Catálogo musical

Filtros

Los Pat Moritas


Argentina

Banda

Reggaetón & Latin Rap

Los Pat Moritas es un proyecto musical que combina antiguas computadoras de la primera época con ritmos y sonidos modernos y latinoamericanos. Nos enfocamos en aprovechar el elemento obsoleto para crear ritmos actuales que nos acompañaron por cinco países, tres continentes y más de veinticinco ciudades.

Ver detalles

Nación Ekeko


Argentina

Artista de música electrónica

Worldbeat

El proyecto Nación Ekeko nació en el año 2012. Surgió de la inquietud de Diego Pérez por describir paisajes latinoamericanos, evocar encuentros entre pueblos y culturas y citar personajes y voces. Se trata de un gran recorrido musical que atraviesa sonidos que son presencias de América Latina, las gargantas de mujeres y hombres que han dejado sus mensajes ancestrales. En Ekeko la improvisación y las nuevas tecnologías se fusionan de manera integrada. La electrónica se utiliza como un medio creativo, en este sentido Diego Pérez explora diferentes universos sonoros y nutre su música de texturas y timbres diversos para conectarse y conectar al público con la percepción y lo sensorial. Nación Ekeko ofrece una experiencia sensorial que no puede reducirse a un género musical único. La fusión de sonoridades andinas, latinas y africanas con el house y el dub y la tecnología al servicio de la improvisación, hacen de la música de Nación Ekeko, un viaje sonoro único.

Ver detalles

DOMESTICO


Argentina

Banda

Worldbeat

Doméstico toma prestados sonidos y ritmos del mundo para darle color a sus canciones. Nacidos en el corazón del oeste del Gran Bs As, a través de estos diez años de vida, Doméstico se fue transformando en su formación tanto como en su música. Convencidos que la música es una sola y que no hay porque acotar los sentimientos a un estilo musical definido, Doméstico viaja por lugares, ritmos y sensaciones y te invita a viajar con ellos.

Ver detalles

MITOS


Chile

Banda

Hard Rock

Mitos tiene muchas influencias musicales, que van desde los orígenes del rock en español, pasando por el Heavy Metal anglosajón y terminando en variantes del Power Metal y Metal Progresivo. Las canciones son autoría del baterista Eduardo Riffo que posteriormente son arregladas y compuestas de acuerdo a las influencias musicales de cada uno de los integrantes de la banda. El resultado; rock chileno. Ninguno de los integrantes tiene educación formal en la música. Mitos nace cómo aventura musical en Diciembre de 2009 con un grupo de músicos junior y senior, amantes del rock que decidieron crear una banda formada por Claudio Cotróneo en el bajo, Luis Suazo en la guitarra, Eduardo Contreras en la voz y Eduardo Riffo en la Batería, llamada banda TNT80s. Después de un tiempo juntos y de principalmente dedicarse a sacar cover de temas que gustaban a todos y uno que otro tema propio, la banda se disuelve. De los músicos que quedaron; Eduardo Contreras en voz y Eduardo Riffo en batería nace Nahuelliq, una banda que deja los cover para dedicarse de lleno a la creación. Así después de varias formaciones, donde pasaron principalmente guitarristas por la banda, ingresa Raul Lagos en el bajo y en guitarra, Carlos Videla(Carlitros). Desbordaban juventud al momento de trabajar en las composiciones propias, que la banda estaba construyendo. En Septiembre del 2012, cambia de nombre a Mitos, ya que muchos de los temas hablaban de historia y mitología y con ésto se daba identidad y concordancia a la banda. En diciembre del mismo año, Raul Lagos decide dejar la banda, por problemas con sus estudios, ingresa en el bajo Patricio Flores, encontrándose con un grupo consolidado y homogéneo, con muchas ganas de plasmar en un disco las creaciones acaparadas durante todos estos años. En abril de 2015 se ingresa a Atico Studio a grabar las pistas para su primer disco homónimo llamado Gracias Señor Rock and Roll, también canción himno de la banda, en que este grupo de músicos amateur, vuelca toda su devoción cómo estilo musical. El año 2017 se integra Alejandro Siegert para aportar nuevo sonido y llevar a producción el 1er.disco, actualmente colaborando comprometidamente en las nuevas composiciones que conformarán el 2do.disco. Mitos se ha presentado en la Sala Master, Bar Oxido, Casa de la Cultura La Florida y Plaza de la Ciudadanía Huechuraba. Su primer disco; Gracias Señor Rock&Roll, fue grabado en Atico, mezclado y masterizado en Estudio Tierra.

Ver detalles

AM


Chile

Banda

Progressive Rap / Nu Skool Rap

Nu Metal & Rap Metal

Nu Metal desde Santiago de Chile. Desde 2014.

Ver detalles

RAFA DANEY MUSICO


Argentina

Solista

Highlife

Actividad musical Compositor cantautor, miembro de Hacha de Papel (www.hachadepapel.com) y Aguacero Colectivo (www.facebook.com/aguacero.colectivocancionero) Músico solista https://www.facebook.com/RafaDaneymusico/?fref=ts Gestor de festivales independientes (Caminito Rock/ Rock.com.ar / Almagro Musical Quest etc) Músico itinerante en Chile/Uruguay/Argentina/Perú Creador del colectivo de músicos itinerantes latinoamericanos Discos y Publicaciones  2010 – La Sabana que Arruinamos Juntos – Fulton Espina – Independiente  2011 – Probables éxitos volumen 1 – Daney & Confucionistas – Universal Music  2012 – Lo Mismo se entiende – Confucionistas Universal Music  2013 – Cancionero latinoamericano Junto a Victor Heredia. Canción Vicky. 2014 – Esto Explota Hacha de Papel – Independiente  2015 – Diapositivas – Canción cortina central de Radio El mundo.  2015 – Música Original documental Anclas de Ricardo Artesi/Ganador del concurso Voces de la nación Argentina 2015 – A proyectarse en salas del país en 2018  2015 – Canción de Campaña Claro Que podemos – Podemos España.  Participación actoral y musical en el Documental SOMOS NOSOTROS de Francia Director Antoine Prevost – Finalista del certamen Francés de cine independiente  Participación actoral y musical en corto cinematográfico voces de la ciudad para ADIDAS Director Elias Gismondi  Actualmente grabando 1er disco de Aguacero junto a Mario Siperman de Fabulosos Cadillacs  Actualmente terminando Disco Solista “Boleros Tumberos” en Guillermo Gamiz Estudio  Actualmente grabando 2do disco de Hacha de Papel Contacto

Ver detalles

Akun Maia


Argentina

Banda

Psychedelic / Acid Rock & Psychedelia

Surf Rock / Instrumental

Rocksteady

Dub

AKUN MAIA es un multiverso artístico de Córdoba, Argentina. Surgió en 2010 como una jam de reagge y ska jamaiquinos y fue mutando hacia una nave sonora que viaja profundo, explorando estilos afines a los de su origen y también en otros sonidos étnicos y encantadores. Chicha peruana y cumbia psicodélica fueron parte de sus resonancias, así como el rock, el cuarteto y el western acompañan el sonido actual. AKUN MAIA es más que una banda musical, es un proyecto artístico que fue creciendo y ampliando el espectro de la obra incorporando otras ramas del arte a los procesos creativos y de producción. En ese trabajo la banda desarrolló una fascinante puesta en escena. La escenografía, iluminación y visuales sumergen al público en una nave en viaje de introspección, una experiencia ecléctica atravesada por la psicodelia, el ska y mucho movimiento. Actualmente están brindando este show audiovisual, en el que invitan al público a navegar del dancing al trance, sin escalas. A punto de publicar su tercer disco de estudio “ El Camino del Cambute”, y el cuarto de su carrera. PRODUCCIÓN DISCOGRÁFICA * En el 2014, la banda presentó un EP homónimo “Akun Maia”, grabado por Esteban Lapaset, bajo Trilocao Discos, fiel reflejo del proceso de maduración de la banda y coincide también con el hecho de finalmente tener una formación estable. ** En Noviembre de 2016 presentaron el disco “Lo lindo de la vida”, grabado entre 2015 y 2016 en Tres Tonos Estudio -de Manuel Ogando- y grabaciones caseras de Jorge Hunicken Ferraris (miembro de la banda). Mezclado por Manuel Ogando y masterizado en Desdémona, Córdoba – Argentina. El recorrido sonoro de “Lo lindo de la vida” es muy amplio, propone una escucha alegre y un paseo por estilos de todo el mundo: chicha peruana (Ayacucho), Dub (Bat-Man, Chacachan, Antimanyin dub), reggae (Chechen), rocksteady (Bouncin’ Around), ska (Chapuson) y otros sonidos étnicos y encantadores, como el toque celta en Antimanyin o el tinte tinku y a la vez surfer de Sapocachi. Fue publicado en todas las plataformas virtuales para libre escucha y descarga. *** En Noviembre de 2017, su primer disco en vivo, “Gran Espíritu”. Grabado por Manuel Ogando el 20/08/2016, el disco recorre los temas del repertorio de la banda desde sus orígenes. Fue publicado en todas las plataformas virtuales para libre escucha y descarga. **** En Junio 2019 lanzan el single “Pelea Como Abuela” dedicado a las Abuelas y a las Madres de Plaza de Mayo. ***** Actualmente (2022) la banda se encuentra lanzando su tercer disco de estudio, y cuarto de su carrera -con el apoyo de INAMU-, y su primer obra audiovisual conceptualmente unida a la obra sonora.

Ver detalles

Tremor


Argentina

Banda

Folclore Fusión

Worldbeat

Nuevo Folclor

Synth / Electronica

Tremor es la banda del productor y arreglador del ultimo disco de la leyenda Boliviana, Luzmila Carpio. Tremor desarrolla una fusión entre músicas de folclore latinoamericano y técnicas digitales de producción, de esa combinación de sonidos modernos y tradicionales resulta una propuesta única. Sus discos presentan la combinación de elementos folclóricos y texturas electrónicas que se plasma de forma sanguínea, al sumar varios instrumentos acústicos (como charango, ronroco, bombo legüero, violín , entre otros) a la experimentación sonora. Leonardo Martinelli, (en producción, guitarra, charango y varios instrumentos mas) junto a Alex Musatov (Violin y procesamiento de efectos en vivo) y Camilo Carabajal (bombo legüero) forman Tremor. TOURS INTERNACIONALES El proyecto se ha presentado en importantes escenarios y festivales del mundo. Podemos enumerar 5 giras europeas, con presentaciones en Alemania, Francia, Holanda, Dinamarca, Suecia, España y Bélgica entre otros. Dos giras por Estados Unidos. Una de ellas recorriéndolo de costa a costa el país, haciendo una pequeña escala en el medio para dar dos shows en Canadá (Toronto y Montreal) En Latinoamérica, Tremor se presento en las ciudades mas importantes de Brasil (Rio, San Pablo, Belo Horizonte, etc.) así como también en Bogotá, Colombia. Los highlights de estos tours podrían ser el Festival de Roskilde 2011(Dinamarca), el festival Fusión (Alemania), el Festival Music Meeting (Holanda), el SXSW (USA), Transmusicales de Rennes (Francia), el C/O Pop (Alemania) y muchos mas. Han compartido line up con Iron Maiden, The Strokes, Artic Monkeys, The Battles, PJ Harvey, My Chemical Romance, Tony Levin, Yeasayer, Mika, Hot Chip, y Scissor Sister. PRENSA La música de Tremor ha sido reseñada por Rolling Stone, Inrockuptibles, The Fader, XLR8R, Amoeba, KEXP (USA), Funkhaus Europa (DE), BBC (UK) Traxx and MONDOMIX (FR) y muchos medios mas. En la Argentina ha sido relevados por el diario Clarin, el Suplemento Si, el diario la Nacion, Pagina 12, y muchos otros medio. Algunas reseñas internacionales : “Tremor, produce uno de los sonidos mas progresivos y sorprendentes de Latinoamerica hoy.” – CNN “Tremor suena como el prologo de una opera robotica del nuevo mundo,reportando desde el futuro, donde los autos suenan como naves espaciales. ” – THE FADER “Tremor se siente como el futuro de los beats sudamericanos.” – TIME OUT CHICAGO “Lo llaman “digital folklorico.” Pueden ir y decir que es uno de los mas prometedores shows del verano.” – CITY WEEKLY “Al final, resulta en una facinante mezcla de sonidos europeas y música Argentina. Un lindo experimento entre música tradicional y musicas del mundo, que se enorgullece de su autenticidad y su dificultad para ser rotulada.” – RADIO 6 (NL) “Fue mágico!.” – Austin 360 SXSW

Ver detalles

Nobat


Brasil

Solista

Worldbeat

MPB

Nobat é artista de Belo Horizonte (MG) cuja carreira foi iniciada em 2012 com o lançamento do álbum Disco Arranhado. A partir de então, o cantor e compositor apresentou ao público mais dois discos: O Novato (2015/Selo Tangerina) e Estação Cidade Baixa (2018/Under Discos). O compositor mineiro chamou a atenção da imprensa especializada, sendo destacado por importantes veículos como o jornal Estado de S. Paulo, O Globo, Estado de Minas, portais Uol, Terra, além da revista Rolling Stone Brasil que o elegeu como a “revelação da música mineira dos últimos anos”. Nobat rodou por grandes festivais como Virada Cultural de SP, Palco Ultra, Semana Internacional da Música (SP), Festival Transborda – Oi Futuro Ipanema (RJ), dentre outros, tendo se apresentado para milhares de pessoas ao longo de sua trajetória. Em 2016, Nobat foi convidado pelo selo europeu MIMS para uma turnê em Portugal com diversas apresentações em Lisboa, Braga e Porto. Nobat tem em sua história parcerias com grandes nomes do cenário nacional como Helio Flanders (Vanguart), Tatá Aeroplano, Julia Branco, Giovani Cidreira, Sérgio Pererê e outros. Atualmente o compositor mineiro trabalha no lançamento de seu 4º álbum intitulado MESTIÇO, que tem por proposta a mistura entre ritmos populares da música popular brasileira como o samba, afoxé, maracatu e o congado com elementos do jazz, rock, hiphop e do indie. O álbum, que será lançado em 22, tem a participação especial de grandes artistas como Elza Soares e BNegão.

Ver detalles

La Revolucion de Los Duendes


Argentina

Banda

Surf Rock / Instrumental

…En una era donde reina la ambición y la desidia, generada por las redes tecnológicas de consumo masivo… …Surge como una manifestación musical para reivindicar los valores esenciales perdidos y olvidados por el ser humano… …Impulsada por músicos independientes de todas las escenas, esta revolución cultural propone, dentro del genero del rock, canciones movilizadoras con letras atrevidas y melodías hipnóticas… …La Revolucion de los Duendes, lleva su música hasta los rincones mas inhóspitos, con ánimos para volver a conectarse con su hábitat natural, y recuperar los principios elementales que nos une como seres sociables , íntegros e integrados… …Sin limite de tiempo…sin fronteras… …en un mundo de posibilidades, donde todo puede pasar…

Ver detalles