Catálogo musical

Filtros

Musical La Herencia


Peru

Compositor

Música Sinfónica

Es un proyecto original, elaborado para orquesta sinfónica y Coro que narra la historia del Hijo Prodigo, en tiempos modernos. En el siguiente enlace les dejo el audio, realizado por computadora. https://www.youtube.com/watch?v=-L9i00KEv8o&t

Ver detalles

Julián Di Pietro


Argentina

Compositor

Electroacoustic Music

El artista sonoro, compositor, arreglador y productor musical se destaca como Especialista en Arte Sonoro (UNTREF) y Licenciado en Composición Musical (FA-UNLP). Su trabajo reciente se enfoca en la exploración de espacialidades tanto en el registro sonoro como en la producción en estudio, así como en las posibilidades poéticas de la programación de sonido y la improvisación a través de la intervención electrónica de grabaciones de campo. Es parte del colectivo que organiza el Ciclo Especie en Galpón B desde 2021. En el ámbito académico, a partir de 2024, es titular de la cátedra de Sonido y Música para Videojuegos en la Universidad Scalabrini Ortiz (UNSO). También se desempeña en la Maestría en Arte y Estudios Sonoros en el seminario Estrategias de Procesamiento Digital de Audio, además de impartir el seminario Edición y Mezcla en la Especialización en Arte Sonoro. Forma parte de la cátedra Sonorización y Luminotecnia en la Maestría en Artes Combinadas de la UNA y es Jefe de Trabajos Prácticos en las cátedras de Software de Grabación I y II en la Tecnicatura en Sonido (FA-UNLP). También está a cargo de la asignatura Composición Experimental II y de Espacio de Integración Artística en el Bachillerato de Bellas Artes de La Plata. Anteriormente, entre 2013 y 2017, dictó la materia Tecnologías Multimediales III en la carrera de Multimedia de la FA-UNLP. En 2023, como parte del Proyecto de Investigación Espacios del Arte Sonoro, presentó la versión instalativa de “Un Piso Posible”. Asimismo, participó en el Tercer Simposio de Arte Sonoro organizado por la Universidad de Tres de Febrero (UNTREF) en septiembre de 2024, donde fue expositor en la mesa “ESPACIO Y MODOS DE ESCUCHA” con la presentación “Siete instalaciones, Una instalación. Estrategias para exhibir arte sonoro: el caso Donde/Espacios Transpuestos.” En 2022, estrenó su video instalación “Un Piso Posible” en el Centro de Arte Sonoro (CASO) y participó en el trío performativo de improvisación EICEPSIS. Su obra sonora “Debris” fue seleccionada en la convocatoria Memorias de un Asteroide. En 2021, participó en el Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías Visiones Sonoras, organizado por el CMMAS de México, donde fue invitado a realizar un concierto/performance y un taller con la artista Julia Rosetti en la 10ma edición del festival de videoarte PLAY en la ciudad de Corrientes. Además, fue invitado por la municipalidad de La Plata a tocar su obra “Inconsciente Electrónico” en el cine EcoSelect. Participó en la organización de la muestra “Deformaciones” en el Centro de Arte Sonoro (CASO) como artista y docente de la Especialización en Arte Sonoro. Participa como organizador y artista en el marco del Ciclo Especie, llevado a cabo en la sala Galpón B, tanto de manera solista como parte del ensamble SXSSSAEI TTDKRR. Sus obras han sido seleccionadas y transmitidas en Radio CASO. “Hazte luz en la Represa” se programó durante todo el 24 de Marzo de 2021 en Radio CASO y su obra “JOPARÁ”, una improvisación electrónica sobre paisajes sonoros del universo de la obra Y PORA, también se presentó allí. Es un invitado frecuente en calidad de compositor y diseñador sonoro en las clínicas especializadas de la cátedra de Realización IV de la carrera de Comunicación Audiovisual de FA-UNLP. Ha participado como expositor en clínicas y congresos sobre música, sonido y espacio como CiCtem, Mónaco Electroacoustique, Jidap, entre otros. En 2020, fue invitado a la Especialización en Arte Sonoro (UNTREF) tanto en la materia Paisaje, Sonido y Territorio para debatir una de sus obras, como también para dictar un workshop sobre diseño sonoro en Reaper. Actualmente desarrolla varias líneas de investigación y prácticas artísticas en torno al sonido como evento perceptual y conceptual. Ha colaborado con otros artistas como Julia Rosetti (Y Porá) y Luciano Piccili (Alquimia Rítmica). Además, ha estrenado obras académicas y experimentales en diversas modalidades, colaborado en películas, series y videojuegos, y trabajado como productor y arreglador en diversas producciones musicales. Forma parte del colectivo de improvisación sonora “Agrupación Sonora Dragones del Sur” STATEMENT Mis indagaciones en el campo estético del sonido, comprenden varias aristas y líneas en diversas direcciones, que se encuentran en puntos cercanos a partir de las espacialidades del fenómeno acústico y la escucha, las grabaciones de campo y paisajes sonoros , y la improvisaciones electrónicas audiovisuales sobre registros grabados propios, como de archivo. El espacio como contenedor y continente, la escucha profunda y la recreación digital de recintos virtuales, buscando y experimentando sobre los límites de la escucha y la percepción. Sonido, escucha, espacio,tiempo, cambio y profundidad.

Ver detalles

Colectivo Ruido = Silencio


Chile

Agrupación

Worldbeat

Folklore Sudamericano

Minimal Wave / Synth & Minimal Industrial (Revival)

Reggaetón & Latin Rap

Noise Music

Nuevo Folclor

RUIDOS. Ausencia de música. Experimentación y texturas sonoras. Cambios de presión en la atmósfera. Improvisación, caos, silencios. Sonidos aleatorios. No-inteligencia. http://chilemosaico.cl/colectivo-ruidosilencio/ Sonoridad en espacios experimentales de ruido y arte sonoro en Bolivia, Perú y Chile. Registros ambientales que puedes escuchar aquÍ: —> https://ruidosilencio.bandcamp.com/

Ver detalles

Pahyé


Colombia

Banda

DECIDIMOS APROPIARNOS DE NUESTRAS RAÍCES, PORQUE CON LA MÚSICA DE NUESTRAS TIERRAS COLOMBIANAS, SÍ QUE ES POSIBLE INNOVAR DECIDIMOS APROPIARNOS DE NUESTRAS TRADICIONES Y ELABORAR CON ELLAS NUEVAS IDEAS. ¡PORQUE SIN TRADICIÓN NO HAY VANGUARDIA! DECIDIMOS CANTAR, TOCAR Y GOZARNOS CADA OPORTUNIDAD QUE TENEMOS PARA QUE, CON MÚSICA, EL PAdre, Hijo Y el Espiritu (PAHYÉ) SEAN EXALTADOS, Y QUEREMOS QUE HOY USTEDES SEAN PARTE TAMBIÉN DE ESTE ANHELO QUEREMOS HACER MATERIAL DE ALTA CALIDAD Y CON SU AYUDA ESTÁN APORTANDO A LA GRABACIÓN DE ALTA CALIDAD CON MÚSICOS DE CALIDAD QUE PROMUEVEN Y PROYECTAN LOS DESEOS DEL GRUPO

Ver detalles

Paria_musica


Chile

Compositor

Cantautor/Música de autor

Cantante, decimista, actriz, autora y compositora. El año 2020 decide integrar sus conocimientos en un espacio nuevo de la música; es ahí donde nace Paria, proyecto musical de diferentes ritmos urbanos como el hip hop, trap -entre otros- donde experimenta con ellos la superposición de la décima. El particular sonido de la guitarrona chilena que hace presencia en Paria, crea el puente entre los mundos contemporáneos y los mundos antiguos. Eso es Paria, la libertad de crear, de ser y experimentar.

Ver detalles

Mario Sosa y La Última Banda


Argentina

Cantautor

Nuevo Folclor

Canción Melódica

Folclor Fusión

Mario Sosa Autor, compositor, intérprete, percusionista, docente de música. Nació en Santa Fe, Argentina en 1966. Transitando desde la infancia por la música popular completó su formación con el percusionista Juancho Perone. Integró como instrumentista los grupos de música argentina y latinoamericana: Antara, Maimará Suma, Musicacinco y El Cacique. Integró como baterista, percusionista y compositor las bandas El Espejo, Clandestino, Matinée, La Trama y Martín Sosa y Los Replicantes. Con El Espejo grabó el disco “Siglos de Viento” y con Martín Sosa y Los Replicantes “De Viento y Luz”, “Voy”, “Vicios y Virtudes” y “Lo mejor de cada casa”. Como escritor publicó la novela “Herederos”, recibió la Primer Mención en Poesía de la Antología Internacional de Poetas y Narradores 2017 de la Editorial De los 4 vientos. En 2017 forma “La Última Banda” con la cual lanza, en 2022, su primer trabajo discográfico íntegro: “Sólido, Básico y Rústico”. En 2024 sale la segunda producción discográfica de Mario Sosa y La Ultima Banda, “Cardinales”.

Ver detalles

Tito Libelula


Argentina

Cantautor

Afrobeat

Candombe

Tito Libélula es el proyecto musical de Juan Barreto que recorre esencialmente el Candombe Beat, fusionado con Funck, Rock, Hip Hop, así como Canciones Melódicas. Comprometidas con la realidad; las líricas de este cantautor son un reflejo del entorno social cultural y espiritual de su época.

Ver detalles

Monkelis


Uruguay

Banda

Rock ‘N Roll & Rockabilly

Garage Rock

Folk Rock

Psychedelic / Acid Rock & Psychedelia

Post-Grunge

Post-Rock

Antes del 2016 Monkelis era más un proyecto personal donde esporádicamente Santiago interpretaba en vivo o grababa sus canciones con la ayuda de sus amigos de la banda The Supersónicos. Monkelis debuta con la formación actual como trío a fines del 2016. Luego de unos pocos meses de tocar con Carolina y Eugenio el proyecto solista se torna banda al definirse una personalidad sonora y escénica que trasciende individualidades. Los tres integrantes de Monkelis se conocieron mientras tocaban juntos en Sonido Top banda que estuvo activa desde el año 2007 hasta el 2012 donde compartieron escenario con bandas como: Los Tres (Chile), Autoramas (Brasil), Wander Wildner (Brasil) y las locales Amelia, Tráfico, Carmen Sandiego, The Supersónicos, The Amazing One Man Band y Los Dinámicos entre otras. Luego de un año de probarse varios shows, durante el 2017 fueron descubriendo las ventajas y riquezas de esta nueva configuración y surgió la idea de registrar algunas canciones. Buscando las posibilidades para capturar el sonido de sus amplificadores y la chispa de los shows, fue que dieron con la invitación de Fabrizio Rossi a grabar en vivo y analógicamente en un cintero de 8 canales. Alejados de los procesos de producción modernos y prescindiendo lo más posible de la edición y el retoque digital surgió el registro instantáneo de cinco temas que componen el EP llamado TENSION. Es el primer EP de Monkelis y fue grabado una tarde de domingo a fines del 2017 en estudio Yacaré. TENSION forma parte del colectivo de música vernácula Feeldeagua: http://feeldeagua.net/ Monkelis ha compartido escenario con: The Supersónicos, Los Dinámicos, Santa María Peligro, Franny Glass, Desayuno Continental, Los Mostachos, Vincent Vega, Los Irakíes entre otras bandas. En abril de 2019 Monkelis desarrolla su primer gira por el sur de Brasil, compartiendo escenario con Wander Wildner, Arthur de Farías, Jimi Joe y otras bandas de rock gaucho de Río Grande do Sul. Realiza shows en Rocha y Canelones, otras ciudades de Uruguay. Para el mes de junio de 2019 Monkelis se prepara para la grabación de un conjunto de 5 nuevas canciones captando la esencia actual de la banda proyectando nuevas canciones a ser editadas hacia fin de año.

Ver detalles

Tango Party


Argentina

Banda

Ska

TangoParty es una banda de Tango Ska, con residencia en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, que fusiona grandes clásicos del Tango, el Chamamé y/o éxitos del mundo, con el Ska Festivo. El productor artístico del primer trabajo discográfico, grabado en 2015, con ediciones de nuevos temas en 2018 y 2019, es Gustavo “Cucho” Parisi, cantante de Los Auténticos Decadentes. El disco cuenta con grandes clásicos y sobretodo con la participación de grandes artistas de la escena local argentina tales como, Los Auténticos Decadentes, Mike de Kapanga, Rolo Sartorio de La Beriso, Jorge Kazmer de Los Sultanes, Los Carabajal, Tango Corrupto, Gustavito de Los Tulipanes, Agustin Almeyda, Miguel Talarita, etc. Podrán encontrar el disco completo en los portales de música con el nombre La Joda Milonguera.

Ver detalles

Otras miradas Otras voces


Ecuador

Festival

Es un festival multicultural enfocado en la visibilidad de artistas mujeres y de la diversidad en situación de riesgo de escasos recursos, empoderando las actividades productivas de mujeres productoras, sonidistas, artistas, en varias expresiones del arte y géneros, con foros muestras, talleres y clínicas musicales.

Ver detalles