
Joaquín Merino
Joaquín Merino nació en 1994 en Trelew, al sur de la Patagonia Argentina. Criado en una familia de artistas, pasó toda su infancia entre títeres, actores, personajes de circo, músicos, poetas, magos y trotamundos. Está sumergido en la música desde muy pequeño, y comenzó a adentrarse en el mundo de la creación de canciones desde los 10 años. Su música está atravesada por varios géneros latinoamericanos, con una búsqueda sonora íntima, simple y despojada, como el paisaje patagónico que lo rodeó durante toda su vida. Su poesía navega a la deriva de la ternura, deletreando el cotidiano instantáneo, desentrañando la belleza de lo terrenal, destejiendo la magia de los objetos, personas y paisajes que lo habitan. Su vida oscila constantemente entre las canciones, el juego, y la docencia. Usando su voz y su cuerpo como herramienta, ejerce como profesor de música desde hace varios años, y simultáneamente, ejerce como cantautor en constante viaje, llevando los mismos elementos en su mochila. Todo esto se funde en un mundo sonoro que se construye, se desarma y se vuelve a construir para dar espacio a una identidad sonora dinámica, en constante movimiento. RECORRIDO COMO CANTAUTOR Compartió músicas, giras, grabaciones y escenarios con grandes músicos de la canción argentina y latinoamericana, como Sara Hebe, Mariano “Tiki” Cantero (Aca Seca Trío), Marta Gómez (Colombia), Lucas Heredia, Julián Venegas, Rodrigo Carazo, Tincho Acosta, Juan Pedro Dolce (Castañas de Cajú), Juan Ignacio Sueyro (Nadis), Inés Errandonea (Uruguay), Florencia Giammarche (Ay Mama), Francois Muleka (Brasil), René Inostroza (Chile). Realizó giras dando recitales y talleres a los largo de todo el país, y también por Bolivia, Perú, Chile, y Brasil. En 2019 realizó la gira ARVOLAR EUROPA, dando recitales y talleres por España, Portugal y Francia. Allí participó del EXIB MÚSICA en Setúbal, acompañando al grupo folcklorico Pulsos delViento, donde compartió escenario con grandes artistas de Iberoamérica como Ana Prada, Trío Ventana, Nicolas Ibarburu, Martín Ibarburu y Hernán Peyrou, (Uruguay), Betsayda Machado (Venezuela), Juanjo Corbalán (Paraguay), Susana Travassos (Brasil), Carolina Araoz (Perú), Anna Ferrer (España), entre otrxs. En 2018 presenta ARVOLAR, su primer disco de canciones, grabado, mezclado y mas- terizado en Buenos Aires, en donde participaron más de 17 músicos. En 2018 fue ganador del concurso “VAMOS LAS BANDAS” del Ministerio de Cultura de la Nación, cuyo premio consistía en realizar recitales en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 CABA, y también la grabación de una canción en el estudio LOS ELEFANTES, junto a Lito Vitale y Juan Belvis. En 2016 compuso la canción original del FESTIVAL ITINERANTE DE TEATRO DE CHILOÉ (FITICH). En 2017 realizó la música original de “Una libra de carne” del grupo de teatro Alamarosca. Desde 2013 hasta ahora fue integrante de diversos grupos musicales: Los Chimango (Música Infantil), Grupo Electrógeno, Flor de Viento, Tierra León, Garúa Dúo, como pianista, guitarrista, cantante, compositor y arreglador. Desde 2012 es Integrante del grupo “Pócima” participando en el espectáculo “Cuentíteres de mi tierra” y “Hace Tiempo” participando como músico y actor. Actualmente se encuentra en proceso de creación de su segundo material discográfico.
Ver detallesJoaquín Merino
Folclor Fusión
Folclore Fusión
Descripción
Joaquín Merino nació en 1994 en Trelew, al sur de la Patagonia Argentina. Criado en una familia de artistas, pasó toda su infancia entre títeres, actores, personajes de circo, músicos, poetas, magos y trotamundos. Está sumergido en la música desde muy pequeño, y comenzó a adentrarse en el mundo de la creación de canciones desde los 10 años. Su música está atravesada por varios géneros latinoamericanos, con una búsqueda sonora íntima, simple y despojada, como el paisaje patagónico que lo rodeó durante toda su vida. Su poesía navega a la deriva de la ternura, deletreando el cotidiano instantáneo, desentrañando la belleza de lo terrenal, destejiendo la magia de los objetos, personas y paisajes que lo habitan. Su vida oscila constantemente entre las canciones, el juego, y la docencia. Usando su voz y su cuerpo como herramienta, ejerce como profesor de música desde hace varios años, y simultáneamente, ejerce como cantautor en constante viaje, llevando los mismos elementos en su mochila. Todo esto se funde en un mundo sonoro que se construye, se desarma y se vuelve a construir para dar espacio a una identidad sonora dinámica, en constante movimiento. RECORRIDO COMO CANTAUTOR Compartió músicas, giras, grabaciones y escenarios con grandes músicos de la canción argentina y latinoamericana, como Sara Hebe, Mariano “Tiki” Cantero (Aca Seca Trío), Marta Gómez (Colombia), Lucas Heredia, Julián Venegas, Rodrigo Carazo, Tincho Acosta, Juan Pedro Dolce (Castañas de Cajú), Juan Ignacio Sueyro (Nadis), Inés Errandonea (Uruguay), Florencia Giammarche (Ay Mama), Francois Muleka (Brasil), René Inostroza (Chile). Realizó giras dando recitales y talleres a los largo de todo el país, y también por Bolivia, Perú, Chile, y Brasil. En 2019 realizó la gira ARVOLAR EUROPA, dando recitales y talleres por España, Portugal y Francia. Allí participó del EXIB MÚSICA en Setúbal, acompañando al grupo folcklorico Pulsos delViento, donde compartió escenario con grandes artistas de Iberoamérica como Ana Prada, Trío Ventana, Nicolas Ibarburu, Martín Ibarburu y Hernán Peyrou, (Uruguay), Betsayda Machado (Venezuela), Juanjo Corbalán (Paraguay), Susana Travassos (Brasil), Carolina Araoz (Perú), Anna Ferrer (España), entre otrxs. En 2018 presenta ARVOLAR, su primer disco de canciones, grabado, mezclado y mas- terizado en Buenos Aires, en donde participaron más de 17 músicos. En 2018 fue ganador del concurso “VAMOS LAS BANDAS” del Ministerio de Cultura de la Nación, cuyo premio consistía en realizar recitales en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018 CABA, y también la grabación de una canción en el estudio LOS ELEFANTES, junto a Lito Vitale y Juan Belvis. En 2016 compuso la canción original del FESTIVAL ITINERANTE DE TEATRO DE CHILOÉ (FITICH). En 2017 realizó la música original de “Una libra de carne” del grupo de teatro Alamarosca. Desde 2013 hasta ahora fue integrante de diversos grupos musicales: Los Chimango (Música Infantil), Grupo Electrógeno, Flor de Viento, Tierra León, Garúa Dúo, como pianista, guitarrista, cantante, compositor y arreglador. Desde 2012 es Integrante del grupo “Pócima” participando en el espectáculo “Cuentíteres de mi tierra” y “Hace Tiempo” participando como músico y actor. Actualmente se encuentra en proceso de creación de su segundo material discográfico.
Videos
Música

Las Tamboras
Colectivo constituido íntegramente por 17 mujeres músicas y artistas de diferentes disciplinas que en sus espectáculos articulan la percusión, el canto, ensambles instrumentales, improvisación, dirección con señas y la danza como modo de expresión, composición y creación colectiva. La visión y misión del grupo se centra en la reivindicación de las mujeres en escena, manifestando desde las letras, el cuerpo y la elección de los espacios de intervención/participación la defensa y la divulgación de las consignas que las mujeres y disidencias vienen manifestando, en un contexto en el que las temáticas de género han cobrado especial fuerza y relevancia.
Ver detallesLas Tamboras
Folclor Fusión
Folklore Sudamericano
Cumbia
Descripción
Colectivo constituido íntegramente por 17 mujeres músicas y artistas de diferentes disciplinas que en sus espectáculos articulan la percusión, el canto, ensambles instrumentales, improvisación, dirección con señas y la danza como modo de expresión, composición y creación colectiva. La visión y misión del grupo se centra en la reivindicación de las mujeres en escena, manifestando desde las letras, el cuerpo y la elección de los espacios de intervención/participación la defensa y la divulgación de las consignas que las mujeres y disidencias vienen manifestando, en un contexto en el que las temáticas de género han cobrado especial fuerza y relevancia.

Festival Música y Arte Independiente KASAMARAYMI
El festival KASAMARAYMI, nace en el año 2011 logrando plasmar durante todo este tiempo 6 ediciones con mas de 50 bandas musicales de todas partes del Ecuador, presentando a más de 100 artistas plasticos, 6 ediciones de ferias de emprendimientos cultural, y talleres de formacion artisticas y creativa. El festival a logrado ganar en 3 ocasiones fondos concursables al ministerio de Cultura, año 2011,2015 y 2017
Ver detallesFestival Música y Arte Independiente KASAMARAYMI
Descripción
El festival KASAMARAYMI, nace en el año 2011 logrando plasmar durante todo este tiempo 6 ediciones con mas de 50 bandas musicales de todas partes del Ecuador, presentando a más de 100 artistas plasticos, 6 ediciones de ferias de emprendimientos cultural, y talleres de formacion artisticas y creativa. El festival a logrado ganar en 3 ocasiones fondos concursables al ministerio de Cultura, año 2011,2015 y 2017

Tuti Posse
Tuti Posse: Guitarrista y cantautor, luego de una variada trayectoria en el mundo de la música -que incluye una breve formación académica y una amplia experiencia en fogones- presenta su segundo trabajo como solista, “Cementerio del Oeste”. Sus primeros pasos los dio en su provincia natal, Tucumán, colaborando con el dúo de trova y folclore Sumampa. En su adolescencia da un viraje hacia el rock nacional y forma “Elixir”, en la que empiezan a sonar sus primeras composiciones. Tiempo después, integra el power trio “Elephant sexual chocolate”, en el que se vuelcan sus influencias del rock clásico de los ’70, el hard rock y el rock stoner. Hacia 2009 comienza a colaborar en el proyecto solista del músico tucumano Luis Gómez Salas (“Amanda”), llegando a grabar guitarras y coros del disco “Tirame al cielo”. En 2012 se instala en la ciudad de La Plata, en donde comienza a abrirse a las influencias del indie y el rock platense. Colabora desde 2013 hasta 2016 con la banda de rock platense “Marco Polo”, haciendo guitarras y coros en sus shows. Con la presentación de su primer trabajo solista, “Avisos de películas”, se integra al circuito musical platense. Desde 2017 incorpora elementos de la producción de música electrónica, abriendo espacios ambientales y telúricos a su música, intercalados con influencias líricas propias del folclore. En 2019 presenta “Cementerio del Oeste”, su segundo trabajo como solista, el cual tuvo muy buena repercusión en el circuito musical independiente de la Ciudad de Buenos Aires.
Ver detallesTuti Posse
Folclor Fusión
Electro Folclórico
Descripción
Tuti Posse: Guitarrista y cantautor, luego de una variada trayectoria en el mundo de la música -que incluye una breve formación académica y una amplia experiencia en fogones- presenta su segundo trabajo como solista, “Cementerio del Oeste”. Sus primeros pasos los dio en su provincia natal, Tucumán, colaborando con el dúo de trova y folclore Sumampa. En su adolescencia da un viraje hacia el rock nacional y forma “Elixir”, en la que empiezan a sonar sus primeras composiciones. Tiempo después, integra el power trio “Elephant sexual chocolate”, en el que se vuelcan sus influencias del rock clásico de los ’70, el hard rock y el rock stoner. Hacia 2009 comienza a colaborar en el proyecto solista del músico tucumano Luis Gómez Salas (“Amanda”), llegando a grabar guitarras y coros del disco “Tirame al cielo”. En 2012 se instala en la ciudad de La Plata, en donde comienza a abrirse a las influencias del indie y el rock platense. Colabora desde 2013 hasta 2016 con la banda de rock platense “Marco Polo”, haciendo guitarras y coros en sus shows. Con la presentación de su primer trabajo solista, “Avisos de películas”, se integra al circuito musical platense. Desde 2017 incorpora elementos de la producción de música electrónica, abriendo espacios ambientales y telúricos a su música, intercalados con influencias líricas propias del folclore. En 2019 presenta “Cementerio del Oeste”, su segundo trabajo como solista, el cual tuvo muy buena repercusión en el circuito musical independiente de la Ciudad de Buenos Aires.
Videos

Lúmenes Rock
Descripción
Lúmenes Rock es una banda del Under de Buenos Aires.

Martín aCúbica
Breve reseña informativa sobre Martín Laurencena: Compositor y multi-instrumentista atravesado por la cancón-rock del mundo y la música latinoamericana en todo su espectro. Desde 1997 hasta hoy he producido mis proyectos dejando registro fonográfico cada vez que fue posible. El fantasma (2001 Arg) La rana y otros cuentos (2006 Esp) Fui tus manos (2008 Esp) Por los astros (2012-2020 Arg) Útero (2020 Arg) + Videos y vivos en mi canal de youtube: https://www.youtube.com/feed/my_videos En el 2001 viajé a Galicia, grabé los discos del 2006 y 2007. Presenté y trabajé con mis temas tanto en la calle como en bares y salas, en diferentes formatos, solista o con bandas. Viví allí diez años, además de trabajar con mis composiciones, formé un trio de tango con el que tocamos en diferentes ciudades de Galicia. En el 2010 volví a Rosario con mi proyecto solista “Martín aCúbica” (banda variable de repertorio desplegable) con este concepto sonoro grabé “Por los astros” y trabajo en los siguientes discos de mi actual producción. Martín Laurencena D.N.I 27134081 (341) 15 – 6140209
Ver detallesMartín aCúbica
Descripción
Breve reseña informativa sobre Martín Laurencena: Compositor y multi-instrumentista atravesado por la cancón-rock del mundo y la música latinoamericana en todo su espectro. Desde 1997 hasta hoy he producido mis proyectos dejando registro fonográfico cada vez que fue posible. El fantasma (2001 Arg) La rana y otros cuentos (2006 Esp) Fui tus manos (2008 Esp) Por los astros (2012-2020 Arg) Útero (2020 Arg) + Videos y vivos en mi canal de youtube: https://www.youtube.com/feed/my_videos En el 2001 viajé a Galicia, grabé los discos del 2006 y 2007. Presenté y trabajé con mis temas tanto en la calle como en bares y salas, en diferentes formatos, solista o con bandas. Viví allí diez años, además de trabajar con mis composiciones, formé un trio de tango con el que tocamos en diferentes ciudades de Galicia. En el 2010 volví a Rosario con mi proyecto solista “Martín aCúbica” (banda variable de repertorio desplegable) con este concepto sonoro grabé “Por los astros” y trabajo en los siguientes discos de mi actual producción. Martín Laurencena D.N.I 27134081 (341) 15 – 6140209
Videos
Música

REVENTAR
REVENTAR es una banda de rock / hardcore / punk formada a fines del 2007 por los hermanos Gonzalo en guitarra y voz y Gustavo Suarez en bajo y coros. Su sonido Rockero y pesado lo llevo a recorrer distinto escenarios del Conurbano Bonaerense, Capital Federal e interior del país. Compartiendo escenarios con Ian, D-Mente, Proclamazion, Eruca Sativa, Nonpalidece y Adrian Barilari entre los más destacados.
Ver detallesREVENTAR
Grunge
Descripción
REVENTAR es una banda de rock / hardcore / punk formada a fines del 2007 por los hermanos Gonzalo en guitarra y voz y Gustavo Suarez en bajo y coros. Su sonido Rockero y pesado lo llevo a recorrer distinto escenarios del Conurbano Bonaerense, Capital Federal e interior del país. Compartiendo escenarios con Ian, D-Mente, Proclamazion, Eruca Sativa, Nonpalidece y Adrian Barilari entre los más destacados.
Música

Mauricio García Marulanda
Cantautor bogotano con múltiples influencias sonoras y culturales.
Ver detallesMauricio García Marulanda
(Roots) Reggae
Descripción
Cantautor bogotano con múltiples influencias sonoras y culturales.
Música

Musica
Cantautor/Música de autor
Descripción
Canciones para escuchar e imaginar.

Soema MOntenegro
Soema Montenegro es cantante, compositora experimental e investigadora de la voz latinoamericana. Su búsqueda musical es propia de quien ha crecido con un pie en la ciudad y otro en las tierras de sus abuelos. Portadora de una visión cosmopolita a la hora de componer su musica, su canto está teñido de una profundidad ancestral y de la complejidad que despierta el desarrollo y la investigación vocal. A los 11 años, como un manantial, componía canciones con su guitarra y en el 2001 comienza su recorrido en los escenarios del mundo. Es considerada por la prensa una de la voces de vanguardia en la escena actual de la música popular, donde interpreta música latinoamericana, folklore, canto nativo y urbano. Como artista independiente recorrió los cuatro continentes llevando su canto y su música a los Festivales Internacionales más importantes de la World Music, se ha presentado en formato banda, duo y solista en festivales como el Pirineos Sur, España, Sinnes de Portugal, Seul music week, Corea del SUr, LA CASITA OUT DOOR, NY, uSA. , Brisbane festival en Australia, entre otros. En el 2019 ha presentado su cuarto aLBUM ” Camino a la templanza” , editado en plataformas digitales por “Los Años Luz”.
Ver detallesSoema MOntenegro
Nuevo Folclor
Folklore Sudamericano
Folclor
Folclore Fusión
Descripción
Soema Montenegro es cantante, compositora experimental e investigadora de la voz latinoamericana. Su búsqueda musical es propia de quien ha crecido con un pie en la ciudad y otro en las tierras de sus abuelos. Portadora de una visión cosmopolita a la hora de componer su musica, su canto está teñido de una profundidad ancestral y de la complejidad que despierta el desarrollo y la investigación vocal. A los 11 años, como un manantial, componía canciones con su guitarra y en el 2001 comienza su recorrido en los escenarios del mundo. Es considerada por la prensa una de la voces de vanguardia en la escena actual de la música popular, donde interpreta música latinoamericana, folklore, canto nativo y urbano. Como artista independiente recorrió los cuatro continentes llevando su canto y su música a los Festivales Internacionales más importantes de la World Music, se ha presentado en formato banda, duo y solista en festivales como el Pirineos Sur, España, Sinnes de Portugal, Seul music week, Corea del SUr, LA CASITA OUT DOOR, NY, uSA. , Brisbane festival en Australia, entre otros. En el 2019 ha presentado su cuarto aLBUM ” Camino a la templanza” , editado en plataformas digitales por “Los Años Luz”.
Videos
Música
19575 Resultados – Página 1800 de 1958