
Paraíbrass
Música de Cámara
Moderna
MPB
Descrição
.

Nathália Tenório
Nathália é multiartista, cantora, compositora e instrumentista, natural de Brejão, no agreste pernambucano. Desde muito jovem se apresentou em bares, espaços culturais, teatros e festivais, mas foi em 2020, durante a pandemia, que mergulhou de forma mais profunda na música, explorando o violão e a escrita de canções. Já integrou projetos como Profundanças 3 – Antologia Literária e Fotográfica, ARA ITAN, Cantoria Crua, Toda Canção é Incompleta, Do Nascente ao Poente – Como Nasce uma Parteira Pankararú, Mostra Play the Movie – Coquetel Molotov, Threads Brazil, Teu Nome Vem de Longe, Sangue Verde, Mostra Mundaú de Canções, Veredas – Mostra de Música Autoral, Rua Sem Saída e o filme Território em Trânsito. Sua trajetória é marcada por influências de artistas como Amelinha, Belchior, Cátia de França, Luhli e Lucina, Graça Nascimento e Zeto do Pajeú. Após dois anos em Recife, Nathália retornou à sua cidade natal, dando início a uma nova fase criativa em que o interior e suas paisagens atravessam sua música. Com uma voz sensível e potente, suas interpretações — sejam autorais ou releituras — transitam entre ritmos brasileiros de diferentes regiões (com destaque para o agreste) e sonoridades universais, criando arranjos únicos que carregam força, delicadeza e identidade própria.
Ver detallesNathália Tenório
MPB
Descrição
Nathália é multiartista, cantora, compositora e instrumentista, natural de Brejão, no agreste pernambucano. Desde muito jovem se apresentou em bares, espaços culturais, teatros e festivais, mas foi em 2020, durante a pandemia, que mergulhou de forma mais profunda na música, explorando o violão e a escrita de canções. Já integrou projetos como Profundanças 3 – Antologia Literária e Fotográfica, ARA ITAN, Cantoria Crua, Toda Canção é Incompleta, Do Nascente ao Poente – Como Nasce uma Parteira Pankararú, Mostra Play the Movie – Coquetel Molotov, Threads Brazil, Teu Nome Vem de Longe, Sangue Verde, Mostra Mundaú de Canções, Veredas – Mostra de Música Autoral, Rua Sem Saída e o filme Território em Trânsito. Sua trajetória é marcada por influências de artistas como Amelinha, Belchior, Cátia de França, Luhli e Lucina, Graça Nascimento e Zeto do Pajeú. Após dois anos em Recife, Nathália retornou à sua cidade natal, dando início a uma nova fase criativa em que o interior e suas paisagens atravessam sua música. Com uma voz sensível e potente, suas interpretações — sejam autorais ou releituras — transitam entre ritmos brasileiros de diferentes regiões (com destaque para o agreste) e sonoridades universais, criando arranjos únicos que carregam força, delicadeza e identidade própria.

Conjunto Palmas y Cañas
El Conjunto Palmas y Cañas es una agrupación insignia de la música campesina de Cuba , que mantiene firme su legado de seguir defendiendo nuestra identidad , es una agrupación que aunque cuenta con su propio repertorio también acompaña a grandes figuras del género en el programa de la TV Cubana Palmas y Cañas y también en programas de la radio nacional . En el año 2024 se le otorga el Premio de Honor Cubadisco 2024 por todo su aporte a la música campesina cubana .
Ver detallesConjunto Palmas y Cañas
Son
Punto & Guajira
Descrição
El Conjunto Palmas y Cañas es una agrupación insignia de la música campesina de Cuba , que mantiene firme su legado de seguir defendiendo nuestra identidad , es una agrupación que aunque cuenta con su propio repertorio también acompaña a grandes figuras del género en el programa de la TV Cubana Palmas y Cañas y también en programas de la radio nacional . En el año 2024 se le otorga el Premio de Honor Cubadisco 2024 por todo su aporte a la música campesina cubana .
Videos

PÁDUA
Pádua é cantor, compositor e intérprete da Música Popular Brasileira, com uma carreira sólida de 46 anos de trajetória artística. Descobriu desde cedo quegostava de cantar e desenhar. Seus primeiros estímulos musicais começaram ouvindo Tonico e Tinoco, MPB e ritmos da época de sua infância. Trabalhou muito tempo em jornais como cartunista e ilustrador, onde teve a oportunidade de levar a público o seu trabalho. De forma gradativa sua carreira de cantor e compositor foi crescendo no meio goiano e em 1976 deu início a sua carreira profissional. Reconhecido por sua voz marcante e pela sensibilidade de suas composições, construiu ao longo de sua história uma relação íntima com a canção brasileira, transitando entre a tradição e a contemporaneidade. Com diversos discos lançados, turnês pelo Brasil e participações em projetos culturais de destaque, Pádua mantém viva a essência da MPB, renovando-se sem perder sua identidade artística. Sua obra dialoga com influências da bossa nova, do samba, da canção romântica e da poesia brasileira, sempre com interpretações autênticas e refinadas. Pádua é um dos grandes nomes da MPB no Brasil, e que iniciou tocando em bares da capital, e fazendo da cidade de Goiânia, umas das melhores noites do país, que recebia pessoas do Brasil inteiro, na década de 80 e 90, fazendo com que a vida noturna se tornasse sua grande “vitrine”. Em 2024, celebra 44 anos de carreira, mais atuante do que nunca, tocando seus grandes sucessos, assim como novas composições. Seu mais novo trabalho é o disco “Camelô de Cantorias”, lançado em Julho de 2023, em todas as plataformas digitais.
Ver detallesPÁDUA
MPB
Descrição
Pádua é cantor, compositor e intérprete da Música Popular Brasileira, com uma carreira sólida de 46 anos de trajetória artística. Descobriu desde cedo quegostava de cantar e desenhar. Seus primeiros estímulos musicais começaram ouvindo Tonico e Tinoco, MPB e ritmos da época de sua infância. Trabalhou muito tempo em jornais como cartunista e ilustrador, onde teve a oportunidade de levar a público o seu trabalho. De forma gradativa sua carreira de cantor e compositor foi crescendo no meio goiano e em 1976 deu início a sua carreira profissional. Reconhecido por sua voz marcante e pela sensibilidade de suas composições, construiu ao longo de sua história uma relação íntima com a canção brasileira, transitando entre a tradição e a contemporaneidade. Com diversos discos lançados, turnês pelo Brasil e participações em projetos culturais de destaque, Pádua mantém viva a essência da MPB, renovando-se sem perder sua identidade artística. Sua obra dialoga com influências da bossa nova, do samba, da canção romântica e da poesia brasileira, sempre com interpretações autênticas e refinadas. Pádua é um dos grandes nomes da MPB no Brasil, e que iniciou tocando em bares da capital, e fazendo da cidade de Goiânia, umas das melhores noites do país, que recebia pessoas do Brasil inteiro, na década de 80 e 90, fazendo com que a vida noturna se tornasse sua grande “vitrine”. Em 2024, celebra 44 anos de carreira, mais atuante do que nunca, tocando seus grandes sucessos, assim como novas composições. Seu mais novo trabalho é o disco “Camelô de Cantorias”, lançado em Julho de 2023, em todas as plataformas digitais.
Música

Daniel Drexler
Daniel Drexler es un músico y compositor uruguayo que a lo largo de más de 30 años de carrera ha sido distinguido con numerosos premios y reconocimientos nacionales e internacionales. Su obra abarca nueve discos y un libro donde analiza los procesos creativos de sus composiciones. Con un pie en sus raíces regionales y otro en el mundo, transita en la canción pop con influencias de géneros folclóricos urbanos y rurales del Río de la Plata. Sus letras exploran el mundo de la poesía, así como el de la ciencia y la filosofía. Su obra se caracteriza por la creación de diferentes universos sonoros, conceptuales y geográficos, donde las fronteras son líquidas. En “Vacío” (2006) se sumergió en las dudas existenciales y unió la música uruguaya con la música pop. Con “Micromundo” (2010) recorrió los universos paralelos y la dialéctica macro y micro, la idea de que lo grande contiene lo pequeño y lo pequeño imita lo grande. En “Mar Abierto” tuvo como referencia creativa el álbum clásico de Miles Davis “Kind of Blue” y la “Modernidad líquida” de Bauman. En “Uno” (2017) exploró la idea de que somos múltiples y únicos al mismo tiempo. En “La voz de la diosa Entropía” (2022), fascinado por el concepto científico y filosófico de que el mundo tiende al desorden, el artista personifica la conocida ley de la física en una figura femenina y sagrada, que inspiró el carácter existencial del proyecto.
Ver detallesDaniel Drexler
Cantautor/Música de autor
Candombe
Descrição
Daniel Drexler es un músico y compositor uruguayo que a lo largo de más de 30 años de carrera ha sido distinguido con numerosos premios y reconocimientos nacionales e internacionales. Su obra abarca nueve discos y un libro donde analiza los procesos creativos de sus composiciones. Con un pie en sus raíces regionales y otro en el mundo, transita en la canción pop con influencias de géneros folclóricos urbanos y rurales del Río de la Plata. Sus letras exploran el mundo de la poesía, así como el de la ciencia y la filosofía. Su obra se caracteriza por la creación de diferentes universos sonoros, conceptuales y geográficos, donde las fronteras son líquidas. En “Vacío” (2006) se sumergió en las dudas existenciales y unió la música uruguaya con la música pop. Con “Micromundo” (2010) recorrió los universos paralelos y la dialéctica macro y micro, la idea de que lo grande contiene lo pequeño y lo pequeño imita lo grande. En “Mar Abierto” tuvo como referencia creativa el álbum clásico de Miles Davis “Kind of Blue” y la “Modernidad líquida” de Bauman. En “Uno” (2017) exploró la idea de que somos múltiples y únicos al mismo tiempo. En “La voz de la diosa Entropía” (2022), fascinado por el concepto científico y filosófico de que el mundo tiende al desorden, el artista personifica la conocida ley de la física en una figura femenina y sagrada, que inspiró el carácter existencial del proyecto.
Videos
Música

Ariadna Parks
Ariadna Cárdenas Parks es gestora cultural y poeta, especializada en proyectos artísticos y comunitarios con perspectiva de género, inclusión y enfoque trasfronterizo. Dirige Ecos de Ellas, iniciativa que visibiliza las expresiones artísticas de mujeres y de la comunidad LGBTIQ+, incluyendo obras creadas en centros penitenciarios, y 7 Trincheras, evento que integra las siete artes como formas de resistencia contra las violencias patriarcales, fomentando el diálogo y la colaboración entre comunidades de ambos lados de la frontera. Ha gestionado eventos institucionales para el fomento de las artes como estrategia de prevención de violencias, colabora con centros femeninos de rehabilitación mediante donaciones y círculos de lectura, y es miembro del Consejo Consultivo de Artes y Cultura de Nogales, Sonora. Como poeta, ha presentado tres obras en exposiciones colectivas, consolidando su compromiso con el arte y la cultura como herramientas de transformación social, inclusión y justicia.
Ver detallesAriadna Parks
Descrição
Ariadna Cárdenas Parks es gestora cultural y poeta, especializada en proyectos artísticos y comunitarios con perspectiva de género, inclusión y enfoque trasfronterizo. Dirige Ecos de Ellas, iniciativa que visibiliza las expresiones artísticas de mujeres y de la comunidad LGBTIQ+, incluyendo obras creadas en centros penitenciarios, y 7 Trincheras, evento que integra las siete artes como formas de resistencia contra las violencias patriarcales, fomentando el diálogo y la colaboración entre comunidades de ambos lados de la frontera. Ha gestionado eventos institucionales para el fomento de las artes como estrategia de prevención de violencias, colabora con centros femeninos de rehabilitación mediante donaciones y círculos de lectura, y es miembro del Consejo Consultivo de Artes y Cultura de Nogales, Sonora. Como poeta, ha presentado tres obras en exposiciones colectivas, consolidando su compromiso con el arte y la cultura como herramientas de transformación social, inclusión y justicia.

Adrianela
.Adrianela es una artista visual establecida en Washington, reconocida por sus impresionantes instalaciones de arte. Ha sido nombrada Visionaria Cultural de Washington y ha sido destacada y publicada en medios como el Washington Post, Washingtonian, entre otros. Además, fue pionera en impulsar la moda de bares navideños en Estados Unidos. En el ámbito artístico, ha colaborado con instituciones destacadas como Lincoln Center, Washington Nationals, Smithsonian Zoo y Smithsonian Portrait Gallery, participando en activaciones visuales y proyectos culturales de alto impacto. También ha lanzado dos canciones y cuenta con playlists bilingües que han sido tocadas en distintas plataformas, además de haber realizado el lanzamiento de un disco navideño. Su visibilidad ha alcanzado medios de comunicación como la radio y Ecuador TV (Ecuavisa). Adrianela posee experiencia trabajando con coros y grupos a cappella, desarrollando habilidades en la composición de polifonías vocales, lo que refleja su versatilidad y dominio en diferentes expresiones musicales. Uno de los aspectos fundamentales de este proyecto es aprovechar la localización en Washington, una ciudad con un entorno cultural diverso y una comunidad vibrante de artistas y productores. Esto facilitará la colaboración en distintas fases de la producción musical, permitiendo conexiones con músicos, ingenieros de sonido, productores y otros profesionales que aportarán experiencia y calidad técnica al EP.
Ver detallesAdrianela
Americana / Alternative Country
Descrição
.Adrianela es una artista visual establecida en Washington, reconocida por sus impresionantes instalaciones de arte. Ha sido nombrada Visionaria Cultural de Washington y ha sido destacada y publicada en medios como el Washington Post, Washingtonian, entre otros. Además, fue pionera en impulsar la moda de bares navideños en Estados Unidos. En el ámbito artístico, ha colaborado con instituciones destacadas como Lincoln Center, Washington Nationals, Smithsonian Zoo y Smithsonian Portrait Gallery, participando en activaciones visuales y proyectos culturales de alto impacto. También ha lanzado dos canciones y cuenta con playlists bilingües que han sido tocadas en distintas plataformas, además de haber realizado el lanzamiento de un disco navideño. Su visibilidad ha alcanzado medios de comunicación como la radio y Ecuador TV (Ecuavisa). Adrianela posee experiencia trabajando con coros y grupos a cappella, desarrollando habilidades en la composición de polifonías vocales, lo que refleja su versatilidad y dominio en diferentes expresiones musicales. Uno de los aspectos fundamentales de este proyecto es aprovechar la localización en Washington, una ciudad con un entorno cultural diverso y una comunidad vibrante de artistas y productores. Esto facilitará la colaboración en distintas fases de la producción musical, permitiendo conexiones con músicos, ingenieros de sonido, productores y otros profesionales que aportarán experiencia y calidad técnica al EP.

CH Malves
.CH Malves es músico e investigador, trabaja con performance musical aplicada al videoarte, la instalación y la mediación tecnológica. Tiene una maestría en Prácticas Interpretativas por la UFRN y un doctorado en Musicología por la UFPB. Entre 2013 y 2020 trabajó en la banda de indie pop Glue Trip, en Anjo Gabriel, y realizó diversas presentaciones en solitario. En 2021 lanzó el disco “Manuscrito Sobre Piedras”. Actuó en el Sello Fictício con enfoque en la producción experimental desarrollada en el Noreste de Brasil y produjo su primera película, “Interdito”, licenciada a través de la Ley Aldir Blanc por la alcaldía de Aracaju y seleccionada en la V Muestra Janela Quebrada (PB), Muestra Janela pras Artes (SE), Festival Dobra (RJ) y el festival inglés Lift-Off Online Sessions 2021. En 2022 se presentó en la Muestra Sesc Partituras, así como en conciertos en solitario. Recientemente fue profesor sustituto de las disciplinas de audio y tecnología en el departamento de Arte y Medios de la UFCG y actualmente produce bandas sonoras para largometrajes y cortometrajes.
Ver detallesCH Malves
Contemporánea
Solistas
Soundtrack
Descrição
.CH Malves es músico e investigador, trabaja con performance musical aplicada al videoarte, la instalación y la mediación tecnológica. Tiene una maestría en Prácticas Interpretativas por la UFRN y un doctorado en Musicología por la UFPB. Entre 2013 y 2020 trabajó en la banda de indie pop Glue Trip, en Anjo Gabriel, y realizó diversas presentaciones en solitario. En 2021 lanzó el disco “Manuscrito Sobre Piedras”. Actuó en el Sello Fictício con enfoque en la producción experimental desarrollada en el Noreste de Brasil y produjo su primera película, “Interdito”, licenciada a través de la Ley Aldir Blanc por la alcaldía de Aracaju y seleccionada en la V Muestra Janela Quebrada (PB), Muestra Janela pras Artes (SE), Festival Dobra (RJ) y el festival inglés Lift-Off Online Sessions 2021. En 2022 se presentó en la Muestra Sesc Partituras, así como en conciertos en solitario. Recientemente fue profesor sustituto de las disciplinas de audio y tecnología en el departamento de Arte y Medios de la UFCG y actualmente produce bandas sonoras para largometrajes y cortometrajes.
Música

El Guapo
El Guapo es una banda argentina fundada por Joni Strugo y Juan Grabina, conocida por su enfoque en la fusión de ritmos latinoamericanos con estilos globales, creando música original y colaborativa. La banda combina interpretación, producción y arreglos innovadores, y ha desarrollado proyectos de creación remota y residencias artísticas internacionales, fomentando la improvisación, la co-creación y el intercambio intercultural.
Ver detallesEl Guapo
Folclor Fusión
Descrição
El Guapo es una banda argentina fundada por Joni Strugo y Juan Grabina, conocida por su enfoque en la fusión de ritmos latinoamericanos con estilos globales, creando música original y colaborativa. La banda combina interpretación, producción y arreglos innovadores, y ha desarrollado proyectos de creación remota y residencias artísticas internacionales, fomentando la improvisación, la co-creación y el intercambio intercultural.
Videos
Música

Ruben Darío López
Soy Magíster en Composición Musical con Nuevas Tecnologías de la Universidad Internacional de la Rioja, España. Licenciado en Música (Guitarra como instrumento principal) con distinción “MERITORIA” al Trabajo de Grado, de la Universidad de Nariño, Colombia (Becario del Ministerio de Cultura de Colombia). Estudios avanzados de guitarra en la Escola Luthier D’Arts Musicals, en Barcelona, España (Becario de honor del ICETEX). He ganado otras becas y premios nacionales e internacionales como intérprete, arreglista, compositor y formador en música y guitarra. Tengo experiencia como profesor y tallerista en programas de Formación Superior; Formación para el Trabajo y el Desarrollo Humano; y Formación Complementaria, en Colombia. He dictado talleres en escuelas de formación Primaria y Secundaria en Estados Unidos. Tengo conocimientos y experiencia en educación virtual y manejo de nuevas tecnologías para la composición musical, inclusive para medios audiovisuales. Tengo experiencia como concertista en festivales de guitarra, música, arte, así como en salas de concierto en Canadá, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Perú y Suiza.
Ver detallesRuben Darío López
Folclor Fusión
Clásica-Románticista
Descrição
Soy Magíster en Composición Musical con Nuevas Tecnologías de la Universidad Internacional de la Rioja, España. Licenciado en Música (Guitarra como instrumento principal) con distinción “MERITORIA” al Trabajo de Grado, de la Universidad de Nariño, Colombia (Becario del Ministerio de Cultura de Colombia). Estudios avanzados de guitarra en la Escola Luthier D’Arts Musicals, en Barcelona, España (Becario de honor del ICETEX). He ganado otras becas y premios nacionales e internacionales como intérprete, arreglista, compositor y formador en música y guitarra. Tengo experiencia como profesor y tallerista en programas de Formación Superior; Formación para el Trabajo y el Desarrollo Humano; y Formación Complementaria, en Colombia. He dictado talleres en escuelas de formación Primaria y Secundaria en Estados Unidos. Tengo conocimientos y experiencia en educación virtual y manejo de nuevas tecnologías para la composición musical, inclusive para medios audiovisuales. Tengo experiencia como concertista en festivales de guitarra, música, arte, así como en salas de concierto en Canadá, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Perú y Suiza.
Música
19580 Resultados – Página 3 de 1958