
Quinteto De Los Reyes
Quinteto al estilo criollo integrado por tres guitarras, un guitarrón y un contrabajo. Interpreta tangos, valses y milongas así como también repertorio tradicional del folklore argentino. El repertorio posee piezas instrumentales y cantadas, las voces son las de Paula Serrano y Rodrigo Perelsztein. Dirigido por el guitarrista argentino radicado en Nueva York, Alejo de los Reyes, el grupo busca preservar las raíces de la música criolla argentina con una formación típica de guitarras y aportar a este repertorio nuevas composiciones. Luego de un extenso recorrido, primero como cuarteto con dos discos editados, en 2018 el quinteto de los Reyes se consolida en su formación interpretando arreglos originales de obras populares argentinas así como también composiciones propias de Alejo de los Reyes y autores actuales. Se presenta en importantes escenarios de la ciudad de Buenos Aires como el Centro Cultural Carlos Gardel, el auditorio “Hasta Trilce”, Centro Cultural Julián Centeya, Espacio Cultural “Resurgimiento” y “Bargoglio” entre otros. También participó en varias ocasiones del Festival de Tango de Buenos Aires. En agosto de 2024 edita su primer álbum como quinteto titulado “Para Silbar” compuesto por 9 temas muy representativos de su repertorio. A pesar que desde 2021 Alejo de Los Reyes reside fuera de Argentina, visita el país anualmente para tocar con el quinteto. En estos momentos, con la reciente edición del álbum mencionado, el quinteto se encuentra programando su presentación tanto en Argentina como en el exterior.
Ver detallesQuinteto De Los Reyes
Tango
Folklore Sudamericano
Descripción
Quinteto al estilo criollo integrado por tres guitarras, un guitarrón y un contrabajo. Interpreta tangos, valses y milongas así como también repertorio tradicional del folklore argentino. El repertorio posee piezas instrumentales y cantadas, las voces son las de Paula Serrano y Rodrigo Perelsztein. Dirigido por el guitarrista argentino radicado en Nueva York, Alejo de los Reyes, el grupo busca preservar las raíces de la música criolla argentina con una formación típica de guitarras y aportar a este repertorio nuevas composiciones. Luego de un extenso recorrido, primero como cuarteto con dos discos editados, en 2018 el quinteto de los Reyes se consolida en su formación interpretando arreglos originales de obras populares argentinas así como también composiciones propias de Alejo de los Reyes y autores actuales. Se presenta en importantes escenarios de la ciudad de Buenos Aires como el Centro Cultural Carlos Gardel, el auditorio “Hasta Trilce”, Centro Cultural Julián Centeya, Espacio Cultural “Resurgimiento” y “Bargoglio” entre otros. También participó en varias ocasiones del Festival de Tango de Buenos Aires. En agosto de 2024 edita su primer álbum como quinteto titulado “Para Silbar” compuesto por 9 temas muy representativos de su repertorio. A pesar que desde 2021 Alejo de Los Reyes reside fuera de Argentina, visita el país anualmente para tocar con el quinteto. En estos momentos, con la reciente edición del álbum mencionado, el quinteto se encuentra programando su presentación tanto en Argentina como en el exterior.
Videos
Música

Dúo AO&EP
Armida Olachea y Esteban Peña, ambos artistas de Baja California, han trabajado como dueto de voz y guitarra desde enero del 2018 presentándose en distintos foros culturales de la región con un repertorio relativamente nuevo para este formato, el cual está conformado por obras compuestas entre finales del siglo XX y principios del XXI por el compositor mexicano Julio César Oliva. En el año 2020 fueron invitados a participar en distintos festivales tales como el II Festival Internacional de Guitarra de Tlaxcala, XVII Festival Ópera en la Calle de Tijuana y el II Festival Pan de la Catrina en Tecate, B.C. En 2021 participaron en distintos eventos como el I Festival de Guitarra “Mekahuehuetl” del estado de Guerrero, el Encuentro Virtual de Guitarristas de México y Costa Rica “Ecos de la Guitarra” y la edición no. 37 del Festival Alfonso Ortiz Tirado en Álamos, Sonora. Ganadores del primer lugar en el segundo Concurso Internacional Julio César Oliva, dentro del marco del Festival Música de las Américas, organizado por la Asociación Oratorio México. En el año 2022 fueron seleccionados para participar en el Festival de Música Raíz México, presentando su propuesta artística en los diferentes estados del noroeste del país (Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Chihuahua). En marzo de 2023 participaron por segunda ocasión en el II Festival de Guitarra “Mekahuehuetl” en Tlapa, Guerrero. En 2024 se presentan en la edición no.39 del Festival Alfonso Ortiz Tirado.
Ver detallesDúo AO&EP
Descripción
Armida Olachea y Esteban Peña, ambos artistas de Baja California, han trabajado como dueto de voz y guitarra desde enero del 2018 presentándose en distintos foros culturales de la región con un repertorio relativamente nuevo para este formato, el cual está conformado por obras compuestas entre finales del siglo XX y principios del XXI por el compositor mexicano Julio César Oliva. En el año 2020 fueron invitados a participar en distintos festivales tales como el II Festival Internacional de Guitarra de Tlaxcala, XVII Festival Ópera en la Calle de Tijuana y el II Festival Pan de la Catrina en Tecate, B.C. En 2021 participaron en distintos eventos como el I Festival de Guitarra “Mekahuehuetl” del estado de Guerrero, el Encuentro Virtual de Guitarristas de México y Costa Rica “Ecos de la Guitarra” y la edición no. 37 del Festival Alfonso Ortiz Tirado en Álamos, Sonora. Ganadores del primer lugar en el segundo Concurso Internacional Julio César Oliva, dentro del marco del Festival Música de las Américas, organizado por la Asociación Oratorio México. En el año 2022 fueron seleccionados para participar en el Festival de Música Raíz México, presentando su propuesta artística en los diferentes estados del noroeste del país (Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Chihuahua). En marzo de 2023 participaron por segunda ocasión en el II Festival de Guitarra “Mekahuehuetl” en Tlapa, Guerrero. En 2024 se presentan en la edición no.39 del Festival Alfonso Ortiz Tirado.

Fronteira dos Afetos Lda
O MATE Festival foi criado em 2016 em Portugal, com o objetivo de promover a convergência entre música, arte, tecnologia e educação. Desde o início, o MATE tem se destacado por reunir artistas, criativos, profissionais e líderes das indústrias culturais e criativas, proporcionando um ambiente dinâmico para a troca de experiências, colaboração e inovação. A internacionalização do MATE Festival ocorreu com o apoio e a chancela da União Europeia, através do programa Europa Criativa, conectando Portugal, a Grécia e a Galiza, na Espanha. Esse processo ampliou significativamente o alcance do festival, fortalecendo sua presença no cenário cultural europeu e promovendo um intercâmbio cultural e criativo entre diferentes regiões da Europa. Hoje, o MATE Festival é reconhecido como um dos principais eventos do setor, celebrando a diversidade cultural e as potencialidades das indústrias criativas, e consolidando-se como uma plataforma de referência para a promoção da música e da arte iberoamericana a nível global.
Ver detallesFronteira dos Afetos Lda
Descripción
O MATE Festival foi criado em 2016 em Portugal, com o objetivo de promover a convergência entre música, arte, tecnologia e educação. Desde o início, o MATE tem se destacado por reunir artistas, criativos, profissionais e líderes das indústrias culturais e criativas, proporcionando um ambiente dinâmico para a troca de experiências, colaboração e inovação. A internacionalização do MATE Festival ocorreu com o apoio e a chancela da União Europeia, através do programa Europa Criativa, conectando Portugal, a Grécia e a Galiza, na Espanha. Esse processo ampliou significativamente o alcance do festival, fortalecendo sua presença no cenário cultural europeu e promovendo um intercâmbio cultural e criativo entre diferentes regiões da Europa. Hoje, o MATE Festival é reconhecido como um dos principais eventos do setor, celebrando a diversidade cultural e as potencialidades das indústrias criativas, e consolidando-se como uma plataforma de referência para a promoção da música e da arte iberoamericana a nível global.
Videos

EDUARDO TOLEDO MUÑOZ
SOY UN MAESTRO DE MÙSICA QUE COMPONE . TRABAJO DE MANERA INDEPENDIENTE PERO TAMBIÈN TENGO MI GRUPO CON EL CUAL HEMOS TRABAJADO EN VARIOS PROYECTOS DE MANERA CONJUNTA. NUESTRO GÈNERO ES EL LATIN ROCK. CADA UNO DE LOS INTEGRANTES PERTENECE A DIFERENTES CIUDADES DE L BAJIO MEXICANO COMO SON LEÒN, SILAO, IRAPUATO Y GUANAJUATO.
Ver detallesEDUARDO TOLEDO MUÑOZ
Fusion / Jazz Rock
Folclor Fusión
Descripción
SOY UN MAESTRO DE MÙSICA QUE COMPONE . TRABAJO DE MANERA INDEPENDIENTE PERO TAMBIÈN TENGO MI GRUPO CON EL CUAL HEMOS TRABAJADO EN VARIOS PROYECTOS DE MANERA CONJUNTA. NUESTRO GÈNERO ES EL LATIN ROCK. CADA UNO DE LOS INTEGRANTES PERTENECE A DIFERENTES CIUDADES DE L BAJIO MEXICANO COMO SON LEÒN, SILAO, IRAPUATO Y GUANAJUATO.

Tepora Medios
Tepora es un medio que nace en Chile, con el fin de expandirse en Sudamérica, con el motivo de promocionar la música y la cultura de Latinoamérica. Noticias, información, entretención y contenido con un tono fresco que puedan acompañarte en el día a día. Contamos con 4 podcasts. Basta y Sobra (Youtube y Spotify) Al fin es Lunes (Youtube y Spotify) Desde la Galucha (solo por Spotify) Disco Rayeque (solo por TikTok)
Ver detallesTepora Medios
Descripción
Tepora es un medio que nace en Chile, con el fin de expandirse en Sudamérica, con el motivo de promocionar la música y la cultura de Latinoamérica. Noticias, información, entretención y contenido con un tono fresco que puedan acompañarte en el día a día. Contamos con 4 podcasts. Basta y Sobra (Youtube y Spotify) Al fin es Lunes (Youtube y Spotify) Desde la Galucha (solo por Spotify) Disco Rayeque (solo por TikTok)
Videos

Bidones Auxiliares
Bidones Auxiliares es un proyecto musical que surgió en 2015, en San Martín, Buenos Aires, Argentina. Su música tiene influencias del rock alternativo, noise rock, math rock y post rock. En febrero de 2017 lanzaron su primer EP “Bidones Auxiliares”, y en agosto de 2023 su primer disco “Merienda”. Actualmente se encuentran grabando su segundo EP, dentro del sello Volver a Casa, del que forman parte.
Ver detallesBidones Auxiliares
Noise Rock
Post-Rock
Math Rock & Mathcore
Descripción
Bidones Auxiliares es un proyecto musical que surgió en 2015, en San Martín, Buenos Aires, Argentina. Su música tiene influencias del rock alternativo, noise rock, math rock y post rock. En febrero de 2017 lanzaron su primer EP “Bidones Auxiliares”, y en agosto de 2023 su primer disco “Merienda”. Actualmente se encuentran grabando su segundo EP, dentro del sello Volver a Casa, del que forman parte.
Videos
Música

Diego Davi
Descripción
Professor de Arte, Articulador cultural, produtor musical, DJ.

Juan Diego Rodriguez Bazalar
Músico y periodista cultural con diez años de experiencia en medios de comunicación y cuatro en la docencia universitaria. ¿Qué me motiva? Encontrar nuevas formas para difundir la cultura en plataformas digitales y que el contenido sea entretenido. Mis últimos proyectos: CCE CR Podcast y Primera Llamada Podcast. Ganador de la Beca Meridies de Cooperación al Desarrollo (ESP), Concurso Nacional Tu Punto (ESP), Estímulos Económicos para la Cultura (PER), entre otros premios.
Ver detallesJuan Diego Rodriguez Bazalar
Descripción
Músico y periodista cultural con diez años de experiencia en medios de comunicación y cuatro en la docencia universitaria. ¿Qué me motiva? Encontrar nuevas formas para difundir la cultura en plataformas digitales y que el contenido sea entretenido. Mis últimos proyectos: CCE CR Podcast y Primera Llamada Podcast. Ganador de la Beca Meridies de Cooperación al Desarrollo (ESP), Concurso Nacional Tu Punto (ESP), Estímulos Económicos para la Cultura (PER), entre otros premios.

NATIKUMBATÁ
Nace a partir de los ritmos de los tambores Batá que se mezclan con sonidos electrónicos de forma orgánica, agregando elementos de la música Afrolatína y urbana. En 2018 debutó con sus primeras presentaciones en espacios alternativos de la ciudad de Bogotá y en los cuales se conocen sus primeras composiciones. Es liderado por Natalia su directora.
Ver detallesNATIKUMBATÁ
Folclor Fusión
Descripción
Nace a partir de los ritmos de los tambores Batá que se mezclan con sonidos electrónicos de forma orgánica, agregando elementos de la música Afrolatína y urbana. En 2018 debutó con sus primeras presentaciones en espacios alternativos de la ciudad de Bogotá y en los cuales se conocen sus primeras composiciones. Es liderado por Natalia su directora.
Videos
Música

Cristian Vidal
CRÓNICAS A MEDIO CAMINO busca hacer un relato de esta primera mitad de mi camino, abrazando en sus letras vivencias de amor y desamor, mi visión en lo social y otros colores y humores que forman en si mismo la experiencia humana.
Ver detallesCristian Vidal
Nueva Trova
Trova & Feeling
Descripción
CRÓNICAS A MEDIO CAMINO busca hacer un relato de esta primera mitad de mi camino, abrazando en sus letras vivencias de amor y desamor, mi visión en lo social y otros colores y humores que forman en si mismo la experiencia humana.
Videos
Música
19580 Resultados – Página 388 de 1958