
Luis Jaime Cortez
Contemporánea
Descripción
Autor de las óperas “La tentación de San Antonio” y “Luna”

Composición
Música Sinfónica
Descripción
Sinfonía

Postulación Concurso Composición Sinfónica
Se postula al Concurso con un concierto para flauta solista y orquesta sinfónica en dos movimientos, “Viaje de Libertad”.
Ver detallesPostulación Concurso Composición Sinfónica
Música Sinfónica
Contemporánea
Descripción
Se postula al Concurso con un concierto para flauta solista y orquesta sinfónica en dos movimientos, “Viaje de Libertad”.

José Franzone
Música Sinfónica
Soundtrack
Descripción
Composición de música sinfónica clásica y de entretenimiento.
Videos

La cabalgata

Mar de Galilea

Bambú

Assisi

El navegante I

El navegante II

El navegante III

Para Andrea

Oliva e Giuseppe

El vuelo

Caballito de madera

Il prete pop

Segunda cita

El Viento Sobre El Lago

Combatientes

Kandinsky

Franzone: Sinfonía No. 1 en Do mayor – I. Allegro

Franzone: Sinfonía No. 1 en Do mayor – II. Grave

Franzone: Sinfonía No. 1 en Do mayor – III Scherzo

Franzone: Sinfonía No. 1 en Do mayor – IV. Allegro

Obra sinfónica
Música Sinfónica
Descripción
Impulsar las nuevas composiciones

Alexandre Schubert
Contemporánea
Música Sinfónica
Descripción
Compositor brasileiro de música de concerto
Videos
Música

Tres momentos musicales
Obra realizada en conmemoración al aniversario de nacimiento de Carlos Gardel. Las tres canciones tienen influencia en el tango e intentan transmitir o hacer alegoría sobre la belleza de este género y su estrecha vinculación con el prestigioso y tan querido cantante Carlos Gardel.
Ver detallesTres momentos musicales
Tango
Descripción
Obra realizada en conmemoración al aniversario de nacimiento de Carlos Gardel. Las tres canciones tienen influencia en el tango e intentan transmitir o hacer alegoría sobre la belleza de este género y su estrecha vinculación con el prestigioso y tan querido cantante Carlos Gardel.

Giannico
Cantante, autor, compositor y productor, creador del “Afrockandino” y promotor vanguardista de la “Rockumbia”, ambos en un formato único; el estilo “Giannico” es un hito en la música fusión peruana de proyección internacional. Desde el 2,010, cuenta con varios reconocimientos por su innovación musical, su fuerza interpretativa, estilo único y su buena performance en vivo. Hablar de música fusión en un mundo globalizado y especialmente en un país con una cultura tan rica como el Perú, es nadar en un amplio mar musical; Por ello, el mérito de Giannico va más allá de que con sólo en poco tiempo de haberse hecho notar tenga en su haber varios premios y reconocimientos a nivel nacional. Sus logros van más allá de hacer música y no morir en el intento: Giannico ha logrado un estilo propio e inyectárselo a la vena de sus músicos para tener un sonido con su propia identidad y lo mejor de todo esto, es que funciona. Giannico cuenta con varios contagiosos temas propios y covers versionados a su estilo, en el que fusiona diversos ritmos latinoamericanos con base en el rock, el pop, el funk y el afro. La cual tiene como objetivo mostrar la riqueza musical que provoca la combinación de influencias y esencias distintas. “Esta aventura musical empezó, a mi retorno después de un largo viaje por interior del Perú y Colombia. En Medellín tuve la dicha de inspirarme de la alegría de la ciudad, del carácter musical de mi padre Jorge y de la influencia percusiva de mi hermano Junior; Una vez en Lima me reuní con mi amigo y guitarrista Rolando Palacios, con quien realizamos el primer tema fusión “Cuando Tengas Que Partir”. Fue tan buena la acogida entre la gente en las diversas presentaciones; que a finales del 2,010 tuve la idea e inquietud de formar una super banda, meta que cristalicé a mediados 2,011, cuando lancé la “Giannico Banda”, acompañada de mi primer sencillo “Ese Día Que Me Quieras” al estilo Rockumbia”, cuenta Giannico. Es con “Ese Día Que Me Quieras” que Giannico logra entrar con fuerza en la escena musical peruana logrando ésta canción ubicarse en el ranking como 2da. Mejor Canción del Año 2011, en Radio Perú Pop Rock, con solo 2 meses de haber estado en sintonía (Noviembre y Diciembre), es en esta misma radio que junto con su banda, y con la misma canción en un formato acústico, ganan el 1er. Lugar del concurso “Desenchufado 2011” entre las mejores bandas emergentes del momento. En éste mismo año Giannico produce sus nuevas composiciones para participar junto con su banda en el “25° Concurso de Bandas Orson Welles”, organizado por el Instituto Superior Orson Welles, sorprendiendo al reconocido jurado y obteniendo el máximo reconocimiento, el 1er. lugar como la mejor propuesta musical y mejor agrupación. Desde entonces, ha participado en varios conciertos importantes y en diferentes festivales como el de Telefónica Del Perú, el “Festival Cuida El Perú 2012”, donde presentó su segundo sencillo “Alla Vamos” (“Protejamos Perú”) donde promueve su estilo Afrockandino y con un claro mensaje de su compromiso por la lucha a cuidar el medio ambiente y donde obtuvo el 2do. lugar a la Mejor Canción e Interpretación en Vivo con su máxima performance mostrada hasta ahora, llevando y dirigiendo a 12 músicos en escena. En el 2013, Giannico compone y produce la canción “Sale El Sol” tema que la organización del Festival Internacional “Vientos de Amistad” lo escoge entre las mejores 10 canciones del festival. En éste mismo año compone y produce la canción “La Milonga”, y con éste tema logra meter a su banda al Festival Claro y Sony Music 2013, quedando entre las 10 mejores canciones de ese festival por su producción y fuerza interpretativa donde se reitera claramente su estilo de fusión. Es en el 2015 donde Giannico toma con más fuerza la batuta y decide darse a mostrar más y junto con su banda obtiene el máximo galardón como La Mejor Banda del Perú en el concurso y programa de televisión “La Banda” emitido por el Canal 2 (Latina del Perú), obteniendo el reconocimiento de productores y artistas nacionales e internacionales, y a la vez un contrato bajo el sello internacional de Universal Music Group, grabando ese mismo año su sencillo “Un Suspiro”, tema elogiado por su creatividad e innovación al reversionar un tema clásico vals criollo peruano. En el mar de la fusión, lo que toca es innovar -por eso- lo nuevo de Giannico, es la inclinación a mezclar lo clásico y moderno, para lo cual ha creado una fórmula propia sustentada en influencias de géneros como la salsa, el funk, la cumbia, el reggae, el rock, lo andino, el afroperuano y aires de la música hispana. Los componentes de esta fórmula, son la combinación de esencias, el sabor, la fuerza y energía pura en el escenario; todo esto matizado por la importancia que le da a la dinámica y calidez de la melodía de sus composiciones -principalmente acústicas y apoyadas en la fusión- han dado como resultado su propio estilo, de donde han salido dos vertientes que él ha llamado: Rockumbia y Afrockandino.
Ver detallesGiannico
Cantautor/Música de autor
Cumbia
Reggaetón & Latin Rap
Descripción
Cantante, autor, compositor y productor, creador del “Afrockandino” y promotor vanguardista de la “Rockumbia”, ambos en un formato único; el estilo “Giannico” es un hito en la música fusión peruana de proyección internacional. Desde el 2,010, cuenta con varios reconocimientos por su innovación musical, su fuerza interpretativa, estilo único y su buena performance en vivo. Hablar de música fusión en un mundo globalizado y especialmente en un país con una cultura tan rica como el Perú, es nadar en un amplio mar musical; Por ello, el mérito de Giannico va más allá de que con sólo en poco tiempo de haberse hecho notar tenga en su haber varios premios y reconocimientos a nivel nacional. Sus logros van más allá de hacer música y no morir en el intento: Giannico ha logrado un estilo propio e inyectárselo a la vena de sus músicos para tener un sonido con su propia identidad y lo mejor de todo esto, es que funciona. Giannico cuenta con varios contagiosos temas propios y covers versionados a su estilo, en el que fusiona diversos ritmos latinoamericanos con base en el rock, el pop, el funk y el afro. La cual tiene como objetivo mostrar la riqueza musical que provoca la combinación de influencias y esencias distintas. “Esta aventura musical empezó, a mi retorno después de un largo viaje por interior del Perú y Colombia. En Medellín tuve la dicha de inspirarme de la alegría de la ciudad, del carácter musical de mi padre Jorge y de la influencia percusiva de mi hermano Junior; Una vez en Lima me reuní con mi amigo y guitarrista Rolando Palacios, con quien realizamos el primer tema fusión “Cuando Tengas Que Partir”. Fue tan buena la acogida entre la gente en las diversas presentaciones; que a finales del 2,010 tuve la idea e inquietud de formar una super banda, meta que cristalicé a mediados 2,011, cuando lancé la “Giannico Banda”, acompañada de mi primer sencillo “Ese Día Que Me Quieras” al estilo Rockumbia”, cuenta Giannico. Es con “Ese Día Que Me Quieras” que Giannico logra entrar con fuerza en la escena musical peruana logrando ésta canción ubicarse en el ranking como 2da. Mejor Canción del Año 2011, en Radio Perú Pop Rock, con solo 2 meses de haber estado en sintonía (Noviembre y Diciembre), es en esta misma radio que junto con su banda, y con la misma canción en un formato acústico, ganan el 1er. Lugar del concurso “Desenchufado 2011” entre las mejores bandas emergentes del momento. En éste mismo año Giannico produce sus nuevas composiciones para participar junto con su banda en el “25° Concurso de Bandas Orson Welles”, organizado por el Instituto Superior Orson Welles, sorprendiendo al reconocido jurado y obteniendo el máximo reconocimiento, el 1er. lugar como la mejor propuesta musical y mejor agrupación. Desde entonces, ha participado en varios conciertos importantes y en diferentes festivales como el de Telefónica Del Perú, el “Festival Cuida El Perú 2012”, donde presentó su segundo sencillo “Alla Vamos” (“Protejamos Perú”) donde promueve su estilo Afrockandino y con un claro mensaje de su compromiso por la lucha a cuidar el medio ambiente y donde obtuvo el 2do. lugar a la Mejor Canción e Interpretación en Vivo con su máxima performance mostrada hasta ahora, llevando y dirigiendo a 12 músicos en escena. En el 2013, Giannico compone y produce la canción “Sale El Sol” tema que la organización del Festival Internacional “Vientos de Amistad” lo escoge entre las mejores 10 canciones del festival. En éste mismo año compone y produce la canción “La Milonga”, y con éste tema logra meter a su banda al Festival Claro y Sony Music 2013, quedando entre las 10 mejores canciones de ese festival por su producción y fuerza interpretativa donde se reitera claramente su estilo de fusión. Es en el 2015 donde Giannico toma con más fuerza la batuta y decide darse a mostrar más y junto con su banda obtiene el máximo galardón como La Mejor Banda del Perú en el concurso y programa de televisión “La Banda” emitido por el Canal 2 (Latina del Perú), obteniendo el reconocimiento de productores y artistas nacionales e internacionales, y a la vez un contrato bajo el sello internacional de Universal Music Group, grabando ese mismo año su sencillo “Un Suspiro”, tema elogiado por su creatividad e innovación al reversionar un tema clásico vals criollo peruano. En el mar de la fusión, lo que toca es innovar -por eso- lo nuevo de Giannico, es la inclinación a mezclar lo clásico y moderno, para lo cual ha creado una fórmula propia sustentada en influencias de géneros como la salsa, el funk, la cumbia, el reggae, el rock, lo andino, el afroperuano y aires de la música hispana. Los componentes de esta fórmula, son la combinación de esencias, el sabor, la fuerza y energía pura en el escenario; todo esto matizado por la importancia que le da a la dinámica y calidez de la melodía de sus composiciones -principalmente acústicas y apoyadas en la fusión- han dado como resultado su propio estilo, de donde han salido dos vertientes que él ha llamado: Rockumbia y Afrockandino.
Videos
Música

Associação Brasil Cultural
Oficina, Debate aberto e roda de choro O músico e pesquisador Paulo Flores respondera perguntas e trabalhará um repertório com músicas resgatadas da obra de Benedito Lacerda, choros, valsas, sambas e marchinhas numa inteiração com os músicos inscritos na análise e no estudos de composições pouco lembradas e muitas desconhecidas, entre elas choros como, Gorgulho, Minha Flauta de Prata, Seresteiro, Marilene, Dinorah; valsas como Isis, Mirthes, Boneca, Olinda; sambas como Amigo Infiel, Amigo Fiel, Um Caboclo Abandonado, Duas Lágrimas, Normalista e muitos outros. Todo esse trabalho musical será envolto pela pesquisa histórica que compõe o projeto Benê, O Flautista, com gravações ao vivo de Benedito e Pixinguinha e muitos casos curiosos, sempre com históricas gravações recuperadas. No final de cada dia poderá ser formada uma roda de choro aberta a todos os interessados no lugar que for mais adequado para a organização do festival. Duração: 8 horas diárias. II – Profissionais envolvidos Paulo Flores IV- Público alvo (características e idade). Estudantes de Música de todos níveis, músicos profissionais e amadores e público especialmente interessado em música. V- Metodologia A oficina contará com os seguintes tópicos: 1) Filme documentário de 1:00HS 2) Estudo, prática e debate sobre o período de 1900 a 1958, Linha do Tempo de Benedito Lacerda 3) Repertório: Composições choros, sambas, valsas e marchinhas do músico Benedito Lacerda e seus inúmeros parceiros.. VII- Material didático utilizado Material biográfico e musical resgatado pelo músico e pesquisador Paulo Flores bem como partituras de sambas, choros, valsas e marchinhas resgatadas, de Benedito Lacerda com vários parceiros. http://www.youtube.com/watch?v=dRc1oJkNoXw http://www.youtube.com/watch?v=7M1dw6w6kIQ OBJETIVOS Numa estruturação multimidia levar ao público a cultura da música brasileira através do projeto “Benê, o Flautista” selecionado pelo Programa Petrobrás Cultural 2004/2005 que resgata a vida e a obra do grande músico Benedito Lacerda, o polêmico flautista carioca, o cantor, o chorão, o compositor, sambista, carnavalesco, arranjador, político, empresário, fazedor, idealista, financista, patrão, letrista, fumante, sindicalista, o branco d’alma preta, que tornou-se uma lenda brasileira. São 3 ações paralelas: EXPOSIÇÃO TEMÁTICA São 60 caricaturas e ilustrações com tamanho médio de 30×20 criadas por Flores para este projeto, com lápis de cor sobre papel, retratando músicos, instrumentistas, letristas, compositores, cantores e cantoras, que participaram da vida deste fabuloso ícone da música popular brasileira nesta fase da primeira das três caixas do projeto Será o Benedito. Os quadros são acompanhados de displays com a biografia destes personagens. VIDEO DOCUMENTÁRIO Na forma de um filme documentário com 60 minutos de duração, é apresentada a vida e a obra de Benedito Lacerda. Como uma linha do tempo os eventos mundiais são enquadrados nessa narrativa. De 1900 a 1958, mais de 800 imagens históricas de centenas de eventos que ocorreram nestes 59 anos, narradas e acompanhadas com gravações originais dos períodos apresentados. Destaque para anos de 1954 onde é incluído nesta linha do tempo filme histórico de Benedito e Pixinguinha, na inauguração do Ibirapuera em São Paulo, junto com o Pessoal da Velha Guarda, filme de Farkas recuperado pelo IMS. https://www.youtube.com/watch?v=VTMk7kn4ap4
Ver detallesAssociação Brasil Cultural
Descripción
Oficina, Debate aberto e roda de choro O músico e pesquisador Paulo Flores respondera perguntas e trabalhará um repertório com músicas resgatadas da obra de Benedito Lacerda, choros, valsas, sambas e marchinhas numa inteiração com os músicos inscritos na análise e no estudos de composições pouco lembradas e muitas desconhecidas, entre elas choros como, Gorgulho, Minha Flauta de Prata, Seresteiro, Marilene, Dinorah; valsas como Isis, Mirthes, Boneca, Olinda; sambas como Amigo Infiel, Amigo Fiel, Um Caboclo Abandonado, Duas Lágrimas, Normalista e muitos outros. Todo esse trabalho musical será envolto pela pesquisa histórica que compõe o projeto Benê, O Flautista, com gravações ao vivo de Benedito e Pixinguinha e muitos casos curiosos, sempre com históricas gravações recuperadas. No final de cada dia poderá ser formada uma roda de choro aberta a todos os interessados no lugar que for mais adequado para a organização do festival. Duração: 8 horas diárias. II – Profissionais envolvidos Paulo Flores IV- Público alvo (características e idade). Estudantes de Música de todos níveis, músicos profissionais e amadores e público especialmente interessado em música. V- Metodologia A oficina contará com os seguintes tópicos: 1) Filme documentário de 1:00HS 2) Estudo, prática e debate sobre o período de 1900 a 1958, Linha do Tempo de Benedito Lacerda 3) Repertório: Composições choros, sambas, valsas e marchinhas do músico Benedito Lacerda e seus inúmeros parceiros.. VII- Material didático utilizado Material biográfico e musical resgatado pelo músico e pesquisador Paulo Flores bem como partituras de sambas, choros, valsas e marchinhas resgatadas, de Benedito Lacerda com vários parceiros. http://www.youtube.com/watch?v=dRc1oJkNoXw http://www.youtube.com/watch?v=7M1dw6w6kIQ OBJETIVOS Numa estruturação multimidia levar ao público a cultura da música brasileira através do projeto “Benê, o Flautista” selecionado pelo Programa Petrobrás Cultural 2004/2005 que resgata a vida e a obra do grande músico Benedito Lacerda, o polêmico flautista carioca, o cantor, o chorão, o compositor, sambista, carnavalesco, arranjador, político, empresário, fazedor, idealista, financista, patrão, letrista, fumante, sindicalista, o branco d’alma preta, que tornou-se uma lenda brasileira. São 3 ações paralelas: EXPOSIÇÃO TEMÁTICA São 60 caricaturas e ilustrações com tamanho médio de 30×20 criadas por Flores para este projeto, com lápis de cor sobre papel, retratando músicos, instrumentistas, letristas, compositores, cantores e cantoras, que participaram da vida deste fabuloso ícone da música popular brasileira nesta fase da primeira das três caixas do projeto Será o Benedito. Os quadros são acompanhados de displays com a biografia destes personagens. VIDEO DOCUMENTÁRIO Na forma de um filme documentário com 60 minutos de duração, é apresentada a vida e a obra de Benedito Lacerda. Como uma linha do tempo os eventos mundiais são enquadrados nessa narrativa. De 1900 a 1958, mais de 800 imagens históricas de centenas de eventos que ocorreram nestes 59 anos, narradas e acompanhadas com gravações originais dos períodos apresentados. Destaque para anos de 1954 onde é incluído nesta linha do tempo filme histórico de Benedito e Pixinguinha, na inauguração do Ibirapuera em São Paulo, junto com o Pessoal da Velha Guarda, filme de Farkas recuperado pelo IMS. https://www.youtube.com/watch?v=VTMk7kn4ap4
19567 Resultados – Página 1854 de 1957