
CHOIQ’E
“ CHOIQ ́E “ es el productor audivisual mendocino Lea Escames, creador de hermosas mixturas como Sonido Guay Neñe y El Golpe Cuyano. Este proyecto es la combinación de experiencias vividas en la Cordillera de los Andes, junto a los ritmos y sonidos de la región, unidos en un viaje de profunda conexión Ancestral Andina. En el año 2019 Choiq`e lanza el EP llamado ANDES TRIP disco compuesto por 4 tracks , producidos en el Valle de Uspallata , a 2.000 metros sobre el nivel del mar , en la Cordillera de los Andes. Lugar de encuentros de los pueblos andinos conectados por el Qhapaq ñan (sistema vial andino). ANDES TRIP esta Inspirado por la relación del Ser Humano y la Naturaleza , un viaje de re-conexión c o n la T i e r r a acompañado de experiencias, ceremonias y rituales con plantas sagradas medicinales que fueron co-creando el sonido de cada track durante 5 años. “ CHOIQ ́E “ tambien es un proyecto de integración socio-cultural , donde Arte , Ritual & Naturaleza se fusionan para transitar el “Sumak kawsay” lo que para la cosmovisión andina representa el Buen Vivir . Fomentando a través de este camino un encuentro con el ritmo natural de la tierra y colaborando con el desarrollo de la comunidad rural en la Cordillera de los Andes. El live set del “ CHOIQ ́E “ dura 45 minutos. FICHA TECNICA Producción artistica : Lea Escames Mezclados por Martin Escames y masterizados por Leandro Agostino en estudios “Escafandra Luminosa” (mza) Artistas Invitados: Nahuel Quimey Chandia : percusiones en Flor del Desierto , Coiron y San Alberto Yamila Marañon: didgeridoo en San Alberto y trompe en Coiron Mauricio Cornejo : sikus en Coiron Paula Sanchez : sintetizadores en Coiron Camilo Lihue de “Kuranderos“ : poesía en Flor del Desierto Todos los tracks fueron producidos y grabados en el Valle de Uspallata entre 2013 y 2018 CHOIQ’E está disponible para escuchar y descargar en las siguientes plataformas: Soundcloud : https://soundcloud.com/choiqe_andestrip Youtube : https://www.youtube.com/watch?v=C6Mj3nDXbYI Facebook : https://www.facebook.com/choiqe.andestrip/ Instagram : https://www.instagram.com/choiqe.andestrip/
Ver detallesCHOIQ'E
Folclor Fusión
Trip Hop
Freestyle & Breakdance
Descripción
“ CHOIQ ́E “ es el productor audivisual mendocino Lea Escames, creador de hermosas mixturas como Sonido Guay Neñe y El Golpe Cuyano. Este proyecto es la combinación de experiencias vividas en la Cordillera de los Andes, junto a los ritmos y sonidos de la región, unidos en un viaje de profunda conexión Ancestral Andina. En el año 2019 Choiq`e lanza el EP llamado ANDES TRIP disco compuesto por 4 tracks , producidos en el Valle de Uspallata , a 2.000 metros sobre el nivel del mar , en la Cordillera de los Andes. Lugar de encuentros de los pueblos andinos conectados por el Qhapaq ñan (sistema vial andino). ANDES TRIP esta Inspirado por la relación del Ser Humano y la Naturaleza , un viaje de re-conexión c o n la T i e r r a acompañado de experiencias, ceremonias y rituales con plantas sagradas medicinales que fueron co-creando el sonido de cada track durante 5 años. “ CHOIQ ́E “ tambien es un proyecto de integración socio-cultural , donde Arte , Ritual & Naturaleza se fusionan para transitar el “Sumak kawsay” lo que para la cosmovisión andina representa el Buen Vivir . Fomentando a través de este camino un encuentro con el ritmo natural de la tierra y colaborando con el desarrollo de la comunidad rural en la Cordillera de los Andes. El live set del “ CHOIQ ́E “ dura 45 minutos. FICHA TECNICA Producción artistica : Lea Escames Mezclados por Martin Escames y masterizados por Leandro Agostino en estudios “Escafandra Luminosa” (mza) Artistas Invitados: Nahuel Quimey Chandia : percusiones en Flor del Desierto , Coiron y San Alberto Yamila Marañon: didgeridoo en San Alberto y trompe en Coiron Mauricio Cornejo : sikus en Coiron Paula Sanchez : sintetizadores en Coiron Camilo Lihue de “Kuranderos“ : poesía en Flor del Desierto Todos los tracks fueron producidos y grabados en el Valle de Uspallata entre 2013 y 2018 CHOIQ’E está disponible para escuchar y descargar en las siguientes plataformas: Soundcloud : https://soundcloud.com/choiqe_andestrip Youtube : https://www.youtube.com/watch?v=C6Mj3nDXbYI Facebook : https://www.facebook.com/choiqe.andestrip/ Instagram : https://www.instagram.com/choiqe.andestrip/

Festival de Saberes Artísticos y Culturales Cacique Tundama
El festival de saberes artísticos y culturales Cacique Tundama nace en Duitama – Boyacá en el año 2013 como un espacio de expresiones artísticas y culturales pensado para la comunidad local y departamental en donde se reúnen artistas locales, nacionales e internacionales a compartir, exhibir, y enseñar sus conocimientos generando intercambios culturales y generacionales. Es realizado cada año por la Fundación Artística y Cultural Cacique Tundama (FACCT) en las primeras semanas del mes de Enero. El festival se ha convertido en un referente cultural en la ciudad de Duitama y los municipios aledaños. Cuenta con varios objetivos entre los que resaltan por su importancia, los procesos de formación a partir de talleres, conversatorios de arte y cultura; presentaciones y exhibiciones de arte en donde se reúnen grupos diversos a crear, compartir y debatir en comunidad. Cada año el festival fortalece los procesos de formación para garantizar que más personas de la región aprendan y enseñen sus conocimientos, teniendo como principio fundamental la reciprocidad entre talleristas y los participantes de cada taller. Así se pueden explorar nuevas formas de enseñanza a través de la diversidad y el trabajo en grupo. También se ha enfocado en la importancia de dar a conocer y rescatar las tradiciones, saberes y cultura de los antepasados de la región. Los asistentes al festival pueden participar en diversas actividades y despertar interés por el arte. En las seis versiones el festival ha contado con talleres y presentaciones de: teatro, malabares, música, construcción de turues, pintura, danza contemporánea, clown, yoga, break dance, maquillaje artístico, cerámica, fotografía, música para niños, stencil, muralismo, creación de canciones, desarmado de canciones, elaboración de máscaras, preparación de comidas tradicionales, agricultura urbana y familiar, recolección de semillas nativas, creación de mandalas, stopmotion, improvisación en vivo, master class de música folklorica argentina y diferentes expresiones artísticas y culturales. Se espera que para la septima versión que se llevara a cabo del 4 al 7 de enero de 2019, el festival cuente con la presencia de artista de diferentes latitudes del globo, puntualmente el festival enfocara su energía en activar la circulación de solista y agrupaciones musicales de Iberoamérica.
Ver detallesFestival de Saberes Artísticos y Culturales Cacique Tundama
Descripción
El festival de saberes artísticos y culturales Cacique Tundama nace en Duitama – Boyacá en el año 2013 como un espacio de expresiones artísticas y culturales pensado para la comunidad local y departamental en donde se reúnen artistas locales, nacionales e internacionales a compartir, exhibir, y enseñar sus conocimientos generando intercambios culturales y generacionales. Es realizado cada año por la Fundación Artística y Cultural Cacique Tundama (FACCT) en las primeras semanas del mes de Enero. El festival se ha convertido en un referente cultural en la ciudad de Duitama y los municipios aledaños. Cuenta con varios objetivos entre los que resaltan por su importancia, los procesos de formación a partir de talleres, conversatorios de arte y cultura; presentaciones y exhibiciones de arte en donde se reúnen grupos diversos a crear, compartir y debatir en comunidad. Cada año el festival fortalece los procesos de formación para garantizar que más personas de la región aprendan y enseñen sus conocimientos, teniendo como principio fundamental la reciprocidad entre talleristas y los participantes de cada taller. Así se pueden explorar nuevas formas de enseñanza a través de la diversidad y el trabajo en grupo. También se ha enfocado en la importancia de dar a conocer y rescatar las tradiciones, saberes y cultura de los antepasados de la región. Los asistentes al festival pueden participar en diversas actividades y despertar interés por el arte. En las seis versiones el festival ha contado con talleres y presentaciones de: teatro, malabares, música, construcción de turues, pintura, danza contemporánea, clown, yoga, break dance, maquillaje artístico, cerámica, fotografía, música para niños, stencil, muralismo, creación de canciones, desarmado de canciones, elaboración de máscaras, preparación de comidas tradicionales, agricultura urbana y familiar, recolección de semillas nativas, creación de mandalas, stopmotion, improvisación en vivo, master class de música folklorica argentina y diferentes expresiones artísticas y culturales. Se espera que para la septima versión que se llevara a cabo del 4 al 7 de enero de 2019, el festival cuente con la presencia de artista de diferentes latitudes del globo, puntualmente el festival enfocara su energía en activar la circulación de solista y agrupaciones musicales de Iberoamérica.

Skaraway
Skaraway es una banda tucumana, nacida en el año 2003, que cuenta con 3 discos de estudio y 4 participaciones en compilados Internacionales. Tiene una trayectoria de 16 años en la escena rockera del norte argentino y en estos momentos se encuentra grabando su cuarto disco para la gira mexicana SKARATOURMEX 2019.
Ver detallesSkaraway
Ska
Descripción
Skaraway es una banda tucumana, nacida en el año 2003, que cuenta con 3 discos de estudio y 4 participaciones en compilados Internacionales. Tiene una trayectoria de 16 años en la escena rockera del norte argentino y en estos momentos se encuentra grabando su cuarto disco para la gira mexicana SKARATOURMEX 2019.

Javier Onetto
Contemporánea
Música de Cámara
Infantil
Descripción
Compositor de música académica, orquestal, cámara y solista

Camarones Orquestra Guitarrística
A Camarones Orquestra Guitarrística é uma banda de rock instrumental criada em 2008. Tem 7 discos lançados e conta com uma extensa videografia com clipes, shows ao vivo e documentários de turnês. Em 2024, a banda completa 16 anos de carreira e contabiliza inúmeras turnês pelo Brasil, já tendo tocado em diversos países como Estados Unidos, Alemanha, Portugal, Espanha, França, Inglaterra, Suíça, Argentina, Uruguai e Chile. Participou de muitos dos principais festivais do Brasil e do mundo, entre eles o Primavera Sound (Barcelona), Liverpool Sound City (Liverpool), Rock in Rio (Rio de Janeiro), Bananada (Goiânia/GO) e Se Rasgun (BelémPE). Em 2018, se apresentou no projeto Samsung Best of Blues ao lado de Tom Morello (Rage Against the Machine) e John5 em shows no Auditório Ibirapuera (São Paulo) e Anfiteatro Pôr do Sol (Porto Alegre) com público de 40 mil pessoas. O seu último disco lançado em 2022, “Oh Sorte”, foi uma parceria com Manoel Cordeiro, um dos reis da guitarrada do Pará e um dos mais importantes músicos e produtores musicais da região. Formada pelos músicos Ana Morena (baixo), Anderson Foca (guitarra), Yves Fernandes (Bateria) e Alexandre Capilé (guitarra), a Camarones Orquestra Guitarrística segue como um dos grupos independentes mais ativos do país.
Ver detallesCamarones Orquestra Guitarrística
Surf Rock / Instrumental
Punk Rock
Descripción
A Camarones Orquestra Guitarrística é uma banda de rock instrumental criada em 2008. Tem 7 discos lançados e conta com uma extensa videografia com clipes, shows ao vivo e documentários de turnês. Em 2024, a banda completa 16 anos de carreira e contabiliza inúmeras turnês pelo Brasil, já tendo tocado em diversos países como Estados Unidos, Alemanha, Portugal, Espanha, França, Inglaterra, Suíça, Argentina, Uruguai e Chile. Participou de muitos dos principais festivais do Brasil e do mundo, entre eles o Primavera Sound (Barcelona), Liverpool Sound City (Liverpool), Rock in Rio (Rio de Janeiro), Bananada (Goiânia/GO) e Se Rasgun (BelémPE). Em 2018, se apresentou no projeto Samsung Best of Blues ao lado de Tom Morello (Rage Against the Machine) e John5 em shows no Auditório Ibirapuera (São Paulo) e Anfiteatro Pôr do Sol (Porto Alegre) com público de 40 mil pessoas. O seu último disco lançado em 2022, “Oh Sorte”, foi uma parceria com Manoel Cordeiro, um dos reis da guitarrada do Pará e um dos mais importantes músicos e produtores musicais da região. Formada pelos músicos Ana Morena (baixo), Anderson Foca (guitarra), Yves Fernandes (Bateria) e Alexandre Capilé (guitarra), a Camarones Orquestra Guitarrística segue como um dos grupos independentes mais ativos do país.
Videos

Camarones | Live Lei Aldir Blanc | Show Completo Ao vivo

Camarones Orquestra Guitarrística & Manoel Cordeiro – Cumbiana (Single 2021)

CAMARONES ORQUESTRA GUITARRÍSTICA | BEST OF BLUES 2018

Camarones Ao Vivo no Festival DoSol 2018

Camarones Orquestra Guitarrística – Praia de Leste (Clip Oficial)

Camarones Orquestra Guitarrística – Feeexta (Ao vivo)
Música

Nelson Raúl Suárez Rincón
Arreglista, compositor, director y pedagogo musical colombiano, cuya labor ha estado orientada hacia los procesos musicales de tipo bandístico, por cerca de 28 años. Su actividad musical ha estado ampliamente ligada a la composición y elaboración de arreglos musicales con fines pedagógicos, alcanzando una variada producción de obras para distintos formatos y en diferentes géneros. Composición para formato Sinfónico Bandístico y Orquestal.
Ver detallesNelson Raúl Suárez Rincón
Música Sinfónica
Moderna
Soundtrack
Folclor
Folclor Fusión
Descripción
Arreglista, compositor, director y pedagogo musical colombiano, cuya labor ha estado orientada hacia los procesos musicales de tipo bandístico, por cerca de 28 años. Su actividad musical ha estado ampliamente ligada a la composición y elaboración de arreglos musicales con fines pedagógicos, alcanzando una variada producción de obras para distintos formatos y en diferentes géneros. Composición para formato Sinfónico Bandístico y Orquestal.
Videos
Música

Concerto para Vibrafone e Orquestra
Concerto para Vibrafone e Orquestra: Suíte Popular Brasileira em VI movimentos: maracatu, bossa nova, chorinho, valsa, samba e frevo.
Ver detallesConcerto para Vibrafone e Orquestra
Descripción
Concerto para Vibrafone e Orquestra: Suíte Popular Brasileira em VI movimentos: maracatu, bossa nova, chorinho, valsa, samba e frevo.

Despertar
La propuesta consiste en invitar a explorar el sonido primordial, un sonido al que no estamos acostumbradxs a oír, para sentir nuestro propio pulso. El el parche de la caja y el bombo marcando el latido que nos conecta con nuestro yo ancestral, con lo que fuimos. /Todo lo demás es aire, luz, movimiento y cadencia/. La voz nos conecta con nuestro yo creativo -nuestro yo superior- y con el devenir de otras voces, las voces hermanadas. Dos energías opuestas y complementarias: Ese latir nos ancla a la tierra, mientras la voz dibuja en el cielo.
Ver detallesDespertar
Folclor
Descripción
La propuesta consiste en invitar a explorar el sonido primordial, un sonido al que no estamos acostumbradxs a oír, para sentir nuestro propio pulso. El el parche de la caja y el bombo marcando el latido que nos conecta con nuestro yo ancestral, con lo que fuimos. /Todo lo demás es aire, luz, movimiento y cadencia/. La voz nos conecta con nuestro yo creativo -nuestro yo superior- y con el devenir de otras voces, las voces hermanadas. Dos energías opuestas y complementarias: Ese latir nos ancla a la tierra, mientras la voz dibuja en el cielo.

DEIXA O FREVO FALAR
O show espetáculo que une história, perfomance e música. O projeto, desenvolvido há pelo menos 4 anos, é baseado em uma linha do tempo. Nele, músicos e passista recontam, ao som dos instrumentos musicais, a história do Frevo, iniciado no ano de 1940, com ritmo do maxixe; seguido pelas batidas do dobrado e marchinhas de carnaval em 1950; até chegar ao frevo de rua. O ritmo centenário que embala o carnaval de Pernambuco e contagia a todos, tem uma linda história, que, agora, virou um verdadeiro espetáculo.
Ver detallesDEIXA O FREVO FALAR
Instrumental / Jazz Brasileiro
Descripción
O show espetáculo que une história, perfomance e música. O projeto, desenvolvido há pelo menos 4 anos, é baseado em uma linha do tempo. Nele, músicos e passista recontam, ao som dos instrumentos musicais, a história do Frevo, iniciado no ano de 1940, com ritmo do maxixe; seguido pelas batidas do dobrado e marchinhas de carnaval em 1950; até chegar ao frevo de rua. O ritmo centenário que embala o carnaval de Pernambuco e contagia a todos, tem uma linda história, que, agora, virou um verdadeiro espetáculo.
Videos

Reportagem Muito Além da Folia

Orquestra de Frevo Zezé Corrêa e Andre Rio

Show da Orquestra de frevo Zezé Corrêa em Limoeiro – Pe

Orquestra de Frevo Zezé corrêa foi tema de uma reportagem especial dos 111 anos do Frevo pela Globo

Orquestra de Frevo Zezé Corrêa na Mostra Canavial de Música Instrumental LAB 2021
19562 Resultados – Página 1872 de 1957