Catálogo musical

Filtros

Wachún


Chile

Banda

Infantil

Indie Folk & Freakfolk / New Weird America

Wachún nace el año 2015 de la iniciativa de tres estudiantes (Bernarda Castillo, Andrés Mondaca y José Castro) de la carrera de composición musical de la Universidad de Chile con la idea de crear música para la infancia que fuera un aporte a los desafíos sociales y culturales de la sociedad. En 2018 Josefa López (actriz) integra el equipo como directora escénica y representando a los personajes de las canciones. La agrupación cuenta con tres discos editados: Melodías infantiles (2017), Sobre ser y sentir (2023) y Popurrí (2024). Han sido galardonados en tres oportunidades con el premio Vittorio Cintolesi de la SCD (2018 y 2019 con dos canciones) y el año 2018 nominados a los Premios Pulsar.

Ver detalles

Balklavalhau


Portugal

Banda

Balkan Beat / Pop

Balklavalhau nació como resultado de un grupo de personas de diversos rincones del mundo que comenzaron a reunirse regularmente durante 2020 en una antigua taberna en Oporto, Portugal, compartiendo su conocimiento y pasión por la herencia musical de los Balcanes, Turquía y el Medio Oriente. Tras darse cuenta de lo bien que se entendían en estos idiomas, decidieron formarse como banda. A partir de ahí, comenzaron a trabajar en sus propias composiciones originales, principalmente basadas en la música tradicional de los Balcanes, pero también incorporando la herencia folklórica de sus propios países y otros, como el flamenco, la cueca chilena, las polifonías eslavas, etc. Hasta el momento, la banda ha realizado giras por Polonia, Portugal, España y Bélgica, y también ha estado presente con delegados en el Balkan:Most, Budapest Ritmo, PIN Conference, Fira de Manresa, MMVV y otros encuentros importantes de la industria musical. En 2025 completaron exitosamente su primera gira por los Balcanes, que incluyó Macedonia, Chipre, Croacia, Eslovenia, Bulgaria y Serbia.

Ver detalles

Eingell Baltra


Chile

Banda

Nueva Trova

Folk Rock

Soy músico, cantautora y productora ariqueña, orientada especialmente al folk rock y a la fusión latinoamericana, he hecho música para teatro e imagen, y he colaborado con diversas bandas locales, estudié licenciatura en música en La Paz Bolivia, y estudié canto popular de manera autodidacta. Mi música se relaciona al paisajismo nortino y a la música de raíz. Tengo a mi haber 5 videoclips, 2 álbumes “Superflua” y “Advertida” y 3 sencillos, todos disponibles en Spotify, soundcloud y youtube. Fui profesora de canto popular en el conservatorio Alcántara, en la academia CAM y por los programas de la municipalidad de su ciudad. He sido ganadora del programa del consejo de la Cultura llamado Escuelas de rock, donde fui en formato banda a representar a Arica al festival Rockódromo de Valparaíso, y recibí el reconocimiento del premio regional de la Cultura y las artes como artista emergente 2018. Como hito importante también, tuve participación en la ceremonia de los Premios Pulsar 2020 en el videoclip del Bloque regiones. Actualmente me encuentro trabajando en la difusión de mi segundo disco “Advertida”.

Ver detalles

Banda Vieja Rúa


Chile

Banda

British Blues & Blues Rock

Soul Blues (Southern Soul Ii)

Baile Funk

Psychedelic / Acid Rock & Psychedelia

VIEJA RÚA, es una banda que fusiona el rock con matices de blues, funk, R&B y folk eléctrico, explorando sonoridades contemporáneas sin perder la raíz emocional del genero. Con letras introspectivas y de cuestionamiento de nuestros entornos, su propuesta conecta el rock y el blues con diferentes sonoridades que impresionan. Dando a la audiencia una experiencia potente y sonido fresco. Con una formación renovada y una airada hacia nuevos horizontes creativos, Vieja Rúa se proyecta como un puente ente el rock y la exploración de sonoridades modernas, sumando influencias del Neo soul, folk eléctrico y las narrativas visuales que acompañan su show en vivo. Actualmente, la banda promociona su primer disco RUTAS y prepara el regreso a los escenarios con una propuesta renovada, intima y potente, pensada para conectar con audiencias diversas desde lo autentico.

Ver detalles

Dedo mínimo


Brasil

Banda

MPB

Afrobrasileiro

Afrobrasileiro

MPB

Gustavo Felix é formado em Música pela UFMG e desde 2010 vem desenvolvendo trabalhos com o Cinema e a Dança, compondo trilhas e atuando como intérprete em obras coreográficas. No Projeto Dedo Mínimo, ao violão de 7 cordas e com a viola caipira, busca explorar as possibilidades de um tocar mais conectado à dança, tal qual um bailarino que busca descobrir suas articulações e gestos mínimos que compõem seu movimento; deixar seus dedos mais livres e articulados ao instrumento tocando as cordas com todo o corpo.

Ver detalles

Camilo Antileo


Chile

Banda

Indie Folk & Freakfolk / New Weird America

Camilo Antileo emerge como una voz vibrante de la cultura mapuche en el panorama musical chileno, fusionando ritmos contemporáneos con la profunda cosmovisión de su pueblo. Nacido en Santiago en 1991, Antileo ha recorrido un camino artístico marcado por la exploración y la búsqueda de nuevas formas de expresión. Su discografía, que incluye álbumes como “Newenche” (2018) y “Kalfv Pewma” (2020), refleja una madurez y una evolución constante. Antileo transita con fluidez entre el folk, el indie y el rock, siempre con la cultura mapuche como eje central. En 2022, Antileo marcó un hito importante en su carrera con el lanzamiento del sencillo “Kalfv Wanglen” (estrella azul), la primera canción que interpreta en idioma Mapudungun. Este hito no solo demuestra su compromiso con la revitalización de su lengua ancestral, sino que también abre nuevas posibilidades de expresión y conexión con su público. Antileo ha sido galardonado con el Programa de Fomento de las Músicas Iberoamericanas Ibermúsicas en dos ocasiones (2014 y 2019), seleccionado en el Festival Rockódromo (2020) y recibido el Premio Regional de Culturas, Artes y Patrimonio (2021). Más allá de los premios y reconocimientos, lo que realmente destaca a Camilo Antileo es su capacidad para conmover y conectar con su música. Sus canciones son un puente entre la tradición ancestral mapuche y la contemporaneidad.

Ver detalles

Congadar


Brasil

Banda

Afrobeat

Através da mistura do congado com o rock e o blues, o Congadar busca criar uma nova linguagem com forte ligação na identidade cultural de Minas Gerais. A proposta traz a valorização da cultura negra, com foco nos temas do congado entoados em três vozes e a junção dos toques cruzados dos tambores mineiros com bateria, baixo e guitarra. By fusion of Congado (a traditional folkloric/rhythm of the countryside of Brazil) with the rock and blues, the Congadar search a new experience with strong link with cultural identity of Minas Gerais State. The sounds of the band explores values the Africa’s black culture, with focus on themes of Congado, sungs in three voices and mixed with the cross beat of the “caixa”(a traditional snare drum of Congado), drums, bass and guitar.

Ver detalles

Kinmakirú


Chile

Banda

Kinmakirú es una banda de rock ritual integrada por Josefina Lund, Millaray Soto y los hermanos Osvaldo y Rodrigo Torres. Junto al escritor Zoru Kalashy trabajaron una mezcla de narración y música que presenta a Kinmakirú como un ser que busca la consciencia propia y del entorno a través de la música, que miremos la tierra como un ser vivo, – como lo hacían los pueblos originarios -. “Una vida en equilibrio en base al amor”. Para esto, los músicos que integran la banda cumplen el rol de chamanes, capaces de invocar a Kinmakirú: Concepto ficticio a partir de la mezcla de las palabras “kin”: origen, “ma”: ancestral,” Kirú”: rito, según su dialecto llamado Ukua. Su cosmovisión y musicalidad están potenciadas con una investigación basada en 13 culturas (Celta, Tibet, Zulú, Tuareg, Vikingos, Sioux, Inca, Maya, Azteca, Selk’nam, Mapuche, Yupik y Rapanui) esto lo demuestran en sus espectáculos con su vestimenta, proyecciones, maquillaje, puesta en escena y junto a sus múltiples influencias musicales (Violeta Parra, Víctor Jara, Heilung, King Crimson, Congreso, Tool, Los Jaivas, Wardruna y Vejara)

Ver detalles

Apokálipo


Chile

Banda

Worldbeat

Fusion / Jazz Rock

Proyecto musical creado por el destacado músico y productor Andrés Celis, en Santiago de Chile el año 2017. Andrés es reconocido a novel internacional por su producción musical en los 2 últimos albumes de Ana Tijoux, nominado varias veces a grammy latino y de usa, junto con varios Premios Pulsar en Chile. Su nueva creación, Apokálipo, fusiona diversos ritmos afroamericanos y del medio oriente, en conjunto con sonoridades latinas como el merengue, la saya, pasando por el funk y Jazz, y llegar a elementos del Pop y Rock, logrando una mezcla perfecta de una banda orgánica, con sonoridades y conceptos de la música electrónica. Integrada por importantes músicos de trayectoria, Apokálipo logra el resultado de un poderoso sonido ecléctico, con marcados beats de batería, frecuencias bajas, resaltando timbres de teclados y sintes en conjunto con guitarras potentes de rock, funk e intervenciones vocales que le dan el ingrediente final de fuerza y carácter a los temas. Un viaje musical y conceptual entre mundos lucidamente caóticos, donde se refleja, a través de los ritmos, sonidos y la estética del grupo, una catarsis colectiva en nuestros tiempo actuales. “El Deber” , “Saya” y “Katártico” son los singles liberados por APOKÁLIPO, quienes llamaron la atención en en Brasil durante sus presentaciones en el Festival Maloca Dragao en Fortaleza y el Festival COMA en Brasilia. También participaron en IMESUR, abriendo un show para Weichafe y debutaron en Womad Chile en 2019. Recientemente, se presentaron en el mítico Multiforo 246 en DF México.

Ver detalles