Catálogo musical

Filtros

Dalua Ensamble


Colombia

Agrupación

Contemporánea

Música de Cámara

Dalua Ensamble es una agrupación de creación artística interdisciplinar que busca resaltar la importancia de las mujeres en el arte y dar visibilidad a su obra en disciplinas como la música, la literatura, el teatro y las artes visuales. Desde su fundación en 2021 la agrupación ha trabajado a partir de la creación de obras inéditas inspiradas en la poesía de autoras como Luz Mary Giraldo (Colombia), Luciana Nacimento (Argentina), Cristina Peri Rossi (Uruguay/España), Rosario Castellanos (México), Emily Dickinson (Estados Unidos) y Piedad Bonnett (Colombia) y se ha presentado tanto en espacios culturales, como en espacios no-convencionales de la ciudad de Bogotá, realizando intervenciones públicas. En 2021, fueron ganadoras de la Beca Innov-Arte Escénicas de la SCRD de Bogotá, con su obra Sonidos en la luz. Fueron invitadas en 2022 al ciclo de música contemporánea y experimental de *matik-matik* y en 2023 fueron seleccionadas para participar del festival De Todo Un Toque del Teatro Acto Latino y recibieron la Beca Liderazgos colectivos de mujeres artistas del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, en el marco de la cual crearon y presentaron su obra Actitud Lírica. Han realizado intervenciones artísticas en espacios no convencionales de Bogotá como el Monumento Policarpa Salavarrieta, la Plaza Distrital de Mercado La Concordia, la plazoleta de la Parroquia Nuestra Señora de Las Aguas y el Centro Cívico de la Universidad de los Andes. Así mismo, se han presentado en espacios culturales como el Teatro Colombian Dream –donde agotaron boletería de su primera función–, la Sala de la Cultura María Isabel Reyes Gutiérrez de la Universidad Pedagógica Nacional, la librería Hojas de parra, el Teatro Estudio Casa TEA y el Centro Cultural Gabriel García Márquez.

Ver detalles

Miguel Pacheco


España

Solista

Miguel Pacheco (Valencia, 2002) comienza a estudiar saxofón a los 6 años en la escuela de música de su pueblo natal. Con 11 años accede al Conservatori Professional de Música «Mossén Francesc Peñarroja» de la Vall d’Uixó. Finaliza sus estudios profesionales con un expediente sobresaliente y premio final de carrera. A los 18, ingresa en ESMAR con la mejor calificación de entre todos los aspirantes, por lo que obtiene la Beca “Consolat de Mar”. Además, Miguel también es galardonado con las becas AIE de “Alta Especialización” y la MEC para continuar formándose en el Grado Superior, y la beca UNIR para la realización del máster de Investigación Musical, que cursa actualmente. En su trayectoria por el grado superior, también le ha sido concedida la beca “Erasmus+” para una estancia de corta movilidad en la prestigiosa institución “Conservatorio di Musica Giuseppe Verdi”. Pacheco culmina sus estudios de saxofón de Grado Superior con una nota media de 9’6 y Matrícula de Honor en la especialidad de instrumento, siendo el mejor de toda su promoción. Además, cabe destacar sus otras matrículas de honor en asignaturas como “Teoría de la Interpretación” y “Análisis Musical para Intérpretes”. En cuanto a su actividad solista, Miguel Ángel ofrece conciertos desde los 6 años y ha tocado en prestigiosas salas como el Palau de les Arts Reina Sofía, Palau de la Música, Auditorio de la Diputación de Alicante, Teatro Capitolio de Godella, Teatro de la Banda Primitiva de Llíria, Ateneo Mercantil, etc., además de diferentes auditorios de Barcelona, Madrid, Bilbao, A Coruña, Toledo, Salamanca, Almería, Andorra, Francia, Italia, etc. También ha participado en algunos de los festivales más importantes de España como el “Festival de Música Internacional de Santander”, “Diacronías”, “MUSEG”, “Festival Kuraia”, “Baezafest”, “Festival Internacional Residencias de Música de Cámara de Godella”, “Momentum Toledo”, “Foios Little Fest”, “SAXEM”, “Asociación AÏS de RESIS Festival”, “Sevilla Sax Meeting” o en los ciclos “Cultura als Barris”, “Ciclo de Música Amadeus”, “Ciclo de Música de Cámara Vicent Garcés”, “Horizontes Sonoros” o “Música en Construcció” entre otros. Asimismo, también ha colaborado con el Ballet de Monte-Carlo realizando “Romeo y Julieta”, bajo la dirección de Garrett Keast. Además, tiene una amplia experiencia sinfónica pese a su temprana edad, actuando como saxofón solista con la JONDE (Joven Orquesta Nacional de España), la “Orquestra de la Comunitat Valenciana – Les Arts”, Orquesta ESMAR, “Moonwinds Ensemble” … siendo dirigido por directores referentes a nivel nacional e internacional como Pablo González, James Gaffigan, Cristóbal Soler, Joan Enric Lluna y François Boulanger. A su vez, se considera un artista versátil, puesto que complementa sus formaciones orquestales con cuartetos de saxofones, dúos con piano y con ensembles mixtos (saxofón, canto, percusión, cello, clarinete…) con los que ha trabajado con compositores referentes en el ámbito contemporáneo (Carlos David Perales, Miguel Ángel Berbis, Voro García, Isabel Latorre…). Por otra parte, Miguel ha obtenido varios galardones, como sus primeros premios en los concursos internacionales “King’s Peak International Music Competition”, “Charleston International Competition”, “London Classical Music Competition”, “Oberton International Music Competition”, “MAP International Music Competition”, “International Music Competition OPUS 2021”, “1st International Music Competition Malopolska”, “Talentos Musicales a Escena BANKIA” … además del doble reconocimiento en el concurso nacional “XXI Intercentros Melómano” al mejor intérprete de música contemporánea y el segundo premio. Cabe destacar también el “Premio Orpheo” al mejor expediente académico de Grado Superior del Camp de Morvedre. Miguel Ángel es un firme creyente de la educación constante en cada una de sus etapas, por eso siempre ha recibido clases de los mejores profesores del panorama nacional e internacional actual como Vincent David, Arno Bornkamp, MarieBernadette Charrier, Alain Crepin, Eva Van Grinsven, Lars Niederstrasser, Mariano García, Xelo Giner, Irene Fernández, David Pons, Púrpura Pansa, Juani Palop, Alfonso Padilla, Johan Van der Linden, Patricia Coronel… Asimismo, también imparte clases para transmitir el conocimiento que va asimilando en escuelas de música como el CIAC (“Centre Instructiu d’Art i Cultura”), la “AAMT Tavernes Blanques” o la “Escola de Música Ramón Sala”, adquiriendo la perspectiva y formación docente. Una vez terminado el Máster de Investigación Musical en la UNIR, Pacheco se dispone a empezar el Máster en Interpretación Musical en el Conservatorium van Amsterdam, bajo la tutela del concertista internacional Arno Bornkamp.

Ver detalles

Tomi Llancafil


Argentina

Cantautor

Chacarera

Folklore Sudamericano

. Tomi Llancafil Williams es artista trans, cantante, intérprete y guitarrista, nacido en Gaiman (Chubut). Dió sus primeros pasos en la música a los 5 años de edad, estudiando guitarra y canto en la Escuela de música ISFDA 805 anexo Gaiman. Durante su infancia y adolescencia participó en varios festivales como cantor solista en el rubro folclore y/o popular, donde pudo abrirse a la posibilidad de compartir escenarios y colaborar en discos de varixs artistas. En 2011 comenzó a estudiar la carrera de Música Popular en la Facultad de Artes en la UNLP. Es ahí en La Plata que en 2012 conforma junto con otrxs musicxs “Cachitas Now!”, banda de cumbia con sonido auténtico resultado de un mix entre la cumbia villera y los nuevos ritmos urbanos que expresa un mensaje con actitud transfeminista apoyando la construcción colectiva de espacios bailables libres de violencias. Con la banda realiza en 2022 una gira por Estados Unidos, con apoyo del Center Stage, en el marco del mes del orgullo. Se presentan en ciudades como Dayton, Pittsburgh, Nueva York, Baltimore, Washington DC, Greenfield, Hanover y Barnard Vt. En 2019 se radicó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde reside actualmente. En 2022 formó parte de la presentación en el CCK de “Brotecitos”, primer cancionero de Latinoamérica escrito por personas trans travestis y no binaries que surge de un taller dirigido por Susy Shock y Javiera Fantin. En 2023 participó de una residencia en el estudio Sonoramica (Córdoba) proyecto dirigido por Andrés Mayo y Lucy Patane y compartió con musicxs como Mocchi de Uruguay, Flor Bobadilla, Milagros Caliva, Noelia Sinkunas, Manu Sijas y Nadia Larcher. De ese encuentro compusieron siete canciones que forman parte del documental “Diario de Sesiones Serranas” de Lumiton Usina. Ese mismo año invitado por Lito Vitale a su programa “Anfitrión”, grabó con él la zamba “La Resentida”, disponible en YouTube. Además colaboró como cantante en los discos de Noelia Sinkunas “Salve” y “Unión y perseverancia”. En éste último, en 2024, interpretó junto a Ricardo Mollo la canción “Árbol”, disponible en Spotify. Recientemente publicó su primer EP “SEGUIR”, también disponible en Spotify.

Ver detalles

Madera mineral


Argentina

Agrupación

Nuevo Folclor

Folklore Sudamericano

Folclore

Madera mineral es un proyecto de música de raíz folklórica Argentina. Está conformado por Camila Laguna y Grisel Delavault Ropaldo, ambas músicas y docentes, profesionales recibidas de la Licenciatura y el Profesorado en Música popular de la Facultad de artes (UNLP). Camila canta y toca la percusión y el bombo legüero. Grisel canta y toca el bajo eléctrico. Ambas se han desempeñado como instrumentistas y cantoras en diversas agrupaciones musicales, abordando a lo largo de su carrera diferentes géneros La propuesta artística del dúo encuentra gran parte de su riqueza en la formación instrumental del proyecto, que se conforma por dos voces femeninas, bajo eléctrico, bombo legüero, “Sachabombos” y caja coplera. El abordaje y la composición de sus arreglos en función de la instrumentación da como resultado una música de calidad, novedosa, interesante y en cierto modo rupturista. Su repertorio incluye tanto obras del folklore tradicional, como así también músicas y composiciones propias y de otros/as artistas contemporáneos/as. En Agosto del 2024, largaron su primer EP disponible en todas las plataformas, junto con un videoclip de “La Resentida”, que puede verse en su canal de Youtube. Asimismo, Madera Mineral se ha presentado en diversos escenarios, espacios culturales y certámenes nacionales dentro de los cuales se encuentran: – Finalistas del certamen nacional “Nuevos valores de Pre-Cosquín 2024” en el rubro Dúo vocal, en representación de la sede Avellaneda – Apertura del concierto de La Ferni (“Casa Suiza” – La Plata) 27 de Junio 2024 – Gira Prov. Buenos Aires 2024 con presentaciones en “Mutual de Sikuris” (Olavarría), y “Patio de Alondras” (Tandil). -“La Plata canta a Soda Stereo” – Producido por Caminar de Elefante. 6 de Junio 2024 – Ciclo “Música en la Casa” – Casa de la historia y la Cultura del Bicentenario. Subsecretaría de Cultura y Educación. Balcarce. Agosto 2024 – Presentación de su primer EP “Madera Mineral” en Espacio DobleT – La Plata – Noviembre 2024. – Mención Especial en el certamen “Nuevos valores de Pre-Cosquín 2025” en el rubro Dúo vocal, en representación de la sede La Plata. – Revelación del Certámen “Pre Ayacucho 2025”, en el Rubro Dúo Vocal en la Sede Berisso. – Ganadoras del Certámen “Pre Ayacucho 2025” en el rubro Dúo Vocal, en representación de la sede Berisso – Mención “Gato y Mancha” en el Certámen “Pre Ayacucho 2025” . – Apertura del Concierto “Duratierra + TOCH” en La Comunidad Ferrioviaria. La Plata, Abril 2025. – 56° Encuentros Corales de Verano 2025 “Espectáculo Especial” en Anfiteatro del Pinar, Villa Gessel. – “La Plata es Música” – Secretaría de Cultura – Pasaje Dardo Rocha. Abril 2025 – “Jueves Vivos” – Código Provincia/Instituto Cultural – Teatro Argentino. La Plata. Junio 2025 En la actualidad, el dúo se encuentra trabajando sobre su segundo material discográfico el cual planean lanzar a comienzos del 2026.

Ver detalles

Pablo Marin-Reyes


Guatemala

Solista

Contemporánea

Solistas

Pablo Marín-Reyes (Guatemala, 1992) inició sus estudios musicales a los 15 años en el Conservatorio Nacional “Germán Alcántara” de Ciudad de Guatemala. Actualmente, cursa una segunda maestría en música contemporánea en el programa Performance Practice in Contemporary Music (PPCM) de Klangforum Wien en Graz, Austria. Su filosofía se basa en la exploración de diversos géneros musicales, lo que le ha permitido colaborar con grandes talentos internacionales. En 2024, fue invitado a unirse a Visa Mestiza, una orquesta de música latina y fusión con sede en Viena, dedicada a interpretar y promover la riqueza cultural de la música latinoamericana. Además, su pasión por la música lo llevó a compartir escenario con el reconocido compositor Hans Zimmer en un proyecto innovador liderado por Aleksey Igudesman. Este proyecto, denominado The Limitless Orchestra, reunió a músicos de más de 20 países y debutó en la Ópera de Dubái en enero de 2025. El espectáculo, titulado “Global Waltzing – from Johann Strauss to Hans Zimmer”, ofreció una fusión única de música clásica y contemporánea, destacando la versatilidad y creatividad de sus participantes. A lo largo de su carrera, Marín-Reyes ha colaborado con importantes orquestas y ensambles como la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala, la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica, el Ensemble del XXI, Klangforum Wien, Neue Oper Wien, The Black Page Orchestra. Ha sido guiado artísticamente por figuras como Martín Bonilla, Lito Fontana, Martin Schippers y Mikael Rudolfsson. Ofrece recitales como solista en prestigiosos festivales de música contemporánea en Europa y gestiona proyectos culturales enfocados en fortalecer el intercambio artístico y la difusión musical en Latinoamérica. Entre sus logros destacan el primer lugar en el concurso de Innovatrombone en Valencia, España, y reconocimientos en competencias de solistas en Costa Rica. Pablo Marin-Reyes es Artista Schagerl.

Ver detalles

PEDRO MO


Peru

Cantautor

Ragga

Folclor Fusión

rapero desde el 2000, aborda temáticas sociales, políticas y culturales, desde la identidad andina Y LA marginalidad de la urbe, TIENE 17 discos COMO MC Y OTRoS 20 COMO PRODUCTOR, realizó conciertos en todo el continente y europa. SU TRABAJO COMO ACTIVISTA FUNDANDO, IMPULSANDO Y PARTICIPANDO DE VARIOS PROCESOS ORGANIZATIVOS A TRAVES DEL HIPHOP, ES UN EDUCADOR POPULAR MULTIDISCIPLINARIO SIENDO EL SIKURI, EL RAP Y CAJÓN SUS PRINCIPALES ARMAS. hoy DIRIGE Y GESTIONA ACTIVIDADES EN YACHAY PUNKU CASA CULTURAL

Ver detalles

Linha Chilena


Brasil

Banda

Post-Hardcore, Emo(Core) & Screamo

Chicano Rock

Dub

Somos uma banda de Post Hardcore Experimental, formada em 2024 na cidade do Rio de Janeiro, Brasil, com o repertório autoral focado na mescla da música pesada com ritmos latinos e caribenhos. Durante esse um ano e meio de banda, lançamos uma demo caseira no bandcamp, 2 registros ao vivo, e um single, este último com 1.500 visualizações no spotify nos primeiros 2 meses, todos lançados de maneira independente pelo nosso próprio selo, Nada Flui. Além disso, com um EP de 3 músicas no caminho, fizemos entre 10 e 12 shows que já deixaram nosso nome marcado no inconsciente da cena carioca, fazendo e fortalecendo pontes e se desenvolvendo localmente.

Ver detalles

Angélica María Solernou Martínez


Cuba

Solista

Barroca

Música de Cámara

Cantante profesional, investigadora y directora de Conjunto de música antigua Ars Nova. Especialista en temas relacionados con el patrimonio musical de Cuba e iberoamérica. Máster en gestión del patrimonio documental de la música (Habana 2017), actualmente doctorante en Sociología en la Universidad central Marta Abreu de Las Villas. Premio Cubadisco 2025 en música de cámara como productora del fonograma Voces de América Virreinal. Experiencia en interpreación de la música con criterio historicista de repertorios Iberoamericanos. Miembro de la Unión nacional de historiadores de Cuba, y de la Unión nacional de escritores y artistas de Cuba.

Ver detalles

ARICA SUNSET FESTIVAL


Chile

Festival

Soy Jacqueline Leiva Corona, Coordinadora y parte del equipo de Producción del Arica Sunset Festival el cual es un evento que busca visibilizar a las bandas musicales de diversos estilos musicales de la ciudad de Arica, estoy ligada al arte y la cultura desde hace más de 30 años, siendo integrante de agrupaciones folclóricas e integrante de la prestigiosa banda SIN APURO referentes del ska del norte de Chile.

Ver detalles