Catálogo musical

Filtros

Washington Plada


Uruguay

Compositor

Contemporánea

Folklore Sudamericano

Electroacoustic Music

Wally Plada es un compositor uruguayo con una licenciatura en Composición por Western Oregon University, una maestría en Composición por la Universidad de Oregon, y actualmente cursa un doctorado en la Universidad de Missouri-Kansas City, donde también enseña composición y teoría en la carrera de licenciatura. Su música está influenciada por ritmos uruguayos como el tango, la milonga y el candombe, así como por otros estilos sudamericanos. Ha trabajado con artistas de renombre, como Estelí Gomez, ganadora de tres premios Grammy, y el cuarteto de percusión Sandbox, nominado al Grammy. Ha presentado su música en diversos países de América del Sur, Estados Unidos y Europa.

Ver detalles

MAUX


Peru

Compositor

Folclor

.MAUX es un seudónimo de un dúo que cultiva la décima peruana.

Ver detalles

INTERNACIONAL PUNKYTUD FESTIVAL


Mexico

Festival

INTERNATIONAL PUNKYTUD FESTIVAL es un festival al aire libre que alinea la visita de la comunidad punk internacional para convivir y compartir un fin de semana de música, actividades culturales, diversión y rebeldía. Inicia con la celebración de los 40 años de Punk en el Mundo y a partir de ahí, ha construido un camino de seis ediciones de corazón, resistencia y autogestión para recibir a invitados, bandas internacionales, nacionales, regionales, locales y quien asista a compartir un fin de semana de respeto, colaboración y no competencia. DIY OR DIE (HAZLO TU MISMO O MUERE) COOPERACION NO COMPETENCIA COMUNIDAD PUNK INTERNACIONAL

Ver detalles

Artemio Martinez Montiel


Mexico

Solista

Música Sinfónica

Solistas

Regional

Comencé mis estudios dentro del ambiente musical en el año de 1991 como clarinetista en la Orquesta Sinfónica Juvenil “Venustiano Carranza”, debido a mi buen desempeño dentro de la orquesta fui seleccionado para formar parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil “Manuel Enríquez”, y posteriormente a la Orquesta Sinfónica Juvenil de México, ambas con clarinete y clarinete bajo. Mi búsqueda por la superación en el ambiente musical, me llevo a trabajar con el Maestro Ismael Campos como becario en la Orquesta Sinfónica de Alientos de la Delegación Cuauhtemoc. En Orquestas Profesionales he trabajado en la Orquesta Típica de la Ciudad de México, la Orquesta Sinfónica de Alientos de la Delegación Cuauhtémoc, en la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional y la Orquesta Filarmónica de las Artes, como Clarinetista bajo y Saxofonista. Ingresé a la Facultad de Música de la UNAM (antes Escuela Nacional de Música) en el año de 1998 a estudiar el Propedéutico como instrumentista en el área de clarinete, en la actualidad me encuentro egresado de la Licenciatura en Instrumentista Clarinete y del nivel Técnico en Saxofón. Mi inquietud por la Dirección Orquestal inicia en el año 1998 dentro del ambiente de las Orquestas Juveniles donde conté con la asesoría del Maestro Ariel Hinojosa, más adelante bajo la tutela del Maestro Ismael Campos tuve la oportunidad de dirigir la Banda Sinfónica de Alientos de la Delegación Cuauhtemoc y la Banda Sinfónica de la Escuela Superior de Música del INBA, después de 2 años de estudio fui Director Asistente de la Banda Sinfónica de la Facultad de Música de la UNAM. Durante 11 años (2005-2016) estuve bajo la tutela del Maestro Armando Zayas. Mi preparación como Clarinetista ha sido dirigida por Felipe Flores, Alberto Álvarez, Juan Manuel Solís, Cipriano Morales, Ana María Castro, Francisco Garduño y Fernando Domínguez. Clases especiales con Yoel David, Marino Calva y Marilyn Nije. Clases Magistrales de clarinete con: Joan Goila (Rumania), Soren Birkelund (Dinamarca), Bill Jackson (Estados Unidos), Michael Collins (Inglaterra), Roger Salander (Inglaterra), Valdemar Rodríguez (Venezuela), Luis Rossi (Argentina), Philippe Cuper (Francia), Jonathan Cohler (Estados Unidos) Joan Enric Lluna (España) y Clarinete Bajo con Rocco Parisi (Italia), Sauro Berti (Italia), Alejandro Castillo (España), Jonathan Russell (Estados Unidos) y Marco Antonio Mazzini (Perú) Mis maestros que han colaborado con mi preparación como saxofonista son: Julio Cesar Díaz y Roberto Benítez. Clases magistrales con Nicolas Prost (Francia) y Miguel Villafruela (Cuba-Chile). En cuanto a mi preparación en el ámbito de la Dirección Orquestal he tomado cursos como son: El primer y segundo curso de dirección de Banda Sinfónica con los maestros Ismael Campos y Fernando Lozano respectivamente, cursos de dirección de Bandas Juveniles con Bruce Pearson y Mathew George, el primer y segundo taller de capacitación para directores de orquestas infantiles y juveniles con el maestro Armando Zayas, capacitación en el programa de enseñanza, pedagogía musical y corrección en la diferentes secciones instrumentales de orquestas y bandas juveniles y participante del Encuentro Nacional de Directores 2006 y 2011 tomando clase con el maestro Francisco Savin y Guillermo Salvador, teniendo bajo mi batuta a la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez y la Orquesta de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla respectivamente, y Master Class en 2017 con el maestro Enrique Arturo Diemeke. Fungí como Director Artístico de la Banda Monumental del Bicentenario del Estado de Morelos en el 2010, realizando giras por todo el estado. Y desde ese mismo año al 2015 participé como maestro invitado principal en el área de Clarinete y Saxofón por parte de la Secretaria de Cultura del Estado de Morelos para atender a las Bandas Sinfónicas Juveniles del Estado. He participado como integrante de numerosos ensambles de diferentes estilos musicales, desde música Klezmer, pasando por ensambles contemporáneos, Orquestas Sinfónicas, Barrocas, de Cámara y como Solista. EXPERIENCIA DOCENTE Desde el año 1999 y hasta marzo de 2013 trabajé como profesor en la especialidad clarinete y saxofón en la Escuela Libre de Música “José F. Vázquez”. Desde marzo de 2013, durante 1 año fungí como profesor de las materias de Dirección Orquestal y Apreciación Musical (Historia) en la Academia de Música Fermatta. Del 2005 hasta la fecha soy Director Artístico de la Orquesta Sinfónica Juvenil en la Alcaldía Gustavo A. Madero, agrupación que se ha consolidado como máximo exponente cultural en la demarcación, así como en diversos foros de la CDMX y Provincia, también participo dentro de las actividades musicales del Programa de Orquestas Juveniles y Coros de la Cd. de México y como director conjunto de la Orquesta Filarmónica Juvenil de la Ciudad de México. Del 2015 a marzo de 2019 fui integrante de la Orquesta Sinfónica de Chimalhuacán “Independencia” como Clarinetista bajo, bajo la batuta del Maestro Enrique Batiz. Del 2018 a la fecha soy integrante de la Banda Sinfónica de Chimalhuacán De diciembre de 2016 a la facha soy Director Artístico de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del municipio de Chimalhuacán. En 2017 ingresé al Programa de Nivelación para Profesores de Música de Secundarias de la Ciudad de México obteniendo el Titulo de Lic. en Educación Musical por parte del Conservatorio Nacional de música (INBA).

Ver detalles

Fabi Herrera


Chile

Compositor

Folclor

Folclore

Cantautora venezolana. Sus canciones cuentan historias relacionadas a sus vivencias y procesos emocionales, enmarcados en ritmos y melodías enraizados al folclor venezolano y latinoamericano, donde a través del dinamismo melódico y jugando un poco con las formas tradicionales de la canción, busca dejar mensajes que inviten a la autoconocimiento, exploración y conciencia personal.

Ver detalles

ASTRID LUCIA JEREZ RODRIGUEZ


Mexico

Solista

.Maestra en Música con énfasis en Violín, egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia. Becada por la Fundación Carolina para obtener su espe- cialización de Volín en Madrid, España. Completó su maestría en interpretación de Viola en al Universidad del Sur de Mississippi (EE. UU.). Su trayectoria al ha llevado a formar parte como violinista y violista en distintas orquestas sinfónicas en diferentes países, incluyendo EE. UU., España, México yColombia. Se ha especializado en pedagogía de cuerda frotada en el campo de sistemas musi- cales. Es maestra certificada en al metodología de Paul Rolland para cuerdas, con- tribuyendo en fundaciones como Tocar y Luchar en Bogotá, Fundación Batuta en Santander, Youth String Program en Nueva Orleans, Proyecto Imagina yOrques- ta Escuela Jóvenes Líderes del Sistema Nacional de Fomento Musical en León, México, yFundación Esperanza Azteca en Puebla, México, donde créo el primer festival de viola en esta ciudad en el 2023. En la actualidad, es violinista integrante de la Orquesta Sinfónica de la Universi- dad de Guanajuato (OSUG), tallerista de cuerda frotada en al Orquesta Escuela Jóvenes Líderes del Sistema Bajio perteneciente al Sistema Nacional de Fomento Musical, maestra de violín yviola en Fundación Tritinate Philharmonía en León, Guanajuato, ycatedrática de viola en el Instituto Superior de Música Esperanza Azteca en Puebla, México. Además, lidera diversos proyectos de música de cámara centrados en el repertorio latinoamericano en EE.UU., Colombia y México.

Ver detalles

Sofía Alvez


Uruguay

Compositor

.Sofía Alvez es una música, compositora, multi-instrumentista, cantautora y productora uruguaya nacida en Montevideo, el 20 de Febrero de 1994 que desde los 14 años se dedica a componer canciones. A la fecha ya cuenta con 11 lanzamientos discográficos. Discos que transitan por la canción popular uruguaya, rock, pop, candombe e incluso ha incursionado por el rap, trap, bachata y reggaeton editando más de 30 simples en estos últimos estilos. En 2022 comenzó a tener un sostenido crecimiento en Spotify, donde supera los 150.000 oyentes mensuales En este gran momento estrena su último álbum ‘Febrero’, que cuenta con las colaboraciones de Mocchi, Berta Pereira y Camila Ferrari, mostrando en este álbum una gran variedad de voces y sonidos. A su vez es un disco diferente donde cuenta con la producción artística de Patuco López, Diego Trujillo y Bernard Dufou.

Ver detalles

Rony Moon


Mexico

Cantautor

Dance Pop

Indie Pop (Twee)

Folk Rock

Ingeniero Industrial titulado. Egresado del Instituto Tecnológico de Orizaba. Comenzó sus estudios en canto en el Instituto Municipal de Bellas Artes de Orizaba de enero a diciembre de 2021 y posteriormente fue Integrante del coro Dabbene de la ciudad de Orizaba para la temporada navideña del mismo año. Posteriormente inicio sus estudios en teatro de enero 2023 a la fecha. Laboró como actor, cantante y bailarín de teatro musical para Casavegas (parque tematico medieval de la ciudad de Orizaba, Veracruz, de diciembre 2022 a Octubre 2024) Al mismo tiempo participó como actor en la obra “No es por dinero” para microteatro en la ciudad de Orizaba, temporada de junio a Julio del 2024, misma obra lo llevó a participar en el festival Escena Fenix 4ta edición de Guanajuato. Participó como solista en el concierto del Rey León donde interpretó a Zimba para el municipio de Ixtaczoquitlán, Veracruz. Julio 2024. Dentro de sus hobbies se encuentra la fotografía y recientemente escribió y dirigió el cortometraje “La viuda negra”. Así como tambien grabación de covers.

Ver detalles

Caco Pontes


Brasil

Compositor

Worldbeat

O artista Caco Pontes tem 4 discos lançados e 5 livros publicados. Composições gravadas em parceria com Alice Ruiz, Bnegão, Ceumar e Jonathan Silva. O álbum “ÓRBITA”, realizado em parceria com a banda Projetonave, foi indicado na lista de melhores discos do ano pela Revista Bravo em 2022. E também conta com versão em compacto vinil 7 polegadas. O artista excursionou por 9 países apresentando seu trabalho autoral, passando por diversos espaços e festivais, em cidades como Amsterdam, Berlim, Buenos Aires, Coimbra, Guadalajara, Lisboa, Londres, Madri, Santiago e Paris.

Ver detalles

Niyireth & Sofía Elena


Colombia

Agrupación

Nuevo Folclor

Música Andina

Aunque viven en diferentes ciudades y nacieron en lugares distantes, la vida siempre ha cruzado los caminos musicales de Niyireth & Sofía Elena, como un presagio de una buena “juntanza”. Siendo muy jóvenes, cada una forjó una carrera artística sólida enfocada a las músicas regionales de su país, siendo galardonadas en los principales concursos y festivales especializados en estas músicas y reconocidas por el público como importantes representantes de las músicas colombianas. Niyireth como cantante solista y Sofía Elena como guitarrista, coincidieron en varios escenarios y con el transcurrir de los años, consolidaron una gran amistad y se empezaron a hacer la misma pregunta: ¿Cuándo vamos a actuar juntas? La pandemia propició el momento tan anhelado por ambas y tras ser favorecida por la Convocatoria de Estímulos para el Arte y la Cultura de la Secretaría de Cultura de Medellín, Niyireth invitó a Sofía Elena a grabar a modalidad remota y por primera vez, un bambuco a guitarra y voz. Desde ese momento, el Dueto ha intensificado su participación en escenarios y festivales, consolidando un repertorio en común y fortaleciendo su proyecto de mujeres músicas en su país y fuera de él. Niyireth & Sofía Elena han recibido los aplausos y los mejores comentarios en cada una de sus actuaciones, han continuado grabando su repertorio y fortaleciendo esta propuesta que une la experiencia, sensibilidad y solvencia de dos mujeres músicas colombianas. Eventos: 2020: Concierto Creadoras: Ganador de la convocatoria de la Alcaldía de Medellín (virtual) 2021: Festival FOSBO (Orquesta Sinfónica de Bogotá) en el Centro Comercial Hayuelos 2022: Festival Raíces Bogotá Andina de la Fundación Social Sembrando Caminos (Bogotá) 2023: Festival La Vasija Encantada de música colombiana y fusión (El Carmen de Viboral, Antioquia) 2023: Gira por Francia CCAS (10 presentaciones) 2024: Festival Nacional del Pasillo Colombiano en Aguadas (Caldas) 2024: Huila Festival Internacional de Música (Neiva, Huila) 2024: Congreso de Agroecología – Universidad Nacional de Colombia. (Bogotá) Sofía Elena Sánchez Messier RESEÑA Guitarrista, pedagoga, compositora, arreglista, realizadora de radio, locutora, investigadora de músicas regionales de Colombia, integrante de importantes grupos de músicas colombianas, músicas brasileras y para la primera infancia. Jurado de composición e interpretación en festivales nacionales y de convocatorias internacionales. Nació en la Santa Marta, Magdalena. Estudió guitarra clásica con Gentil Montaña y es graduada como Maestra en Música con énfasis en composición y arreglos en la Facultad de Artes ASAB de la U. Distrital FJDC. Ha asistido a Talleres de Guitarra clásica con los Maestros Henry Rivas y Eduardo Fernández. De composición contemporánea con Andrés Posada y de Metodología Yamaha para la enseñanza de la Guitarra acústica en Medellín y Valencia (Venezuela). Fue ganadora de la Beca de investigación y montaje musical, del programa nacional de estímulos, Ministerio de Cultura, 2016, con el Proyecto: “Los Hermanos Hernández de Aguadas, Caldas, los arrieros de la música colombiana del siglo XX” (su familia paterna). En Cartagena ocupó el primer lugar en el concurso “Jóvenes Intérpretes Regionales” del Banco de la República (1993). Le fue otorgada una Beca en Creación Musical (Fon-cuartes) en un proyecto que re-instrumenta seis obras del repertorio de la Costa Norte Colombiana para guitarra solista (2000). Ha formado parte del Trío Arco Iris (Mono Núñez 1989); Orquesta de Cuerdas Colombianas Nogal, (Mono Núñez 1987). Es directora, guitarrista y arreglista de Colombita. (2000). Arreglista y compositora del Gran Encuentro de Chelistas GECH. Guitarrista y compositora de los grupos Café Camará y Batería Brasil, de la Fundación Cayena. Hace parte del Colectivo: Tu Rockcito, nominado en la categoría Mejor álbum de música infantil en los Grammy Latinos (2015) y ganador como Mejor álbum infantil en el 2021. Desde el 2007 es realizadora de la franja radial “Travesías Por Las Músicas Colombianas”, en las Emisora de la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá y Medellín. Niyireth Alarcón RESEÑA Cantante huilense que ha dedicado su carrera a la divulgación de la música andina colombiana. En sus inicios, Niyireth fue ganadora de los concursos más representativos de este género como el Festival Mono Núñez en Ginebra, Valle del Cauca (primer puesto como solista vocal en 1993), Festival Nacional del Pasillo Colombiano “Hermanos Hernández” en Aguadas, Caldas (Premio a la Excelencia en 1994) y Concurso Nacional Bambuco en Pereira (Gran Premio Luis Carlos González 1996), entre otros. Desde 2019 hace parte del catálogo de artistas del sello discográfico NAXOS. Ha realizado 17 giras internacionales en América Latina, Europa y Norte de África. Desde 2020 representa a Colombia en el proyecto “Las voces de Latinoamérica” al lado de figuras como Lila Downs de México y Susana Baca de Perú, entre otras.  El sello británico ARC Music, dedicado a los sonidos del mundo, la eligió en 2009 como representante musical de los Andes colombianos. El álbum fue titulado Music From Colombia, fue reseñado para medios como BBC de Londres y The Independent (en UK), y Houston Press (en USA), y estuvo en primer lugar en ventas durante varias semanas en el sitio web de dicho sello discográfico. Algunos temas de este álbum hacen parte de compilaciones como Lo Mejor de la Música Andina (Best of Andean Music) y Descubre la Música de América Latina (Discover Music from Latin America), entre muchas otras.  Su versión del bambuco Cerro Lindo, del compositor Jorge Humberto Jiménez, fue incluida en el CD No a la mina realizado por la Asamblea Buenos Aires por el Agua, en Argentina. En este álbum participaron personalidades como el escritor uruguayo Eduardo Galeano, Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz) y el cantautor francés Manu Chao, 2012.  Su versión del torbellino Caballito de Ráquira, del compositor Gustavo Adolfo Renjifo, ocupó durante cuatro semanas consecutivas el puesto número 1 del Top 20 de la Radio Nacional de Colombia en 2012.  Su producción discográfica “Para Sumercé” fue reseñada por la Revista Semana como una de las que dan cuenta de “la buena salud de la música andina”, 2015.  Ganadora en dos oportunidades de la Beca de Circulación Internacional para Músicos, del Ministerio de Cultura de Colombia: 2012 para realizar conciertos en Francia, Alemania, Suiza e Italia, y 2014 para realizar conciertos en Ecuador.  Recibió el Reconocimiento La Crisálida de Oro como embajadora de la música latinoamericana otorgada por la Feria Latinoamericana del Libro Cartagena de Indias 2021. *Niyireth & Sofía Elena están acompañadas en sus conciertos por Juan Carlos Montes, quien ejecuta el tiple y diferentes percusiones: Juan Carlos Montes García RESEÑA Músico colombiano, intérprete del tiple (instrumento representativo de la Región Andina de Colombia), compositor de música para teatro y realizador de programas de radio cultural. Trabajó como gerontólogo en la comunidad Embera-Chamí del resguardo indígena Cristianía, en Antioquia, orientando sus objetivos hacia el rescate y proyección de las manifestaciones artísticas de dicha comunidad. Desde 2002 se desempeña como director y arreglista del grupo musical de la cantante Niyireth Alarcón con quien ha realizado 8 producciones discográficas y 15 giras internacionales en América Latina, Europa y Norte de África.

Ver detalles