Catálogo musical

Filtros

Cuba Libre Son Band – Salsa Alternativa Caleña


Colombia

Banda

Salsa

Afro

Folclor Fusión

Boogaloo

Cuba Libre Son Band es una banda de salsa alternativa, caleña, caleñisima. que honra las raíces culturales de Colombia, Inspirados por la riqueza cultural y musical de su país, Cuba Libre fusiona los ritmos tradicionales de la salsa, con elementos contemporáneos 100% caleños y características culturales, influencia de la región pacífica de Colombia, creando así un sonido atrevido, fresco y único. El sonido de “el piano de la selva”: la marimba de chonta, reemplaza los teclados tradicionales, y los violines a las filas de vientos. Con una formación de siete talentosos músicos y una pasión desbordante, Cuba Libre se ha ganado un lugar destacado en la escena musical local e internacional. Su espectáculo en vivo es enérgico y dinámico, en esta explosión de sabor llevan a sus espectadores a un viaje musical y emocional inolvidable. Su música invita a bailar, sumergirse en la danza y la alegría. Sus letras cuentan historias, invitan a reflexionar y conectarse con las vibraciones positivas que irradian desde el escenario. Con su nuevo sencillo “Pateperro” en proceso de lanzamiento, Cuba Libre se encuentra en un momento emocionante de su carrera. Su propuesta musical innovadora y atrevida, combinada con su compromiso de ofrecer actuaciones poderosas y auténticas, los convierte en una fuerza imparable en la escena de la música caleña actual.

Ver detalles

MNKYBSNSS


Colombia

Banda

MNKYBSNSS is the live-electronic duo made up by Mono Urina & Kike Velez, hailing from the city of Barranquilla, Colombia. As friends and fellow musicians, they decided to study music production in the city of Buenos Aires back in 2013. It was here where this project was born, one that would lead them to become one of the most recognized and acclaimed bands in Colombia. After they arrived back to their country, they formed their own label called Midnight Language. They released their first single and two EP’s, where they blended the energy of rock with the pulsating rhythms of electronic music. This unique and fresh sound is what quickly put them on the spotlight of the up and coming electronic scene in Colombia, catching the eye of Sony Music Colombia. In 2015 they signed with the major label and released their first single ‘Feel’ and having their first major national tour. In 2016, MNKYBSNSS are invited to play at the Festival Estéreo Picnic, the biggest and most massive festival in Colombia. That same year, they flew to Los Angeles to record their first album, ‘Timeless,’ alongside producer Filip Nikolic, member of renown indie-electronic band Poolside. The debut album was very well received by both critics and the band’s rapidly growing fan base, with tracks such as ‘Enumerar’ and ‘Raindrops’ becoming instant favorites. They had their first international tour in 2017 and 2018, playing in USA, Colombia, Mexico, Peru, Panama, Spain and Germany. The highlights of the ‘Timeless Tour’ were without a doubt their opening gig for The 1975 and their second presentation at the Festival Estéreo Picnic in 2018, this time on the main stage. Furthermore, their artistic presence and musical achievements led them to be chosen by Lenny Kravitz as opening band for his concert in Colombia during his ‘Raise Vibration’ tour in 2019. A second milestone for the band that year was releasing their EP ‘Mentiras,’ and having two of the tracks from the release, ‘Fragil’ and ‘Otro Lugar’ chosen for the soundtrack of the video game Need For Speed HEAT. Currently, Mono and Kike are working from their very own MNKY STUDIOS. Additionally, they created their annual festival, TIMELESS, with the goal of offering a platform for alternative music in their home town. With their new projects and their second album lined up, the MNKYBSNSS story is just getting started. On 2020 they released their single “All Nite All Nite” feat Life On Planets via Kitsuné Musique. MNKYBSNSS es un dúo musical proveniente de la ciudad de Barranquilla, Colombia, conformado por Mono Urina y Kike Velez. Compartiendo una gran amistad desde que eran muy jóvenes, decidieron embarcar juntos a Buenos Aires en el año 2013 a estudiar producción musical. Es aquí donde nace este proyecto que los llevaría a convertirse en una de las propuestas musicales mas reconocidas y cotizadas de Colombia. Ya de regreso a su país y bajo su propio sello llamado Midnight Language, MNKYBSNSS logra lanzar un sencillo y dos EP’s en el que plasman la energía del rock con los ritmos pulsantes de la electrónica. Velozmente se consolidan en la escena electrónica del país por su sonido único y fresco, lo que despierta el interés de Sony Music Colombia. En 2015 firman como artistas del reconocido sello, con el lanzamiento de su sencillo “Feel” y una gira grande por el país. En el 2016 MNKYBSNSS se presenta en el Festival Estéreo Picnic, el evento musical masivo mas importante de Colombia. Ese mismo año, graban su primer álbum llamado ‘Timeless’ en la ciudad de Los Ángeles, en conjunto con el productor Filip Nikolic, integrante de la banda americana Poolside. Tras el exitoso recibimiento del álbum con canciones como ‘Enumerar’ y ‘Raindrops,’ MNKYBNSS se embarca en su gira internacional ‘Timeless Tour’ por Estados Unidos, Colombia, México, Panama, Perú, España y Alemania durante el 2017 y 2018. Durante la gira, se resaltan la presentación como teloneros de la banda The 1975 y la segunda presentación en el Festival Estéreo Picnic 2018, esta vez en el main stage. Asimismo, por su presencia artística y logros musicales, MNKYBSNSS es seleccionado por Lenny Kravitz como artista invitado para su primer concierto en Colombia durante su ‘Raise Vibration Tour’ el 23 de Marzo del 2019. Seguidamente, El 18 de Julio el dúo estrena su nuevo EP “MENTIRAS”, del cual dos de sus composiciones, ‘Frágil’ y ‘Otro Lugar,’ son escogidas para el soundtrack del reconocido video-juego Need For Speed HEAT. Actualmente, el Mono y Kike trabajan desde MNKY STUDIOS, su estudio de producción musical en el que producen artistas emergentes. Además, crearon su festival de música propio llamado TIMELESS, con el fin de crear una plataforma musical alternativa en la ciudad de Barranquilla, en el que participan artistas nacionales e internacionales. Con sus nuevos proyectos y preparando su segundo álbum, lo mejor apenas comienza para MNKYBSNSS.

Ver detalles

Ensamble Baquiano


Colombia

Banda

Folclor

Nuevo Folclor

Ensamble Baquiano nace el 27 de mayo del 2012, con el ánimo de involucrar las músicas de los llanos colombo venezolanos y las músicas del folklore latino, a través de diversas fusiones del lenguaje musical y formato instrumental. La palabra “baquiano”, es reconocida por los campesinos de Latinoamérica, haciendo referencia a la persona que es sabia en sus tierras. La agrupación propone este concepto en tarima para guiar al público en una experiencia viva, de las faenas del llanero con su entorno, aprendiendo las tradiciones de los cantos de trabajo, el baile, y actividades únicas que hacen que el público participe en diversos momentos del show logrando así, dejar una huella en sus senderos de vida. Gracias a la trayectoria de Ensamble baquiano, se han creado shows y talleres que pueden ajustarse a diversas poblaciones como: entidades culturales, festivales, eventos empresariales, público familiar, poblaciones vulnerables, escuelas musicales, colegios, primera infancia, personas con discapacidad física y/o cognitiva. Ensamble Baquiano ha representado a nivel nacional e internacional el folklore llanero, con una propuesta innovadora y dinámica en cada uno de sus conciertos. Ganando convocatorias, festivales y siendo invitado en espacios de gran reconocimiento artístico y cultural. En su trayectoria destacan: * Agrupación ganadora de la convocatoria de la Gilberto Álzate Avendaño para participar en el festival Centro 2021 * Agrupación invitada al festival de primavera de Turquía en Sanliurfa en el 2021. * Ganador y agrupación participante del festival Colombia al parque 2019 organizado por IDARTES en el Parque Metropolitano Simón Bolívar * Lanza en 2019 su primera producción discográfica llamada “Pa’ un Baquiano” * Ganador de la beca “Giras por Bogotá” de IDARTES en el 2020 con su proyecto “compartiendo senderos” con el mayor puntaje dentro de la convocatoria distrital. * En el 2017 fue invitado por el Ministerio de cultura a la Casa Blanca de la presidencia de la república de Colombia. * Ganador de la convocatoria latinoamericana de IBERMUSICAS 2016 con la cual realizó una gira por 7 ciudades, 6 de Argentina y 1 en Uruguay con más de 27 conciertos en tres semanas en el año 2017. * Participó en el Festival sonamos Latinoamérica de Argentina en el 2017 * Agrupación invitada en el 2021 para realizar un concierto televisivo en canal trece en el programa “Resonantes” en el 2021 * Ganadora del festival de San Juan de Arama en la categoría “Ensambles nuevos formatos” en el año 2015 * Fue la segunda mejor agrupación de la convocatoria “música para volar” del aeropuerto el dorado con la filarmónica de Bogotá en el año 2016 * Fue invitado al VI encuentro internacional de maestros de arpa organizado por la academia llano y joropo en el 2019 * Grupo invitado a los proyectos de IDARTES del 2020 de “Asómate a tu ventana” y “La navidad llega al barrio” * Grupo invitado por IDARTES, el TEF y el DIPAC a la celebración de los 62 años de los líderes comunales de Bogotá * Participó en el encuentro internacional de bandola llanera online realizado en el 2020 organizado por la escuela de formación Chamarreo * Fue una de las agrupaciones invitadas en el III encuentro internacional de joropo online realizado en buenos aires Argentina en el 2020

Ver detalles

Alejandra Restrepo


Colombia

Cantautor

Cumbia

Tango

Nuevo Folclor

La música de la cantautora colombiana Alejandra Restrepo, evoca -al tiempo que renueva- géneros como La nueva canción latinoamericana. Sus letras y melodías recuerdan a Violeta Parra y su canto, a Susana Baca. Sin embargo, el enfoque catártico de sus canciones –en el que las emociones y realidades se transforman para generar bienestar- la diferencian dentro de la escena de las músicas del mundo, tal como lo prueba su paso por diferentes escenarios en Inglaterra, España y Colombia. En sus conciertos, talleres y grabaciones se despierta un ambiente solidario que invita al público a vivir momentos de calidez y conexión humana, al tiempo que se despliega un universo musical de altísima factura, en el que la poesía de sus letras fluye entre arreglos orgánicos y sofisticados. Si está buscando un momento luminoso en la banda sonora de su vida, déjese envolver por la trama de sus canciones y su voz.

Ver detalles

DLUE


Mexico

Solista

Cantautor/Música de autor

Balada Pop

David Leonardo Urrego Escobar, conocido artísticamente como DLUE, es un cantautor colombiano de balada pop, con influencias del rock argentino. Cuenta con más de 3 millones de reproducciones en su canal de YouTube y 26 canciones en plataformas digitales. Abogado de profesión, pero músico de alma, vida y corazón, junto a su ukulele que lo acompaña a todas partes, con una voz dulce y con mucho sentimiento, DLUE le canta al amor, al desamor y a la vida, como un desahogo de esos sentimientos que todos llevamos dentro, pero que no siempre logramos expresar. En junio de 2023, en la Ciudad de México, fue el abridor del concierto de Aleks Syntek, Armando Ávila y Caztro, con ocasión de la Bohemia N°75 realizada en El Cantoral. En julio de 2023, se gradúa como Compositor de Alto Nivel de la SACM (Sociedad de Autores y Compositores de México). En Octubre de 2023, sale al mercado el Álbum “El Legado del Lobo”, proyecto liderado y patrocinado por el reconocido compositor mexicano “Fato” Guzmán, en el cual DLUE realiza la dirección artística y ejecutiva, además de ser intérprete y compositor en dos de sus temas musicales. En marzo de 2024, la emblemática banda argentina “Los Rancheros”, durante su tour por México, invitan a DLUE a interpretar en uno de sus conciertos la canción “El Che y los Rolling Stones”, una de las canciones más icónicas del rock argentino. En septiembre de 2024, viaja a Úbeda (España), como finalista del Concurso Internacional de canción de autor “Sabina por aquí”, donde resulta ganador del premio del jurado y además, recibe el premio “Albarcas” por la mejor letra del certamen, con su canción “Abogado sin corbata”. Actualmente, DLUE se encuentra trabajando en nuevas producciones musicales y en llevar sus letras a más corazones.

Ver detalles

LILITH


Colombia

Banda

Hard Rock

Lilith es rock. Es convicción. Es poder femenino en escena. Este sueño musical, que continúa vigente a través de los años, con riffs potentes, beats que aceleran el corazón, voces con carácter propio, letras que invitan a la reflexión y teclados que ponen a volar la imaginación, busca cuestionar la realidad en la que vivimos, enfrentar los miedos que nos inmovilizan y los juicios que nos desdibujan, para alzar nuestras voces y luchar por nuestras libertades y convicciones. Nuestra esencia suena a Hard Rock, Rock alternativo y Rock clásico que, al mezclarse con elementos de géneros como la electrónica, el hip hop, el pop y ritmos tradicionales, crea una identidad sonora que inspira a abrir la mente y los sentidos y sumergirse en diferentes estados de ánimo. La música de LILITH ha resonado a nivel nacional e internacional y ha hecho parte de diferentes festivales y eventos como Ancón, Altavoz, Fiesta de la Música, Circulart, Rock al Parque, entre otros. También fuimos teloneras de la banda Within Temptation. Tuvimos la oportunidad de hacer parte del Festival Chileno Udara, Encuentro de Mujeres y Rock, a nivel virtual en el 2020 y presencial en el 2022 y el en 2024, nos aventuramos a colaborar con otras bandas con participación femenina de la ciudad, para crear Más Mujeres Músicas Fest. Contamos con 3 trabajos discográficos: Playground, Requiem y Sin Miedo, que fue lanzado en el 2022 y contó con la participación de talentosas voces femeninas que le dieron un toque único a cada canción. En 2025 recibimos la orden al Mérito Débora Arango otorgada por el Concejo Distrital de Medellín por reconociendo nuestra trayectoria, nuestro trabajo por los derechos de las mujeres y nuestro aporte a la cultura de Medellín.

Ver detalles

Buendía


Colombia

Solista

Cantautor/Música de autor

Proyecto solista del bogotano, cofundador de Sismo, Álvaro Buendía en el que se mezclan, de una manera bonita, profunda y honesta, el mar y la montaña, lo tropical y lo estacional. Su música logra, por un lado, transmitir un sentimiento de reflexión e intimidad y, por el otro, celebrar el hecho de estar vivos. Inició en España hace 5 años y ha publicado 2 álbumes y ha realizado más de 50 conciertos entre los que destacan el Festival Estéreo Picnic en Bogotá y El festival Días Nórdicos en Madrid. “En el Caribe También pasa esto”. su segundo álbum fue catalogado dentro de los mejores discos de 2017 en varios medios colombianos. Ya sea sólo o con banda, el show de Buendía despliega un montón de sonidos y sensaciones que nos hacen sentir a veces en el Caribe o a veces en el norte de Europa.

Ver detalles

TARMAC


Colombia

Banda

(Roots) Reggae

Dancehall

TARMAC es una banda de Reggae de carácter consciente y críticoreflexivo, nacida en Colombia en el año 2005 por influencia de la música Jamaicana y de la cultura Rastafari. A través de los años, se ha posicionado como una de las bandas más representativas del Reggae Colombiano. Fue ganadora del Festival Departamental de la Canción en Francés “CHANTECLAIR” 2006 organizado por la Alianza Francesa de Medellín. Ha producido cinco (5) álbumes independientes: INNA GHETTO en 2006, TARMAC en 2010, MIX TAPE SPECIAL EDITION en 2011, REGGAE MUSIC EVERY TIME en 2014, MASH DEM DOWN en 2017 y BURNING UP EP en 2022. En el año 2014 produjo en los mejores estudios de Jamaica como Digital B Studio y Tuff Gong International entre otros y realizó diferentes combinaciones con artistas Jamaiquinos de la talla de Ricky Chaplin, Vysionaer y Turbulence. A nivel nacional, ha participado de los principales festivales del país, tales como festival Estéreo Picnic 2016, Rock al Parque 2013, Altavoz Internacional 2010, 2012 y 2021, Rototom Reggae Contest Latino 2013, Jamming Festival 2014 y Car Audio Reggae Fest 2015 entre otros, compartiendo escenario con grandes expositores del Reggae y artistas de talla internacional tales como The Skatalites, Barrington Levy, Anthony B., Sizzla, Mr. Vegas, Alborosie, Morodo, y Kafu Banton entre otros. Durante el 2016 realizó diferentes giras internacionales, visitando importantes ciudades de los Estados Unidos como New York, Miami, New Orleans y Austin, participando en festivales importantes de la talla del South by Southwest (SXSW). En el año 2010 TARMAC fundó una organización cultural de carácter comunitario, la cual lleva su mismo nombre y está conformada por la asociación de diferentes empresas culturales, musicales, audiovisuales y juveniles que generan herramientas y espacios con el propósito de fortalecer y transformar el arte y la cultura de la ciudad, a través de la producción musical, la producción audiovisual, la producción de eventos, la promoción de artistas, la comunicación y la gestión cultural y socio-ambiental.

Ver detalles

Laudano en Canciones


Argentina

Banda

LÁUDANO EN CANCIONES Atravesados por las melodías de la ciudad. Surgidos en el 2006, la música y la poesía de Láudano en canciones nace en las calles de Buenos Aires. Las voces, la guitarra, el acordeón y el trombón fueron la semilla musical que fue y sigue siendo plantada en las esquinas de nuestra ciudad. Láudano es canción y encuentro. Una propuesta nacida de la ciudad, el rock, el candombe, la cumbia, el hip hop, el tango y, fundamentalmente, del río, que los une y hace confluir en colores e historias con sabor Latinoamericano. Han realizado más de 1000 presentaciones en distintos lugares no convencionales de CABA y luego fue trasladándose a los escenarios más importantes de CABA y provincia de Bs AS: Tocaron en el Centro Cultural Recoleta, Ciudad Cultural Konex, Niceto, La Trastienda Samsung, Auditorio Oeste, Uniclub, Santos 4040, C.C. Matienzo, Centro Cultural Caras y Caretas, Auditorio Parque Centenario, Centro Cultural de Sur, La Castorera, Echuni, AdanBuenosaires, Buenos Aires Club, Casa Brandon, Quetzal,

Ver detalles