Scroll Top
Catálogo musical
Filtros

SIVA


Argentina

Agrupación

Grunge

SIVA es una banda de rock alternativo de Córdoba, Argentina. Fue fundada en 2017 por Kari Mana, quien fuera cantante en HYPERSTATIC - banda que tuvo una gran trayectoria en la escena local durante más de 15 años. El EP debut se llamó Longer Days y se editó en agosto 2017. Despues de presentarse en numerosos shows en vivo en Córdoba y Buenos Aires, SIVA encaró su segundo EP. Seis canciones aparecieron bajo el nombre This Connection en noviembre 2019, también producido por SIVA en Maya Studio, en Córdoba. Ambos EP además se editaron en formato CD físico, gracias que el proyecto ganó la convocatoria Edición Musical Cordobesa 2019 otorgado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba. Desde 2021, SIVA ha lanzado 6 singles, comenzando con THE ROCKSTAR (Calling the 90s) con la participación de Jenni (voz) y Marty Powell (guitarras) de la banda RIFF RAIDERS (Australia), en abril 2021. Le siguió LAST en no viembre ´21, con un video clip registrado en la zona del ex Abasto de Córdoba, dirigido por Groove Historias. El single Lonely Satellite salió en mayo ’22, presentándolo oficialmente en Buenos Aires en gira de prensa y shows. La canción rápidamente se convirtió en la favorita del público en vivo, y la más escuchada de la banda, con su video oficial dirigido por Brenda Bustos, pasando las 9000 reproducciones en Youtube. Tambien tuvo repercusión en varias playlist de rock de Spotify en Europa, UK, Brasil, y Australia. En nov. 2022 salió RESET, Fue presentado en un showcase en vivo para prensa e invitados en Maya Studio. "Safe Place" una collab con Noodle Boonn (guitarrista y productor Bs As), fue lanzado en febrero de 2024, Seguido de “Daylight”, canción que cerró el ciclo comenzado en 2021 con 6 singles consecutivos. Actualmente SIVA está rotando en vivo su tercer EP “ALERTA”, con las canciones INFLUENCER y ESTACIONES ya disponibles en plataformas. Recientemente, SIVA presentó ”ALERTA” en Carnal Bar en Palermo, Buenos Aires a fines de abril 2025. En su visita a CABA, también realizaron un registro audio visual de 3 canciones en el Estudio Romaphonic, donde han grabado innumerables artistas de renombre como Divididos, Marilina Bertoldi y Peces Raros. Esta live session que contó con invitados, estará disponible muy pronto en su canal de Youtube Todos los singles de SIVA están publicados por MS Publishing/Sony Music Arg SIVA se presenta en vivo regularmente en salas, y centros culturales tanto en Córdoba e interior, como en Buenos Aires. Tambien han participado en los festivales Cosquin Rock 2020, NoDurmai (Rio Tercero) y Griego Rock 2023 para más de 4000 personas. SIVA abrió el concierto sold-out de Marky Ramone en el XL Abasto de Córdoba (10/2023), afianzando su lugar como una delas bandas más prominentes de la escena local. Las influencias de SIVA nacen del sonido alternativo, con énfasis en cuidadas armonías vocales, y capas de guitarras con reminiscencias de The Smashing Pumpkins, Weezer y STP, aunque siempre apuntando al rock moderno, abriéndose paso en la escena nacional. La banda es conocida por dar shows energéticos de gran presencia escénica, con un sonido contundente que busca conectarse con el público del indie rock a nivel tanto musical, como emocional.

Ver detalles

Federico Viel


Argentina

Compositor

Solistas

Contemporánea

Música Andina

Dedicado a la guitarra clásica desde el año 2010, con múltiples participaciones en conciertos dentro y fuera del país. Compositor y arreglador desde el año 2020 hasta la fecha para proyectos solistas o grupales. Con material grabado y editado de manera independiente.

Ver detalles

Diego Araujo


Argentina

Compositor

Música de Cámara

Solistas

Soy pianista, compositor, dramaturgo y docente. Como compositor escribí obras de cámara, obras para piano y diferentes ensambles vocales e instrumentales. Compuse la música para producciones audiovisuales y también para pinturas. Mis obras teatrales amalgaman dramatúrgicamente el lenguaje teatral y el lenguaje musical. Como docente trabajé como profesor en todos los niveles educativos. ​Di charlas, talleres, seminarios y conferencias sobre temáticas relacionadas con la educación artística, la música, la composición y la conjunción dramatúrgica de la música y el teatro.

Ver detalles

Pérgamo Ensemble


España

Agrupación

Barroca

Música de Cámara

.Galardonados con el premio Sello FestClásica 2025 y con el Gran Premio del Jurado del VIII concurso de Música Antigua de Gijón de 2019, Pérgamo Ensemble comenzó a ofrecer sus primeros conciertos en el año 2016. Desde entonces han realizado conciertos por España y Europa, destacando el ciclo Sicut Sagittae de Nápoles, Noches en los jardines del Real Alcázar de Sevilla, el Festival de Torroella de Montgrí, el ciclo Suena la Cúpula del Centro Niemeyer de Avilés, el ciclo Marcos Históricos del Festival Internacional de Santander, el ciclo de conciertos del Museo del Greco en Toledo, la temporada de conciertos del CaixaForum de Barcelona, el Festival Internacional de Arte Sacro de Madrid (FIAS), el Festival de Música Barroca de Albacete (FEMUBA), Zelenka Festival de Praga o el Festival Internacional de Música Sacra del Teatro Sucre de Quito, Ecuador. En febrero de 2021, Patrimonio Nacional publicó el documental "Stradivarius 1700. Un sueño real" protagonizado por Pérgamo Ensemble sobre la historia del violonchelo de la colección del Palacio Real de Madrid, junto a la soprano Eugenia Boix Por otro lado, sus miembros forman parte de agrupaciones nacionales e internacionales como la The Academy of Ancient Music, la Orquestra Barroca Catalana o Nereydas y han tocado con asiduidad con solistas de la talla de Gilles Colliard, Eugenia Boix, Christophe Coin, Manfredo Kraemer. o María Hinojosa. Pérgamo Ensemble es una agrupación versátil que ofrece propuestas que abarcan desde los programas puramente instrumentales hasta proyectos con solistas nacionales e internacionales de reconocido prestigio. Además, en su catálogo interpretativo encontramos propuestas que aúnan la recuperación del patrimonio nacional injustamente olvidado por el paso de los siglos con algunos de los autores más laureados de los siglos XVII y XVIII.

Ver detalles

Independiente


Ecuador

Trabajador Independiente

Profesor de música y arte, especializado en la enseñanza musical e historia de la música. Profesional, organizado y con gran motivación, soy capaz de adaptarme fácilmente a cualquier panorama laboral. Con una trayectoria sólida en el sector educativo, demostrando habilidades clave como la investigación, innovación, composición y gestión efectiva de proyectos. Mi experiencia en el arte me ha permitido desarrollar un enfoque estratégico para resolver desafíos.

Ver detalles

Marcelo Valva


Argentina

Compositor

Vocal/Coral

MARCELO VALVA, compositor, arreglador y director de coros argentino Ha escrito obras para coro mixto, coro de niños y piano; sinfónico corales, y arregló gran cantidad de obras populares argentinas “a capella” y programas para coro y orquesta. Muchas de sus obras y arreglos han sido interpretadas en el Teatro Colón de Bs. As, Teatro Argentino de la Plata, Cuba, Venezuela, Chile, España, Ciudad del Vaticano, Francia, Italia, Brasil, Colombia, Países Bajos, Polonia, Alemania, Puerto Rico, Paraguay, Serbia, etc., y/o han sido obras impuestas en distintos concursos corales y workshops internacionales. Algunas de ellas han sido editadas por Editorial Lagos, Ediciones GCC o Edition Music-Contact (Alemania), el Instituto Extremeño de canto y dirección coral (España) y Goldberd Verlag (Alemania). Fue jurado en importantes concursos de interpretación y composición y recibió más de treinta distinciones por su labor creativa en el país y en el exterior. En octubre de 2009, su obra “Malambo” fue elegido Favorita del Cora(l)zón, por “Música Internacional”; de entre 400.000 partituras. En 2023 el Honorable Senado de la Nación lo distinguió por su trayectoria artística y aporte a la actividad coral nacional. Marcelo Valva fue el primer Presidente de la Asociación de Directores de Coros de Coro de la República Argentina (ADICORA) y actualmente se desempeña como Secretario en la Red Coral Argentina y de ComCorAr (Compositores Corales Argentinos Contemporáneos siglo XXI).

Ver detalles

Cecilia Fiorentino


Argentina

Compositor

Contemporánea

Música de Cámara

Cecilia Fiorentino es autora de alrededor de setenta obras, la mayoría de ellas de cámara, muchas de las cuales fueron ejecutadas en importantes salas de Buenos Aires, y algunas de ellas en el interior del país y en el extranjero. Algunas de sus obras fueron premiadas en el ámbito nacional e internacional. Desde 2000 es socia activa de la Asociación Argentina de Compositores, entidad en la que actualmente se desempeña como Secretaria y desde 2006, del Foro Argentino de Compositoras, en donde ejerce desde 2023 la Presidencia. Además, ha actuado como pianista, y desarrollado por casi cuarenta años, una intensa labor docente.

Ver detalles

Flavio Romanelli


Argentina

Compositor

Moderna

Música Sinfónica

Tango

Flavio Romanelli es un joven compositor, guitarrista y docente argentino radicado actualmente en Bélgica. Estudió en la Escuela de Música de Buenos Aires, en la Academia Nacional del Tango y por último en la Universidad Nacional de las Artes (UNA), alcanzando el título de Licenciado en Artes Musicales con orientación en Composición. Entre sus maestros, destacan los compositores Guillermo Zalcman, Santiago Santero y Eduardo Checchi. Flavio suele crear obras para diversas instrumentaciones, mezclando música académica con influencias de distintas culturas para evocar narrativas atrapantes. Sus composiciones han sido interpretadas por distinguidos músicos, conjuntos y orquestas en Argentina, España, Bélgica, Austria y Francia. Desde 2019, Flavio es miembro de la prestigiosa Asociación Argentina de Compositores. En 2020, recibió premios de la AAC y la FAA por su pieza para banda sinfónica «Suite Libertadora». En 2024, su “Preludio y Fantasía Andaluza” fue estrenado en Argentina por el gran director Sebastiano De Filippi, junto a la prestigiosa Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación, dentro del salón del Congreso Nacional Argentino. Cabe mencionar también que Flavio fue profesor de Orquestación en la Universidad Nacional de las Artes durante un breve período, antes de mudarse a Bélgica, donde reside actualmente. En la actualidad, continúa componiendo nuevas obras, ofreciendo clases privadas en línea a estudiantes de distintos países, e interpretando su música en ciudades de todo el mundo. Para más información, visite www.flavioromanelli.com

Ver detalles

Jorge Salinas


Argentina

Compositor

Milonga

Canción Melódica

.Jorge Salinas, compositor, guitarrista, cantautor y docente argentino, nació en Morón, Provincia de Buenos Aires, el 8 de julio de 1977 y comenzó a relacionarse con la guitarra a los 13 años. Tomó clases con Eduardo Fazio, “Goyi” Alzaibar, Miguel “Botafogo” Vilanova y Ricardo Pellican, entre otros. Estudió en la Escuela de Música Popular de Avellaneda y en el Conservatorio de Música de Morón Alberto Ginastera. Es en este último donde se recibió de Profesor Superior de Guitarra estudiando con los maestros Claudio Magnano y Eduardo Percossi. Estudió también música de cámara con Orlando Musumeci y Fernando Maglia. En 2008 participó del 3er Seminario Internacional de Guitarra El Portal de los Andes realizado en la provincia de Salta, Argentina, a cargo del maestro Pablo Márquez. Ha participado también como intérprete y estudiante del Festival de música de Santa Catarina, Brasil, en 2008 y 2009, tomando clases con Eduardo Isaac y Mario Ulloa. Actualmente es profesor de Guitarra y Conjuntos de Cámara en el Conservatorio de Música de Morón Alberto Ginastera. Entre sus proyectos musicales iniciales se destaca «Y después el cielo» (2002) con el grupo Savia y «Todo descansa» (2005) con Halo. Entre 2004 y 2007 se presentó con el dúo de guitarras Bujan-Salinas interpretando música académica latinoamericana del siglo XX. En 2006 participó con dicho dúo en el festival Guitarras del Mundo sede Morón y en el Primer Festival Internacional de Música Académica Latinoamericana organizado por la Universidad Nacional de Cuyo. En 2008 fundó Atlantes junto a otros artistas de la zona oeste del gran Buenos Aires. Este grupo se caracterizaba por realizar obras interdisciplinarias y encuentros en donde confluían la música, el teatro, la fotografía y la pintura, entre otras artes. Como solista recorrió diversas salas del país interpretando repertorio propio, latinoamericano y característico de la guitarra clásica. Desde 2008 se desempeña como cantautor y se ha presentado en la ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la provincia de Buenos Aires, en Santa Fé, La Rioja Y Rio Negro. También ha llevado su música a Montevideo (Uruguay) y a Brasil, presentándose en Rio de Janeiro, Sao Paulo y Curitiba. En 2018 edita el libro “Equilibre”, 8 pequeñas piezas para guitarra solista. En 2020, a 10 años de la edición de Nuevo lago edita “El mar”, obra de Cámara para guitarra y canto. Jorge Salinas ha editado cinco discos: Nuevo lago (2010), Ve y toma (2014), Jorge Salinas y los horneros (2019), En vivo en Brasil (2023) y Equilibre (2024). Su música se ha editado en Argentina, Brasil y Colombia.

Ver detalles

Felipe Brenes Aguilar


Costa Rica

Compositor

Felipe Brenes se ha desarrollado como guitarrista y compositor en proyectos musicales como la banda Misshapen Animals y Qualium, también en su proyecto en solitario llamado Mudfull Dog, en el cual cumple el rol tanto de compositor como de multi-instrumentista y productor. El anteriormente mencionado es un proyecto que empezó en su adolescencia, alrededor del 2018, y con el cual se ha podido descubrir tanto musical, como emocionalmente. Proponiendo hacer al oyente viajar internamente y descubrir su propio ser. Por medio de prueba y error aprendió sobre lo que es la producción musical con instrumentos tanto acústicos, como eléctricos y electrónicos, creando música alternativa, inspirada en rock, metal, blues, y todo aquello que se cruzara en su camino a la hora de componer. En el año 2022 entró al programa preuniversitario con énfasis en guitarra clásica de la Universidad de Costa Rica, finalizando en el año 2024 y entrando a la carrera de Música con Énfasis en Composición.

Ver detalles