Catálogo musical

Filtros

La Revolucion de Los Duendes


Argentina

Banda

Surf Rock / Instrumental

…En una era donde reina la ambición y la desidia, generada por las redes tecnológicas de consumo masivo… …Surge como una manifestación musical para reivindicar los valores esenciales perdidos y olvidados por el ser humano… …Impulsada por músicos independientes de todas las escenas, esta revolución cultural propone, dentro del genero del rock, canciones movilizadoras con letras atrevidas y melodías hipnóticas… …La Revolucion de los Duendes, lleva su música hasta los rincones mas inhóspitos, con ánimos para volver a conectarse con su hábitat natural, y recuperar los principios elementales que nos une como seres sociables , íntegros e integrados… …Sin limite de tiempo…sin fronteras… …en un mundo de posibilidades, donde todo puede pasar…

Ver detalles

Nautilus


Argentina

Banda

Fusion / Jazz Rock

Psychedelic / Acid Rock & Psychedelia

Post-Rock

Trío de guitarra/bajo/batería que a través del equilibrio entre composición e improvisación busca crear climas y una sonoridad atmosférica cruzando distintos lenguajes del post-rock, el rock psicodélico y el jazz.

Ver detalles

Antes de Nacer


Chile

Banda

Boogie / Electrofunk

Urban Soul / Pop (Nu R&B I)

Synthpop & New Romantics

Electropop

Antes de Nacer es una agrupación musical nacida en Santiago de Chile y formada por Leo Bascur (Voz principal, guitarras) y Nico Errázuriz. Con más de 10 años de experiencia y 3 discos en lo que va de carrera, el duo chileno, conjuga diversos géneros que van desde el future funk, el latin y el pop, en una fusión fresca y alternativa de sonidos que se cruzan con líricas abstractas y oníricas, inspiradas en el amor a la vida, pese a la distopía de los días que acontecen. Su más reciente disco es “Mito: La iniciación al vacío” (dic, 2019), que fusiona ilustración y música, siendo el primer disco-cuento en ilustrase por completo en la historia de la música chilena. A su vez en lo que va del 2020 han estrenado 3 singles y han sido premiados como la banda ganadora del festival francés Rootstock 2020.

Ver detalles

Moldes


Peru

Banda

Post-Punk

Dream Pop & Shoegaze

Moldes es una banda limeña de noise pop, que se caracteriza por navegar en una ruta musical que va desde el rock psicodélico al pop y del kraut-rock al noise, con sonoridades de su ciudad y música peruana. La banda lanza su primer LP en el 2010 siendo considerado uno de los mejores lanzamientos de ese año por la prensa local e internacional especializada en el independiente latinoamericano. En 2014 lanzan su segundo LP llamado Aguas de Marte, obteniendo más de 15 menciones como mejor álbum del año en Perú, Latinoamérica y Europa. Gracias a su gran acogida, la banda pudo realizar giras en México, Colombia, Alemania y Francia. En 2018 después de haber girado y participado activamente de la escena musical local por 3 años, Moldes lanza su single “Canción de cuna para ciudades fantasmas” la cual superó con creces las expectativas de la banda al ser incluidos en más de 15 playlists de curadores oficiales para Spotify. Luego viajan a México tras haber sido seleccionados dentro de 1537 propuestas de 25 países para ser parte del FIMPRO 2019 en México, resultado de ello, la banda captura la atención del programador del TreeFort Music Festival y así concreta una invitación para presentarse en el festival más importante de Idaho en los Estados unidos. El festival a realizarse en Marzo del 2020, se posterga por pandemia para Setiembre del 2021, y la banda realiza el viaje, siendo la primera banda peruana en representar al Perú en un festival internacional después de las consecuencias afrontadas por el COVID 19. En esta oportunidad se realizaron 3 conciertos y el impacto en el público fue tal, que la organización decide otorgarle una próxima plaza en su cartel para Marzo del 2021 con el objetivo de seguir impulsando la banda y la nueva música peruana. En este contexto, Moldes lanza su 3er LP “Infraficie” con un sonido más cercano al pop contemporáneo, sin perder la esencia característica de su marca de sonido. A fines de marzo realizan la Infragira USA 2022 con 6 exitosas presentaciones en las ciudades de Boise, Seattle, Portland y Spokane, donde además compartieron escenario con la gran Kim Gordon, Osees, Built to Spill, Margaritas Podridas, Zeta, Acid Tongue, Wilderado, entre otras bandas del género rock, psicodelia, pop, noise, entre otros.

Ver detalles

Mosto


Chile

Banda

Hard Rock

British Blues & Blues Rock

Grunge

“Molienda” (2011) es el primer EP del power trío santiaguino llamado Mosto. Una energía que nace desde la improvisación sobre los escenarios capitalinos uniendo elementos del grunge, el rock y el blues, depurando su música en un rock alternativo con sabor y lenguaje chileno. Su segunda producción llega con el EP “De Cuerdas y Tuercas” (2014) lanzado en el Motorshow del mismo año tras ganar el RallyMobil Music. En mayo próximo lanzaron su primer LP “Cuerda Floja” (2015) focalizando sus presentaciones en regiones, Rancagua, Parral, Talca, Pucón, Villarrica llegando hasta países del cono sur gracias a estrategias de viralización digital. Siempre desde la vereda de la autogestión, a principios del 2018 debutan en el festival Woodstaco y, tras una larga pre-producción, lanzaron “Reservas de Agosto”, una conceptualización de su música en un formato conmemorativo. Una botella de vino de ensamblaje 70% cabernet sauvignon y 30% carmenere que agotó su stock en el lanzamiento del disco. En el marco de sus primeros 10 años de trayectoria, en septiembre (2019) lanzan el single “Piscolita”. A principios de 2020 irrumpen con “Resistencia”, interpretada en vivo en el festival Despertamos organizado por la FMCU, impulsada con un potente videoclip lanzado en mayo de ese año junto a Revolución Ciclista Plurinacional. Durante la pandemia no se detuvieron y lanzan un nuevo sencillos, Montaje y su primer show en streaming en Sesiones 910. En agosto de 2021 vuelven a los escenarios en el clásico Bar de Rene celebrando 12 años de trayectoria y, además, lanzan su último sencillo Cerveza en La Plaza. Actualmente se encuentran en la preproducción de un nuevo EP para fines del 2022 y materializan el proyecto “Mosto Truck”, un escenario móvil sobre un camión que pretenden utilizar durante el verano del 2023 en distintas regiones del país. Integrantes; Rod Reyes (bajo y voz), Diego Mackenney (batería y coros) y Marcelo Canessa (guitarra y coros).

Ver detalles

Babel Orkesta


Argentina

Banda

Babel Orkesta es una ecléctica agrupación formada en Buenos Aires en el 2007, por músicos y actores cantantes y combina los diferentes ritmos de la Argentina y de las colectividades del mundo. Con una formación de orquesta itinerante, tuba, acordeón, saxo soprano, guitarra y batería, atraviesa los límites de las antiguas orquestas y convierte esas melodías de antaño en contemporáneas. Un espectáculo donde lo teatral y lo musical se combinan y complementan.La orquesta une culturas através de sus géneros diversos , desde un malambo argentino o un chamamé (litoral argentino), hasta la música klezmer , el gypsy o el swing, la cumbia o el samba brasilero, buscando rescatar la atmósfera de las fiestas populares, lo transmitido de abuelos a nietos, alentando así la integración social y cultural. Su estética es expresiva y teatral, su música es festiva y promueve la celebración. Con un repertorio propio y popular, Babel Orkesta despliega su energía musical y es ta importante lo que pasa dentro y fuera de la escena. El público nunca queda afuera.

Ver detalles

Tuti Ruggiero


Argentina

Solista

Tuti Ruggiero (cantante, músico, compositor) Nacido el 9 de Julio de 1981 en la ciudad de Quilmes, Buenos Aires, Argentina. Su música transcurre por los géneros del Rock, Folk Rock, Pop, Country. Más info en http://www,tutiruggiero.com

Ver detalles

Ariel Stavitzky


Argentina

Solista

Cantautor/Música de autor

Folklore Sudamericano

Indie Folk & Freakfolk / New Weird America

Ariel Stavitzky, cantante, compositor y actor argentino. Nacido en Buenos Aires, en el año 1991. Inicia sus estudios formales de técnica vocal y repertorio lírico gracias a su tesitura de contratenor. En el 2012 decide dar comienzo al camino de la canción de autor presentándose a guitarra y voz en los principales centros culturales de la Ciudad de Buenos Aires. Hoy cuenta con dos discos editados de manera autogestionada e independiente (“Caer en la pregunta” – 2015 y “Parte del paisaje” – 2016) que lo llevaron a recorrer ciudades como Córdoba y Mar del plata, como así también países tales como España y Alemania presentándolos con variados arreglos y formaciones. Lisandro Aristimuño destacó en su sección“Música sin fines de lucro” la canción “Que corran el telón” y fue elegido para presentarse en Octubre del 2018 en el Ciclo Radar en el Centro Cultural Recoleta. Actualmente se encuentra presentando un show a dúo junto al compositor cordobés Zurdo Castagno y produciendo su tercer disco de estudio.

Ver detalles

Mute Stage


Chile

Empresa

Servicio de Sonidista (Bandas y Empresas), Técnico de Escenario (Stage, Roadie), Grabaciones y Postproducción de Audio, Booking y Producción en Chile. Ofrecemos un Servicio Integral de un equipo completo de profesionales según la ocasión y requerimientos, desde lo formatos mas pequeños con solo el Sonidista o Roadie, hasta un “Staff” completo, pasando por Stage Managers, Sonidistas (Foh, Monitores, Broadcast), Roadie´s, Iluminadores, Visualistas, Productores Técnicos, etc. Con bastante experiencia en el medio, podemos destacar trabajos como: – Sonidista para Cris MJ (2022-2023) – Sonidista y Productor para Banda Bloke Sur (2021) – Sonidista y Productor Banda Avenida la Cumbia (2020 – Actualidad) – Sonidista y Productor para la banda “Reina Luisa” (2018 – Actualidad) – Sonidista de Monitores para la banda “Santa Feria” (2017 – Actualidad) – Roadie para Banda de “Los Vasquez” (2018 – Actualidad) – Stage Manager, Sonidista de Sala y Monitores, Productor y Booking para banda “La Transa” (2015 – Actualidad) – Encargado de Escenario Festival IMESUR 2015, 2016, 2019 y 2020 – Stage Manager, Sonidista de Sala y Monitores para “Denise Rosenthal” (2014 – 2017) – Roadie, Sonidista, Productor y Booking para banda “La Teruka” (2015 – Actualidad) – Roadie para Banda “Juana Fe” (2014 – Actualidad) – Roadie para Banda “Los Tetas” (2013 – 2017) – Roadie para Banda en gira de Franco Simone en Chile (2015) – Encargado de Escenario de “Gira Injuv” por Chile 2015. – Sonidista de Monitores en Lollapalooza, escenario Movistar Arena. (2015) – Sonidista de Monitores para banda internacional “Cypress Hill” en Movistar Arena (2015). – Roadie para “Hernaldo Zuñiga” en su Gira por Chile (2015). – Asistente de Producción Técnica Festival Injuv “Todos y Todas” (2015). – Roadie para bandas “Cholomandinga”, “Tomo Como Rey”, “Villa Cariño”, “La Combo Tortuga”, “Saiko” , “Joe Vasconcellos” (2010 – 2014) – Asistente de Producción “Gira Injuv” (2014). – Producción Técnica para la “Asociación de Artistas Chilenos en Buenos Aires” (2014). – Roadie/Stage para Bandas Chilenas “Los Tetas” y “Chancho en Piedra”, celebrando sus 20 años, en Buenos Aires Argentina (2014). – Roadie/Stage para Banda Chilena “Los Tetas” en Gira por Argentina (Buenos Aires, Córdoba y Rosario) (2013). – Roadie para Banda de “Jon Secada” en Chile (2013). – Técnico de Escenario para Festival “Día de la Música 2013” (2013). – Técnico de Escenario en la “Cumbre del Rock Chileno III” (2012). – Técnico de Escenario para Festival “Rock & Verano” de Balmaceda Arte Joven, en Estación Mapocho (2010). – Técnico de Escenario para Festival “Día de la Música 2010” en la Ciudad de Concepción, Organizado por la SCD (2010).

Ver detalles

LEROCK FEST


Chile

Empresa

Cuando LeRockPsicophonique surgió como sello hace varios años, poco se imaginaban sus directores que la escena musical de post-rock, shoegazing, math-rock, electrónica, ambient y noise en Chile y Latinoamérica se desarrollaría silenciosa pero sostenidamente en el underground de distintas capitales del cono sur, con un sonido propio que resultaría ser sumamente exportable al mundo. Hoy, diez años después, la discográfica chilena se ha aventurado con su primer festival internacional de música de vanguardia: LeRock Fest. Esto es muestra de que las relegadas escenas del género en Sudamérica han desarrollado de manera profesional una música que al fin tiene su propio festival, que puede arrastrar un excelente marco de público y que sirve para desarrollar su nicho de manera positiva, creativa, auténtica y sin tantos aspavientos. La primera edición, celebrada en enero de 2018, reunió a 15 bandas y solistas de Argentina, Perú y Chile en más de 10 horas ininterrumpidas de música sobre dos escenarios con técnica de primer nivel. El 11 mayo de 2019, se celebrará la segunda edición del festival en el Centro Cultural Matucana 100, con un cartel de más de 20 bandas, 3 escenarios y más de 10 horas ininterrumpidas de música. Esta edición contará con la participación de bandas de Estados Unidos, Reino Unido, Argentina, Brasil, Colombia, Perú y México.

Ver detalles