Catálogo musical

Filtros

AGRUPACIÓN VALLENATA MANE TÁMARA


Colombia

Cantautor

Vallenato

https://manetamaragrupovallenatoganas.blogspot.com/2009/09/mane-tamara-y-grupo-vallenato-ganas.html El Grupo Vallenato Ganas, nace de la iniciativa de un grupo de jóvenes estudiantes de la Universidad de Cartagena, seguidores de la música vallenata, que quieren rescatar el estilo de los mejores clásicos de este género musical, autóctono de la Costa Caribe Colombiana, con epicentro en la antigua provincia de Padilla (actuales sur de la Guajira, norte del Cesar y oriente del Magdalena) y una variante importante en la región sabanera de los departamentos de Bolívar, Sucre y Córdoba. El género vallenato con su popularidad se ha extendido hoy a todas las regiones del país y países vecinos como Venezuela y Ecuador. Género interpretado tradicionalmente con tres instrumentos: el acordeón, la guacharaca y la caja y cuyos ritmos o aires musicales son el paseo, el merengue, la puya y el son.

Ver detalles

Afroribeirinhos


Brasil

Banda

Cumbia

Afrobrasileiro

Afrobeat

Folclor Fusión

.A banda Afroribeirinhos foi formada em 2018 no bairro da Lapa, no Rio de Janeiro, por Dibob da Silva e Frank Russo, músicos de Manaus. Eles combinaram as influências culturais da Amazônia com a música afro-brasileira para criar um novo ritmo chamado “Mexidão”. Esse ritmo é uma mistura de sons percussivos do norte do Brasil com melodias de guitarradas e cúmbias peruanas. Além disso, a banda também incorpora outros estilos afro-brasileiros e latino-caribenhos, como carimbó, banguê, salsa e merengue. Através de sua música, a banda busca chamar a atenção para a Amazônia brasileira, destacando suas belezas, memórias e a necessidade de proteção socioambiental da floresta e dos povos indígenas. Eles expressam seu repúdio à destruição da floresta e ao genocídio dos povos indígenas do Brasil. Com letras instigantes e improvisações musicais, a banda oferece uma experiência sonora autoral e única, incentivando a sociedade brasileira a se reconectar com sua cultura através da música. A banda Afroribeirinhos hoje é formada por integrantes nortistas, nordestinos e cariocas, destaca-se na promoção da cultura afro-brasileira ao misturar ritmos tradicionais, como cumbia, carimbó, salsa e repente, com influências contemporâneas. Representando os caboclos da floresta, que trouxeram seus tambores para as margens do mar, a banda oferece uma experiência musical que flui desde os Andes até as praias cariocas, passando pelo coração do Brasil. Com performances memoráveis em locais icônicos como o Maracanã, Circo Voador, Fundição Progresso e Museu do Amanhã, os Afroribeirinhos têm encantado públicos em todo o país. Além de suas apresentações no Rio, a banda participou de eventos importantes, como o Carna Jazz em Rio das Ostras e conquistou o público em São Paulo com seu som vibrante e envolvente. Seu reconhecimento foi ampliado com a indicação ao Prêmio da Música Brasileira, uma honraria que celebra os melhores artistas do cenário musical nacional. Essa indicação ressalta a qualidade e a relevância da Afroribeirinhos, que continua a levar sua música e mensagem cultural a novos públicos, contribuindo significativamente para a diversidade musical do Brasil, sempre com muita energia, abdução e sedução.

Ver detalles

Rafael Daniel


Colombia

Cantautor

Vallenato

Desde los seis años de edad mi padre, me enseñó la ejecución de la flauta dulce soprano la que me ayudó a desarrollar gusto y pasión por la música. De ahí en adelante, surgió la posibilidad de aprender a ejecutar varios instrumentos musicales del folclor: tambora, gaita corta, guache, guitarra, caja vallenata; hasta convertirme en cantautor. He tenido la oportunidad de seguir formándome, en las casas de cultura de la regiones que he visitado. Tengo 39 años de edad y sigo activo en la música. He participado en diversos certámenes y eventos del Carnaval de Barranquilla. Fui embajador cultural de la Universidad de Cartagena de la cual soy egresado. Participé como invitado a la noche Boleros en Puerto Colombia – Atlántico Mi objetivo es sacar mi primer trabajo discográfico en el género Vallenato Titulado “Ahora Canto Yo”.

Ver detalles

Daniel Reyes Llinás


Estados Unidos

Solista

Moderna

Contemporánea

Nuevo Folclor

Free Jazz / Avant-Garde (Jazz)

Guitarrista y compositor Colombiano, Daniel Reyes Llinás ha colaborado con reconocidos músicos y actuado en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica. Cofundador de Parias Ensemble y Selva Espiral, su obra explora proyectos experimentales y estéticas contemporáneas. Sus recientes lanzamientos, disponibles en el sello 7D Media, incluyen el álbum galardonado “Códices”.

Ver detalles

Taller Sonoro


España

Ensamble

Desde su creación en el año 2000, Taller Sonoro avanza incansablemente en dos direcciones principales: la interpretación de la música más actual y radical en su propuesta estética para llevarla al público español e internacional con el mayor grado de rigor y compromiso, y el apoyo a los jóvenes compositores (incluyendo una labor pedagógica permanente) ofreciéndose el grupo como una herramienta útil y profesional para poder desarrollar plenamente su apuesta creativa. En sus 24 años de existencia ha estrenado más de 300 obras, grabado 6 CDs, ofrecido más de 250 conciertos, siendo habitual en las programaciones de música contemporánea de las salas más importantes de España (Auditorio Nacional, Auditorio 400 MNCARS, Teatro del Liceo, Palau de les Arts, Teatro Central, Teatros del Canal…). A nivel internacional actúa regularmente festivales de Viena, Zúrich, Leuk, París, Brest, Roma, Milán, Trento, Perpignan, Berlín, Frankfurt am Main, Bremen y Colonia. De manera singular, es un grupo de notable presencia en Latinoamérica donde ofrece conciertos y cursos anualmente en Perú (Lima 2007 y 2008), México (Morelia 2010; Ciudad de México 2016, 2017, 2018, 2019 y Guanajuato 2020), Argentina (Rosario y Buenos Aires 2011) y Colombia (Bogotá 2012, 2018). En 2018 y 2021, Taller Sonoro ha sido grupo residente del Máster en Tecnología del Sonido y Composición del Conservatorio Superior de Parma (Italia). De 2018 a 2023 ha sido uno de los organizadores del proyecto europeo DYCE (https://www.dyce-project.eu/) financiado por la Comisión Europea a través de Europa Creative.

Ver detalles

LATINO LIFE


Reino Unido

Festival

LatinoLife es la empresa líder en medios, eventos y música latina del Reino Unido. Durante 20 años, LatinoLife ha estado desarrollando la industria de las artes latinas en el Reino Unido a través de la revista LatinoLife impresa y en línea (el medio latino de mayor alcance del Reino Unido) y eventos, incluyendo LatinoLife in the Park (el festival de música latina más grande de Gran Bretaña), The LUKAS (los únicos premios de entretenimiento latino de Europa), las noches de club VIVA (las fiestas semanales latinas más grandes del Reino Unido), así como conciertos, conferencias, presentaciones de artistas y otras actividades pioneras. También producimos música a través de Candela Records, el primer sello discográfico del Reino Unido dedicado a la música latina urbana. En 2023, LatinoLife se convirtió en la primera organización dirigida por latinos en recibir el estatus de NPO (Organización sin fines de lucro), uniéndose a otras como la Royal Shakespeare Company, la Royal Opera House, el Sadler’s Wells y la Royal Philharmonic Orchestra, como una de las “instituciones culturales estimadas” del gobierno, reconocidas por su excelencia artística.

Ver detalles

Jorge Arturo Vargas García


Colombia

Compositor

Folclor

Música Sinfónica

Solistas

Jorge Arturo Vargas es un guitarrista y compositor colombiano con más de 20 años de experiencia en la educación musical, respaldado por una sólida formación académica, que incluye una maestría en interpretación y pedagogía instrumental en guitarra clásica de la Universidad Nacional de Colombia. Entre sus logros como compositor, destaca el Concierto de la Cordillera, una obra en tres movimientos interpretada por la Orquesta de Guitarras de la Universidad Nacional, en la cual participó como solista y que incluyó una orquesta infantil, mostrando su habilidad para integrar diferentes niveles y talentos en sus obras. Su trayectoria también incluye la creación de piezas para coros infantiles en proyectos como Entrec@ntos de la Fundación Marcato, en colaboración con entidades como la Fundación Bolívar Davivienda y el Ministerio de Cultura. Sus composiciones para guitarra solista y ensambles resaltan la riqueza de los aires colombianos y latinoamericanos, consolidando su identidad artística. Como arreglista, ha trabajado con música popular y académica en diversos formatos, tales como cuartetos de guitarras y cuerdas, ensambles típicos colombianos y configuraciones que incluyen percusión y voces, reflejando su versatilidad en la adaptación de estilos y necesidades artísticas. Es además un investigador en guitarra clásica, especializado en la transcripción de obras a partir de audios y vídeos. En el aspecto técnico, domina múltiples softwares de notación y grabación musical, como Dorico, Ableton, Finale y Pro Tools, lo cual le permite realizar composiciones y arreglos con un alto nivel de precisión y profesionalismo. Su experiencia docente incluye la creación de programas pedagógicos y la organización de eventos músico-teatrales en instituciones de Bogotá. Como líder de los programas Orquest@rte y Entrec@ntos de la Fundación Marcato, enfocados en la formación coral e instrumental de jóvenes, se destaca su compromiso con el desarrollo cultural y su proyección internacional como embajador de la música colombiana.

Ver detalles

Julieta Rada


Uruguay

Solista

Folclor Fusión

Afro

Candombe

Comienza su carrera cantando a los 16 años. A partir de ahí ha recorrido diversos escenarios y ha sido invitada por artistas de renombre como Fito Paez, Hugo Fattoruso, Illya Kuriaki and the Valderramas, Ciro y los Persas, Charly García, Jorge Drexler, La vela puerca, Joss Stone, entre otros. Es la hija menor de uno de los músicos más representativo de la música uruguaya. En el seno de esta familia musical se nutre escuchando música y es criada entre grandes músicos. En el 2012 edita su primer trabajo discográfico Afro-Zen, que cuenta con la producción artística de Nicolás Ibarburu y Nico Cota. En el disco participan invitados especiales como Dante Spinetta, Hugo Fattoruso, Martín Buscaglia, y sus hermanos Lucila y Matías Rada. Afro-Zen fue presentado en Uruguay, Argentina y España con muy buena repercusión. Este trabajo obtuvo tres nominaciones a los premios Graffiti 2013 y ganó el premio a “Mejor álbum solista femenino”. En 2012, Julieta obtiene dos galardones del premio anual de la música del MEC (Ministerio de Educación y Cultura): Primer premio en la categoría “Música ciudadana” y tercer premio en la categoría “Jazz fusión latina”. Así como en la edición del 2014 recibe el primer premio en la categoría “Jazz fusión”. En 2013, es nominada a los premios Iris en la categoría “Canción del año” por “Encendida”. En mayo de 2015 lanza su segundo trabajo discográfico llamado “Corazón diamante”, producido por Nicolás Ibarburu. “Corazón diamante” cuenta con 15 canciones, y la participación de grandes artistas de la escena uruguaya como: Rubén Rada, Jaime Roos, Hugo Fattoruso, Lucila Rada, Matías Rada, Nicolás Ibarburu, Martin Ibarburu, Gustavo Montemurro, Martín Buscaglia, Pinocho Routin, Urbano Moraes, Francisco Fattoruso, Hernán Peyrou, Nacho Mateu, Walter “Nego” Haedo, Rey Tambor: Noé Núñez, Fernando Núñez y Diego Paredes. A fines del 2015 recibe una nominación para los Latin Grammy’s en la categoría “Best New Artist”. En el año 2016 recibe el Premio Graffiti a “Mejor Solista femenina” y el Premio Gardel a “mejor Artista nuevo Pop” En el año 2019 edita su tercer trabajo discográfico llamado “Bosque”. Producido junto a su hermano Matías Rada. Este obtiene el Premio Gardel como “Mejor álbum artista pop” y un Premio Graffiti como “Mejor álbum pop”. En 2023 es coach vocal junto a su padre en el programa de televisión “La voz kids” En Septiembre del 2024 lanza su cuarto disco “Candombe” producido por Juan Chiavassa. Es un disco grabado principalmente en New York y cuenta con la colaboración de grandes artitas como: Fito Paez, Pedrito Martinez, Ruben Rada, Ile, Leo Genovese, Juan Capodonico

Ver detalles