
Backing Rap
El 3 de septiembre del año 2017 la banda grabó su primer EP. Aquel día nació oficialmente la Backing Rap, en el extremo sur del Valle de Aburrá. Caldas, Antioquia. Su música une las bases del hip hop a sonoridades y ritmos tan autóctonos como el bambuco, tan antillanos como el reggae y el son, tan globales como el Jazz y el Rock. La percusión, bajo eléctrico y guitarra crean la fuerte energía para el movimiento y el baile. Las voces, exponen letras que contienen la reflexión propia de personas que aman y olvidan, que estudian, trabajan, que viven en familia, y que manifiestan sus opiniones frente a una vida y una sociedad que están llenas de incógnitas.
Ver detallesBacking Rap
Jazz Rap / Native Tongue
Música Andina
Regional
Descripción
El 3 de septiembre del año 2017 la banda grabó su primer EP. Aquel día nació oficialmente la Backing Rap, en el extremo sur del Valle de Aburrá. Caldas, Antioquia. Su música une las bases del hip hop a sonoridades y ritmos tan autóctonos como el bambuco, tan antillanos como el reggae y el son, tan globales como el Jazz y el Rock. La percusión, bajo eléctrico y guitarra crean la fuerte energía para el movimiento y el baile. Las voces, exponen letras que contienen la reflexión propia de personas que aman y olvidan, que estudian, trabajan, que viven en familia, y que manifiestan sus opiniones frente a una vida y una sociedad que están llenas de incógnitas.

Ishto Juevez
ISHTO JUEVEZ, un músico gitano guatemalteco viajero con una trompeta invisible, que comenzó su jornada cantando en las calles de Sudamérica y Europa, evolucionando hacia lo que hoy es una carrera musical; es esta colaboración con muchos artistas talentosos en las calles y los grandes escenarios, que influencia su sonido de cumbia swing, y como un generador de poesía para las causas humanas. Sus albums publicados Chapuz Chapin (2013), ELE Migrante (2014) y La Fortuna y sus lados B (2016), son todos generados de forma independiente, como una narración personal y una búsqueda de identidad, siendo un latino blanco en una tierra indígena, después de esta migración regreso a su tierra natal para escribir canciones. De las calles a los grandes escenarios, ha compartido las tablas con musicos que admira, de la talla de Café Tacvba, Natalia Lafourcade y Gaby Moreno, por nombrar algunos. Ishto, lanzó recientemente RIO, un sencillo que adelanta lo que ha de venir este año.
Ver detallesIshto Juevez
Cantautor/Música de autor
Descripción
ISHTO JUEVEZ, un músico gitano guatemalteco viajero con una trompeta invisible, que comenzó su jornada cantando en las calles de Sudamérica y Europa, evolucionando hacia lo que hoy es una carrera musical; es esta colaboración con muchos artistas talentosos en las calles y los grandes escenarios, que influencia su sonido de cumbia swing, y como un generador de poesía para las causas humanas. Sus albums publicados Chapuz Chapin (2013), ELE Migrante (2014) y La Fortuna y sus lados B (2016), son todos generados de forma independiente, como una narración personal y una búsqueda de identidad, siendo un latino blanco en una tierra indígena, después de esta migración regreso a su tierra natal para escribir canciones. De las calles a los grandes escenarios, ha compartido las tablas con musicos que admira, de la talla de Café Tacvba, Natalia Lafourcade y Gaby Moreno, por nombrar algunos. Ishto, lanzó recientemente RIO, un sencillo que adelanta lo que ha de venir este año.
Música

Sankofa Trío
Agrupación conformada con el propósito de expandir la música popular colombiana y latinoamericana, mediante diferentes e innovadoras tendencias musicales, con obras y arreglos propios, y de reconocidos compositores que combinan tradición y vanguardia, en donde las cualidades sonoras de los instrumentos y la destreza de sus ejecutantes se muestran en un formato acústico compuesto por flautas traversas, cuatro llanero y bajo eléctrico.
Ver detallesSankofa Trío
Folklore Sudamericano
Música Andina
Folclor
Folclor Fusión
Descripción
Agrupación conformada con el propósito de expandir la música popular colombiana y latinoamericana, mediante diferentes e innovadoras tendencias musicales, con obras y arreglos propios, y de reconocidos compositores que combinan tradición y vanguardia, en donde las cualidades sonoras de los instrumentos y la destreza de sus ejecutantes se muestran en un formato acústico compuesto por flautas traversas, cuatro llanero y bajo eléctrico.
Videos
Música

Jorge Palacios
Música Argentina y Latinoamericana – Composiciones propias Guitarrista y Compositor argentino, nacido en Villa Regina, Río Negro, en 1979. Realizó sus estudios de Profesorado Superior de guitarra, en el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) de General Roca. Estudió música de Cámara con el maestro Ljerko Spiller y guitarra con los profesores Roberto Moroni, Víctor Villadangos y Miguel Ángel Portal. Perfeccionó sus estudios con los reconocidos maestros Eduardo Fernández, María Isabel Swievers, Graciela Pomponio, Pablo Márquez, Gérard Abitons, Armando de la Vega y Marcos Archetti. Fue integrante del Cuarteto de Guitarras de Río Negro del IUPA, del dúo de guitarras Portal- Palacios y del Grupo de Música Latinoamericana Sanampay. En el año 2003 debutó como solista junto a la Orquesta de Cámara del Neuquén, en el concierto de Joaquín Rodrigo “Fantasía para un gentilhombre”. En el 2004 participa en la Décima Edición del Festival “Guitarras del mundo”. A lo largo de estos años ha sido convocado por reconocidos artistas entre los que se destacan el músico surero Omar Moreno Palacios, el cantor de tango Omar Mollo y el compositor y acordeonista brasileño Luíz Carlos Borges. En 2010 editó su primer CD, titulado “Río Paradiso”, el que presentó en distintas ciudades de Italia. Se desempeña desde el año 2004 como profesor de guitarra, improvisación y ensamble, en la ESMN (Escuela Superior de Música de Neuquén). Desde el año 2011, promueve y organiza en la ciudad de Neuquén, el ciclo “Guitarra Intima”, cuyo espíritu es promover la versatilidad del instrumento en diversos géneros y estilos. Fue integrante del Grupo Flamenco “Manto de Andújar” con el cual mantuvo una fuerte presencia en la región durante los años 2010 a 2012 y fue el único grupo del interior convocado para participar en la Segunda Bienal Internacional de Flamenco en Buenos Aires (2011). En la actualidad mantiene su actividad como solista, es integrante, junto al Maestro Jorge Martí, del Dúo de Guitarras Escordando, invitado asiduamente al Festival Guitarras del Mundo en la ciudad de Buenos Aires y en la sede Neuquén. Además en mayo de 2014 el dúo realizó una importante gira por Qatar y Guyana Británica, difundiendo la música argentina con un repertorio original y adaptaciones propias. Desde el año 2013 conforma junto a Florencia Ferenza (Fl. Traversa) y Javier Díaz de Quintana (viola), el Ensamble Anthelia, trío dedicado a la música de cámara, con un variado repertorio que incluye autores de todos los tiempos y música argentina. Por su particular formación, la sonoridad del trío se caracteriza por las ricas texturas y colores de las múltiples combinaciones de los instrumentos, muy distintos entre sí, que simulan por momentos una pequeña orquesta. En el año 2014 es convocado por la compositora María Suárez, para la grabación del disco “Fabulario” junto a los músicos Andrés Beeuwsaert, Mariano “Tiki” Cantero y Marcos Archetti. En abril de 2019 presenta su nuevo disco “ESCORDANDO” que incluye obras propias de carácter Folklórico Argentino, obras de Leo Brouwer, Astor Piazzolla, Armando Louzada y Fermo Marchetti. Arte de tapa del artista italo – argentino Silvio Benedetto (copyright). En ese mismo año graba el disco Respiraluz con el dúo Gema del Sol, abocado a un repertorio de composiciones propias y versiones de autores de Latinoamérica y el mundo; también participa como músico invitado en la grabación del disco Brasilerías del Grupo Flor de Lis. En 2022 edita su tercer disco solista titulado “Río Paradiso” con composiciones propias y de autores argentinos. Discos disponibles en todas las plataformas digitales: Escordando – (2019) Respiraluz – Dúo Gema del Sol (2019) Río Paradiso (2022) Giras importantes: – Italia 2010 junto a Omar Moreno Palacios (Roma – Vicenza – Francavila) – Qatar y Guyana Británica – Dúo Escordando (2014) Colaboraciones: – Omar Moreno Palacios – Los hermanos sean unidos / colaboración tema 6 “Gateando por Re Mayor” – Canal Encuentro – Creación de la música original para el Documental “Aquellos años felices” basado en cuentos de Osvaldo Soriano – Fabulario – Disco de María Suárez (guitarras y coros) – Brasilerías – Disco de Flor de Lis (Guitarras) Becas y Premios: – FNA (Fondo Nacional de las Artes) Beca a la Formación 2016 – INAMU (Instituto Nacional de la Música) Convocatoria de Fomento 2016 para la Grabación del disco Escordando, – INAMU Convocatoria de Fomento 2017, subsidio para la replicación del disco Escordando. – FNA 2019 – Segundo Premio en el Concurso Nacional de Composición de Música Popular Inédita del Fondo Nacional de las Artes. – INAMU – Convocatoria de Fomento 2019 – FNA 2021 – Beca Creación Individual para la composición de la “Serie Argentina para Guitarra” – INAMU – Convocatoria de fomento 2021 “Argentina Florece” – FNA 2022 – Beca Creación “Finalización de obra” – Serie para Guitarra – FNA 2023 – Concurso de música Académica – Mención Honorífica por “Ritual” para flauta traversa y guitarra.
Ver detallesJorge Palacios
Folclor
Tango
Solistas
Folklore Sudamericano
Descripción
Música Argentina y Latinoamericana – Composiciones propias Guitarrista y Compositor argentino, nacido en Villa Regina, Río Negro, en 1979. Realizó sus estudios de Profesorado Superior de guitarra, en el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) de General Roca. Estudió música de Cámara con el maestro Ljerko Spiller y guitarra con los profesores Roberto Moroni, Víctor Villadangos y Miguel Ángel Portal. Perfeccionó sus estudios con los reconocidos maestros Eduardo Fernández, María Isabel Swievers, Graciela Pomponio, Pablo Márquez, Gérard Abitons, Armando de la Vega y Marcos Archetti. Fue integrante del Cuarteto de Guitarras de Río Negro del IUPA, del dúo de guitarras Portal- Palacios y del Grupo de Música Latinoamericana Sanampay. En el año 2003 debutó como solista junto a la Orquesta de Cámara del Neuquén, en el concierto de Joaquín Rodrigo “Fantasía para un gentilhombre”. En el 2004 participa en la Décima Edición del Festival “Guitarras del mundo”. A lo largo de estos años ha sido convocado por reconocidos artistas entre los que se destacan el músico surero Omar Moreno Palacios, el cantor de tango Omar Mollo y el compositor y acordeonista brasileño Luíz Carlos Borges. En 2010 editó su primer CD, titulado “Río Paradiso”, el que presentó en distintas ciudades de Italia. Se desempeña desde el año 2004 como profesor de guitarra, improvisación y ensamble, en la ESMN (Escuela Superior de Música de Neuquén). Desde el año 2011, promueve y organiza en la ciudad de Neuquén, el ciclo “Guitarra Intima”, cuyo espíritu es promover la versatilidad del instrumento en diversos géneros y estilos. Fue integrante del Grupo Flamenco “Manto de Andújar” con el cual mantuvo una fuerte presencia en la región durante los años 2010 a 2012 y fue el único grupo del interior convocado para participar en la Segunda Bienal Internacional de Flamenco en Buenos Aires (2011). En la actualidad mantiene su actividad como solista, es integrante, junto al Maestro Jorge Martí, del Dúo de Guitarras Escordando, invitado asiduamente al Festival Guitarras del Mundo en la ciudad de Buenos Aires y en la sede Neuquén. Además en mayo de 2014 el dúo realizó una importante gira por Qatar y Guyana Británica, difundiendo la música argentina con un repertorio original y adaptaciones propias. Desde el año 2013 conforma junto a Florencia Ferenza (Fl. Traversa) y Javier Díaz de Quintana (viola), el Ensamble Anthelia, trío dedicado a la música de cámara, con un variado repertorio que incluye autores de todos los tiempos y música argentina. Por su particular formación, la sonoridad del trío se caracteriza por las ricas texturas y colores de las múltiples combinaciones de los instrumentos, muy distintos entre sí, que simulan por momentos una pequeña orquesta. En el año 2014 es convocado por la compositora María Suárez, para la grabación del disco “Fabulario” junto a los músicos Andrés Beeuwsaert, Mariano “Tiki” Cantero y Marcos Archetti. En abril de 2019 presenta su nuevo disco “ESCORDANDO” que incluye obras propias de carácter Folklórico Argentino, obras de Leo Brouwer, Astor Piazzolla, Armando Louzada y Fermo Marchetti. Arte de tapa del artista italo – argentino Silvio Benedetto (copyright). En ese mismo año graba el disco Respiraluz con el dúo Gema del Sol, abocado a un repertorio de composiciones propias y versiones de autores de Latinoamérica y el mundo; también participa como músico invitado en la grabación del disco Brasilerías del Grupo Flor de Lis. En 2022 edita su tercer disco solista titulado “Río Paradiso” con composiciones propias y de autores argentinos. Discos disponibles en todas las plataformas digitales: Escordando – (2019) Respiraluz – Dúo Gema del Sol (2019) Río Paradiso (2022) Giras importantes: – Italia 2010 junto a Omar Moreno Palacios (Roma – Vicenza – Francavila) – Qatar y Guyana Británica – Dúo Escordando (2014) Colaboraciones: – Omar Moreno Palacios – Los hermanos sean unidos / colaboración tema 6 “Gateando por Re Mayor” – Canal Encuentro – Creación de la música original para el Documental “Aquellos años felices” basado en cuentos de Osvaldo Soriano – Fabulario – Disco de María Suárez (guitarras y coros) – Brasilerías – Disco de Flor de Lis (Guitarras) Becas y Premios: – FNA (Fondo Nacional de las Artes) Beca a la Formación 2016 – INAMU (Instituto Nacional de la Música) Convocatoria de Fomento 2016 para la Grabación del disco Escordando, – INAMU Convocatoria de Fomento 2017, subsidio para la replicación del disco Escordando. – FNA 2019 – Segundo Premio en el Concurso Nacional de Composición de Música Popular Inédita del Fondo Nacional de las Artes. – INAMU – Convocatoria de Fomento 2019 – FNA 2021 – Beca Creación Individual para la composición de la “Serie Argentina para Guitarra” – INAMU – Convocatoria de fomento 2021 “Argentina Florece” – FNA 2022 – Beca Creación “Finalización de obra” – Serie para Guitarra – FNA 2023 – Concurso de música Académica – Mención Honorífica por “Ritual” para flauta traversa y guitarra.
Videos

Jorge Palacios "Que lo diga el río"

Jorge Palacios – Ventanas al alma

Zamba de Maria – Jorge Palacios

Chacarera Del Temporal – Jorge Palacios

Omar Moreno Palacios – Gateando por Re Mayor – Invitado Jorge Palacios

Escordando. Tango Suite. Astor Piazzolla (Jorge Palacios – Jorge Martí)

Gato Encerrao

Compañero

TANGO – Organito de la tarde

ENSAMBLE – Documental de la Escuela Superior de Música de Neuquén ESMN

08-Jorge Palacios-Homenaje a OMP/CCK-20-3-21

11-V.Morán, D.Azás, M.Martinez y J.Moscardini-Homenaje a OMP/CCK 20-3-21

Bordel 1900 (feat. Florencia Ferenza)

Café 1930 (feat. Florencia Ferenza)

Nightclub 1960 (feat. Florencia Ferenza)

Río de Cisnes

De Frente Rebenque (feat. Jorge Palacios)

Fascinação María Suárez Jorge Palacios Argentina
Música

Gema del Sol
Dúo integrado por María Suárez (voz y guitarra) y Jorge Palacios (guitarra) abocado a un repertorio de canciones propias y versiones de autores de Latinoamérica y el mundo.
Ver detallesGema del Sol
Folclor
Solistas
Descripción
Dúo integrado por María Suárez (voz y guitarra) y Jorge Palacios (guitarra) abocado a un repertorio de canciones propias y versiones de autores de Latinoamérica y el mundo.
Música

Mr Bleat
Mr. Bleat es el personaje encargado de reunir las ideas de un grupo de músicos y darles voz en un formato variable que tiende a mutar dependiendo del escenario. A él le interesan los sonidos en bruto como materia prima, es aliado de las máquinas, de la electricidad y lo digital como fuente de sonido. También le gustan los sonidos clásicos de las cajas de ritmo, los sintetizadores análogos y recurre a la exploración de instrumentos de percusión primitivos para construir sus orgánicos beats. Con sonidos electrónicos puede llegar a ambientes de contemplación, ruidismo o inducir al movimiento del cuerpo; todo esto acompañado por una voz femenina que va guiando los entramados melódicos que plasman su discurso.
Ver detallesMr Bleat
Electropop
Synth / Electronica
Descripción
Mr. Bleat es el personaje encargado de reunir las ideas de un grupo de músicos y darles voz en un formato variable que tiende a mutar dependiendo del escenario. A él le interesan los sonidos en bruto como materia prima, es aliado de las máquinas, de la electricidad y lo digital como fuente de sonido. También le gustan los sonidos clásicos de las cajas de ritmo, los sintetizadores análogos y recurre a la exploración de instrumentos de percusión primitivos para construir sus orgánicos beats. Con sonidos electrónicos puede llegar a ambientes de contemplación, ruidismo o inducir al movimiento del cuerpo; todo esto acompañado por una voz femenina que va guiando los entramados melódicos que plasman su discurso.
Videos
Música

ALLEX HENAO
El artista Allex Henao acaba de lanzar el nuevo sencillo de su segundo álbum: ‘Otra noche más’. La canción está disponible en las principales plataformas de distribución digital a través de ACE MUSIC: iTunes, Amazon, Spotify, Google Music, Deezer, eMusic, YouTube y Napster, entre otros Allex Henao es cantautor y guitarrista. Su propuesta musical es un pop alternativo con fusiones del rock, el bolero, el blues, el regue, el flamenco y los ritmos latinos. Ha compartido escenario con artistas como el cantautor Ricardo Arjona, Santiago Cruz, Lucas Arnau, Enanitos Verdes, Los Toreros Muertos, Los Prisioneros, Los de Adentro, Manuel Medrano, Sebastián Yepes y Súper Litio. Este artista canta desde antes de aprender a leer y escribir, porque su papá era cantante de una banda de rock. Inició sus estudios musicales en la banda del colegio y posteriormente estudió varios semestres en Bellas Artes de la Universidad de Caldas. Su carrera empieza profesionalmente en el 2010, cuando terminó su carrera de Comunicador Social. Estuvo durante tres años con el dúo Acústika y posteriormente se lanzó como solista. Hace poco lanzó su canción “Saldrá el sol”, dedicada a las mujeres maltratadas, y ya tiene un álbum en el mercado, “Canciones Pendientes”, del cual tres de sus sencillos ocuparon los primeros lugares en varias emisoras del Eje Cafetero y cuya canción más reconocida fue “No te engañes”, la cual ocupó el primer lugar en el Pop 20 de La FM Manizales durante cuatro semanas. Además, estuvo en este conteo durante 5 meses y se ubicó dentro de las 50 mejores canciones pop del Eje Cafetero. Fue escogido como uno de los finalistas para representar a Colombia en el “Festival Internacional de la Canción Punta del Este – Uruguay 2017. Además, en el 2017 y 2018 ocupó el primer puesto, como compositor e intérprete, en festivales nacionales de música para Dios. Acaba de lanzar su nuevo sencillo y video ‘Otra noche más’ en Manizales, Bogotá y Medellín. ¡Y en octubre estará de gira promocional en República Dominicana!
Ver detallesALLEX HENAO
Cantautor/Música de autor
(Early) Pop Rock & Power Pop
Lover'S Rock & Uk Reggae
Balada Pop
Descripción
El artista Allex Henao acaba de lanzar el nuevo sencillo de su segundo álbum: ‘Otra noche más’. La canción está disponible en las principales plataformas de distribución digital a través de ACE MUSIC: iTunes, Amazon, Spotify, Google Music, Deezer, eMusic, YouTube y Napster, entre otros Allex Henao es cantautor y guitarrista. Su propuesta musical es un pop alternativo con fusiones del rock, el bolero, el blues, el regue, el flamenco y los ritmos latinos. Ha compartido escenario con artistas como el cantautor Ricardo Arjona, Santiago Cruz, Lucas Arnau, Enanitos Verdes, Los Toreros Muertos, Los Prisioneros, Los de Adentro, Manuel Medrano, Sebastián Yepes y Súper Litio. Este artista canta desde antes de aprender a leer y escribir, porque su papá era cantante de una banda de rock. Inició sus estudios musicales en la banda del colegio y posteriormente estudió varios semestres en Bellas Artes de la Universidad de Caldas. Su carrera empieza profesionalmente en el 2010, cuando terminó su carrera de Comunicador Social. Estuvo durante tres años con el dúo Acústika y posteriormente se lanzó como solista. Hace poco lanzó su canción “Saldrá el sol”, dedicada a las mujeres maltratadas, y ya tiene un álbum en el mercado, “Canciones Pendientes”, del cual tres de sus sencillos ocuparon los primeros lugares en varias emisoras del Eje Cafetero y cuya canción más reconocida fue “No te engañes”, la cual ocupó el primer lugar en el Pop 20 de La FM Manizales durante cuatro semanas. Además, estuvo en este conteo durante 5 meses y se ubicó dentro de las 50 mejores canciones pop del Eje Cafetero. Fue escogido como uno de los finalistas para representar a Colombia en el “Festival Internacional de la Canción Punta del Este – Uruguay 2017. Además, en el 2017 y 2018 ocupó el primer puesto, como compositor e intérprete, en festivales nacionales de música para Dios. Acaba de lanzar su nuevo sencillo y video ‘Otra noche más’ en Manizales, Bogotá y Medellín. ¡Y en octubre estará de gira promocional en República Dominicana!
Videos

DEJARTE IR – ALLEX HENAO – VIDEO HD OFICIAL

NO TE ENGAÑES – ALLEX HENAO – VIDEO OFICIAL HD

SALDRÁ EL SOL – ALLEX HENAO – VIDEO OFICIAL

SIGAMOS CAMINANDO – ALLEX HENAO – VIDEO OFICIAL

SÍGUETE MOVIENDO – ALLEX HENAO (Álbum Intuición)

NO TE ENGAÑES – AUTOR: ALLEX HENAO – INTÉRPRETE: ACÚSTIKA

Video

VIDEO TU POESÍA – ALLEX HENAO – OFICIAL
Música

Tropickup
TROPICKUP es un poderoso trío barranquillero fuertemente influenciado por el sonido auténtico del folclor del Caribe Colombiano que se enriquece del mestizaje con las músicas del mundo. Nace en Barranquilla en 2015, profundizando en las raíces afrocaribeñas de Colombia y fusionándolas con los sonidos electrónicos, creando paisajes sonoros potentes y futuristas, a través de sintetizadores y drum machines, en un encuentro con los tambores afrocolombianos y el eco de los ancestros. Con una alineación en vivo conformada por la potente voz de tintes tradicionales de Mathieu Ruz, el hipnotismo percusivo de Robbie Márquez y el espíritu fiestero de los beats de Dj Sisa, TROPICKUP ha sabido electrizar la escena musical del Caribe colombiano con su enérgico coctel sonoro, en el que fusiona la esencia rebelde de la herencia africana y la potencia rítmica de la música electrónica, involucrando la presencia de voces, sintetizadores, cajas de ritmo y percusiones, integrando la música, el diseño sonoro y el vestuario para crear un show que sumerge al público en una poderosa experiencia extrasensorial. Con 2 producciones discográficas en plataformas “Feel The Meke”, “Tropickup” y el próximo álbum del que ya se conocen los sencillos “Africa Nueva” y “Morena”; múltiples reconocimientos en los que se destacan: Premios Shock 2018, Pre Nominated Latin Grammy 2021 “Best Contemporary Tropical Album”, Galardón Azahares Atlántico 2022, Ibermúsicas 2020, Portafolio de Estímulos de Barranquilla 2017, 2019, 2021 y 2023, entre otros; TROPICKUP ha logrado posicionarse como referente de la escena alternativa del Caribe Colombiano, llevando su música a escenarios nacionales como Disonarte Festival (Ibagué), La Extravagancia Festival (Cali), Estéreo Beach Festival (Guachaca), Baile Sagrado (Costeño Beach), Mercado Cultural del Caribe (Cartagena), Festival de Verano (Santa Marta), Hexs Fest, Ultraloide Festival, La Rebelión Salón Burrero, Baila la Calle, Zona Club Colombia, Municipal Música Viva (Bucaramanga), MINEC (San Andrés Islas), Festival de los Planetas (Bucaramanga), Showkeys by Tambora Records (Bogotá D.C.); y, participando en mercados internacionales como Mapas (Tenerife), Womex (Portugal) y MicBR (Sao Paulo, Brasil). Además, compartiendo escenario con artistas como Bomba Estéreo, La Mambanegra, Los Petitfellas, Skip&Die, Pernett, Los Dioses del Ritmo, entre otros. TROPICKUP sigue rompiendo fronteras y elevando el sonido alternativo del Caribe hacia nuevos horizontes, demostrando que la tradición y la modernidad pueden bailar juntas al ritmo de la innovación y la resistencia cultural.
Ver detallesTropickup
Cumbia Electrónica
Folclor Fusión
Folklore Sudamericano
Worldbeat
Electro Folclórico
Descripción
TROPICKUP es un poderoso trío barranquillero fuertemente influenciado por el sonido auténtico del folclor del Caribe Colombiano que se enriquece del mestizaje con las músicas del mundo. Nace en Barranquilla en 2015, profundizando en las raíces afrocaribeñas de Colombia y fusionándolas con los sonidos electrónicos, creando paisajes sonoros potentes y futuristas, a través de sintetizadores y drum machines, en un encuentro con los tambores afrocolombianos y el eco de los ancestros. Con una alineación en vivo conformada por la potente voz de tintes tradicionales de Mathieu Ruz, el hipnotismo percusivo de Robbie Márquez y el espíritu fiestero de los beats de Dj Sisa, TROPICKUP ha sabido electrizar la escena musical del Caribe colombiano con su enérgico coctel sonoro, en el que fusiona la esencia rebelde de la herencia africana y la potencia rítmica de la música electrónica, involucrando la presencia de voces, sintetizadores, cajas de ritmo y percusiones, integrando la música, el diseño sonoro y el vestuario para crear un show que sumerge al público en una poderosa experiencia extrasensorial. Con 2 producciones discográficas en plataformas “Feel The Meke”, “Tropickup” y el próximo álbum del que ya se conocen los sencillos “Africa Nueva” y “Morena”; múltiples reconocimientos en los que se destacan: Premios Shock 2018, Pre Nominated Latin Grammy 2021 “Best Contemporary Tropical Album”, Galardón Azahares Atlántico 2022, Ibermúsicas 2020, Portafolio de Estímulos de Barranquilla 2017, 2019, 2021 y 2023, entre otros; TROPICKUP ha logrado posicionarse como referente de la escena alternativa del Caribe Colombiano, llevando su música a escenarios nacionales como Disonarte Festival (Ibagué), La Extravagancia Festival (Cali), Estéreo Beach Festival (Guachaca), Baile Sagrado (Costeño Beach), Mercado Cultural del Caribe (Cartagena), Festival de Verano (Santa Marta), Hexs Fest, Ultraloide Festival, La Rebelión Salón Burrero, Baila la Calle, Zona Club Colombia, Municipal Música Viva (Bucaramanga), MINEC (San Andrés Islas), Festival de los Planetas (Bucaramanga), Showkeys by Tambora Records (Bogotá D.C.); y, participando en mercados internacionales como Mapas (Tenerife), Womex (Portugal) y MicBR (Sao Paulo, Brasil). Además, compartiendo escenario con artistas como Bomba Estéreo, La Mambanegra, Los Petitfellas, Skip&Die, Pernett, Los Dioses del Ritmo, entre otros. TROPICKUP sigue rompiendo fronteras y elevando el sonido alternativo del Caribe hacia nuevos horizontes, demostrando que la tradición y la modernidad pueden bailar juntas al ritmo de la innovación y la resistencia cultural.
Videos

Tropickup ft. @Elleonpardo – Africa Nueva (Videoclip Oficial)

TROPICKUP – BAILE SAGRADO 2025 (EN VIVO) @costenobeachhostel

Tropickup – Live Streaming 2021 (Zumo Festival – Lima, Perú)

TROPICKUP – CÓMO TE EXPLICO

Tropickup – Miércoles De Ceniza / On Tour 2018 – 2020

Tropickup – Ancestros (Videoclip Oficial)
Música

Pinó Moré
Pinó Moré es una agrupación que lleva trabajando ocho años en una propuesta autóctona que re-interpreta los sonidos ancestrales de nuestro folclore con ánimos de seguir desarrollando música con un sello colombiano y moderno. La banda cuenta un álbum de estudio titulado “Bacatá” (2019) que consta de 10 piezas instrumentales originales que pretenden dibujar a la capital del país y su diversidad. En los escenarios Pinó Moré es una banda enérgica, su formato de small band le da mucha potencia y ritmo a cada composición. Hoy en día cuentan con un formato más amplio que incluye la voz de una cantante, por ello hemos integrado a nuestro repertorio canciones de la tradición de la Costa Caribe y creaciones originales inspiradas en la Cumbia y el Porro. Ha sido gratamente invitada a los festivales: Jazz y Blues de la Libélula Dorada 2017, Sancocho Fest 2018, Fusagasujazz 2018, Barcú Feria 2017 y 2018, y El Sonidero Fest 2019. También hea tenido el honor de tocar en escenarios como: Café León, Casa Kilele, San Café, Casa Valhalla, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad El Bosque, Reveillon Cultu—bar, , Planetario Distrital y Smoking Molly en la ciudad de Bogotá, en La Cueva de Barranquilla y en Crazy Salsa en la ciudad de Cartagena de Indias. Fue ganadora de la convocatoria de Barranquijazz 2022 y de la Beca para el fortalecimiento del Ecosistema de la Música en Bogotá – IDARTES 2022. Actualmente la banda se concentra en promocionar su segundo disco esperando abrir puertas en más y más escenarios a lo largo y ancho del territorio nacional e internacional.
Ver detallesPinó Moré
Folclor Fusión
Cumbia
Descripción
Pinó Moré es una agrupación que lleva trabajando ocho años en una propuesta autóctona que re-interpreta los sonidos ancestrales de nuestro folclore con ánimos de seguir desarrollando música con un sello colombiano y moderno. La banda cuenta un álbum de estudio titulado “Bacatá” (2019) que consta de 10 piezas instrumentales originales que pretenden dibujar a la capital del país y su diversidad. En los escenarios Pinó Moré es una banda enérgica, su formato de small band le da mucha potencia y ritmo a cada composición. Hoy en día cuentan con un formato más amplio que incluye la voz de una cantante, por ello hemos integrado a nuestro repertorio canciones de la tradición de la Costa Caribe y creaciones originales inspiradas en la Cumbia y el Porro. Ha sido gratamente invitada a los festivales: Jazz y Blues de la Libélula Dorada 2017, Sancocho Fest 2018, Fusagasujazz 2018, Barcú Feria 2017 y 2018, y El Sonidero Fest 2019. También hea tenido el honor de tocar en escenarios como: Café León, Casa Kilele, San Café, Casa Valhalla, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad El Bosque, Reveillon Cultu—bar, , Planetario Distrital y Smoking Molly en la ciudad de Bogotá, en La Cueva de Barranquilla y en Crazy Salsa en la ciudad de Cartagena de Indias. Fue ganadora de la convocatoria de Barranquijazz 2022 y de la Beca para el fortalecimiento del Ecosistema de la Música en Bogotá – IDARTES 2022. Actualmente la banda se concentra en promocionar su segundo disco esperando abrir puertas en más y más escenarios a lo largo y ancho del territorio nacional e internacional.
Videos
Música

YUSTEDES
YUSTEDES mezcla acentos musicales adquiridos por la vida en Panamá, Brasil y Uruguay. El resultado es un rock en español, con toques de blues, mpb, salsa, pop, poesia y estrellas.
Ver detallesYUSTEDES
British Blues & Blues Rock
Salsa
MPB
Garage Rock
Descripción
YUSTEDES mezcla acentos musicales adquiridos por la vida en Panamá, Brasil y Uruguay. El resultado es un rock en español, con toques de blues, mpb, salsa, pop, poesia y estrellas.
19562 Resultados – Página 1892 de 1957