
Indomito Records
Indómito Records es un sello discográfico enfocado en la producción de contenidos musicales disidentes dentro del continente americano. A través de su catálogo contribuye a la escena musical con obras que albergan propuestas artísticas edificadas desde diferentes perspectivas geográficas y estilísticas, pero que comparten el núcleo, ser la voz de un continente americano inquieto, mestizo, y digital, que muestra meas similitudes que diferencias.
Ver detallesIndomito Records
Descripción
Indómito Records es un sello discográfico enfocado en la producción de contenidos musicales disidentes dentro del continente americano. A través de su catálogo contribuye a la escena musical con obras que albergan propuestas artísticas edificadas desde diferentes perspectivas geográficas y estilísticas, pero que comparten el núcleo, ser la voz de un continente americano inquieto, mestizo, y digital, que muestra meas similitudes que diferencias.
Videos

Muriel Marco – ND Project
Habiendo vivido la mitad de su vida en Argentina y la otra mitad en Africa, Muriel Marco – ND Project denota las influencias musicales que forman el caracter artístico de Muriel. El proyecto fusiona principalmente Tango, música folklórica Argentina, ritmos Latinos y Africanos con arreglos de Jazz e improvisación. De Tango a Maskandi, Swing a Chacarera, Tonada Jujeña a Nigerian High Life, ND Project lleva al espectador a una experiencia musical única. ND Project ganó Becas Creación – Fondo Nacional de las Artes, INAMU beca para realización audiovisual, Edicion Musical Cordobesa – premio para realización audiovisual, Cancionero federal – grabación de Babel’s time. ND Project fue seleccionado para participar en IMESUR Chile y SIM Sao Paulo. Discografia: Muri EP Fractal Sonoro Album Moving your world Single Babel’s time Single
Ver detallesMuriel Marco – ND Project
Highlife
Afrobeat
Fusion / Jazz Rock
Descripción
Habiendo vivido la mitad de su vida en Argentina y la otra mitad en Africa, Muriel Marco – ND Project denota las influencias musicales que forman el caracter artístico de Muriel. El proyecto fusiona principalmente Tango, música folklórica Argentina, ritmos Latinos y Africanos con arreglos de Jazz e improvisación. De Tango a Maskandi, Swing a Chacarera, Tonada Jujeña a Nigerian High Life, ND Project lleva al espectador a una experiencia musical única. ND Project ganó Becas Creación – Fondo Nacional de las Artes, INAMU beca para realización audiovisual, Edicion Musical Cordobesa – premio para realización audiovisual, Cancionero federal – grabación de Babel’s time. ND Project fue seleccionado para participar en IMESUR Chile y SIM Sao Paulo. Discografia: Muri EP Fractal Sonoro Album Moving your world Single Babel’s time Single
Videos
Música

Maycown Reichembach
Sinopsis del show: Maycown Reichembach presenta su nuevo álbum “Way From Home” donde mezcla el jazz con rock, funk blues y rítmos latinos. Editado por el sello Norteamericano Neworld Records, donde participarón algunos de los músicos más destacados de la música popular internacional. Como Simon Phillips (baterista de Toto), Oscar Feldman (Saxofonista de Paquito D´Rivera), Jota Morelli (Baterista de Al Jarreau y Luis Alberto Spinetta) entre otros. La banda está integrada por: Maycown Reichembach en guitarra, voz, composición y arreglos. Nicolás Migliavacca en Bajo eléctrico Mariano Cabral en Batería
Ver detallesMaycown Reichembach
Fusion / Jazz Rock
Tango
Descripción
Sinopsis del show: Maycown Reichembach presenta su nuevo álbum “Way From Home” donde mezcla el jazz con rock, funk blues y rítmos latinos. Editado por el sello Norteamericano Neworld Records, donde participarón algunos de los músicos más destacados de la música popular internacional. Como Simon Phillips (baterista de Toto), Oscar Feldman (Saxofonista de Paquito D´Rivera), Jota Morelli (Baterista de Al Jarreau y Luis Alberto Spinetta) entre otros. La banda está integrada por: Maycown Reichembach en guitarra, voz, composición y arreglos. Nicolás Migliavacca en Bajo eléctrico Mariano Cabral en Batería
Videos
Música

Marcos Archetti
El bajista, arreglador, compositor, docente y productor musical argentino, Marcos Archetti, ha incursionado en numerosos estilos de la música popular Sudamericana, en el jazz y en la música del mundo, y también, como compositor y arreglador, en formaciones camarísticas y orquestales. Estudió Filosofía en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata, y si bien su formación musical tiene una fuerte componente autodidacta, se formó con maestros como Javier Malosetti, Alejandro Herrera, Omar Gómez, Christian Gálvez, Néstor Gómez, Pino Marrone, Itiberê Zwarg y Guillermo Klein. Se desempeñó como Profesor en la Facultad de Música Popular de la UNLP y ocupó la Coordinación de Práctica Grupal del Conservatório Belas Artes, de la ciudad de Joinville, Santa Catarina, Brasil. Con foco en una enseñanza musical integradora tanto en lo humano como en lo cognoscitivo, que sepa involucrar elementos de diversas corrientes musicales y visando en la expresión, dictó cursos y capacitaciones en diversas ciudades de la Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Su libro “Improvisación – Un método para la construcción de la libertad”, fue editado en Brasil y Argentina (Editorial Melos).
Ver detallesMarcos Archetti
Canción Melódica
Descripción
El bajista, arreglador, compositor, docente y productor musical argentino, Marcos Archetti, ha incursionado en numerosos estilos de la música popular Sudamericana, en el jazz y en la música del mundo, y también, como compositor y arreglador, en formaciones camarísticas y orquestales. Estudió Filosofía en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata, y si bien su formación musical tiene una fuerte componente autodidacta, se formó con maestros como Javier Malosetti, Alejandro Herrera, Omar Gómez, Christian Gálvez, Néstor Gómez, Pino Marrone, Itiberê Zwarg y Guillermo Klein. Se desempeñó como Profesor en la Facultad de Música Popular de la UNLP y ocupó la Coordinación de Práctica Grupal del Conservatório Belas Artes, de la ciudad de Joinville, Santa Catarina, Brasil. Con foco en una enseñanza musical integradora tanto en lo humano como en lo cognoscitivo, que sepa involucrar elementos de diversas corrientes musicales y visando en la expresión, dictó cursos y capacitaciones en diversas ciudades de la Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Su libro “Improvisación – Un método para la construcción de la libertad”, fue editado en Brasil y Argentina (Editorial Melos).
Videos
Música

matias omar jalil
musico, compositor, arreglador, guitarrista, percusionista, productor, director de la Orkesta popular San Bomba, docente.
Ver detallesmatias omar jalil
Cumbia
Descripción
musico, compositor, arreglador, guitarrista, percusionista, productor, director de la Orkesta popular San Bomba, docente.

ALE ZAR
Ale Zar nació en Buenos Aires en 1986. Compositor y cantante popular, profesor de canto, licenciado en Ciencias de la Comunicación. Se dedicó desde la infancia a la creación de su propio repertorio musical y a escribir cuentos, muchos de los cuales surgieron en el jardín de la casa de su abuela en Saavedra, donde descubrió que estaba creando canciones. Editó 3 discos de estudio, de los cuales “Todo lo que tenía claro” (2019) es el último lanzamiento y abre el álbum con un resignado “todo lo que tenía claro fue a parar al tacho” para generar desde allí nuevas perspectivas. Además de los 3 LPs, publicó un sencillo llamado “Las calles son nuestras” (2017), canción que trata sobre la violencia de género y que emergió como necesidad urgente de revisar pequeños gestos que son actos de violencia. Su música atraviesa el rock, folk y pop e incorpora algunos elementos rítmicos latinoamericanos. Su canción “Espina prehistórica o Esperar” (2014) es una referencia a la obra de Frida Kahlo y plasma ideas sobre la muerte y el tiempo, asimismo formó parte de una de las colecciones de música independiente recopilada por Lisandro Aristimuño para su proyecto “Música sin fines de lucro” (M.S.F.L.) que difunde artistas emergentes. A fines de 2021 lanzará su nuevo disco producido por Lucy Patané.
Ver detallesALE ZAR
Alternative Rock / Indie Ii
Descripción
Ale Zar nació en Buenos Aires en 1986. Compositor y cantante popular, profesor de canto, licenciado en Ciencias de la Comunicación. Se dedicó desde la infancia a la creación de su propio repertorio musical y a escribir cuentos, muchos de los cuales surgieron en el jardín de la casa de su abuela en Saavedra, donde descubrió que estaba creando canciones. Editó 3 discos de estudio, de los cuales “Todo lo que tenía claro” (2019) es el último lanzamiento y abre el álbum con un resignado “todo lo que tenía claro fue a parar al tacho” para generar desde allí nuevas perspectivas. Además de los 3 LPs, publicó un sencillo llamado “Las calles son nuestras” (2017), canción que trata sobre la violencia de género y que emergió como necesidad urgente de revisar pequeños gestos que son actos de violencia. Su música atraviesa el rock, folk y pop e incorpora algunos elementos rítmicos latinoamericanos. Su canción “Espina prehistórica o Esperar” (2014) es una referencia a la obra de Frida Kahlo y plasma ideas sobre la muerte y el tiempo, asimismo formó parte de una de las colecciones de música independiente recopilada por Lisandro Aristimuño para su proyecto “Música sin fines de lucro” (M.S.F.L.) que difunde artistas emergentes. A fines de 2021 lanzará su nuevo disco producido por Lucy Patané.
Videos
Música

Ines Viviana Ramos
Decidores nace en el 2007, integrado por Inés Ramos en voz y Aldo Felaj en guitarra y voz, como parte de una búsqueda musical donde las composiciones propias sean las protagonistas del proyecto. Ambos egresados de la carrera de Instrumentista en Música Popular con orientación folklore, de la EMPA. La mayoría de las composiciones pertenecen a Aldo Felaj, y las restantes compartidas con Inés Ramos. 2007-2012: C.C. del Sur, C.C. Marco del Pont, Esp. Cult. Julian Centeya, entre otros. 2013 Participación en la Peñadélica como artistas estables del ciclo, organizada por Ica Novo, compartiendo escenario con artistas de la talla de Peteco Carabajal, Raúl Carnota, Ramón Ayala, Tomás Lipán, Walter Soria, etc. 2014 Participación en el proyecto Pintando Canciones, producción audiovisual junto a Lito Vitale en Estudio Los Elefantes, interpretando Zamba Soltera, del Cuchi Leguizamón. Grabación de su 1er disco “De lugares y decires” de manera independiente en Estudio Romaphonic con Mariano Bilinkis.
Ver detallesInes Viviana Ramos
Regional
Milonga
Descripción
Decidores nace en el 2007, integrado por Inés Ramos en voz y Aldo Felaj en guitarra y voz, como parte de una búsqueda musical donde las composiciones propias sean las protagonistas del proyecto. Ambos egresados de la carrera de Instrumentista en Música Popular con orientación folklore, de la EMPA. La mayoría de las composiciones pertenecen a Aldo Felaj, y las restantes compartidas con Inés Ramos. 2007-2012: C.C. del Sur, C.C. Marco del Pont, Esp. Cult. Julian Centeya, entre otros. 2013 Participación en la Peñadélica como artistas estables del ciclo, organizada por Ica Novo, compartiendo escenario con artistas de la talla de Peteco Carabajal, Raúl Carnota, Ramón Ayala, Tomás Lipán, Walter Soria, etc. 2014 Participación en el proyecto Pintando Canciones, producción audiovisual junto a Lito Vitale en Estudio Los Elefantes, interpretando Zamba Soltera, del Cuchi Leguizamón. Grabación de su 1er disco “De lugares y decires” de manera independiente en Estudio Romaphonic con Mariano Bilinkis.
Videos
Música

Personal Onda
Es un proyecto nacido el 2017 a cargo de Diego Saúl, que mezcla lo mejor del electropop y el dream pop. Bajo el alero de la constante vaguada costera y niebla propia de San Antonio, nacen armonías y texturas cargadas de misteriosos paisajes que aparecen, desaparecen y se inmiscuyen en las sonoridades del proyecto. Personal Onda ha presentado dos singles (Verano y Me conoces) y en sus shows en vivo logran capturar a la audiencia, sumergiendo a todos en una bella y oscura atmósfera.
Ver detallesPersonal Onda
Dream Pop & Shoegaze
Descripción
Es un proyecto nacido el 2017 a cargo de Diego Saúl, que mezcla lo mejor del electropop y el dream pop. Bajo el alero de la constante vaguada costera y niebla propia de San Antonio, nacen armonías y texturas cargadas de misteriosos paisajes que aparecen, desaparecen y se inmiscuyen en las sonoridades del proyecto. Personal Onda ha presentado dos singles (Verano y Me conoces) y en sus shows en vivo logran capturar a la audiencia, sumergiendo a todos en una bella y oscura atmósfera.

El Chasky Pum
El Chasky Pum es un artista multifacético originario de Argentina que se destaca como productor, compositor y performer. Su propuesta musical combina ritmos como la cumbia, la electrónica, el funk y el pop, fusionando elementos de la música popular con instrumentos del altiplano, como el charango y el pututu. A esto se suma su característico uso de sintetizadores, beats electrónicos y guitarras funky, creando una mezcla única que representa un diálogo entre lo tradicional y lo moderno. Con un estilo que combina lo latino con lo urbano, lo antiguo con lo moderno, sus letras invitan a reflexionar mientras se disfruta de un sonido fresco y muy particular. Su estética es inconfundible: poncho plateado, sombrero, camisas elegantes y una actitud despreocupada, que conectan con un público diverso y amante de lo kitsch, lo popular y lo artístico. Trayectoria Nacional e Internacional El Chasky Pum ha participado en destacados festivales de Argentina, como el Festival Ciudad Emergente, FIBA XII, Tecnópolis y el Festival Wateke en el Hipódromo de Palermo. A nivel internacional, ha llevado su música a escenarios de gran relevancia, entre ellos: Virada Cultural (San Pablo, Brasil). Festival Cultural Zacatecas (México). Festival Internacional Barranca Fest (Michoacán, México). Festival de las Calaveras (Aguascalientes, México). Además, ha realizado conciertos en diversas ciudades mexicanas, como Guadalajara, Oaxaca, Nayarit y Ciudad de México, consolidando una creciente base de fans en ese país. Discografía y Producción Con tres LPs editados, El Chasky Pum ha demostrado ser un artista versátil y prolífico. Como productor, ha trabajado en proyectos destacados, entre ellos: La Santisima Voladora, Sonido Satanás, Sonido San Francisco y Astros de Mendoza, Produjo “Star”, de Camisón de Julieta Sabanes, editado en Argentina y Japón. El álbum homenaje a Sandro, “Versiones Sandro”, con colaboraciones de artistas como Leo García y La Lucio Alberto (Chile). Producción del grupo de sikuris Wiñaypaj, especializado en música andina. Producción de Maxi Manzo, con un enfoque en música italiana. Además, su trabajo para el teatro incluye composiciones para el grupo internacional P.L.U.T.O., con presentaciones en el Watermill Center (Nueva York) y en San Pablo.
Ver detallesEl Chasky Pum
Tecnocumbia
Cumbia
Worldbeat
Descripción
El Chasky Pum es un artista multifacético originario de Argentina que se destaca como productor, compositor y performer. Su propuesta musical combina ritmos como la cumbia, la electrónica, el funk y el pop, fusionando elementos de la música popular con instrumentos del altiplano, como el charango y el pututu. A esto se suma su característico uso de sintetizadores, beats electrónicos y guitarras funky, creando una mezcla única que representa un diálogo entre lo tradicional y lo moderno. Con un estilo que combina lo latino con lo urbano, lo antiguo con lo moderno, sus letras invitan a reflexionar mientras se disfruta de un sonido fresco y muy particular. Su estética es inconfundible: poncho plateado, sombrero, camisas elegantes y una actitud despreocupada, que conectan con un público diverso y amante de lo kitsch, lo popular y lo artístico. Trayectoria Nacional e Internacional El Chasky Pum ha participado en destacados festivales de Argentina, como el Festival Ciudad Emergente, FIBA XII, Tecnópolis y el Festival Wateke en el Hipódromo de Palermo. A nivel internacional, ha llevado su música a escenarios de gran relevancia, entre ellos: Virada Cultural (San Pablo, Brasil). Festival Cultural Zacatecas (México). Festival Internacional Barranca Fest (Michoacán, México). Festival de las Calaveras (Aguascalientes, México). Además, ha realizado conciertos en diversas ciudades mexicanas, como Guadalajara, Oaxaca, Nayarit y Ciudad de México, consolidando una creciente base de fans en ese país. Discografía y Producción Con tres LPs editados, El Chasky Pum ha demostrado ser un artista versátil y prolífico. Como productor, ha trabajado en proyectos destacados, entre ellos: La Santisima Voladora, Sonido Satanás, Sonido San Francisco y Astros de Mendoza, Produjo “Star”, de Camisón de Julieta Sabanes, editado en Argentina y Japón. El álbum homenaje a Sandro, “Versiones Sandro”, con colaboraciones de artistas como Leo García y La Lucio Alberto (Chile). Producción del grupo de sikuris Wiñaypaj, especializado en música andina. Producción de Maxi Manzo, con un enfoque en música italiana. Además, su trabajo para el teatro incluye composiciones para el grupo internacional P.L.U.T.O., con presentaciones en el Watermill Center (Nueva York) y en San Pablo.
Videos
Música

Jiuston
El electrizante pop de Jiuston nace en San Antonio de la mano de Alex Maulén y se fortalece en la capital junto a Bsárbara Valenzuela y las hermanas Macarena y Pilar Aguayo , creando un cuarteto de músicos que se pasean entre pegadizos ritmos y finos detalles sonoros los que van tejiendo atmósferas cargadas de añoranzas y letras directas con aromas a nostalgia. Nos predisponen a viajar y dejarnos llevar a un extraño “no lugar”. A fines del 2016 lanzan su EP “Esto es Houston” y en el 2017 presentan el single “Puerto”, que refleja fielmente la nublada cotidianidad sanantonina, en una mezcla perfecta de armonías melancólicas y rítmicas bailables. Actualmente se encuentran en la preproducción de su próximo LP.
Ver detallesJiuston
Post-Rock
Descripción
El electrizante pop de Jiuston nace en San Antonio de la mano de Alex Maulén y se fortalece en la capital junto a Bsárbara Valenzuela y las hermanas Macarena y Pilar Aguayo , creando un cuarteto de músicos que se pasean entre pegadizos ritmos y finos detalles sonoros los que van tejiendo atmósferas cargadas de añoranzas y letras directas con aromas a nostalgia. Nos predisponen a viajar y dejarnos llevar a un extraño “no lugar”. A fines del 2016 lanzan su EP “Esto es Houston” y en el 2017 presentan el single “Puerto”, que refleja fielmente la nublada cotidianidad sanantonina, en una mezcla perfecta de armonías melancólicas y rítmicas bailables. Actualmente se encuentran en la preproducción de su próximo LP.
Videos
Música
19561 Resultados – Página 1935 de 1957