
Adriana Ducret
Cantante, actriz y docente uruguaya. Desde 1990 hasta la actualidad, forma parte del dúo de música para la infancia junto a Jorge Bonaldi. Discos editados como intérprete principal: 1. “Casa Disparatada” (Orfeo/EMI) – casete 2. “Y así me gusta a mí” (Orfeo/EMI y Ayuí) – CD 3. “Canciones para no dormir … la mona !!” (incluye 2 discos compactos: canciones para bailar y canciones para jugar) – (LBM) CD 4. “No juegues con fuego porque lo podés apagar” obra teatral de L.Maslíah (Perro Andaluz) – CD 5. “La bandita del saludo” – (LBM) CD 6. “Cantijuegos” – (LBM) CD 7. “Murgandombe y rockantango” – (LBM) CD 8. “Canciones amigas” – (LBM) CD 9. “Sentirnos cerquita” – (LBM) CD Participación en otros discos: 1. “Los versos de la tía Paca” (Sondor) de Jorge Bonaldi 2. “Y lique roc” (Orfeo/EMI) de Leo Maslíah 3. “Canciones dibujadas en los vidrios” (Ayuí) de Jorge Bonaldi 4. “La Cajita de Mainumbé” (Orfeo/EMI) de Jorge Bonaldi 5. “Jorge Bonaldi para niños” (Orfeo/EMI) de Jorge Bonaldi 6. “El regreso del Oso Aretum” (Ayuí) de Jorge Bonaldi 7. “Un gato tirolés” (LBM) de Jorge Bonaldi 8. •”No juegues con fuego porque lo podés apagar” (Perro Andaluz) de Leo Masliah 9. “El candidato” (LBM) de Jorge Bonaldi 10. “Los rinocerontes” (LBM) de Jorge Bonaldi Video-casetes editados: 1. “Jorge Bonaldi canta a los más chicos” vol. 1 y 2 2. “En la tele” 3. “Haciendo las paces” DVD editados: 1. “Canciones para todos” Participación en DVDs: 1. “Jorge Bonaldi Obra & Gracia vol. 1” (Ayuí) de Jorge Bonaldi Libros editados: 1. “Canciones dibujadas en los vidrios; propuestas de trabajo” (Ed. Amauta) – libro dirigido a docentes de Educación Inicial y Primaria vinculado a las áreas de Desarrollo del Lenguaje, Expresión Plástica y Expresión Corporal. 2. “Los versos de la tía Paca; juegos de creatividad y percepción” (Ed. Amauta) – libro para adultos conteniendo propuestas de juego sobre las canciones para niños. 3. “Cuentos y versos de la Casa Disparatada” (Ed. Fin de Siglo) – libro para niños con cuentos, poemas y adivinanzas relacionados con la temática del fonograma “Casa Disparatada” 4. “Juegos de exploración creadora en la Casa Disparatada” (Ed. Fin de Siglo) – libro para adultos que estén vinculados a los niños en el ámbito educativo o familiar . Abarca diferentes áreas de experiencia y conocimiento. 5. “Cantijuegos” (LBM) – cancionero y libro de cuentos para niños
Ver detallesAdriana Ducret
Infantil
Descripción
Cantante, actriz y docente uruguaya. Desde 1990 hasta la actualidad, forma parte del dúo de música para la infancia junto a Jorge Bonaldi. Discos editados como intérprete principal: 1. “Casa Disparatada” (Orfeo/EMI) – casete 2. “Y así me gusta a mí” (Orfeo/EMI y Ayuí) – CD 3. “Canciones para no dormir … la mona !!” (incluye 2 discos compactos: canciones para bailar y canciones para jugar) – (LBM) CD 4. “No juegues con fuego porque lo podés apagar” obra teatral de L.Maslíah (Perro Andaluz) – CD 5. “La bandita del saludo” – (LBM) CD 6. “Cantijuegos” – (LBM) CD 7. “Murgandombe y rockantango” – (LBM) CD 8. “Canciones amigas” – (LBM) CD 9. “Sentirnos cerquita” – (LBM) CD Participación en otros discos: 1. “Los versos de la tía Paca” (Sondor) de Jorge Bonaldi 2. “Y lique roc” (Orfeo/EMI) de Leo Maslíah 3. “Canciones dibujadas en los vidrios” (Ayuí) de Jorge Bonaldi 4. “La Cajita de Mainumbé” (Orfeo/EMI) de Jorge Bonaldi 5. “Jorge Bonaldi para niños” (Orfeo/EMI) de Jorge Bonaldi 6. “El regreso del Oso Aretum” (Ayuí) de Jorge Bonaldi 7. “Un gato tirolés” (LBM) de Jorge Bonaldi 8. •”No juegues con fuego porque lo podés apagar” (Perro Andaluz) de Leo Masliah 9. “El candidato” (LBM) de Jorge Bonaldi 10. “Los rinocerontes” (LBM) de Jorge Bonaldi Video-casetes editados: 1. “Jorge Bonaldi canta a los más chicos” vol. 1 y 2 2. “En la tele” 3. “Haciendo las paces” DVD editados: 1. “Canciones para todos” Participación en DVDs: 1. “Jorge Bonaldi Obra & Gracia vol. 1” (Ayuí) de Jorge Bonaldi Libros editados: 1. “Canciones dibujadas en los vidrios; propuestas de trabajo” (Ed. Amauta) – libro dirigido a docentes de Educación Inicial y Primaria vinculado a las áreas de Desarrollo del Lenguaje, Expresión Plástica y Expresión Corporal. 2. “Los versos de la tía Paca; juegos de creatividad y percepción” (Ed. Amauta) – libro para adultos conteniendo propuestas de juego sobre las canciones para niños. 3. “Cuentos y versos de la Casa Disparatada” (Ed. Fin de Siglo) – libro para niños con cuentos, poemas y adivinanzas relacionados con la temática del fonograma “Casa Disparatada” 4. “Juegos de exploración creadora en la Casa Disparatada” (Ed. Fin de Siglo) – libro para adultos que estén vinculados a los niños en el ámbito educativo o familiar . Abarca diferentes áreas de experiencia y conocimiento. 5. “Cantijuegos” (LBM) – cancionero y libro de cuentos para niños
Música

Jorge Bonaldi
Cantante y compositor de música popular. Actividad documentada en más de 60 álbumes discográficos. Como cantautor, practica tres modalidades claramente diferenciables: canción popular urbana, canción tanguística y canción para niños. Como solista, ha cantado sus composiciones en Uruguay, y también en Argentina, Portugal, España, Francia, Bélgica, Holanda, Alemania, Dinamarca, Noruega, Suecia y Suiza Cofundador de los grupos Patria Libre (l972-75), Aguaragua (l974-75), Canciones para no dormir la siesta (1975-90) y Los que iban Cantando (l977-87), participando en todas las discografías oficiales de los mismos.
Ver detallesJorge Bonaldi
Infantil
Cantautor/Música de autor
Descripción
Cantante y compositor de música popular. Actividad documentada en más de 60 álbumes discográficos. Como cantautor, practica tres modalidades claramente diferenciables: canción popular urbana, canción tanguística y canción para niños. Como solista, ha cantado sus composiciones en Uruguay, y también en Argentina, Portugal, España, Francia, Bélgica, Holanda, Alemania, Dinamarca, Noruega, Suecia y Suiza Cofundador de los grupos Patria Libre (l972-75), Aguaragua (l974-75), Canciones para no dormir la siesta (1975-90) y Los que iban Cantando (l977-87), participando en todas las discografías oficiales de los mismos.
Música

Dúo Barrockófilo
BARROCKÓFILO, dúo de flauta y guitarra conformado en 1998, integra en su repertorio variadas expresiones musicales que incluyen jazz, rock, música tradicional colombiana, latinoamericana y música “erudita”, además de obras originales creadas para el dúo por Carlos Augusto Guzmán Torres. Ha tocado en los más importantes auditorios del país, incluyendo la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, en dos ocasiones; ha realizado dos conciertos para el programa de televisión “Música para todos” de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, además de los programas “Bravíssimo”, “Radio City”, “Mucha música” y “Supertónica” de City T.V, “La telaraña”, “El conventillo de paso” y “El sur es nuestro”. Ha realizado conciertos en las salas del Banco de la República en las ciudades de Armenia, Pereira, Manizales, Cúcuta, Ibagué, Girardot, Leticia, Valledupar, Santa Marta, Montería y Cartagena. En junio de 2006 realizó una gira de conciertos en Río de Janeiro y Porto Alegre, Brasil y en diciembre del mismo año fue invitado por la embajada de Colombia en Nicaragua para realizar una serie de conciertos en Managua. En julio de 2009 regresó a Río de Janeiro, Brasil, para tocar en el auditorio FINEP y Unirio. Realizó más de ciento ochenta conciertos dentro del programa de Conciertos Didácticos organizado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá con los montajes “La música popular nos enseña a escuchar la música clásica”, “Aprendamos los estilos musicales” y “La orquesta en tu parque” desde marzo de 2003 hasta diciembre de 2005. En el año 2005 fue ganador de la convocatoria organizada por el Instituto Distrital de Cultura y Turismo para realizar una serie de conciertos didácticos en el “Carnaval de las niñas y los niños”. El dúo participó en los dos “Con-cierto cerebro” de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, dirigidos por el científico Rodolfo Llinás. BARROCKÓFILO ha publicado dos trabajos discográficos: “Uno”, presentado en el cine-domo “Maloka” en diciembre de 2003, y “El viaje”, presentado en agosto de 2007 en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango. Con este trabajo ganó la convocatoria “músicas del mundo” organizada por la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Fue finalista y nominado al Gran Premio “Mono Núñez” modalidad instrumental en el XXVII Festival “Mono Núñez” en Ginebra, Valle, en el 2001 y finalista en el Festival Nacional del Pasillo Colombiano en Aguadas, Caldas, en el 2002, donde además recibió el premio especial “Marino Gómez Estrada” al mejor intérprete de la guitarra y el “Pipintá de Oro” a la mejor obra inédita instrumental por “San Jorge y El Coyote”. En octubre de 2002 conformó junto al trío instrumental Palos y Cuerdas el Quinteto Marca Acme, finalista y nominado al Gran Premio “Mono Núñez” en 2003. Nadia Carolina Paredes García estudió con maestro Kyril Grosdanov en la carrera de Música Instrumental en el Conservatorio de la Universidad Nacional, obteniendo el título profesional en 2004. Estudió cinco semestres de Pedagogía Musical en la Universidad Pedagógica Nacional. Ha asistido como participante activa a talleres con los maestros Luis Julio Toro, Gabriel Ahumada y Hernando Leal. Flautista de la Orquesta Sinfónica del Departamento de Música del Conservatorio de la Universidad Nacional y del grupo de rock SVW, invitado por el Instituto Distrital de Cultura y Turismo para tocar conciertos didácticos, con el montaje “Cuervo y Compañía”. Ganadora del primer lugar en el XII Concurso de interpretación “Ciudad Bogotá” – Músicas Regionales de Colombia – Flauta traversa, organizado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá, en noviembre de 2010. Actualmente es docente en los talleres Yamaha para músicos de las bandas sinfónicas en todo el país, y le ha sido otorgada la categoría de artista Yamaha para Latinoamérica. Es fundadora y directora del Colectivo Flauta en Escena. Carlos Augusto Guzmán Torres es licenciado en música de la Universidad Pedagógica Nacional y realizó estudios en el Conservatorio de Música del Tolima y el Conservatorio de la Universidad Nacional, además de estudios particulares con diversos maestros. Ganador en el año 2000 del Concurso “Los Intérpretes del Próximo Milenio”, organizado por el Instituto Distrital de Cultura y Turismo, en la modalidad de bandola, instrumento con el que ha integrado el Trío Instrumental Ancestro, Nogal Orquesta de Cuerdas Colombianas y el Cuarteto Smog, agrupaciones galardonadas en los más importantes festivales de música colombiana. Guitarrista invitado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá en los conciertos didácticos del año 2001. Transcriptor de música tradicional del Caribe colombiano para ediciones del Ministerio de Cultura. Como guitarrista obtuvo el premio al mejor acompañamiento instrumental en el Concurso Nacional del Bambuco, en Pereira, en 1995 y 1997. Su composición “Dúo Barrockófilo Sonático” fue finalista en el Premio Nacional de Composición en 1997. Finalista del concurso internacional de composición “A Michelle Pittaluga” con su obra “Bitácora” y ganador en 2008 del Premio Nacional de Composición “Ciudad de Bogotá”, de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, con su obra “Ocriclap”. Fue ganador de las convocatorias “Acupuntura musical” y “Esto se compone”, de IDARTES en 2020 y 2021 respectivamente. Actualmente se desempeña como docente en la Universidad Católica de Colombia y la Pontificia Universidad Javeriana.
Ver detallesDúo Barrockófilo
Música Andina
Nuevo Folclor
Música de Cámara
Descripción
BARROCKÓFILO, dúo de flauta y guitarra conformado en 1998, integra en su repertorio variadas expresiones musicales que incluyen jazz, rock, música tradicional colombiana, latinoamericana y música “erudita”, además de obras originales creadas para el dúo por Carlos Augusto Guzmán Torres. Ha tocado en los más importantes auditorios del país, incluyendo la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, en dos ocasiones; ha realizado dos conciertos para el programa de televisión “Música para todos” de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, además de los programas “Bravíssimo”, “Radio City”, “Mucha música” y “Supertónica” de City T.V, “La telaraña”, “El conventillo de paso” y “El sur es nuestro”. Ha realizado conciertos en las salas del Banco de la República en las ciudades de Armenia, Pereira, Manizales, Cúcuta, Ibagué, Girardot, Leticia, Valledupar, Santa Marta, Montería y Cartagena. En junio de 2006 realizó una gira de conciertos en Río de Janeiro y Porto Alegre, Brasil y en diciembre del mismo año fue invitado por la embajada de Colombia en Nicaragua para realizar una serie de conciertos en Managua. En julio de 2009 regresó a Río de Janeiro, Brasil, para tocar en el auditorio FINEP y Unirio. Realizó más de ciento ochenta conciertos dentro del programa de Conciertos Didácticos organizado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá con los montajes “La música popular nos enseña a escuchar la música clásica”, “Aprendamos los estilos musicales” y “La orquesta en tu parque” desde marzo de 2003 hasta diciembre de 2005. En el año 2005 fue ganador de la convocatoria organizada por el Instituto Distrital de Cultura y Turismo para realizar una serie de conciertos didácticos en el “Carnaval de las niñas y los niños”. El dúo participó en los dos “Con-cierto cerebro” de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, dirigidos por el científico Rodolfo Llinás. BARROCKÓFILO ha publicado dos trabajos discográficos: “Uno”, presentado en el cine-domo “Maloka” en diciembre de 2003, y “El viaje”, presentado en agosto de 2007 en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango. Con este trabajo ganó la convocatoria “músicas del mundo” organizada por la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Fue finalista y nominado al Gran Premio “Mono Núñez” modalidad instrumental en el XXVII Festival “Mono Núñez” en Ginebra, Valle, en el 2001 y finalista en el Festival Nacional del Pasillo Colombiano en Aguadas, Caldas, en el 2002, donde además recibió el premio especial “Marino Gómez Estrada” al mejor intérprete de la guitarra y el “Pipintá de Oro” a la mejor obra inédita instrumental por “San Jorge y El Coyote”. En octubre de 2002 conformó junto al trío instrumental Palos y Cuerdas el Quinteto Marca Acme, finalista y nominado al Gran Premio “Mono Núñez” en 2003. Nadia Carolina Paredes García estudió con maestro Kyril Grosdanov en la carrera de Música Instrumental en el Conservatorio de la Universidad Nacional, obteniendo el título profesional en 2004. Estudió cinco semestres de Pedagogía Musical en la Universidad Pedagógica Nacional. Ha asistido como participante activa a talleres con los maestros Luis Julio Toro, Gabriel Ahumada y Hernando Leal. Flautista de la Orquesta Sinfónica del Departamento de Música del Conservatorio de la Universidad Nacional y del grupo de rock SVW, invitado por el Instituto Distrital de Cultura y Turismo para tocar conciertos didácticos, con el montaje “Cuervo y Compañía”. Ganadora del primer lugar en el XII Concurso de interpretación “Ciudad Bogotá” – Músicas Regionales de Colombia – Flauta traversa, organizado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá, en noviembre de 2010. Actualmente es docente en los talleres Yamaha para músicos de las bandas sinfónicas en todo el país, y le ha sido otorgada la categoría de artista Yamaha para Latinoamérica. Es fundadora y directora del Colectivo Flauta en Escena. Carlos Augusto Guzmán Torres es licenciado en música de la Universidad Pedagógica Nacional y realizó estudios en el Conservatorio de Música del Tolima y el Conservatorio de la Universidad Nacional, además de estudios particulares con diversos maestros. Ganador en el año 2000 del Concurso “Los Intérpretes del Próximo Milenio”, organizado por el Instituto Distrital de Cultura y Turismo, en la modalidad de bandola, instrumento con el que ha integrado el Trío Instrumental Ancestro, Nogal Orquesta de Cuerdas Colombianas y el Cuarteto Smog, agrupaciones galardonadas en los más importantes festivales de música colombiana. Guitarrista invitado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá en los conciertos didácticos del año 2001. Transcriptor de música tradicional del Caribe colombiano para ediciones del Ministerio de Cultura. Como guitarrista obtuvo el premio al mejor acompañamiento instrumental en el Concurso Nacional del Bambuco, en Pereira, en 1995 y 1997. Su composición “Dúo Barrockófilo Sonático” fue finalista en el Premio Nacional de Composición en 1997. Finalista del concurso internacional de composición “A Michelle Pittaluga” con su obra “Bitácora” y ganador en 2008 del Premio Nacional de Composición “Ciudad de Bogotá”, de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, con su obra “Ocriclap”. Fue ganador de las convocatorias “Acupuntura musical” y “Esto se compone”, de IDARTES en 2020 y 2021 respectivamente. Actualmente se desempeña como docente en la Universidad Católica de Colombia y la Pontificia Universidad Javeriana.

Luan Azevedo
Cantor, compositor e produtor musical, Luan Azevedo, 28 anos, atua na música desde os 16 anos, iniciando como música de igreja local, a 5 anos atua como cantor, tendo 3 músicas lançadas e disponíveis em todas as plataformas digitais, participou e foi premiado em diversos festivais musicais, como o CNP Fest, e o Meninos Diamantes. O artista participa de eventos culturais regionais, em sua cidade de origem, Itaguaí-RJ. Recentemente teve seu projeto musical aprovado pela lei Aldir Blanc, que seja chama “jovem artista cristão”, um festival de música cristã com o intuito de incentivar novos artistas cristãos e produzir novas músicas.
Ver detallesLuan Azevedo
Cantautor/Música de autor
Urban Soul / Pop (Nu R&B I)
Relipop & -Rock / Ccm (Contemporary Christian Music)
Descripción
Cantor, compositor e produtor musical, Luan Azevedo, 28 anos, atua na música desde os 16 anos, iniciando como música de igreja local, a 5 anos atua como cantor, tendo 3 músicas lançadas e disponíveis em todas as plataformas digitais, participou e foi premiado em diversos festivais musicais, como o CNP Fest, e o Meninos Diamantes. O artista participa de eventos culturais regionais, em sua cidade de origem, Itaguaí-RJ. Recentemente teve seu projeto musical aprovado pela lei Aldir Blanc, que seja chama “jovem artista cristão”, um festival de música cristã com o intuito de incentivar novos artistas cristãos e produzir novas músicas.
Música

Marcelo Moura Fortes
Desde 1977 faço músicas , já toquei em escolas, Prefeitura, Barzinhos
Ver detallesMarcelo Moura Fortes
Garage Rock
Glam Rock / Glitter Rock / Shock Rock
British Blues & Blues Rock
Garage & Post-Punk Revivals / Nu-Rawk
Descripción
Desde 1977 faço músicas , já toquei em escolas, Prefeitura, Barzinhos
Videos
Música

Kristoff Silva
Kristoff Silva presenta una amalgama acústica – electrónica que actualiza la sonoridad de la MPB y presenta un profundo nivel de complicidad entre los significados de las letras y los matices sonoros. Los músicos del grupo son más que acompañantes, están con Kristoff hace cinco años, y traen al escenario una performance perfectamente integrada con la esencia de las canciones. ARTISTA Es guitarrista, cantante, compositor, profesor de teoría musical y autor de bandas sonoras para teatro, poesía y danza. Toca desde los 8 años, siempre profundamente relacionado al rasgo que distingue a Brasil en el mundo de la música: las canciones . En 14 años de profesión, se presentó al lado de artistas como Caetano Veloso, Elza Soares, Zé Miguel Wisnik, del director teatral Zé Celso Martinez Correa, de las cantantes Alda Rezende, Mônica Salmaso, Ná Ozzetti, Virgínia Rosa, además de la Orquesta Sinfónica de Minas Gerais y del Grupo UAKTI. Recientemente estrenó en la Sala São Paulo la obra encomendada por la Fundación Osesp: “Três Ou Mais Canções Para Voz E Quarteto De Cordas”, en São Paulo. Ya se presentó en South by Southwest, Austin (USA) y en Nueva Zelandia, en importantes espacios culturales y festivales como el Erupt Lake Festival, en Taupo, Illiot Theatre, Te Papa Museum y Matterhorn en Wellington y Kujah Lounge en Auckland. El lanzamiento de su primer CD, “Em Pé No Porto”, fue en el Auditorio Ibirapuera, en una serie de shows denominada “Minas Contemporânea”, al lado de Érika Machado y Elisa Paraíso. Su primer DVD se lanzó en el 2010, fue grabado en la Casa da Ópera, Ouro Preto, con participación de Ná Ozzetti. Participó de la ceremonia de cierre de los Juegos Panamericanos, en el Maracaná, cantando al lado de Zé Miguel Wisnik, Elza Soares y Sapopemba. En el 2008 fue galardonado con la Beca FUNARTE de Creación Artística. En el 2006 fue premiado con el tercer puesto de los Premios VISA de Música – edición compositores-, entre 3255 inscritos en todo el país. Su proyecto “Em Pé No Porto” fue seleccionado también en la 3ª edición de Petrobrás Cultural – 2005/2006 en la categoría Registro y Difusión de la Producción Musical Contemporánea (popular y clásica). Kristoff Silva fue seleccionado entre más de 1.410 artistas inscriptos en todo Brasil, en el proyecto “Rumos Itaú Cultural’, que hace un mapeo de la producción musical hecha actualmente en el país. Fue también contemplado en otras importantes selecciones como para Natura Musical y el Programa Música Independiente, donde tuvo su show EM PÉ NO PORTO exhibido por la Rede Minas de Televisão y transmitido por Rádio Inconfidência. Escribió el LIBRO DE PARTITURAS de Zé Miguel Wisnik, elogiado por el crítico Arthur Nestrovski como las mejores escritas de la canción brasileña hasta hoy. Fue uno de los responsables del CANCIONEIRO ELOMAR (lanzado en diciembre del 2008), que contiene las partituras con arreglos originales para guitarra y voz del conocido compositor bahiano. En artes escénicas, Kristoff fue autor de bandas sonoras para espectáculos de Armatrux, Oficinão Galpão, Cia Acômica y Cia. Seraquê. Recibió nominación al premio SATED por música del espectáculo “Ó : a familia de Seu Nelsinho tem insônia”. Se desempeñó como director musical en los CDs SAMBA SOLTO de la cantante Alda Rezende y TUM TUM TUM de la cantante Dea Trancoso (4 nominaciones al premio TIM- 2007). En literatura realizó dos trabajos, PÓ DE PALAVRA, y ABC DA MPB del escritor y periodista Jorge Fernando dos Santos. Participó como artista invitado, del CD OIAPOK XUI, del Grupo Uakti. Al lado de los compositores Makely Ka y Pablo Castro grabó el cd A OUTRA CIDADE .
Ver detallesKristoff Silva
Canción Melódica
Descripción
Kristoff Silva presenta una amalgama acústica – electrónica que actualiza la sonoridad de la MPB y presenta un profundo nivel de complicidad entre los significados de las letras y los matices sonoros. Los músicos del grupo son más que acompañantes, están con Kristoff hace cinco años, y traen al escenario una performance perfectamente integrada con la esencia de las canciones. ARTISTA Es guitarrista, cantante, compositor, profesor de teoría musical y autor de bandas sonoras para teatro, poesía y danza. Toca desde los 8 años, siempre profundamente relacionado al rasgo que distingue a Brasil en el mundo de la música: las canciones . En 14 años de profesión, se presentó al lado de artistas como Caetano Veloso, Elza Soares, Zé Miguel Wisnik, del director teatral Zé Celso Martinez Correa, de las cantantes Alda Rezende, Mônica Salmaso, Ná Ozzetti, Virgínia Rosa, además de la Orquesta Sinfónica de Minas Gerais y del Grupo UAKTI. Recientemente estrenó en la Sala São Paulo la obra encomendada por la Fundación Osesp: “Três Ou Mais Canções Para Voz E Quarteto De Cordas”, en São Paulo. Ya se presentó en South by Southwest, Austin (USA) y en Nueva Zelandia, en importantes espacios culturales y festivales como el Erupt Lake Festival, en Taupo, Illiot Theatre, Te Papa Museum y Matterhorn en Wellington y Kujah Lounge en Auckland. El lanzamiento de su primer CD, “Em Pé No Porto”, fue en el Auditorio Ibirapuera, en una serie de shows denominada “Minas Contemporânea”, al lado de Érika Machado y Elisa Paraíso. Su primer DVD se lanzó en el 2010, fue grabado en la Casa da Ópera, Ouro Preto, con participación de Ná Ozzetti. Participó de la ceremonia de cierre de los Juegos Panamericanos, en el Maracaná, cantando al lado de Zé Miguel Wisnik, Elza Soares y Sapopemba. En el 2008 fue galardonado con la Beca FUNARTE de Creación Artística. En el 2006 fue premiado con el tercer puesto de los Premios VISA de Música – edición compositores-, entre 3255 inscritos en todo el país. Su proyecto “Em Pé No Porto” fue seleccionado también en la 3ª edición de Petrobrás Cultural – 2005/2006 en la categoría Registro y Difusión de la Producción Musical Contemporánea (popular y clásica). Kristoff Silva fue seleccionado entre más de 1.410 artistas inscriptos en todo Brasil, en el proyecto “Rumos Itaú Cultural’, que hace un mapeo de la producción musical hecha actualmente en el país. Fue también contemplado en otras importantes selecciones como para Natura Musical y el Programa Música Independiente, donde tuvo su show EM PÉ NO PORTO exhibido por la Rede Minas de Televisão y transmitido por Rádio Inconfidência. Escribió el LIBRO DE PARTITURAS de Zé Miguel Wisnik, elogiado por el crítico Arthur Nestrovski como las mejores escritas de la canción brasileña hasta hoy. Fue uno de los responsables del CANCIONEIRO ELOMAR (lanzado en diciembre del 2008), que contiene las partituras con arreglos originales para guitarra y voz del conocido compositor bahiano. En artes escénicas, Kristoff fue autor de bandas sonoras para espectáculos de Armatrux, Oficinão Galpão, Cia Acômica y Cia. Seraquê. Recibió nominación al premio SATED por música del espectáculo “Ó : a familia de Seu Nelsinho tem insônia”. Se desempeñó como director musical en los CDs SAMBA SOLTO de la cantante Alda Rezende y TUM TUM TUM de la cantante Dea Trancoso (4 nominaciones al premio TIM- 2007). En literatura realizó dos trabajos, PÓ DE PALAVRA, y ABC DA MPB del escritor y periodista Jorge Fernando dos Santos. Participó como artista invitado, del CD OIAPOK XUI, del Grupo Uakti. Al lado de los compositores Makely Ka y Pablo Castro grabó el cd A OUTRA CIDADE .

Pablo Poblete
Estudiante de Producción Musical y Gestión Artística en la Escuela Moderna de Música y Danza de Santiago de Chile, es un guitarrista autodidacta y actualmente es intérprete de guitarra eléctrica y acústica en la banda de rock metal sinfónico Lied Heaven.
Ver detallesPablo Poblete
Progressive Rock, Art Rock & Symphonic Rock
Descripción
Estudiante de Producción Musical y Gestión Artística en la Escuela Moderna de Música y Danza de Santiago de Chile, es un guitarrista autodidacta y actualmente es intérprete de guitarra eléctrica y acústica en la banda de rock metal sinfónico Lied Heaven.

Carlos Arboleda
Carlos Arboleda es un teclista y compositor ecuatoriano, activo desde 1990. Ha formado parte de las bandas de pop rock Carbono 14, Karma y Tigres del Chaulafán. Asimismo ha colaborado con otros artistas ecuatorianos: Hugo Idrovo, Alberto Caleris, Pancho Prado, Caspián, Contravía, María Tejada, Viejo Napo & Leo Mass, Esto es Eso, Cruks en Karnak, Ricardo Williams, Riccardo Perotti. Ha desarrollado su carrera en Ecuador, Luxemburgo y España. Actualmente reside en Quito.
Ver detallesCarlos Arboleda
Progressive Rock, Art Rock & Symphonic Rock
Cantautor/Música de autor
Soft Rock / Adult Contemporary (A.C.)
Chicago Blues / City Blues / Urban Blues
Descripción
Carlos Arboleda es un teclista y compositor ecuatoriano, activo desde 1990. Ha formado parte de las bandas de pop rock Carbono 14, Karma y Tigres del Chaulafán. Asimismo ha colaborado con otros artistas ecuatorianos: Hugo Idrovo, Alberto Caleris, Pancho Prado, Caspián, Contravía, María Tejada, Viejo Napo & Leo Mass, Esto es Eso, Cruks en Karnak, Ricardo Williams, Riccardo Perotti. Ha desarrollado su carrera en Ecuador, Luxemburgo y España. Actualmente reside en Quito.
Videos

Festival Internacional de Música (FIM Loja – Ecuador)
El Festival Internacional de Música “Loja – Ecuador” es un proyecto que viene desarrollándose desde el año 2011, gracias al aporte del Colectivo FIM Loja formado por músicos profesionales y gestores culturales, logrando mantener en pie este proyecto cultural por varias ediciones, gracias a la articulación de apoyo de Instituciones tanto públicas y privadas nacionales y exteriores. Al mismo tiempo que se oferta a la ciudad de Loja como un atractivo turístico, se llama a un encuentro de músicos a nivel nacional e internacional permitiendo que niños, jóvenes y adultos tengan cada año, en el mes de octubre un espacio para conocer y valorar la música académica y el impacto social que esta nos ofrece. El objetivo principal del festival es difundir y promover la música a través de conciertos con solistas nacionales e internacionales, conciertos de música ecuatoriana, conciertos didácticos, clases magistrales y conferencias que permitan crear un interés en la comunidad lojana en las actividades culturales musicales; así como contribuir en la formación de nuevos músicos y públicos. En el trayecto de nuestras diez ediciones anteriores se ha podido contar con la participación de músicos de Estados Unidos, España, Polonia, Armenia, Canadá, Bélgica, Filipinas, Argentina, Colombia, Chile, Perú y Ecuador. Todos nuestros invitados son profesionales reconocidos a nivel internacional y/o profesores de Universidades en sus países de residencia, lo que garantiza la calidad en la enseñanza que imparten en nuestra ciudad.
Ver detallesFestival Internacional de Música (FIM Loja – Ecuador)
Descripción
El Festival Internacional de Música “Loja – Ecuador” es un proyecto que viene desarrollándose desde el año 2011, gracias al aporte del Colectivo FIM Loja formado por músicos profesionales y gestores culturales, logrando mantener en pie este proyecto cultural por varias ediciones, gracias a la articulación de apoyo de Instituciones tanto públicas y privadas nacionales y exteriores. Al mismo tiempo que se oferta a la ciudad de Loja como un atractivo turístico, se llama a un encuentro de músicos a nivel nacional e internacional permitiendo que niños, jóvenes y adultos tengan cada año, en el mes de octubre un espacio para conocer y valorar la música académica y el impacto social que esta nos ofrece. El objetivo principal del festival es difundir y promover la música a través de conciertos con solistas nacionales e internacionales, conciertos de música ecuatoriana, conciertos didácticos, clases magistrales y conferencias que permitan crear un interés en la comunidad lojana en las actividades culturales musicales; así como contribuir en la formación de nuevos músicos y públicos. En el trayecto de nuestras diez ediciones anteriores se ha podido contar con la participación de músicos de Estados Unidos, España, Polonia, Armenia, Canadá, Bélgica, Filipinas, Argentina, Colombia, Chile, Perú y Ecuador. Todos nuestros invitados son profesionales reconocidos a nivel internacional y/o profesores de Universidades en sus países de residencia, lo que garantiza la calidad en la enseñanza que imparten en nuestra ciudad.
Videos

Sabor Gitano
Grupo musical familiar(padre y tres hijos) Instrumental de flamenco, Guitarra 1ra, guitarra rítmica, bajo y cajón. Desde muy niño dedicados a la música ganadores de concursos en la ciudad de Pereira-Colombia.
Ver detallesSabor Gitano
Flamenco
Descripción
Grupo musical familiar(padre y tres hijos) Instrumental de flamenco, Guitarra 1ra, guitarra rítmica, bajo y cajón. Desde muy niño dedicados a la música ganadores de concursos en la ciudad de Pereira-Colombia.
17683 Resultados – Página 970 de 1769