore, sino de músicos que manejan el lenguaje del folklore, del tango, del rock o del candombe con la misma ductilidad…” catálogo EL CLUB DEL DISCO (Buenos Aires) “…Sus originales interpretaciones, así como una fuerte tendencia a la improvisación, le han dado a este trío cordobés un lugar de prestigio en el ámbito artístico…” Diario LA MAÑANA DE CÓRDOBA (Córdoba) “…Una buena selección de autores, con intervenciones propias, y versatilidad en la interpretación, ponen a este poderoso trio en el buen camino de la música popular…” web BOLETIN DE FOLKLORE (Buenos Aires) “…Presenta Trío es la formación local más plural y compacta a la vez…” Revista MATICES (Córdoba) “…Cuando voy a escuchar un grupo que toca temas de otros, agradezco si es como Presenta Trío. Versionar es crear, y ellos lo hacen con genialidad, humor y respeto…” Revista DEODORO (Córdoba)
Videos
Música

TOMA 2
Toma 2 Un poco de historia… Toma2 nace en 2012 cuando los cantantes Laura Sordi y Javier Mary, fundadores del grupo deciden unir sus experiencias musicales para iniciar un proyecto compartido para interpretar temas musicales a dos voces: femenina y masculina, en forma de dueto, con arreglos vocales no convencionales . Con un repertorio variado se suma a las voces el acompañamiento de los siguientes instrumentos: piano, bajo, y percusión. Esta agrupación musical fusiona diferentes estilos de la música popular, combina elementos del jazz, del folclore, del tango y del rock creando un sonido y un sello particular en cada una de sus obras. Una propuesta interesante que se destaca por su calidad interpretativa. Nuestros temas van desde Fito Paez, Jorge Fandermole, Luis Alberto Spinetta , Eladia Blázquez, Fernando Cabrera hasta Gershwin; Hoagy Carmichael entre muchos otros. Desde 2016 presenta su espectáculo. “DOS ORILLAS, UN RÍO QUE NOS UNE” Un espectáculo multimedia que hace un recorrido por los distintos autores rioplatenses, su música, sus letras; combinando el lenguaje audiovisual, la poesía en un espectáculo que tiene como objetivo el deleite por la música rioplatense. Autores tales como Zitarrosa, Cabrera, Piazzolla, Drexler, Fandermole, Paez, Cerati; Discépolo se dan cita a lo largo de 10 temas entremezclados con poesía er imagen para el disfrute de la música de las Dos Orillas. Un viaje de canto y poesía con videos y música en vivo de temas que invitan a adentrarse en la música de Argentina y Uruguay. Integrantes: Laura Sordi- Javier Mary . cantantes Carlos Villani : piano Willie magdalena. Percusión Fernando Codazzi: bajo
Ver detallesTOMA 2
Folklore Sudamericano
Descripción
Toma 2 Un poco de historia… Toma2 nace en 2012 cuando los cantantes Laura Sordi y Javier Mary, fundadores del grupo deciden unir sus experiencias musicales para iniciar un proyecto compartido para interpretar temas musicales a dos voces: femenina y masculina, en forma de dueto, con arreglos vocales no convencionales . Con un repertorio variado se suma a las voces el acompañamiento de los siguientes instrumentos: piano, bajo, y percusión. Esta agrupación musical fusiona diferentes estilos de la música popular, combina elementos del jazz, del folclore, del tango y del rock creando un sonido y un sello particular en cada una de sus obras. Una propuesta interesante que se destaca por su calidad interpretativa. Nuestros temas van desde Fito Paez, Jorge Fandermole, Luis Alberto Spinetta , Eladia Blázquez, Fernando Cabrera hasta Gershwin; Hoagy Carmichael entre muchos otros. Desde 2016 presenta su espectáculo. “DOS ORILLAS, UN RÍO QUE NOS UNE” Un espectáculo multimedia que hace un recorrido por los distintos autores rioplatenses, su música, sus letras; combinando el lenguaje audiovisual, la poesía en un espectáculo que tiene como objetivo el deleite por la música rioplatense. Autores tales como Zitarrosa, Cabrera, Piazzolla, Drexler, Fandermole, Paez, Cerati; Discépolo se dan cita a lo largo de 10 temas entremezclados con poesía er imagen para el disfrute de la música de las Dos Orillas. Un viaje de canto y poesía con videos y música en vivo de temas que invitan a adentrarse en la música de Argentina y Uruguay. Integrantes: Laura Sordi- Javier Mary . cantantes Carlos Villani : piano Willie magdalena. Percusión Fernando Codazzi: bajo
Videos
Música

Canciones trashumantes
TENGO UNAS 70 u 80 canciones que quiero grabar y sacar a la luz. muchas hablan de nuestra cultura, de nuestras raíces. candombes, marcha camión, candombeados, baladas y demás
Ver detallesCanciones trashumantes
Candombe
Murga
Descripción
TENGO UNAS 70 u 80 canciones que quiero grabar y sacar a la luz. muchas hablan de nuestra cultura, de nuestras raíces. candombes, marcha camión, candombeados, baladas y demás

Picnic
Picnic se formó a finales de 2016 en Buenos Aires. Se conforma por Agustín Cassano y Joan Sprei en voces y Mariano Revilla en bandejas. Se caracterizan por combinar, principalmente, ritmos urbanos con Pop.
Ver detallesPicnic
Reggaetón & Latin Rap
Cantautor/Música de autor
Urban Soul / Pop (Nu R&B I)
Descripción
Picnic se formó a finales de 2016 en Buenos Aires. Se conforma por Agustín Cassano y Joan Sprei en voces y Mariano Revilla en bandejas. Se caracterizan por combinar, principalmente, ritmos urbanos con Pop.
Música
19575 Resultados – Página 1798 de 1958