
CULTURA SONIDERA DE LA CIUDAD DE MÉXICO (Sonido Ekcos – Sonido Casio)
La cultura sonidera, considerada por las autoridades como una expresión festiva de música, baile iluminación, sonido y de gráfica popular, fue reconocida como patrimonio cultural inmaterial de la Ciudad de México.
Ver detallesCULTURA SONIDERA DE LA CIUDAD DE MÉXICO (Sonido Ekcos – Sonido Casio)
Cumbia Tropical
Descripción
La cultura sonidera, considerada por las autoridades como una expresión festiva de música, baile iluminación, sonido y de gráfica popular, fue reconocida como patrimonio cultural inmaterial de la Ciudad de México.

Johann Vera
Johann Vera, cantante y actor, es el artista ecuatoriano con más proyección internacional. Desde su participación como finalista en “La Banda” en Estados Unidos, ha creado una audiencia masiva de más de 8 millones de seguidores en sus redes sociales y ha recibido reconocimientos mundiales gracias a su trabajo como artista independiente, demostrando siempre que “¡Sí se puede!”. Con más de 6 premios radiales nacionales, ha sido ganador de dos premios Tu Mundo (Telemundo) y un Kids’ Choice Award. Vera es el segundo y último artista en llevarse la Gaviota de Plata para Ecuador en el Festival Internacional de Viña del Mar. Como artista independiente que ha construido su carrera a través de las redes y el cariño del público, Vera ha logrado ser el primer ecuatoriano en cantar en unos premios en Estados Unidos y el único que ha protagonizado en Nickelodeon y ahora en Disney Plus para series internacionales. Después de lanzar “Donde nací” para el Mundial de 2022, Johann se retiró y compuso su primer EP, titulado “Nada importa en verdad”. En este momento, está lanzando estas canciones, donde se abre a su público y aborda temas de salud mental y su sexualidad en el proceso de autodescubrimiento y honestidad consigo mismo. Johann Vera escribió CLOSET sobre su experiencia al salir del clóset, haciéndolo públicamente. A través de su música, ha recibido un hermoso apoyo alrededor de este lanzamiento. En menos de un mes, ha alcanzado casi un millón de visitas en YouTube y genera más de 30,000 streams semanales en Spotify. Ha tenido la oportunidad de contar su historia a través de su música en medios como Univisión, Telemundo, People, Out Magazine, Billboard, Televisa, Telehit y TV Azteca, entre otros. Actualmente, está grabando una nueva versión con el coro gay de México y el cantante icono gay “Esteman” para el Día Mundial de Salir del Clóset (11 de Octubre). Queremos seguir generando un sentimiento de comunidad y apoyo a todas las personas LGBTQ que enfrentan este proceso diariamente. Deseamos llevar esta canción a distintos coros gay en el mundo, abordando una problemática que afecta a millones. Queremos que entiendan que no están solos, y que la canción “Closet” les ayude en su proceso.
Ver detallesJohann Vera
Cantautor/Música de autor
Synthpop & New Romantics
Balada Pop
Descripción
Johann Vera, cantante y actor, es el artista ecuatoriano con más proyección internacional. Desde su participación como finalista en “La Banda” en Estados Unidos, ha creado una audiencia masiva de más de 8 millones de seguidores en sus redes sociales y ha recibido reconocimientos mundiales gracias a su trabajo como artista independiente, demostrando siempre que “¡Sí se puede!”. Con más de 6 premios radiales nacionales, ha sido ganador de dos premios Tu Mundo (Telemundo) y un Kids’ Choice Award. Vera es el segundo y último artista en llevarse la Gaviota de Plata para Ecuador en el Festival Internacional de Viña del Mar. Como artista independiente que ha construido su carrera a través de las redes y el cariño del público, Vera ha logrado ser el primer ecuatoriano en cantar en unos premios en Estados Unidos y el único que ha protagonizado en Nickelodeon y ahora en Disney Plus para series internacionales. Después de lanzar “Donde nací” para el Mundial de 2022, Johann se retiró y compuso su primer EP, titulado “Nada importa en verdad”. En este momento, está lanzando estas canciones, donde se abre a su público y aborda temas de salud mental y su sexualidad en el proceso de autodescubrimiento y honestidad consigo mismo. Johann Vera escribió CLOSET sobre su experiencia al salir del clóset, haciéndolo públicamente. A través de su música, ha recibido un hermoso apoyo alrededor de este lanzamiento. En menos de un mes, ha alcanzado casi un millón de visitas en YouTube y genera más de 30,000 streams semanales en Spotify. Ha tenido la oportunidad de contar su historia a través de su música en medios como Univisión, Telemundo, People, Out Magazine, Billboard, Televisa, Telehit y TV Azteca, entre otros. Actualmente, está grabando una nueva versión con el coro gay de México y el cantante icono gay “Esteman” para el Día Mundial de Salir del Clóset (11 de Octubre). Queremos seguir generando un sentimiento de comunidad y apoyo a todas las personas LGBTQ que enfrentan este proceso diariamente. Deseamos llevar esta canción a distintos coros gay en el mundo, abordando una problemática que afecta a millones. Queremos que entiendan que no están solos, y que la canción “Closet” les ayude en su proceso.
Videos

Violinista María Trinidad Hernández
Comienzo mis hitos importantes en la música, como estudiante de la Facultad de Artes en la Universidad de Chile y además, como miembro de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil -perteneciente a la FOJI-, donde adquirí una base sólida en interpretación orquestal. Posteriormente, fui becaria en la categoría de “Formación de instructor”, donde tuve la oportunidad de impartir clases a los violines de la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana, demostrando un compromiso temprano con la educación musical. Mi búsqueda continua por la excelencia me llevó a Alemania, donde realicé una pasantía de tres meses en Lübeck junto al destacado violinista Carlos Johnson. Además, tomé clases particulares con Elsa Brown, violinista de la Deutsches Symphonie Orchester de Berlín, lo que sin duda enriqueció mi técnica y sensibilidad musical. En cuanto a mi experiencia en el escenario internacional, he participado en giras destacadas como la Gira “Tocando Sueños” de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, llevando la música chilena a teatros de Marruecos, España y Alemania. Además de participar en los reconocidos festivales “FEMUSC” y “Campos do Jordao” en Brasil. Recientemente, participé como extra en la Orquesta Filarmónica de Santiago y en la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, desempeñándome tanto como violín primero como segundo en varios programas, nutriéndome de una gran experiencia laboral. Actualmente, soy parte activa de la escena musical chilena como integrante de la Orquesta de Cámara del Teatro Municipal de Santiago y la Orquesta de Cámara de San Miguel. Además, ejerzo como profesora de violín en una Academia donde incorporamos la metodología Suzuki y también soy instructora de los violines primeros en la Orquesta del Colegio Cristian and Caren, donde comparto toda mi pasión y conocimientos con jóvenes estudiantes. En resumen, he emergido como una violinista comprometida y perseverante, cuyo viaje musical ha estado marcado por logros significativos tanto en el ámbito interpretativo como educativo. Mi inmensa pasión por la música y mi dedicación por la enseñanza me posicionan como una artista en busca de la excelencia, para así poder entregar lo mejor de la cultura y el arte a Chile.
Ver detallesViolinista María Trinidad Hernández
Música Sinfónica
Descripción
Comienzo mis hitos importantes en la música, como estudiante de la Facultad de Artes en la Universidad de Chile y además, como miembro de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil -perteneciente a la FOJI-, donde adquirí una base sólida en interpretación orquestal. Posteriormente, fui becaria en la categoría de “Formación de instructor”, donde tuve la oportunidad de impartir clases a los violines de la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana, demostrando un compromiso temprano con la educación musical. Mi búsqueda continua por la excelencia me llevó a Alemania, donde realicé una pasantía de tres meses en Lübeck junto al destacado violinista Carlos Johnson. Además, tomé clases particulares con Elsa Brown, violinista de la Deutsches Symphonie Orchester de Berlín, lo que sin duda enriqueció mi técnica y sensibilidad musical. En cuanto a mi experiencia en el escenario internacional, he participado en giras destacadas como la Gira “Tocando Sueños” de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, llevando la música chilena a teatros de Marruecos, España y Alemania. Además de participar en los reconocidos festivales “FEMUSC” y “Campos do Jordao” en Brasil. Recientemente, participé como extra en la Orquesta Filarmónica de Santiago y en la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, desempeñándome tanto como violín primero como segundo en varios programas, nutriéndome de una gran experiencia laboral. Actualmente, soy parte activa de la escena musical chilena como integrante de la Orquesta de Cámara del Teatro Municipal de Santiago y la Orquesta de Cámara de San Miguel. Además, ejerzo como profesora de violín en una Academia donde incorporamos la metodología Suzuki y también soy instructora de los violines primeros en la Orquesta del Colegio Cristian and Caren, donde comparto toda mi pasión y conocimientos con jóvenes estudiantes. En resumen, he emergido como una violinista comprometida y perseverante, cuyo viaje musical ha estado marcado por logros significativos tanto en el ámbito interpretativo como educativo. Mi inmensa pasión por la música y mi dedicación por la enseñanza me posicionan como una artista en busca de la excelencia, para así poder entregar lo mejor de la cultura y el arte a Chile.

Marejada
Marejada es la primera feria del ecosistema musical divergente, realizada en San Antonio, Chile. Marejada consiste en una feria de sellos, showcases de artistas, paneles, mesas de trabajo y ruedas de vinculación, que buscan visibilizar temáticas contingentes en el ecosistema musical y de importancia para sus actores y agentes, siempre desde un enfoque interseccional y de integración y con perspectiva disidente de género y neurodivergente. Durante la primera versión contamos con más de 300 asistentes, invitades internacionales y profesionales de la música que llegaron buscando nuevas oportunidades para sus proyectos, así como también tuvimos la presencia de autoridades regionales y ministeriales y una intérprete en Lengua de Señas Chilena. Las ruedas de vinculación contaron con más de 20 programadores de distintas regiones y del extranjero, sumando más de 200 reuniones llevadas a cabo, donde cada programadore pudo conversar con más de 10 proyectos. En marejada contamos también con un público diverso. Más del 40% de les participantes se identifican con la comunidad LGBTIQANB+, mientras que más del 25% eran personas neurodivergentes. Contamos con una Sala de Bajo Estímulo Sensorial, mediada por profesionales, donde más de 30 personas pudieron ir a descomprimir y experimentar un espacio silencioso y calmo en un contexto donde pocas veces existen adaptaciones de este tipo para personas neurodivergentes. La feria de sellos y emprendimientos contó con la presencia de stands de vinilos, stands con perspectiva LGBTIQANB+ y tiendas de personas de San Antonio, generando movimiento en la economía local. Con 11 showcases, el teatro del Centro Cultural San Antonio tuvo un promedio de 200 asistentes por presentación y con sala llena en el último showcase con el retorno de Portugal a los escenarios luego de más de 4 años sin haber tocado. Este proyecto es realizado por Sello Trigal,
Ver detallesMarejada
Descripción
Marejada es la primera feria del ecosistema musical divergente, realizada en San Antonio, Chile. Marejada consiste en una feria de sellos, showcases de artistas, paneles, mesas de trabajo y ruedas de vinculación, que buscan visibilizar temáticas contingentes en el ecosistema musical y de importancia para sus actores y agentes, siempre desde un enfoque interseccional y de integración y con perspectiva disidente de género y neurodivergente. Durante la primera versión contamos con más de 300 asistentes, invitades internacionales y profesionales de la música que llegaron buscando nuevas oportunidades para sus proyectos, así como también tuvimos la presencia de autoridades regionales y ministeriales y una intérprete en Lengua de Señas Chilena. Las ruedas de vinculación contaron con más de 20 programadores de distintas regiones y del extranjero, sumando más de 200 reuniones llevadas a cabo, donde cada programadore pudo conversar con más de 10 proyectos. En marejada contamos también con un público diverso. Más del 40% de les participantes se identifican con la comunidad LGBTIQANB+, mientras que más del 25% eran personas neurodivergentes. Contamos con una Sala de Bajo Estímulo Sensorial, mediada por profesionales, donde más de 30 personas pudieron ir a descomprimir y experimentar un espacio silencioso y calmo en un contexto donde pocas veces existen adaptaciones de este tipo para personas neurodivergentes. La feria de sellos y emprendimientos contó con la presencia de stands de vinilos, stands con perspectiva LGBTIQANB+ y tiendas de personas de San Antonio, generando movimiento en la economía local. Con 11 showcases, el teatro del Centro Cultural San Antonio tuvo un promedio de 200 asistentes por presentación y con sala llena en el último showcase con el retorno de Portugal a los escenarios luego de más de 4 años sin haber tocado. Este proyecto es realizado por Sello Trigal,

María Eva Avilés
.María Eva Avilés Cantante y compositora mexicana, con una trayectoria de más de veinte años. Artista polifacética que ha abarcado los más variados ámbitos y estratos socioculturales para dirigirse lo mismo a adultos, jóvenes y niños, presentándose en escenarios disímbolos que van de Foros y Festivales nacionales e internacionales hasta escuelas públicas, cárceles y hospitales. Becaria del FONCA en Intercambio de Residencias de Artistas México-USA, convocado por el National Endowment for the Arts, y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, realizando dicha estancia en el Headlands Center for the Arts (Sausalito, California. USA.) Ha sido artista docente del programa “Learning Through Art” en México del Guggenheim Museum de New York en México. Sus presentaciones en giras internacionales han sido variadas, habiéndose presentado en diversos festivales como: Festival deL’Unità, en Roma Italia, el Festival United Paintings International en Lugano, Suiza; en el Festival SF01 de San Francisco CA; Festival Internacional de la Raza así como en otros foros en New York, Chicago, Alemania Suiza e Italia. En nuestro país se ha presentado en infinidad de escenarios de la más diversa índole: Desde el Zócalo capitalino, hasta la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes; pasando por diversos foros tanto privados como institucionales y Universitarios; de la Alameda Central o del Teatro del Pueblo del Distrito Federal a la Sala Ollin Yolitzli, La Sala Carlos Chávez UNAM ; el Alcázar del Castillo de Chapultepec; LUNARIO del Auditorio Nacional; Feria Internacional del libro Infantil y Juvenil en el Centro Nacional de las Artes, ( en varias ediciones), así como giras y festivales por diversos estados del país.. Ha participado en múltiples programas de televisión y radio, además de crear canciones para obras de teatro y para algunas emisiones televisivas. En los años recientes ha alternado sus giras y presentaciones con la atención a través del arte a población vulnerable. – Creadora y coordinadora del Programa de Atención y Apoyo a través del Arte a Grupos de Mujeres y Niños Vulnerables- PAMUNIV- S.E.P. de enero del 2008 a septiembre de 2009. – De 2001 a 2009, trabajó con niños hospitalizados de tercer nivel, con su espectáculo A viajar con los quitapesares dentro del programa ¨HospitalArte¨ de Conaculta. Cabe señalar que este espectáculo fue ganador del Concurso Nacional de Espectáculos dirigidos a Niños Hospitalizados emitida por el mismo Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, en el 2001. – 2007.- Implementó el Taller Viva la vida, Frida Khalo y su mundo mágico atendiendo a jóvenes reclusas en el Centro de Diagnóstico y Tratamiento para Mujeres de la Secretaría de Seguridad Pública, en coordinación con Conaculta. (Julio a Septiembre del 2007) DISCOGRAFÍA: – SHIBIRITH, con poesía de autores mexicanos con música de ella misma. – LAGUNA DE NEÓN canción-crónica de su propia autoria – EL TESORO DEL RINCÓN, con canciones para niños de ella misma del cual destaca la canción “CORRELE” que ha sido difundida a nivel masivo en las campañas radiofónicas y televisivas en contra del maltrato al menor, promovidas por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y la Secretaría de Educación Pública. – DON DEL VIENTO contiene poesía de Alejandro Avilés –su padre- y música de la autora. – CANCIONES DEL TESORO Y CUENTOS PA´L CAMINO álbum doble, con canciones y cuentos para niñas y niños. (2011 ARCO) – EL CAJÓN DE LOS SECRETOS. Libro con CD, para la prevención al maltrato y abuso infantil. (Primera edición noviembre 2012 DIF Nacional, Segunda edición Diciembre 2012 (Arco Producciones). – LOS BOLEROS DE MI GENERAL ( 2018 ARCO Producciones) – A VIAJAR CON LOS QUITAPESARES Canciones y cuentos para niñas y niños en situación de hospital. (2019 ARCO Producciones)
Ver detallesMaría Eva Avilés
Cantautor/Música de autor
Folclor Fusión
Bolero
Folclore Fusión
Descripción
.María Eva Avilés Cantante y compositora mexicana, con una trayectoria de más de veinte años. Artista polifacética que ha abarcado los más variados ámbitos y estratos socioculturales para dirigirse lo mismo a adultos, jóvenes y niños, presentándose en escenarios disímbolos que van de Foros y Festivales nacionales e internacionales hasta escuelas públicas, cárceles y hospitales. Becaria del FONCA en Intercambio de Residencias de Artistas México-USA, convocado por el National Endowment for the Arts, y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, realizando dicha estancia en el Headlands Center for the Arts (Sausalito, California. USA.) Ha sido artista docente del programa “Learning Through Art” en México del Guggenheim Museum de New York en México. Sus presentaciones en giras internacionales han sido variadas, habiéndose presentado en diversos festivales como: Festival deL’Unità, en Roma Italia, el Festival United Paintings International en Lugano, Suiza; en el Festival SF01 de San Francisco CA; Festival Internacional de la Raza así como en otros foros en New York, Chicago, Alemania Suiza e Italia. En nuestro país se ha presentado en infinidad de escenarios de la más diversa índole: Desde el Zócalo capitalino, hasta la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes; pasando por diversos foros tanto privados como institucionales y Universitarios; de la Alameda Central o del Teatro del Pueblo del Distrito Federal a la Sala Ollin Yolitzli, La Sala Carlos Chávez UNAM ; el Alcázar del Castillo de Chapultepec; LUNARIO del Auditorio Nacional; Feria Internacional del libro Infantil y Juvenil en el Centro Nacional de las Artes, ( en varias ediciones), así como giras y festivales por diversos estados del país.. Ha participado en múltiples programas de televisión y radio, además de crear canciones para obras de teatro y para algunas emisiones televisivas. En los años recientes ha alternado sus giras y presentaciones con la atención a través del arte a población vulnerable. – Creadora y coordinadora del Programa de Atención y Apoyo a través del Arte a Grupos de Mujeres y Niños Vulnerables- PAMUNIV- S.E.P. de enero del 2008 a septiembre de 2009. – De 2001 a 2009, trabajó con niños hospitalizados de tercer nivel, con su espectáculo A viajar con los quitapesares dentro del programa ¨HospitalArte¨ de Conaculta. Cabe señalar que este espectáculo fue ganador del Concurso Nacional de Espectáculos dirigidos a Niños Hospitalizados emitida por el mismo Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, en el 2001. – 2007.- Implementó el Taller Viva la vida, Frida Khalo y su mundo mágico atendiendo a jóvenes reclusas en el Centro de Diagnóstico y Tratamiento para Mujeres de la Secretaría de Seguridad Pública, en coordinación con Conaculta. (Julio a Septiembre del 2007) DISCOGRAFÍA: – SHIBIRITH, con poesía de autores mexicanos con música de ella misma. – LAGUNA DE NEÓN canción-crónica de su propia autoria – EL TESORO DEL RINCÓN, con canciones para niños de ella misma del cual destaca la canción “CORRELE” que ha sido difundida a nivel masivo en las campañas radiofónicas y televisivas en contra del maltrato al menor, promovidas por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y la Secretaría de Educación Pública. – DON DEL VIENTO contiene poesía de Alejandro Avilés –su padre- y música de la autora. – CANCIONES DEL TESORO Y CUENTOS PA´L CAMINO álbum doble, con canciones y cuentos para niñas y niños. (2011 ARCO) – EL CAJÓN DE LOS SECRETOS. Libro con CD, para la prevención al maltrato y abuso infantil. (Primera edición noviembre 2012 DIF Nacional, Segunda edición Diciembre 2012 (Arco Producciones). – LOS BOLEROS DE MI GENERAL ( 2018 ARCO Producciones) – A VIAJAR CON LOS QUITAPESARES Canciones y cuentos para niñas y niños en situación de hospital. (2019 ARCO Producciones)
Videos

Dúo Conti Sarubbi
Dúo de Música Argentina de Cámara, integrado por Gabriela Conti en Flauta Travesera y Ezequiel Sarubbi en Piano, Composición y Arreglos. Abordamos repertorio de Compositores Argentinos Contemporáneos y también tradicionales, que dejen ver los distintos ritmos y géneros del territorio argentino, en el marco de la Música de Cámara. Como dúo hemos presentado en la Asociación Argentina de Performance Musical, la Alianza Francesa, Sala Sinfónica del Conservatorio Astor Piazzolla, entre otras salas de Buenos Aires.
Ver detallesDúo Conti Sarubbi
Descripción
Dúo de Música Argentina de Cámara, integrado por Gabriela Conti en Flauta Travesera y Ezequiel Sarubbi en Piano, Composición y Arreglos. Abordamos repertorio de Compositores Argentinos Contemporáneos y también tradicionales, que dejen ver los distintos ritmos y géneros del territorio argentino, en el marco de la Música de Cámara. Como dúo hemos presentado en la Asociación Argentina de Performance Musical, la Alianza Francesa, Sala Sinfónica del Conservatorio Astor Piazzolla, entre otras salas de Buenos Aires.

duo Guilherme Pimenta & William Doyle
O duo simboliza a união de dois destaques do violino popular atual. O violino, normalmente associado à música clássica, nas mãos desses dois instrumentistas, tem sua imagem desconstruída a renovada. Em um concerto repleto de criatividade e improvisação, Pimenta e Doyle trazem ao público um passeio por gêneros da música popular brasileira como choro, samba, frevo e forró, com arranjos canções conhecidas e também composições autorais.
Ver detallesduo Guilherme Pimenta & William Doyle
Instrumental / Jazz Brasileiro
Descripción
O duo simboliza a união de dois destaques do violino popular atual. O violino, normalmente associado à música clássica, nas mãos desses dois instrumentistas, tem sua imagem desconstruída a renovada. Em um concerto repleto de criatividade e improvisação, Pimenta e Doyle trazem ao público um passeio por gêneros da música popular brasileira como choro, samba, frevo e forró, com arranjos canções conhecidas e também composições autorais.

Fundación Territorio Joven
Fundación Territorio Joven Organización privada, sin ánimo de lucro. Creada en 2009. Su experiencia se ha enfocado en formar, asesorar y acompañar emprendedores culturales de Caldas y del eje cafetero Sus principales proyectos de formación en emprendimiento musical han sido: 1. Música Urbana, Escenario para la Convivencia Ciudadana y la Equidad Social (2014-2017): proyecto apoyado por el Programa Nacional de Concertación del Ministerio de Cultura y ganador del segundo puesto en 2014 del concurso Jóvenes Dibujando Nuevas Realidades realizado por la Fundación Mi Sangre y El BID por fortalecer los proyectos de vida de jóvenes músicos en condiciones de vulnerabilidad social de los municipios de Manizales, Villamaría, Neira, Chinchiná, Riosucio, Anserma, Aguadas, Viterbo, Pensilvania y La Dorada (Caldas). También recibió el Reconocimiento Cóndor al Liderazgo Emprendedor en 2014 por parte de la Red de Emprendimiento de Caldas. Festival Abre Tus Oídos a la Paz (2015-2017), fue el escenario de circulación de las agrupaciones vinculadas a este proyecto, realizado en Manizales. 2. Talleres Cómo hacer un EPK (Electronic Press Kit) para músicos (2016-2017): Realizado con el apoyo del Centro Cultural Banco de la República de Manizales para emprendedores musicales de Manizales. 3. Música Urbana; Escenarios digitales para la reactivación (2021): Realizado pos pandemia de manera presencial, apoyado por el Instituto de Cultura y Turismo de Manizales y por el Programa Casas de la Cultura de Manizales, acercaba a los jóvenes músicos de Manizales al escenario del mercado musical en internet. 4. MusicLab: Laboratorio de Emprendimiento Musical (2022): Apoyado por el Programa Nacional de Concertación Cultural del Ministerio de Cultura, busca entregar herramientas prácticas desde la imagen, la producción musical y la producción audiovisual a emprendedores musicales y culturales de los municipios de: Samaná, Anserma, Neira, Villamaría y Manizales. En 2023 se realizará en los municipios de: Viterbo, Chinchiná y Manizales (Caldas) Su proyecto de formación especializada, circulación y construcción de redes de trabajo colaborativo es: 5. Semana del Emprendimiento Musical (2015-2023): Tiene conferencias, talleres, charlas en temas relacionados con el negocio de la música. Tiene un escenario: showcase Abre Tus Oídos, en el que se han presentado agrupaciones de Caldas, Risaralda, Quindío, Huila y Cundinamarca. Tiene un Networking Abre Tus Oídos espacio de relacionamiento social y comercia y para la construcción de redes de trabajo colaborativo entre asistentes, agrupaciones y demás inscritos del ecosistema cultural de la región. Productos promocionales para los emprendedores musicales participantes de los proyectos de formación, asesoría y acompañamiento en emprendimiento musical: *CD Compilado Abre Tus Oídos Volumen 1 (2018-2019): Producido con el apoyo de la Universidad de Manizales. Destaca la diversidad musical de Caldas. Participan las agrupaciones: Brick, Soberbia y La Dama, Furia de Lobos, Khimera, Ad Inferos y Red Dice´s Revenge de Manizales; Reset de Samaná, Cubeo de la Dorada, Nabú de Viterbo, La Periferia de Neira y La Vacaloka Ft. JL de Anserma. *Compilado digital Abre Tus Oídos Volumen 2 (2021): Las agrupaciones participantes son: Silver Lining Rock, In the Box, Psy Project y Massive Euthanasia de Manizales; Santacarmen, Sesión G, El Tatuaje de Lucy y Dani Zapata de Pereira y Somer de Circasia (Quindío) Apoyado por CDBaby para su distribución digital. Proyectos de formación, asesoría y acompañamiento para emprendedores culturales: 1. Programa Fortalece Cultura, Universidad Nacional sede Manizales (2018): taller Proyecto de Vida: desarrollo y fortalecimiento de habilidades emprendedoras. Dirigido a organizaciones sociales y culturales de los municipios de: Viterbo, Aguadas y Anserma en el departamento de Caldas. Apoyado por el Programa Nacional Extensión Solidaria de la Universidad Nacional de Colombia. 2. Talleres Derecho de Autor para creadores (2018-2019): Desarrollado para el Centro Cultural Banco de la República en Manizales y dirigido a emprendedores culturales del área de literatura, música y artes. 3. Proyecto Dale la Vuelta a la Naranja (2019): Ganador Beca de Formación en Mentalidad y Cultura para el Emprendimiento Cultural del Programa Nacional de Estímulos, desarrollado en los municipios de: Manizales, Anserma, Samaná y La Dorada (Caldas) 4. Programa Industrias Creativas de Economía Naranja (2022-2023) del Instituto de Cultura y Turismo de Manizales en alianza con Programa Industrias Creativas del Eje Cafetero (2022): (apoyado por Ministerio de Cultura/Ascolfa): Operadora de ambos programas, dirigidos a emprendedores del sector cultural y turístico de Manizales y del eje cafetero. Fundación Territorio Joven hace parte del Nodo de Emprendimiento Cultural y Creativo de Manizales como miembro fundador. Formación recibida *Diplomado en Conceptos y Modelos de la Gerencia para la Gestión de Proyectos e Iniciativas Culturales – Nivel Inicial y nivel intermedio, orientado por Universidad del Rosario en Convenio con Ministerio de Cultura (2011) *Taller de Herramientas para la Generación y Fortalecimiento de redes. Emprendimientos en redes de trabajo. Orientado por Fundación Prana/Tejeredes/Ministerio de Cultura (2012). *Curso Emprendimiento Cultural para el Desarrollo Local, orientado por la Universidad de Antioquia/Ministerio de Cultura (2012). *Curso Emprendimiento Cultural para la innovación, el Desarrollo y la Asociatividad, orientado por la Universidad Nacional sede Bogotá/Ministerio de Cultura (2013). *Preseleccionados Concurso Ventures: fase de entrenamiento y asesoría para el fortalecimiento de proyectos (2013). *Formación y asesoría del Programa Startup Etapa Lanza, de la Alianza Manizales Más (2019). *Programa Escalamiento Creativo INNpulsa Colombia (2020-2021) *Programa Aflora Fundación Bolívar-Davivienda Etapa de crecimiento (2022-2024). Reconocimientos: *Segundo puesto en el concurso para Latinoamérica y el Caribe: Jóvenes Dibujando Nuevas Realidades, realizado por la Fundación Mi Sangre y la Plataforma Nexso del Banco Interamericano de Desarrollo con el Proyecto: Música Urbana: Escenario para la Convivencia, única propuesta ganadora de Colombia. (2014) *Reconocimiento Cóndor al Liderazgo Emprendedor, por parte de la Red de Emprendimiento de Caldas. (2014) *Reconocimiento a empresa de alta calidad con pasión por parte de la Universidad de Manizales en (2015) *Seleccionada para hacer parte de la publicación Creer en Caldas Las 500 Empresas Que Hacen Grande A Nuestra Región del periódico La Patria de Manizales, la cual destacó en agosto de 2017 la labor de la Fundación Territorio Joven por el emprendimiento musical en Caldas (2017). *Seleccionada por la Red Universitaria de Emprendimiento REUNE de ASCUN (Asociación Colombiana de Universidades) como caso de éxito de la Universidad de Manizales para la publicación: De la U a la E Experiencias del emprendimiento universitario en Colombia Tomo II. *Ganadora de la Beca de Formación en Mentalidad y Cultura para el Emprendimiento Cultural del Programa Nacional de Estímulos 2019 con el proyecto Dale la Vuelta a la Naranja (2019). *Representante por Caldas y el eje cafetero en el 2° Encuentro Internacional de Economía Creativa y Cultural realizado en Cali. Julio 7 y 8 de 2022. *Reconocimiento a organizaciones que promueven modelos de colaboración de la economía popular y el emprendimiento de la cultura, las artes y los saberes. Programa Nacional de Estímulos, Ministerio de Cultura. 2023.
Ver detallesFundación Territorio Joven
Descripción
Fundación Territorio Joven Organización privada, sin ánimo de lucro. Creada en 2009. Su experiencia se ha enfocado en formar, asesorar y acompañar emprendedores culturales de Caldas y del eje cafetero Sus principales proyectos de formación en emprendimiento musical han sido: 1. Música Urbana, Escenario para la Convivencia Ciudadana y la Equidad Social (2014-2017): proyecto apoyado por el Programa Nacional de Concertación del Ministerio de Cultura y ganador del segundo puesto en 2014 del concurso Jóvenes Dibujando Nuevas Realidades realizado por la Fundación Mi Sangre y El BID por fortalecer los proyectos de vida de jóvenes músicos en condiciones de vulnerabilidad social de los municipios de Manizales, Villamaría, Neira, Chinchiná, Riosucio, Anserma, Aguadas, Viterbo, Pensilvania y La Dorada (Caldas). También recibió el Reconocimiento Cóndor al Liderazgo Emprendedor en 2014 por parte de la Red de Emprendimiento de Caldas. Festival Abre Tus Oídos a la Paz (2015-2017), fue el escenario de circulación de las agrupaciones vinculadas a este proyecto, realizado en Manizales. 2. Talleres Cómo hacer un EPK (Electronic Press Kit) para músicos (2016-2017): Realizado con el apoyo del Centro Cultural Banco de la República de Manizales para emprendedores musicales de Manizales. 3. Música Urbana; Escenarios digitales para la reactivación (2021): Realizado pos pandemia de manera presencial, apoyado por el Instituto de Cultura y Turismo de Manizales y por el Programa Casas de la Cultura de Manizales, acercaba a los jóvenes músicos de Manizales al escenario del mercado musical en internet. 4. MusicLab: Laboratorio de Emprendimiento Musical (2022): Apoyado por el Programa Nacional de Concertación Cultural del Ministerio de Cultura, busca entregar herramientas prácticas desde la imagen, la producción musical y la producción audiovisual a emprendedores musicales y culturales de los municipios de: Samaná, Anserma, Neira, Villamaría y Manizales. En 2023 se realizará en los municipios de: Viterbo, Chinchiná y Manizales (Caldas) Su proyecto de formación especializada, circulación y construcción de redes de trabajo colaborativo es: 5. Semana del Emprendimiento Musical (2015-2023): Tiene conferencias, talleres, charlas en temas relacionados con el negocio de la música. Tiene un escenario: showcase Abre Tus Oídos, en el que se han presentado agrupaciones de Caldas, Risaralda, Quindío, Huila y Cundinamarca. Tiene un Networking Abre Tus Oídos espacio de relacionamiento social y comercia y para la construcción de redes de trabajo colaborativo entre asistentes, agrupaciones y demás inscritos del ecosistema cultural de la región. Productos promocionales para los emprendedores musicales participantes de los proyectos de formación, asesoría y acompañamiento en emprendimiento musical: *CD Compilado Abre Tus Oídos Volumen 1 (2018-2019): Producido con el apoyo de la Universidad de Manizales. Destaca la diversidad musical de Caldas. Participan las agrupaciones: Brick, Soberbia y La Dama, Furia de Lobos, Khimera, Ad Inferos y Red Dice´s Revenge de Manizales; Reset de Samaná, Cubeo de la Dorada, Nabú de Viterbo, La Periferia de Neira y La Vacaloka Ft. JL de Anserma. *Compilado digital Abre Tus Oídos Volumen 2 (2021): Las agrupaciones participantes son: Silver Lining Rock, In the Box, Psy Project y Massive Euthanasia de Manizales; Santacarmen, Sesión G, El Tatuaje de Lucy y Dani Zapata de Pereira y Somer de Circasia (Quindío) Apoyado por CDBaby para su distribución digital. Proyectos de formación, asesoría y acompañamiento para emprendedores culturales: 1. Programa Fortalece Cultura, Universidad Nacional sede Manizales (2018): taller Proyecto de Vida: desarrollo y fortalecimiento de habilidades emprendedoras. Dirigido a organizaciones sociales y culturales de los municipios de: Viterbo, Aguadas y Anserma en el departamento de Caldas. Apoyado por el Programa Nacional Extensión Solidaria de la Universidad Nacional de Colombia. 2. Talleres Derecho de Autor para creadores (2018-2019): Desarrollado para el Centro Cultural Banco de la República en Manizales y dirigido a emprendedores culturales del área de literatura, música y artes. 3. Proyecto Dale la Vuelta a la Naranja (2019): Ganador Beca de Formación en Mentalidad y Cultura para el Emprendimiento Cultural del Programa Nacional de Estímulos, desarrollado en los municipios de: Manizales, Anserma, Samaná y La Dorada (Caldas) 4. Programa Industrias Creativas de Economía Naranja (2022-2023) del Instituto de Cultura y Turismo de Manizales en alianza con Programa Industrias Creativas del Eje Cafetero (2022): (apoyado por Ministerio de Cultura/Ascolfa): Operadora de ambos programas, dirigidos a emprendedores del sector cultural y turístico de Manizales y del eje cafetero. Fundación Territorio Joven hace parte del Nodo de Emprendimiento Cultural y Creativo de Manizales como miembro fundador. Formación recibida *Diplomado en Conceptos y Modelos de la Gerencia para la Gestión de Proyectos e Iniciativas Culturales – Nivel Inicial y nivel intermedio, orientado por Universidad del Rosario en Convenio con Ministerio de Cultura (2011) *Taller de Herramientas para la Generación y Fortalecimiento de redes. Emprendimientos en redes de trabajo. Orientado por Fundación Prana/Tejeredes/Ministerio de Cultura (2012). *Curso Emprendimiento Cultural para el Desarrollo Local, orientado por la Universidad de Antioquia/Ministerio de Cultura (2012). *Curso Emprendimiento Cultural para la innovación, el Desarrollo y la Asociatividad, orientado por la Universidad Nacional sede Bogotá/Ministerio de Cultura (2013). *Preseleccionados Concurso Ventures: fase de entrenamiento y asesoría para el fortalecimiento de proyectos (2013). *Formación y asesoría del Programa Startup Etapa Lanza, de la Alianza Manizales Más (2019). *Programa Escalamiento Creativo INNpulsa Colombia (2020-2021) *Programa Aflora Fundación Bolívar-Davivienda Etapa de crecimiento (2022-2024). Reconocimientos: *Segundo puesto en el concurso para Latinoamérica y el Caribe: Jóvenes Dibujando Nuevas Realidades, realizado por la Fundación Mi Sangre y la Plataforma Nexso del Banco Interamericano de Desarrollo con el Proyecto: Música Urbana: Escenario para la Convivencia, única propuesta ganadora de Colombia. (2014) *Reconocimiento Cóndor al Liderazgo Emprendedor, por parte de la Red de Emprendimiento de Caldas. (2014) *Reconocimiento a empresa de alta calidad con pasión por parte de la Universidad de Manizales en (2015) *Seleccionada para hacer parte de la publicación Creer en Caldas Las 500 Empresas Que Hacen Grande A Nuestra Región del periódico La Patria de Manizales, la cual destacó en agosto de 2017 la labor de la Fundación Territorio Joven por el emprendimiento musical en Caldas (2017). *Seleccionada por la Red Universitaria de Emprendimiento REUNE de ASCUN (Asociación Colombiana de Universidades) como caso de éxito de la Universidad de Manizales para la publicación: De la U a la E Experiencias del emprendimiento universitario en Colombia Tomo II. *Ganadora de la Beca de Formación en Mentalidad y Cultura para el Emprendimiento Cultural del Programa Nacional de Estímulos 2019 con el proyecto Dale la Vuelta a la Naranja (2019). *Representante por Caldas y el eje cafetero en el 2° Encuentro Internacional de Economía Creativa y Cultural realizado en Cali. Julio 7 y 8 de 2022. *Reconocimiento a organizaciones que promueven modelos de colaboración de la economía popular y el emprendimiento de la cultura, las artes y los saberes. Programa Nacional de Estímulos, Ministerio de Cultura. 2023.

CATEGAL
Categal nace en los valle andinos del Ecuador. Música de raíz inspirada en la naturaleza, creando un sonido orgánico a través de instrumentos electrónicos y acústicos. Inspirados en ritmos Andinos, afro-latinos, Categal fusiona la Cumbia, Reggae y Dub en un viaje sonoro y musical, acompañado de lírica poética que relata las vivencias en los multiversos. Es un músico, compositor, multi-instrumentista, productor audiovisual,gestor cultural y DJ. Como artista apasionado, Juan Diego se dedica a capturar la esencia de la música latinoamericana, adentrándose en sus culturas, paisajes, rituales y sonidos. Para Juan Diego, la relación entre la música y la espiritualidad es un aspecto importante de su trabajo. Toma como inspiración la cultura y cosmovisión sudamericana, particularmente la andina-ecuatoriana. Ello se traduce en la inclusión de elementos folclóricos, místicos y sonidos orgánicos con tintes shamánicos. Músico y productor desde hace mucho tiempo. Entre sus proyectos más destacados se encuentra Jazz The Roots, que mezcla el ritmo y groove del reggae con la improvisación y lenguaje del jazz. Su más reciente proyecto Oraculoibes, impregna su influencia con el reggae, hip hop, dub y deep afro, trival y techno en la composición y producción de canciones basadas en el groove y un sentido del arte social y espiritual. Escritora, actriz, cantante y compositora de canciones. Jossefina dedica a su vida a las letras donde encuentra inspiración en la dualidad de la existencia. En su performance artístico usa el rap como un medio de expresión donde adapta su lírica a ritmos latinoamericanos. Cantante y compositor originario de la isla caribeña de Santa Lucía. La música de Kirnan está llena de vibraciones caribeñas, mezclando letras poderosas con ritmos tropicales. Su ambiente musical de reggae, dancehall, soca y hip hop se refleja en sus canciones.
Ver detallesCATEGAL
Worldbeat
Synth / Electronica
Descripción
Categal nace en los valle andinos del Ecuador. Música de raíz inspirada en la naturaleza, creando un sonido orgánico a través de instrumentos electrónicos y acústicos. Inspirados en ritmos Andinos, afro-latinos, Categal fusiona la Cumbia, Reggae y Dub en un viaje sonoro y musical, acompañado de lírica poética que relata las vivencias en los multiversos. Es un músico, compositor, multi-instrumentista, productor audiovisual,gestor cultural y DJ. Como artista apasionado, Juan Diego se dedica a capturar la esencia de la música latinoamericana, adentrándose en sus culturas, paisajes, rituales y sonidos. Para Juan Diego, la relación entre la música y la espiritualidad es un aspecto importante de su trabajo. Toma como inspiración la cultura y cosmovisión sudamericana, particularmente la andina-ecuatoriana. Ello se traduce en la inclusión de elementos folclóricos, místicos y sonidos orgánicos con tintes shamánicos. Músico y productor desde hace mucho tiempo. Entre sus proyectos más destacados se encuentra Jazz The Roots, que mezcla el ritmo y groove del reggae con la improvisación y lenguaje del jazz. Su más reciente proyecto Oraculoibes, impregna su influencia con el reggae, hip hop, dub y deep afro, trival y techno en la composición y producción de canciones basadas en el groove y un sentido del arte social y espiritual. Escritora, actriz, cantante y compositora de canciones. Jossefina dedica a su vida a las letras donde encuentra inspiración en la dualidad de la existencia. En su performance artístico usa el rap como un medio de expresión donde adapta su lírica a ritmos latinoamericanos. Cantante y compositor originario de la isla caribeña de Santa Lucía. La música de Kirnan está llena de vibraciones caribeñas, mezclando letras poderosas con ritmos tropicales. Su ambiente musical de reggae, dancehall, soca y hip hop se refleja en sus canciones.
Videos
Música

El Gavilán
El Gavilán es un cantante, guitarrista y compositor, nacido en la ciudad de Montevideo, Uruguay. Aunque residió en México – donde presentó su más reciente material ”Tip Top”, canción que es parte de ‘Debut’ – y allí se quedó durante varios años, hasta el 2016, en que volvió a Montevideo. Ha editado varios discos: Gavilán Homenaje a Los Tontos 2024, Homenaje a Los Estomagos: Solo en busca de un lugar 2022, Doble Ilusión 2021, ¿Dónde estás? 2021, Paranoia o Intuición 2020, Fuera de moda 2019, Debut 2015, Reino Solar 2015, Circo 2011, Mundo 2008.
Ver detallesEl Gavilán
Noise Rock
Alternative Rock / Indie Ii
Descripción
El Gavilán es un cantante, guitarrista y compositor, nacido en la ciudad de Montevideo, Uruguay. Aunque residió en México – donde presentó su más reciente material ”Tip Top”, canción que es parte de ‘Debut’ – y allí se quedó durante varios años, hasta el 2016, en que volvió a Montevideo. Ha editado varios discos: Gavilán Homenaje a Los Tontos 2024, Homenaje a Los Estomagos: Solo en busca de un lugar 2022, Doble Ilusión 2021, ¿Dónde estás? 2021, Paranoia o Intuición 2020, Fuera de moda 2019, Debut 2015, Reino Solar 2015, Circo 2011, Mundo 2008.
Música
19073 Resultados – Página 217 de 1908