
Alice Alves
Descrição
Mostra Ventos dos Nortes

Arcángel
Contemporánea
Descrição
Independiente

Mateo Barreiro
Contemporánea
Descrição
Composición musical contemporánea acústica.
Música

RODRIGO VALDEZ HERMOSO
www.valdezhermoso.com RODRIGO VALDEZ HERMOSO (Ciudad de México., 1978) Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México. Es maestro en Composición y Cultura Musical por el London College of Music, University of West London (UK). Así como maestro en Teoría de la Música, con honores, por el Victoria College of Music And Drama, London (Uk). Bajo la tutoría de Ma. Antonieta Lozano y Víctor Rasgado estudió la licenciatura en composición en el Centro de Investigación y Estudios de la Música, institución en la que es titular de la Cátedra de Composición. Entre las distinciones a su trabajo creativo se encuentra la obtención del Premio Ibermúsicas de Composición de Obra Sinfónica 2023, así como la obtención en los periodos 2014-2015 y 2018-2019 de la Ayuda a compositores para residencias artísticas de Ibermúsicas; el haber sido nombrado -Residente Artístico- del Consejo Nacional de la Cultura de Venezuela en 2006; Ministerio de Cultura de Colombia en 2009; y del Conseil des Arts et des Lettres du Quebec en 2013. Obtuvo el Premio Nacional de Composición Coral 2005 CONACULTA-SNFM; el R.E. Premio Nacional de la Juventud en Artes 2004 SEP-IMJUVE; y la beca Jóvenes Creadores 2004-2005 del FONCA. En 2005 fue delegado mexicano durante la 52° Tribuna Internacional de Compositores de la UNESCO en Viena, Austria. Fue distinguido como -Compositor Residente- de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia en 2009, y en 2015 y 2019 del Departamento de Música de la Universidad de los Andes, Bogotá-Colombia. Es invitado constantemente a impartir conferencias, cursos y talleres por diversas instituciones culturales y universidades de América.
Ver detallesRODRIGO VALDEZ HERMOSO
Contemporánea
Descrição
www.valdezhermoso.com RODRIGO VALDEZ HERMOSO (Ciudad de México., 1978) Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México. Es maestro en Composición y Cultura Musical por el London College of Music, University of West London (UK). Así como maestro en Teoría de la Música, con honores, por el Victoria College of Music And Drama, London (Uk). Bajo la tutoría de Ma. Antonieta Lozano y Víctor Rasgado estudió la licenciatura en composición en el Centro de Investigación y Estudios de la Música, institución en la que es titular de la Cátedra de Composición. Entre las distinciones a su trabajo creativo se encuentra la obtención del Premio Ibermúsicas de Composición de Obra Sinfónica 2023, así como la obtención en los periodos 2014-2015 y 2018-2019 de la Ayuda a compositores para residencias artísticas de Ibermúsicas; el haber sido nombrado -Residente Artístico- del Consejo Nacional de la Cultura de Venezuela en 2006; Ministerio de Cultura de Colombia en 2009; y del Conseil des Arts et des Lettres du Quebec en 2013. Obtuvo el Premio Nacional de Composición Coral 2005 CONACULTA-SNFM; el R.E. Premio Nacional de la Juventud en Artes 2004 SEP-IMJUVE; y la beca Jóvenes Creadores 2004-2005 del FONCA. En 2005 fue delegado mexicano durante la 52° Tribuna Internacional de Compositores de la UNESCO en Viena, Austria. Fue distinguido como -Compositor Residente- de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia en 2009, y en 2015 y 2019 del Departamento de Música de la Universidad de los Andes, Bogotá-Colombia. Es invitado constantemente a impartir conferencias, cursos y talleres por diversas instituciones culturales y universidades de América.
Videos

OFUNAM 2023. Segunda Temporada: Programa 8

Rodrigo Valdez-Hermoso: "Pregúntale que si conoció a Guadalupe Terreros" (2007) | Ensemble Vertebrae

XL Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez. OFUNAM. Tercera Temporada 2018.

Arditti String Quartet / Rodrigo Valdez Hermoso's CLEMENTINE -on the line-
Música

Mundos
El proyecto consiste en componer para diferentes agrupaciones musicales: desde composiciones sinfónicas hasta música de cámara
Ver detallesMundos
Contemporánea
Descrição
El proyecto consiste en componer para diferentes agrupaciones musicales: desde composiciones sinfónicas hasta música de cámara

Divertimento para Orquesta Sinfónica
El Divertimento para Orquesta consta de dos partes, el primer tiempo es una introducción lenta y contemplativa realizada con parte del material interválico del tema principal de la segunda parte, que es de un carácter vigoroso y rítmico. El segundo tiempo es elegante y gracioso, está basado en un tema atonal dividido en tres frases binarias cada una, la tercera de estas tiene un carácter de continuidad que incide en el desarrollo de todo el movimiento.
Ver detallesDivertimento para Orquesta Sinfónica
Contemporánea
Música Sinfónica
Descrição
El Divertimento para Orquesta consta de dos partes, el primer tiempo es una introducción lenta y contemplativa realizada con parte del material interválico del tema principal de la segunda parte, que es de un carácter vigoroso y rítmico. El segundo tiempo es elegante y gracioso, está basado en un tema atonal dividido en tres frases binarias cada una, la tercera de estas tiene un carácter de continuidad que incide en el desarrollo de todo el movimiento.

Creación musical
Trabajo de creación académica acústica y electroacústica, clases de composición y análisis musical.
Ver detallesCreación musical
Música Sinfónica
Descrição
Trabajo de creación académica acústica y electroacústica, clases de composición y análisis musical.
Videos

Réquiem 20 /Jorge Oviedo Jaramillo - Orquesta Sinfónica de Cuenca, coro mixto y solista

La Cantata: 1822, la batalla que no termina

Prohibido morir, Jorge Oviedo / Arpa y voz: Camila Flores

SUITE VOLCÁNICA, de Jorge Oviedo J. / Orquesta Sinfónica de Guayaquil

Jorge Oviedo versiona poema "Ironía", de Iván Oñate (Versiones Mano a Mano)

EL CAJAS, Concierto para instrumentos andinos y orquesta - Jorge Oviedo Jaramillo

CONCIERTO N° 1 PARA VIOLIN Y ORQUESTA
consta de 3 movimientos; allegro, lento y allegro
Ver detallesCONCIERTO N° 1 PARA VIOLIN Y ORQUESTA
Música Sinfónica
Descrição
consta de 3 movimientos; allegro, lento y allegro

Luis María Cortizas
Compositor argentino, Licenciado en música, Multi-instrumentista, Docente.
Ver detallesLuis María Cortizas
Contemporánea
Descrição
Compositor argentino, Licenciado en música, Multi-instrumentista, Docente.
Música

Edgar Ferrer
Mis intereses como compositor son los de generar música de cámara u orquestal, teniendo como sustrato creativo nuestra música de raíces étnicas. Estoy convencido, y ya lo he experimentado con obras anteriores, que cuando hacemos música a partir de nuestras raíces, -que están vivas!-, abordamos un lenguaje que desde otras culturas es visto como claramente contemporáneo y de vanguardia. Los diferentes modos de emisión del sonido, los gestos semánticos característicos y transversales en nuestro acervo cultural, y también nuestros modos de perturbación, saturación y hasta interferencia en la producción del sonido en instrumentos de la organología vernácula, forman un corpus de recursos riquísimo y variado. Desde hace años ya en el mundo gana espacio la semántica de lo audible, y se reconoce en el mismo sonido el aspecto de significante y a la vez, sensible en sí mismo. Hay en cierto sonido, en cierto modo de emisión que me resulta familiar, y que a la vez, paradójicamente, revela que hay algo que permanece sin poder decirse. Lo expresivo no está completo, por eso el sonido se quiebra, se violenta la técnica del instrumento, o simplemente hay notas que se insinúan pero no se llegan a tocar, permaneciendo en el aire la evocación a un algo común, que sabemos que es pero sin embargo no podemos definir con exactitud.
Ver detallesEdgar Ferrer
Música de Cámara
Música Sinfónica
Folclor
Contemporánea
Descrição
Mis intereses como compositor son los de generar música de cámara u orquestal, teniendo como sustrato creativo nuestra música de raíces étnicas. Estoy convencido, y ya lo he experimentado con obras anteriores, que cuando hacemos música a partir de nuestras raíces, -que están vivas!-, abordamos un lenguaje que desde otras culturas es visto como claramente contemporáneo y de vanguardia. Los diferentes modos de emisión del sonido, los gestos semánticos característicos y transversales en nuestro acervo cultural, y también nuestros modos de perturbación, saturación y hasta interferencia en la producción del sonido en instrumentos de la organología vernácula, forman un corpus de recursos riquísimo y variado. Desde hace años ya en el mundo gana espacio la semántica de lo audible, y se reconoce en el mismo sonido el aspecto de significante y a la vez, sensible en sí mismo. Hay en cierto sonido, en cierto modo de emisión que me resulta familiar, y que a la vez, paradójicamente, revela que hay algo que permanece sin poder decirse. Lo expresivo no está completo, por eso el sonido se quiebra, se violenta la técnica del instrumento, o simplemente hay notas que se insinúan pero no se llegan a tocar, permaneciendo en el aire la evocación a un algo común, que sabemos que es pero sin embargo no podemos definir con exactitud.
Videos
Música
17215 Resultados - Página 1627 de 1722