
Pato Koutras
Folclor Fusión
(Roots) Reggae
Descripción
Canciones

Facundo Negri
Facundo Negri Músico. Buenos Aires, 1990. Premio Nacional de Composición Juan Carlos Paz 2018, por su obra para orquesta sinfónica “Anoche volvió, una vez más, la sombra”. Su obra ha sido estrenada por Horacio Lavandera, Ensamble Tropi, TA! otra percusión, Orquesta de cuerdas de la OSMFV, Florencia Barrientos, Ariel González entre otros. Ha recibido encargos del Ciclo de Música Contemporánea del Teatro San Martín, Centro de Experimentación del Teatro Colón. Ha realizado producciones audiovisuales para París-Eurochanel, Buenos Aires Sonora, Boga Bogagna, entre otras productoras internacionales. Abordó obras interdisciplinarias como “Regresiones” (para septeto instrumental y cuerpo de danza de 25 performers); “x y a” (para ensamble de cámara improvisado y seis artistas plásticos). Como intérprete, compositor y arreglador co-produce EPN Trío y Factor Burzaco (con más de 10 discos grabados). Como intérpete solista ha estrenado en latinoamérica obras de Michel Van der Aa, Viet Cuong, Robert Honstein, Michael Pisaro, entre otros. Junto a la Orquesta Estable del Teatro Colón interpretó música de Salvatore Sciarrino, Helmut Lachenmann, Gerard Grisey, Bernd Alois Zimmermann; formó parte del elenco de solistas de la ópera El Gan Macabro de György Ligeti con la Orquesta Estable del Teatro Argentino de La Plata. Integró de 2012 a 1016 un equipo de docencia e investigacion en la Univerdidad Nacional de Quilmes, dirigido por Marcos Franciosi, actualmente es docente de la cátedra de Percusión de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Reside y trabaja como instrumentista, compositor y director musical en Buenos Aires.
Ver detallesFacundo Negri
Contemporánea
Música Sinfónica
Descripción
Facundo Negri Músico. Buenos Aires, 1990. Premio Nacional de Composición Juan Carlos Paz 2018, por su obra para orquesta sinfónica “Anoche volvió, una vez más, la sombra”. Su obra ha sido estrenada por Horacio Lavandera, Ensamble Tropi, TA! otra percusión, Orquesta de cuerdas de la OSMFV, Florencia Barrientos, Ariel González entre otros. Ha recibido encargos del Ciclo de Música Contemporánea del Teatro San Martín, Centro de Experimentación del Teatro Colón. Ha realizado producciones audiovisuales para París-Eurochanel, Buenos Aires Sonora, Boga Bogagna, entre otras productoras internacionales. Abordó obras interdisciplinarias como “Regresiones” (para septeto instrumental y cuerpo de danza de 25 performers); “x y a” (para ensamble de cámara improvisado y seis artistas plásticos). Como intérprete, compositor y arreglador co-produce EPN Trío y Factor Burzaco (con más de 10 discos grabados). Como intérpete solista ha estrenado en latinoamérica obras de Michel Van der Aa, Viet Cuong, Robert Honstein, Michael Pisaro, entre otros. Junto a la Orquesta Estable del Teatro Colón interpretó música de Salvatore Sciarrino, Helmut Lachenmann, Gerard Grisey, Bernd Alois Zimmermann; formó parte del elenco de solistas de la ópera El Gan Macabro de György Ligeti con la Orquesta Estable del Teatro Argentino de La Plata. Integró de 2012 a 1016 un equipo de docencia e investigacion en la Univerdidad Nacional de Quilmes, dirigido por Marcos Franciosi, actualmente es docente de la cátedra de Percusión de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Reside y trabaja como instrumentista, compositor y director musical en Buenos Aires.
Videos
Música

Festival Estéticas Expandidas
En el encuentro entre las ideas de humanidad, artefactualidad y naturaleza, se desprenden una serie de intersecciones que han puesto en crisis cada uno de estos conceptos; habitamos una contemporaneidad en la que la interdependencia entre los devenires de nuestra especie, nuestras herramientas y nuestros contextos, son cada vez más evidentes y dramáticos. La crisis medioambiental, la sociedad del hipertexto, la bioingeniería y el paralelismo de los planos vitales de la materialidad y la virtualidad, configuran una realidad que excede las definiciones y los límites que otrora describieron al lxs sujetos humanxs y sus sociedades. En este contexto, el universo de las artes tecno-mediales pueden ser un agente clave para la discusión sobre los alcances tanto de las vidas-cuerpo humanas actuales, como de sus contextos, comunidades y posibilidades micro y macro políticas.
Ver detallesFestival Estéticas Expandidas
Descripción
En el encuentro entre las ideas de humanidad, artefactualidad y naturaleza, se desprenden una serie de intersecciones que han puesto en crisis cada uno de estos conceptos; habitamos una contemporaneidad en la que la interdependencia entre los devenires de nuestra especie, nuestras herramientas y nuestros contextos, son cada vez más evidentes y dramáticos. La crisis medioambiental, la sociedad del hipertexto, la bioingeniería y el paralelismo de los planos vitales de la materialidad y la virtualidad, configuran una realidad que excede las definiciones y los límites que otrora describieron al lxs sujetos humanxs y sus sociedades. En este contexto, el universo de las artes tecno-mediales pueden ser un agente clave para la discusión sobre los alcances tanto de las vidas-cuerpo humanas actuales, como de sus contextos, comunidades y posibilidades micro y macro políticas.
Videos

El Bolsón Late (Festival Emprendedor)
Es un festival cuyo principal contenido son los emprendimientos que exponen sus producciones y cuentan de sus historias a toda la comunidad y a aquellos turistas que se acercan a nuestra localidad para las fiestas. Además de la expo/mercado, se realizan presentaciones de productos destacados ( Por ej. Empredimientos de triple impacto) y para darle fuerza a la convocatoria se proponen espectáculos musicales en vivo, stands informativos de agrupaciones de emprendedores locales y espacio de juego para niños.
Ver detallesEl Bolsón Late (Festival Emprendedor)
Descripción
Es un festival cuyo principal contenido son los emprendimientos que exponen sus producciones y cuentan de sus historias a toda la comunidad y a aquellos turistas que se acercan a nuestra localidad para las fiestas. Además de la expo/mercado, se realizan presentaciones de productos destacados ( Por ej. Empredimientos de triple impacto) y para darle fuerza a la convocatoria se proponen espectáculos musicales en vivo, stands informativos de agrupaciones de emprendedores locales y espacio de juego para niños.
Videos

Chillax
Chillax es un proyecto musical formado por los hermanos Diego y David Valverde en dónde buscan mezclar sonidos tropicales con gran influencia del reggae, pop y folk junto a letras positivas y un ambiente de buena vibra. El grupo está conformado por David (percusión, cajón peruano, djembe, “Shakers”, otros instrumentos de percusión, y voces) y por Diego (guitarra electro-acústica, Ukulele, armónica y voces) ambos siempre buscan darle una perspectiva tranquila, relax, chill, pero siempre incorporando también notas más alegres y movidas lo cual identifica la cultura latina. La perspectiva del proyecto no sólo es la gran pasión que le tienen estos hermanos a la música y lo mucho que les gusta, sino también por medio de este canal buscan que la gente pueda sentir un ambiente agradable y se identifique con su música, ojalá los relaje, los haga olvidarse de sus preocupaciones y a través de las letras y el sentimiento puedan llevarse una experiencia amena y alguna enseñanza positiva.
Ver detallesChillax
(Roots) Reggae
Cantautor/Música de autor
Electroacoustic Music
Descripción
Chillax es un proyecto musical formado por los hermanos Diego y David Valverde en dónde buscan mezclar sonidos tropicales con gran influencia del reggae, pop y folk junto a letras positivas y un ambiente de buena vibra. El grupo está conformado por David (percusión, cajón peruano, djembe, “Shakers”, otros instrumentos de percusión, y voces) y por Diego (guitarra electro-acústica, Ukulele, armónica y voces) ambos siempre buscan darle una perspectiva tranquila, relax, chill, pero siempre incorporando también notas más alegres y movidas lo cual identifica la cultura latina. La perspectiva del proyecto no sólo es la gran pasión que le tienen estos hermanos a la música y lo mucho que les gusta, sino también por medio de este canal buscan que la gente pueda sentir un ambiente agradable y se identifique con su música, ojalá los relaje, los haga olvidarse de sus preocupaciones y a través de las letras y el sentimiento puedan llevarse una experiencia amena y alguna enseñanza positiva.
Videos
Música

Murga "El Remolino"
Murga
Descripción
Murga estilo uruguayo.
Videos

La Niña del Cabo
Detrás de La Niña del Cabo se esconde Noemí Maldonado, cantante, guitarrista y compositora española. Con una carrera de 18 años ha publicado dos discos oficiales: Zum, grabado en España y Matajari Maldonado, grabado en Cuba después de un año de vivencias en la isla. Su música supone la fusión de ritmos flamencos, trip-hop, rap y folklore ibérico. Desde sus raíces andaluzas encara otras formas expresivas conectadas con el folklore más contestatario. Lo que ella ha bautizado como Flamenhop, un estilo que, sin desligarse del todo de ritmos y cadencias armónicas que provienen del flamenco y el folklore ibérico, da más énfasis a la palabra. Ha paseado su música por infinidad de espacios en Europa, Asia y América. Algunos de los festivales en los que ha participado: FICA 2018(Zócalo de Ciudad de México, México, 2018), Fiesta de la Música( Centro cultural de España, Ciudad de México, México, 2017), Getxo Folk (País Vasco, España , 2014), Festival Ellas Crean (La Habana, Cuba, 2013), II Encuentro de Voces Populares (La Habana, Cuba, 2013) compartiendo escenario con Lila Downs, Festival Colores del Mundo (Madrid, España, 2006), Festival WET (Gales, 2005), Fiestas del PCE (Madrid, España, 2004), y muchos más. Ha participado en el II Certamen Musical del Círculo de Bellas Artes en Madrid, fue galardonada con el 1er premio en el Concurso Viña RockRadio 3 (2003) y fue finalista del Villa de Madrid (2003). Además obtuvo el 3er premio del Trebufestival (España 2012), y ha sido ganadora del concurso “Periferias” (2015) de la Red Sonar de Latinoamérica. Sus temas han sido elegidos para ambientar algunos documentales y películas, entre ellos, participa en la B.S.O. de la película El mundo alrededor de Alex Calvo Sotelo (2003) con el tema “Huyendo de la pena”.
Ver detallesLa Niña del Cabo
Cantautor/Música de autor
Folclor Fusión
Flamenco
Jazz Rap / Native Tongue
Descripción
Detrás de La Niña del Cabo se esconde Noemí Maldonado, cantante, guitarrista y compositora española. Con una carrera de 18 años ha publicado dos discos oficiales: Zum, grabado en España y Matajari Maldonado, grabado en Cuba después de un año de vivencias en la isla. Su música supone la fusión de ritmos flamencos, trip-hop, rap y folklore ibérico. Desde sus raíces andaluzas encara otras formas expresivas conectadas con el folklore más contestatario. Lo que ella ha bautizado como Flamenhop, un estilo que, sin desligarse del todo de ritmos y cadencias armónicas que provienen del flamenco y el folklore ibérico, da más énfasis a la palabra. Ha paseado su música por infinidad de espacios en Europa, Asia y América. Algunos de los festivales en los que ha participado: FICA 2018(Zócalo de Ciudad de México, México, 2018), Fiesta de la Música( Centro cultural de España, Ciudad de México, México, 2017), Getxo Folk (País Vasco, España , 2014), Festival Ellas Crean (La Habana, Cuba, 2013), II Encuentro de Voces Populares (La Habana, Cuba, 2013) compartiendo escenario con Lila Downs, Festival Colores del Mundo (Madrid, España, 2006), Festival WET (Gales, 2005), Fiestas del PCE (Madrid, España, 2004), y muchos más. Ha participado en el II Certamen Musical del Círculo de Bellas Artes en Madrid, fue galardonada con el 1er premio en el Concurso Viña RockRadio 3 (2003) y fue finalista del Villa de Madrid (2003). Además obtuvo el 3er premio del Trebufestival (España 2012), y ha sido ganadora del concurso “Periferias” (2015) de la Red Sonar de Latinoamérica. Sus temas han sido elegidos para ambientar algunos documentales y películas, entre ellos, participa en la B.S.O. de la película El mundo alrededor de Alex Calvo Sotelo (2003) con el tema “Huyendo de la pena”.
Música

Preciados
Criação e produção de um projeto (Disco CD) de canções, a partir de melodias criadas mim, envolvendo letristas e intérpretes de língua espanhola, com foco no Uruguai. O escopo principal é a busca da confluência de uma narrativa poética de língua com a melodia brasileira.
Ver detallesPreciados
MPB
Descripción
Criação e produção de um projeto (Disco CD) de canções, a partir de melodias criadas mim, envolvendo letristas e intérpretes de língua espanhola, com foco no Uruguai. O escopo principal é a busca da confluência de uma narrativa poética de língua com a melodia brasileira.

NOISER
NOISER viene desarrollando una serie de instalaciones que involucran el sonido en el habitar, para ello utilizan ojetos intervenidos con tecnología low tech y trabajan desde la (de)construcción continua como posibilidad de evidenciar los elementos espaciales que permiten la exploración sonora. Este concepto, además de recibir una mención del Premio Arcitec en el Centro Cultural San Martin, lo han aplicado en diferentes situaciones y espacialidades, entre otros: Centro de Arte Sonoro (CASo), Universidad de Nariño (Festival de Estéticas Expandidas, Colombia), Universidad de las Artes (Guayaquil, Ecuador), Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Centro Cultural Recoleta (Buenos Aires), Investigaciones del Futuro (San Martin, Buenos Aires), etc.
Ver detallesNOISER
Dark Ambient / Dark Industrial
Dark Ambient / Dark Industrial
Descripción
NOISER viene desarrollando una serie de instalaciones que involucran el sonido en el habitar, para ello utilizan ojetos intervenidos con tecnología low tech y trabajan desde la (de)construcción continua como posibilidad de evidenciar los elementos espaciales que permiten la exploración sonora. Este concepto, además de recibir una mención del Premio Arcitec en el Centro Cultural San Martin, lo han aplicado en diferentes situaciones y espacialidades, entre otros: Centro de Arte Sonoro (CASo), Universidad de Nariño (Festival de Estéticas Expandidas, Colombia), Universidad de las Artes (Guayaquil, Ecuador), Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Centro Cultural Recoleta (Buenos Aires), Investigaciones del Futuro (San Martin, Buenos Aires), etc.
Videos

Me va bien
“Me va bien” es un monólogo de humor en el que su autora, Paloma Lirola, repasa y trata de desmontar desde un perspectiva personal lo que significa “estar bien”. Para que a una le vaya bien (o, al menos, lo mejor posible) ha de aceptar ciertas cosas, superar otras y aprender algunas nuevas. Un relato íntimo que se postula en contra de la imperante dictadura de la perfección basada en la enfermiza necesidad de ser aceptado, donde el humor sirve, en todo caso, de hilo conductor y terapia de choque para superar traumas, complejos y rencores. ¡No hay nada como reírse de una misma para mandar a tomar por saco todo aquello que no te permite ser mejor persona!
Ver detallesMe va bien
Descripción
“Me va bien” es un monólogo de humor en el que su autora, Paloma Lirola, repasa y trata de desmontar desde un perspectiva personal lo que significa “estar bien”. Para que a una le vaya bien (o, al menos, lo mejor posible) ha de aceptar ciertas cosas, superar otras y aprender algunas nuevas. Un relato íntimo que se postula en contra de la imperante dictadura de la perfección basada en la enfermiza necesidad de ser aceptado, donde el humor sirve, en todo caso, de hilo conductor y terapia de choque para superar traumas, complejos y rencores. ¡No hay nada como reírse de una misma para mandar a tomar por saco todo aquello que no te permite ser mejor persona!
19562 Resultados – Página 1874 de 1957