
Concierto solo
Descripción
Yaniel Matos concierto solo o a trio
Videos

Jeremías Iturra
Contemporánea
Descripción
Compositor

Felipe Pérez Santiago
Felipe Pérez Santiago ha recibido numerosos galardones en Europa, Estados Unidos, América Latina y Asia, incluyendo el premio del Kronos Quartet, USA, premio de música electrónica de Bourges, Francia, premio de música para danza de la Fundación Onassis, Grecia, un disco de platino en México, premio de mejor música del Festival de Cine de Miami, nombramiento de “Honorable Embajador” por parte de la UNESCO, beca del National Gugak Center en Corea, y el premio trayectoria de la Sociedad de Autores y Compositores de México, entre muchos otros. Ha escrito música para algunas de las principales orquestas y agrupaciones del mundo y ha hecho residencias como compositor invitado y docente en institutos, universidades y conservatorios internacionalmente. Su música ha sido comisionada e interpretada en más de 40 países y ha sido incluida en más de 35 producciones discográficas, así como en películas, obras coreográficas, videoarte e instalaciones multimedia. Es fundador del Vórtice Ensamble y Vórtice Orquesta, (formaciones residentes en los históricos Estudios Churubusco) y es también el actual director musical del Ensamble ONIX. Actualmente es artista residente del Instituto SETI en California, con quien creó “The Earthling Project”, iniciativa que, en colaboración con la NASA, SpaceX y diversas agencias espaciales, mandó un disco al espacio, y otro que actualmente se encuentra en la superficie de la Luna, como representación de los sonidos de la humanidad.
Ver detallesFelipe Pérez Santiago
Contemporánea
Descripción
Felipe Pérez Santiago ha recibido numerosos galardones en Europa, Estados Unidos, América Latina y Asia, incluyendo el premio del Kronos Quartet, USA, premio de música electrónica de Bourges, Francia, premio de música para danza de la Fundación Onassis, Grecia, un disco de platino en México, premio de mejor música del Festival de Cine de Miami, nombramiento de “Honorable Embajador” por parte de la UNESCO, beca del National Gugak Center en Corea, y el premio trayectoria de la Sociedad de Autores y Compositores de México, entre muchos otros. Ha escrito música para algunas de las principales orquestas y agrupaciones del mundo y ha hecho residencias como compositor invitado y docente en institutos, universidades y conservatorios internacionalmente. Su música ha sido comisionada e interpretada en más de 40 países y ha sido incluida en más de 35 producciones discográficas, así como en películas, obras coreográficas, videoarte e instalaciones multimedia. Es fundador del Vórtice Ensamble y Vórtice Orquesta, (formaciones residentes en los históricos Estudios Churubusco) y es también el actual director musical del Ensamble ONIX. Actualmente es artista residente del Instituto SETI en California, con quien creó “The Earthling Project”, iniciativa que, en colaboración con la NASA, SpaceX y diversas agencias espaciales, mandó un disco al espacio, y otro que actualmente se encuentra en la superficie de la Luna, como representación de los sonidos de la humanidad.

Aguacero
A G U A C E R O Es la banda que dirige y acompaña a Iván Zárate. Sus integrantes son Natalia Link, en coros y aerófonos andinos, Diego Martín Ucar en guitarras, Sebastián Lara en bajo y contrabajo, y Juan Salaberry en percusión. Su primer álbum llamado “Canción remedio” y editado en 2018 contiene 7 canciones 4 de autoría propia, fue grabado en el estudio Loto Azul de Mario Siperman, ingeniero de grabación, mezcla y mastering (Los Fabulosos Cadillacs). La diversidad tímbrica de los instrumentos utilizados, guitarras, Cuatro venezolano, Charango, Contrabajo, Bombo legüero, Cajón Peruano, Derbake, Aerófonos andinos, accesorios de percusión y sus arreglos vocales aportan una estética muy rica y variada, siendo los ritmos folklóricos latinoamericanos los que predominan en su repertorio.
Ver detallesAguacero
Folklore Sudamericano
Descripción
A G U A C E R O Es la banda que dirige y acompaña a Iván Zárate. Sus integrantes son Natalia Link, en coros y aerófonos andinos, Diego Martín Ucar en guitarras, Sebastián Lara en bajo y contrabajo, y Juan Salaberry en percusión. Su primer álbum llamado “Canción remedio” y editado en 2018 contiene 7 canciones 4 de autoría propia, fue grabado en el estudio Loto Azul de Mario Siperman, ingeniero de grabación, mezcla y mastering (Los Fabulosos Cadillacs). La diversidad tímbrica de los instrumentos utilizados, guitarras, Cuatro venezolano, Charango, Contrabajo, Bombo legüero, Cajón Peruano, Derbake, Aerófonos andinos, accesorios de percusión y sus arreglos vocales aportan una estética muy rica y variada, siendo los ritmos folklóricos latinoamericanos los que predominan en su repertorio.
Videos

Aguacero – Iván Zárate: Composición y Voz, Percusión, Guitarra

El rio el viento la luna – Iván Zárate: Composición y Voz, Percusión, Guitarra

Por un segundo bizarro – Iván Zárate: Composición, Voz, Percusión, Guitarra

Pachamama madre de todas las cosas – Iván Zárate: Composición, Voz, Percusión, Guitarra, Charango.

HUAYNITO MAGICO – ANDAMARKA: Compositor Ivan Zárate.

Luis Sierra Guitarrista
Guitarrista clásico y popular que alterna entre la música clásica y latinoamericana, con interpretaciones propias y originales. Jugando con los elementos de la música latinoamericana y la improvisación dirigida hacia el blues y el jazz.
Ver detallesLuis Sierra Guitarrista
Folklore Sudamericano
Clásica-Románticista
Solistas
Descripción
Guitarrista clásico y popular que alterna entre la música clásica y latinoamericana, con interpretaciones propias y originales. Jugando con los elementos de la música latinoamericana y la improvisación dirigida hacia el blues y el jazz.

Tango de los sueños
Un tango soñado entremezclándose con sonidos sinfónicos, viajando por distintas sensaciones
Ver detallesTango de los sueños
Tango
Descripción
Un tango soñado entremezclándose con sonidos sinfónicos, viajando por distintas sensaciones

El trio de las 3N
Pioneros del género Rock Campesino. o en sus propias palabras: Música tradicional con un toque moderno.. o Música moderna con un toque tradicional …!
Ver detallesEl trio de las 3N
Folclor Fusión
Descripción
Pioneros del género Rock Campesino. o en sus propias palabras: Música tradicional con un toque moderno.. o Música moderna con un toque tradicional …!
Videos

Cantata Elay
La Cantata Elay es una producción de recuperación del patrimonio musical cruceño escrita por Oscar Zambrano (1939-1993), poeta, dramaturgo, periodista y cineasta; y la música compuesta por Julio Barragán (1951-2017) músico, compositor y director de coros. La Cantata Elay es un canto a la tierra, pero también a la vida del hombre oriental, al camba de lazo y machete, pero también de auroras y guitarras, en un entrevero de todas las sangres que las montoneras, en sus venas abiertas recuperan la historia con Muiba, Cañoto, Andrés Ibañez y grandes próceres. Producir la Cantata Elay luego de 26 años, desde su estreno en Santa Cruz, es traer a la memoria la historia colectiva y mantenerla latente conectándola con las nuevas generaciones. En esta producción la Orquesta Filarmónica de Santa Cruz de la Sierra vincula el canto de 60 voces, los instrumentos que en la primer edición no se pudo ejecutar por la inexistencia de instrumentistas y que en la actualidad contará con 60 músicos al vivo, la recreación de escenarios, vestuarios y tradiciones de un pueblo que se convirtió en una ciudad pujante como lo es Santa Cruz de la Sierra.
Ver detallesCantata Elay
Música Sinfónica
Vocal/Coral
Descripción
La Cantata Elay es una producción de recuperación del patrimonio musical cruceño escrita por Oscar Zambrano (1939-1993), poeta, dramaturgo, periodista y cineasta; y la música compuesta por Julio Barragán (1951-2017) músico, compositor y director de coros. La Cantata Elay es un canto a la tierra, pero también a la vida del hombre oriental, al camba de lazo y machete, pero también de auroras y guitarras, en un entrevero de todas las sangres que las montoneras, en sus venas abiertas recuperan la historia con Muiba, Cañoto, Andrés Ibañez y grandes próceres. Producir la Cantata Elay luego de 26 años, desde su estreno en Santa Cruz, es traer a la memoria la historia colectiva y mantenerla latente conectándola con las nuevas generaciones. En esta producción la Orquesta Filarmónica de Santa Cruz de la Sierra vincula el canto de 60 voces, los instrumentos que en la primer edición no se pudo ejecutar por la inexistencia de instrumentistas y que en la actualidad contará con 60 músicos al vivo, la recreación de escenarios, vestuarios y tradiciones de un pueblo que se convirtió en una ciudad pujante como lo es Santa Cruz de la Sierra.

Esquina Sur
La orquesta de tango “Esquina Sur” se formo en el 2009 en el mitico teatro Verdi del barrio de la boca, desde sus comienzos se desarrolla en el circuito tanguero de la ciudad de Buenos Aires, interior del país y realiza giras a Uruguay y Brasil. Musicalmente recrea el estilo de la orquesta del maestro Osvaldo Fresedo. Desde el 2010 realiza en forma autogestionada un ciclo de de Tango en el Teatro Verdi, que se realiza los primeros miércoles de cada mes, asimismo desde el 2012 se encuentra realizando su gira “100 Barrios Porteños” en modo de homenaje al centenario del cantor popular “Alberto Castillo”, llevando su música a los barrios de la Ciudad de Buenos Aires. En 2016 edita su cd “Buscándote”
Ver detallesEsquina Sur
Tango
Descripción
La orquesta de tango “Esquina Sur” se formo en el 2009 en el mitico teatro Verdi del barrio de la boca, desde sus comienzos se desarrolla en el circuito tanguero de la ciudad de Buenos Aires, interior del país y realiza giras a Uruguay y Brasil. Musicalmente recrea el estilo de la orquesta del maestro Osvaldo Fresedo. Desde el 2010 realiza en forma autogestionada un ciclo de de Tango en el Teatro Verdi, que se realiza los primeros miércoles de cada mes, asimismo desde el 2012 se encuentra realizando su gira “100 Barrios Porteños” en modo de homenaje al centenario del cantor popular “Alberto Castillo”, llevando su música a los barrios de la Ciudad de Buenos Aires. En 2016 edita su cd “Buscándote”
Videos
Música

Vibra Muchá
Vibra Muchá es un proyecto musical de jóvenes mexicanos que buscan ofrecer alternativas artísticas con mensajes de paz, respeto, salud y equidad. Música mestiza con esencia Reggae, positiva y propositiva, en contacto permanente con otros géneros como: Ska, Jazz, Rock-steady, Hip-hop y Son jarocho. Desde 2007 esta banda independiente ha trabajado por ofrecer alternativas musicales para todo público, pero en especial a los niños y jóvenes, esforzándose por promover la música Reggae y otros géneros jamaiquinos en México. A lo largo de estos años de carrera cuenta con 4 producciones musicales, disponibles en cualquier plataforma digital: 1) “Vibra Muchá” (2008), Ep debut de la banda. 2) “Música con escencia Reggae” (2013), Lp que incluye sus canciones más reconocidas. 3) “Vibritas” (2015), primer disco de Reggae para niños hecho en México. 4) “ReggaeSon” (2018), sones jarochos (música tradicional mexicana) en ritmos jamaiquinos. Vibra Muchá se ha presentado en la mayoría de los estados de la República Mexicana y participado en importantes festivales de México como: Ollin Kan, Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, Festival Reggae Latino, Quimera y Tierra Beat.
Ver detallesVibra Muchá
(Roots) Reggae
Ska
Son
Infantil
Descripción
Vibra Muchá es un proyecto musical de jóvenes mexicanos que buscan ofrecer alternativas artísticas con mensajes de paz, respeto, salud y equidad. Música mestiza con esencia Reggae, positiva y propositiva, en contacto permanente con otros géneros como: Ska, Jazz, Rock-steady, Hip-hop y Son jarocho. Desde 2007 esta banda independiente ha trabajado por ofrecer alternativas musicales para todo público, pero en especial a los niños y jóvenes, esforzándose por promover la música Reggae y otros géneros jamaiquinos en México. A lo largo de estos años de carrera cuenta con 4 producciones musicales, disponibles en cualquier plataforma digital: 1) “Vibra Muchá” (2008), Ep debut de la banda. 2) “Música con escencia Reggae” (2013), Lp que incluye sus canciones más reconocidas. 3) “Vibritas” (2015), primer disco de Reggae para niños hecho en México. 4) “ReggaeSon” (2018), sones jarochos (música tradicional mexicana) en ritmos jamaiquinos. Vibra Muchá se ha presentado en la mayoría de los estados de la República Mexicana y participado en importantes festivales de México como: Ollin Kan, Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, Festival Reggae Latino, Quimera y Tierra Beat.
Videos

VIBRA MUCHÁ feat. MAUREN – TU SER (video oficial)

HOMBRE QUE MIRA – Vibra Muchá – 2018 – Videoclip Oficial

MARÍA CIRILA – Vibra Muchá feat. Stephanie Delgado – 2017 – Reggae para Niños

Vibra Muchá – X Studio

LAS FRUTAS – VIBRA MUCHÁ – Reggae para Niños

El Coco – VibraMuchá con Andrés Flores -ReggaeSon 2018
Música
19562 Resultados – Página 1871 de 1957