
Ingmar Herrera
Ingeniero de sonido, músico y productor cultural panameño Ingmar Herrera es un ingeniero de sonido, músico y productor cultural con más de 20 años de trayectoria en la creación, preservación y difusión del patrimonio sonoro de Panamá y América Latina. Su trabajo combina la investigación etnográfica, la grabación de campo y la producción audiovisual, explorando el sonido como memoria viva y herramienta de transformación social. Como músico, es fundador y compositor de proyectos clave en la escena panameña como Deluvianos, Badan trio, y más recientemente Kiribati Naitafunk, fusionando la salsa, el reggae, el folclore y la experimentación sonora. Su trabajo ha explorado los cruces entre la música afrocaribeña, el rock alternativo y las tradiciones panameñas, llevando estos sonidos a escenarios locales e internacionales.
Ver detalhesIngmar Herrera
Salsa
Free Jazz / Avant-Garde (Jazz)
Ambient
Descrição
Ingeniero de sonido, músico y productor cultural panameño Ingmar Herrera es un ingeniero de sonido, músico y productor cultural con más de 20 años de trayectoria en la creación, preservación y difusión del patrimonio sonoro de Panamá y América Latina. Su trabajo combina la investigación etnográfica, la grabación de campo y la producción audiovisual, explorando el sonido como memoria viva y herramienta de transformación social. Como músico, es fundador y compositor de proyectos clave en la escena panameña como Deluvianos, Badan trio, y más recientemente Kiribati Naitafunk, fusionando la salsa, el reggae, el folclore y la experimentación sonora. Su trabajo ha explorado los cruces entre la música afrocaribeña, el rock alternativo y las tradiciones panameñas, llevando estos sonidos a escenarios locales e internacionales.

André Paixão
André Paixão é artista, compositor, interprete, produtor e idealizador de projetos musicais como o Festival Bodas de Ouro. Em 2024, lançou o primeiro álbum de música brasileira do ano, o “Fora do Ritmo” (com nomes como Wilson das Neves, Pupillo, Kassin, Lucio Maia, Guto Goffi), realizou a primeira edição do Bodas de Ouro com recursos próprios - e de amigos - no Espaço Cultural Sério Porto e levou seu espetáculo “Nervoso ao Piano” para o BNDES. Tocou em bandas como Acabou La Tequila, Matanza, Nervoso e os Calmantes, Tripa Seca, Autoramas e em 2025 celebrou os 20 anos de seu primeiro álbum “Saudade das Minhas Lembranças” com patrocínio da Secretaria de Cultura e Economia Criativa do Rio de Janeiro. A amplitude de sua atuação se estende à área educacional, como evidenciado pelo curso Produção Musical para Teatro e o “Cinemascope”, em que coordenou workshops sobre produção audiovisual na Escola SESC. Além disso, atua como consultor em desenvolvimento de projetos culturais para empresas e artistas. Sua contribuição como colunista na revista Audio, Música e Tecnologia reflete sua dedicação em compartilhar conhecimento na área. Foi o idealizador e diretor musical do espetáculo infanto juvenil “O Médico Que Tinha Letra Bonita” que estreou no SESC COPACABANA em 16 apresentações no final de 2013 e circulou durante dois anos.
Ver detalhesAndré Paixão
Alternative Rock / Indie Ii
Bossa Nova
Synth / Electronica
Electroacoustic Music
Descrição
André Paixão é artista, compositor, interprete, produtor e idealizador de projetos musicais como o Festival Bodas de Ouro. Em 2024, lançou o primeiro álbum de música brasileira do ano, o “Fora do Ritmo” (com nomes como Wilson das Neves, Pupillo, Kassin, Lucio Maia, Guto Goffi), realizou a primeira edição do Bodas de Ouro com recursos próprios - e de amigos - no Espaço Cultural Sério Porto e levou seu espetáculo “Nervoso ao Piano” para o BNDES. Tocou em bandas como Acabou La Tequila, Matanza, Nervoso e os Calmantes, Tripa Seca, Autoramas e em 2025 celebrou os 20 anos de seu primeiro álbum “Saudade das Minhas Lembranças” com patrocínio da Secretaria de Cultura e Economia Criativa do Rio de Janeiro. A amplitude de sua atuação se estende à área educacional, como evidenciado pelo curso Produção Musical para Teatro e o “Cinemascope”, em que coordenou workshops sobre produção audiovisual na Escola SESC. Além disso, atua como consultor em desenvolvimento de projetos culturais para empresas e artistas. Sua contribuição como colunista na revista Audio, Música e Tecnologia reflete sua dedicação em compartilhar conhecimento na área. Foi o idealizador e diretor musical do espetáculo infanto juvenil “O Médico Que Tinha Letra Bonita” que estreou no SESC COPACABANA em 16 apresentações no final de 2013 e circulou durante dois anos.
Vídeos

André Paixão e Antônio Guerra - Nervoso ao Piano

André Paixão e as Cria - Canções Fora do Ritmo - São Paulo (Red Star Studios 13-04-2024)

Fora do Ritmo - Making of Registro Audiovisual

André Paixão - Barkino London Soho Radio

Karina Zeviani & André Paixão | "My Perfect Life" | from Perrengue (aka "Perra Vida") TV Series

André Paixão - "O Ladrão de Virgulas" (Official Music Video)
Música

Diego Burdiles
.Diego José Burdiles Díaz es un músico y agente cultural chileno nacido en 1996, cuya trayectoria refleja una profunda conexión con su entorno comunitario y cultural. Desde muy joven, mostró un interés especial por la música, convirtiéndose en autodidacta a los 10 años. Su formación musical continuó de manera más formal al estudiar en instituciones reconocidas como la Escuela Moderna e IMUS en Valparaíso, lo que le permitió desarrollar tanto habilidades técnicas como un enfoque crítico y creativo hacia el arte. Residente de Puchuncaví desde los 5 años, Diego ha forjado una identidad profundamente arraigada en las tradiciones y costumbres de su zona. Este vínculo lo ha llevado a comprometerse con su comunidad a través de la música y otras iniciativas culturales. Su misión principal es democratizar el acceso al aprendizaje utilizando la música como herramienta de transformación social. Para ello, promueve actividades auto gestionadas y colaborativas que buscan empoderar a las personas y rescatar las tradiciones locales, muchas de las cuales están en riesgo de ser olvidadas. Además de su labor como músico, Diego está cursando estudios en Trabajo Social, lo que amplifica su capacidad para abordar problemáticas sociales desde una perspectiva integral. Esta combinación de disciplinas le permite diseñar proyectos que no solo tienen un impacto artístico, sino también un efecto positivo en la cohesión y el desarrollo comunitario. Como agente cultural, Diego respeta y estudia minuciosamente la cultura de su región, reconociendo su valor histórico y simbólico. Este conocimiento lo utiliza como base para futuros proyectos e intercambios culturales más amplios, buscando conectar a su comunidad con otras realidades y fomentar el diálogo intercultural.
Ver detalhesDiego Burdiles
Progressive Rock, Art Rock & Symphonic Rock
Instrumental / Jazz Brasileiro
Candombe
Other
Descrição
.Diego José Burdiles Díaz es un músico y agente cultural chileno nacido en 1996, cuya trayectoria refleja una profunda conexión con su entorno comunitario y cultural. Desde muy joven, mostró un interés especial por la música, convirtiéndose en autodidacta a los 10 años. Su formación musical continuó de manera más formal al estudiar en instituciones reconocidas como la Escuela Moderna e IMUS en Valparaíso, lo que le permitió desarrollar tanto habilidades técnicas como un enfoque crítico y creativo hacia el arte. Residente de Puchuncaví desde los 5 años, Diego ha forjado una identidad profundamente arraigada en las tradiciones y costumbres de su zona. Este vínculo lo ha llevado a comprometerse con su comunidad a través de la música y otras iniciativas culturales. Su misión principal es democratizar el acceso al aprendizaje utilizando la música como herramienta de transformación social. Para ello, promueve actividades auto gestionadas y colaborativas que buscan empoderar a las personas y rescatar las tradiciones locales, muchas de las cuales están en riesgo de ser olvidadas. Además de su labor como músico, Diego está cursando estudios en Trabajo Social, lo que amplifica su capacidad para abordar problemáticas sociales desde una perspectiva integral. Esta combinación de disciplinas le permite diseñar proyectos que no solo tienen un impacto artístico, sino también un efecto positivo en la cohesión y el desarrollo comunitario. Como agente cultural, Diego respeta y estudia minuciosamente la cultura de su región, reconociendo su valor histórico y simbólico. Este conocimiento lo utiliza como base para futuros proyectos e intercambios culturales más amplios, buscando conectar a su comunidad con otras realidades y fomentar el diálogo intercultural.
Vídeos
Música

Stereo Animal
Stereo Animal, banda de rock con tintes de grunge y punk que surge a inicios del 2021 de la metamorfosis de la banda rock-punk Kira. Conformado por Diana (guitarra/voz) y Yaya (batería/voz). En el sonido reinan guitarras estridentes, baterías potentes y voces raposas. Ambas integrantes son compositoras de las canciones y de su producción. El proyecto gusta de experimentar con géneros como el rock, punk, garage, psicodelia y grunge. Sus principales influencias son Mudhoney, Pixies, Nirvana, The Breeders, Link Wray, B-52, The Clash y Sonic Youth. Tienen un álbum debut titulado “Metamorfosis” en formato digital y cassette, que lanzaron a finales del 2023. También tienen un sencillo que forman parte de compilado “Hotel Records México vol. 2” del sello español Hotel Records (2021), y otro sencillo en el compilado de ¿Ahora si nos escuchas? Vol. I, por parte del sello discográfico NOW GIRLS RULE (2023). Actualmente el proyecto se prepara para el lanzamiento de su segundo disco de larga duración, cual estrenaran en octubre de este año, 2025.
Ver detalhesStereo Animal
Punk Rock
Grunge
Garage Rock
Rock 'N Roll & Rockabilly
Descrição
Stereo Animal, banda de rock con tintes de grunge y punk que surge a inicios del 2021 de la metamorfosis de la banda rock-punk Kira. Conformado por Diana (guitarra/voz) y Yaya (batería/voz). En el sonido reinan guitarras estridentes, baterías potentes y voces raposas. Ambas integrantes son compositoras de las canciones y de su producción. El proyecto gusta de experimentar con géneros como el rock, punk, garage, psicodelia y grunge. Sus principales influencias son Mudhoney, Pixies, Nirvana, The Breeders, Link Wray, B-52, The Clash y Sonic Youth. Tienen un álbum debut titulado “Metamorfosis” en formato digital y cassette, que lanzaron a finales del 2023. También tienen un sencillo que forman parte de compilado “Hotel Records México vol. 2” del sello español Hotel Records (2021), y otro sencillo en el compilado de ¿Ahora si nos escuchas? Vol. I, por parte del sello discográfico NOW GIRLS RULE (2023). Actualmente el proyecto se prepara para el lanzamiento de su segundo disco de larga duración, cual estrenaran en octubre de este año, 2025.
Música

Chano Carrasco
.Chano Carrasco es Músico, Cantautor y Educador ambiental. Originario de Concepción, Chile. En su camino ha compartido sobre sus experiencias con la naturaleza, la voz y la música por el mundo (Cuba, México, Chile, Perú y Europa) participando de diferentes Proyectos y Festivales de Música, Pintura y Arte.Chano entrega su música en un formato como solista (voz y guitarra), con banda (Percusión, guitarra, bajo y vientos). Su trayectoria artística los últimos años ha estado vinculada a la comunidad de su ciudad natal, Concepción, también llamada ciudad de la música. Durante dos años organiza y gestiona el ciclo de cantautores de plaza Perú donde reúne a más de 32 cantautores locales. Su labor como gestor cultural lo ha llevado también a ser parte de la agrupación de anticuarios y artesanos de la plaza Perú, participando todos los sábados en la feria del mismo nombre, donde expone sus pinturas al público de la región del Bio Bio .Su música de raíz acústica se inscribe en la tradición de la canción de autor latinoamericana, toma influencias del pop acústico, el neofolk y la nueva canción, siendo la voz y la guitarra sus vehículos musicales esenciales. Sus canciones invitan a la re-conexión y al respeto por la naturaleza, la espiritualidad y la comunidad. Canciones de Chano, como "Un día en tribu" y "Las Hormigas", son un tributo a la naturaleza y a la unidad con el entorno. Su último lanzamiento fue "Dulce despertar", una canción sobre el amor eterno y el viaje migratorio de las aves. Su carrera ha destacado por la fusión de música y el arte en proyectos culturales innovadores Desde sus inicios impulsó la escena musical local a través del club "El medio Toro", apoyando a bandas locales . Además, ha integrado la educación ambiental en su obra, utilizando la música como una herramienta educativa. Su formación en Cuba y México ha enriquecido su enfoque pedagógico. Entre 2010 y 2015, lideró "Travesía Circular" en España, un proyecto en bicicleta financiado por la Fundación Dianova que consistió en llevar Talleres de Motivación, Música y Arte para usuarios de sus Centros de Rehabilitación. De regreso en Chile, fundó la "Orquesta Andina" y colaboró con la "Asociación Pachamama" en Italia (Asociación de Educación Ambiental).
Ver detalhesChano Carrasco
Cantautor/Música de autor
Indie Folk & Freakfolk / New Weird America
Folclor Fusión
Descrição
.Chano Carrasco es Músico, Cantautor y Educador ambiental. Originario de Concepción, Chile. En su camino ha compartido sobre sus experiencias con la naturaleza, la voz y la música por el mundo (Cuba, México, Chile, Perú y Europa) participando de diferentes Proyectos y Festivales de Música, Pintura y Arte.Chano entrega su música en un formato como solista (voz y guitarra), con banda (Percusión, guitarra, bajo y vientos). Su trayectoria artística los últimos años ha estado vinculada a la comunidad de su ciudad natal, Concepción, también llamada ciudad de la música. Durante dos años organiza y gestiona el ciclo de cantautores de plaza Perú donde reúne a más de 32 cantautores locales. Su labor como gestor cultural lo ha llevado también a ser parte de la agrupación de anticuarios y artesanos de la plaza Perú, participando todos los sábados en la feria del mismo nombre, donde expone sus pinturas al público de la región del Bio Bio .Su música de raíz acústica se inscribe en la tradición de la canción de autor latinoamericana, toma influencias del pop acústico, el neofolk y la nueva canción, siendo la voz y la guitarra sus vehículos musicales esenciales. Sus canciones invitan a la re-conexión y al respeto por la naturaleza, la espiritualidad y la comunidad. Canciones de Chano, como "Un día en tribu" y "Las Hormigas", son un tributo a la naturaleza y a la unidad con el entorno. Su último lanzamiento fue "Dulce despertar", una canción sobre el amor eterno y el viaje migratorio de las aves. Su carrera ha destacado por la fusión de música y el arte en proyectos culturales innovadores Desde sus inicios impulsó la escena musical local a través del club "El medio Toro", apoyando a bandas locales . Además, ha integrado la educación ambiental en su obra, utilizando la música como una herramienta educativa. Su formación en Cuba y México ha enriquecido su enfoque pedagógico. Entre 2010 y 2015, lideró "Travesía Circular" en España, un proyecto en bicicleta financiado por la Fundación Dianova que consistió en llevar Talleres de Motivación, Música y Arte para usuarios de sus Centros de Rehabilitación. De regreso en Chile, fundó la "Orquesta Andina" y colaboró con la "Asociación Pachamama" en Italia (Asociación de Educación Ambiental).

Rubén Martínez Castillo
Compositor de música de concierto y música para cine y teatro. Obras estrenadas en Argentina y Costa Rica. Compositor de la Banda Sonora para la obra de Teatro "El beso del Tiburón" estrenada en San José Costa Rica por la productora local Las Verbenas. Compositor de la Banda Sonora para la película "Emelina" de la productora Diarios de Guerra. Profesor encargado de la Cátedra de Composición de la Escuela Superior de Música de Costa Rica.
Ver detalhesRubén Martínez Castillo
Contemporánea
Descrição
Compositor de música de concierto y música para cine y teatro. Obras estrenadas en Argentina y Costa Rica. Compositor de la Banda Sonora para la obra de Teatro "El beso del Tiburón" estrenada en San José Costa Rica por la productora local Las Verbenas. Compositor de la Banda Sonora para la película "Emelina" de la productora Diarios de Guerra. Profesor encargado de la Cátedra de Composición de la Escuela Superior de Música de Costa Rica.
Vídeos

ENSAMBLE DE MUSICOS INDEPENDIENTES DE PERGAMINO
El "Ensamble de Músicos Independientes" (E.M.I.) de Pergamino, es una agrupación derivada de la "BANDA MUNICIPAL" de la misma ciudad, que nació en 2011 con el objetivo de llevar la música a toda la ciudad y sus alrededores de la zona del Norte de la Provincia de Buenos Aires; dicha Banda esta formada por 20 músicos, en los que se integran: Bateria, Bajo Electrico, Guitarra Electrica, Flautas, Clarinetes, saxofones, Trombones, Trompetas y Director. La Banda Municipal de Pergamino, se ha presentado en diversos lugares, como Iglesias, Escuelas y Teatros, con gran repercusión en el publico. El Ensamble de Músicos Independientes de Pergamino, mantiene el legado artístico de la Banda Municipal, pero aspira a obtener un mayor desempeño tanto en tiempo (mayor cantidad de conciertos), como en el espacio (acceder a otras ciudades).
Ver detalhesENSAMBLE DE MUSICOS INDEPENDIENTES DE PERGAMINO
Tango
Folklore Sudamericano
Emo-Rock
Descrição
El "Ensamble de Músicos Independientes" (E.M.I.) de Pergamino, es una agrupación derivada de la "BANDA MUNICIPAL" de la misma ciudad, que nació en 2011 con el objetivo de llevar la música a toda la ciudad y sus alrededores de la zona del Norte de la Provincia de Buenos Aires; dicha Banda esta formada por 20 músicos, en los que se integran: Bateria, Bajo Electrico, Guitarra Electrica, Flautas, Clarinetes, saxofones, Trombones, Trompetas y Director. La Banda Municipal de Pergamino, se ha presentado en diversos lugares, como Iglesias, Escuelas y Teatros, con gran repercusión en el publico. El Ensamble de Músicos Independientes de Pergamino, mantiene el legado artístico de la Banda Municipal, pero aspira a obtener un mayor desempeño tanto en tiempo (mayor cantidad de conciertos), como en el espacio (acceder a otras ciudades).
Vídeos

ORQUESTA DE EDMUNDO ARIAS
Soy LEDY BALLESTEROS DE ARIAS, viuda del maestro EDMUNDO ARIAS y actual representante legal de LA ORQUESTA DEL MAESTRO EDMUNDO ARIAS, la cual, ha deleitado a Colombia y el mundo, con todos sus éxitos, durante más de 60 años de trayectoria artistica, y a continuación conocerán un poco más de la vida y obra del maestro, EDMUNDO ARIAS Y SU ORQUESTA. EDMUNDO DANTE ARIAS VALENCIA: nació en Tuluá valle del cauca, el 5 de diciembre de 1925 y fallece en Medellín el 28 de enero de 1993 a sus 67 años. Hijo del compositor antioqueño Joaquín Arias, fue un multiinstrumentista y gran compositor de música colombiana, muy destacado en el género tropical, más específicamente en la cumbia y las gaitas, creador de éxitos musicales difundidos principalmente, a través de sus grupos musicales como la orquesta Sonolux, sonora antillana, sonora Cabeza e’ nido, y la más importante LA ORQUESTA DE EDMUNDO ARIAS, con la cual grabo la mayoría de sus éxitos tropicales, y que en la actualidad es dirigida por su hijo menor, el maestro JUNIOR ARIAS, El cual ha continuado con su legado musical durante los últimos 15 años, logrando Reconocimientos año tras año en la ciudad de Medellín, gobernación de Antioquia, y ministerio de cultura, como se describe a más adelante. La orquesta del maestro Edmundo Arias, inicia en los años 50, cuando el maestro llega de su ciudad natal Tuluá valle, a radicarse en Medellín, y lógicamente llega a los estudios de grabación por su gran talento como compositor y arreglista llegando a grabar más de 300 obras musicales registradas legalmente en Sayco, consolidándose con más de 60 éxitos nacionales e internacionales en el género tropical, y grabando más de 40 LP, La orquesta de EDMUNDO ARIAS a través de sus más de 60 años de trayectoria artística se ha consolidado, como una de las orquestas Icono de la música tropical colombiana, ya que cuenta con más de 60 éxitos tropicales originales a nivel mundial como son: El Mecánico, Juanita Bonita, Rico Caliente y sabroso, La Gaita Ligia, Ave’ pa’ ve’, Guepa je’, La Luna y El Pescador, Al Compás De Las Polleras, Las Cosas de la Vida, Úntale Picante, La Negra Sabrosa, , Cumbia del Caribe, Cumbia Candelosa, , Estambul, Ricura, Merecumbe de las Flores, La Pigua, Fiestas, Rico caliente y sabroso, el Guarachero, Te Invito a Bailar, Que Te Pasa, Algo Se Me Va, Amparito, Orlandito, Alma Quibdoceña, Solo Estoy, Las Diez Velas, los boleros Evocación y Si Hoy Fuera Ayer, Buenas Noches Diciembre, y La Gaita Diciembre Azul, entre muchos mas. Todas estas, composiciones del maestro EDMUNDO ARIAS. También, el maestro EDMUNDO ARIAS siempre fue reconocido en todo el país como uno de los tres grandes de la música tropical colombiana junto con, LUCHO Bermúdez y Pacho Galán. En el año de 1987, La ciudad de Medellín le otorga las llaves de la ciudad, así como también, varias menciones de honor del Concejo de Medellín y la Gobernación de Antioquia. En los años ochenta el periódico el mundo le otorga el galardón al maestro Edmundo Arias “el mundo de oro”, así como también las llaves de la ciudad por parte de la Alcaldía de Medellín por su gran aporte a la música colombiana. La orquesta de Edmundo Arias es una orquesta que en su larga trayectoria se ha caracterizado por la gran calidad interpretativa de todos sus éxitos en todas sus presentaciones, los cuales ha grabado y popularizado en todos los medios a nivel nacional e internacional durante más de 60 años, también cuenta con grandes artistas de primera nivel, los cuales se destacan profesionalmente en su instrumento en todo el pais, dandole un exelente formato de orquesta tropical tradicional. En la actualidad el show musical de la orquesta de EDMUNDO ARIAS, consta, de un set musical de una 90 minutos, en la cual, interpreta todos los éxitos originales de la música tropical antes nombrados; los cuales ha popularizado con su amplia trayectoria de más 50 años para deleite de todo su público. Con el show musical de la orquesta, el espectador final, puede disfrutar de un recorrido musical, por varios ritmos de nuestra costa caribe como son: - Cumbia - Porro - Gaita - Merecumbe. Todos estos ritmos tradicionales y éxitos originales, interpretados por músicos de primera línea de la ciudad de Medellín, los cuales en cada presentación, ejecutan todos estos éxitos originales, de manera Majestuosa Y Original, poniendo su público a bailar, y a disfrutar de un show original de la música tropical Colombiana. En la actualidad La orquesta del maestro EDMUNDO ARIAS, se compone de los siguientes instrumentos: - Piano, - Bajo - 2 saxofones - 2 trompetas - Trombón - Batería - Congas - tres vocalistas Han sido años y años de éxitos, brindándole siempre lo mejor de nuestra música a todo nuestro público, manteniendo siempre en alto el legado musical del maestro EDMUNDO ARIAS, y estos son algunos, de los últimos logros que ha alcanzado la orquesta del maestro EDMUNDO ARIAS, dirigida en la actualidad por su hijo, el maestro JUNIOR ARIAS, el cual se ha encargado de mantener vivo, este gran legado musical para deleite de toda Colombia y del mundo: Logros recientes: - Proyecto ganador de la convocatoria de estímulos de la secretaria de cultura ciudadana de la alcaldía de Medellín. Modalidad agenda cultural 2016, 2017, 2018, 2019. - Proyecto ganador de la convocatoria de estímulos de la secretaria de cultura ciudadana. Modalidad Feria de las flores 2016, 2017, 2018 -2019 -2022 – 2023 - 2024 - Proyecto ganador de la convocatoria de estímulos de la secretaria de cultura ciudadana. Modalidad referentes 2019 Proyecto ganador de la convocatoria de estímulos de la secretaria de cultura ciudadana. Modalidad navidad 2019,2022, - Beca de creación y difusión para artistas en época de corona virus, Unidos por la vida de la Gobernación de Antioquia 2020 El Mecánico grabado desde casa - Beca de creación y difusión para artistas en época de corona virus Del Ministerio de cultura 2020 - Proyecto ganador de la convocatoria de estímulos de la secretaria de cultura ciudadana. Modalidad Presupuesto Participativo 2022 Orden Al Mérito Don Juan Del Corral - Grado Oro Del Concejo De Medellín, Por La Gran Trayectoria Musical 2021 Cruz Al Mérito Porfirio Barba Jacob Grado Oro Por Trayectoria Musical Alcaldía De Medellín 2023. Proyecto ganador de la convocatoria de estímulos de la secretaria de cultura ciudadana. Modalidad Feria de las flores 2024. Proyecto ganador de la convocatoria de estímulos de la secretaria de cultura ciudadana. Modalidad Navidad 2024.
Ver detalhesORQUESTA DE EDMUNDO ARIAS
Cumbia Tropical
Descrição
Soy LEDY BALLESTEROS DE ARIAS, viuda del maestro EDMUNDO ARIAS y actual representante legal de LA ORQUESTA DEL MAESTRO EDMUNDO ARIAS, la cual, ha deleitado a Colombia y el mundo, con todos sus éxitos, durante más de 60 años de trayectoria artistica, y a continuación conocerán un poco más de la vida y obra del maestro, EDMUNDO ARIAS Y SU ORQUESTA. EDMUNDO DANTE ARIAS VALENCIA: nació en Tuluá valle del cauca, el 5 de diciembre de 1925 y fallece en Medellín el 28 de enero de 1993 a sus 67 años. Hijo del compositor antioqueño Joaquín Arias, fue un multiinstrumentista y gran compositor de música colombiana, muy destacado en el género tropical, más específicamente en la cumbia y las gaitas, creador de éxitos musicales difundidos principalmente, a través de sus grupos musicales como la orquesta Sonolux, sonora antillana, sonora Cabeza e’ nido, y la más importante LA ORQUESTA DE EDMUNDO ARIAS, con la cual grabo la mayoría de sus éxitos tropicales, y que en la actualidad es dirigida por su hijo menor, el maestro JUNIOR ARIAS, El cual ha continuado con su legado musical durante los últimos 15 años, logrando Reconocimientos año tras año en la ciudad de Medellín, gobernación de Antioquia, y ministerio de cultura, como se describe a más adelante. La orquesta del maestro Edmundo Arias, inicia en los años 50, cuando el maestro llega de su ciudad natal Tuluá valle, a radicarse en Medellín, y lógicamente llega a los estudios de grabación por su gran talento como compositor y arreglista llegando a grabar más de 300 obras musicales registradas legalmente en Sayco, consolidándose con más de 60 éxitos nacionales e internacionales en el género tropical, y grabando más de 40 LP, La orquesta de EDMUNDO ARIAS a través de sus más de 60 años de trayectoria artística se ha consolidado, como una de las orquestas Icono de la música tropical colombiana, ya que cuenta con más de 60 éxitos tropicales originales a nivel mundial como son: El Mecánico, Juanita Bonita, Rico Caliente y sabroso, La Gaita Ligia, Ave’ pa’ ve’, Guepa je’, La Luna y El Pescador, Al Compás De Las Polleras, Las Cosas de la Vida, Úntale Picante, La Negra Sabrosa, , Cumbia del Caribe, Cumbia Candelosa, , Estambul, Ricura, Merecumbe de las Flores, La Pigua, Fiestas, Rico caliente y sabroso, el Guarachero, Te Invito a Bailar, Que Te Pasa, Algo Se Me Va, Amparito, Orlandito, Alma Quibdoceña, Solo Estoy, Las Diez Velas, los boleros Evocación y Si Hoy Fuera Ayer, Buenas Noches Diciembre, y La Gaita Diciembre Azul, entre muchos mas. Todas estas, composiciones del maestro EDMUNDO ARIAS. También, el maestro EDMUNDO ARIAS siempre fue reconocido en todo el país como uno de los tres grandes de la música tropical colombiana junto con, LUCHO Bermúdez y Pacho Galán. En el año de 1987, La ciudad de Medellín le otorga las llaves de la ciudad, así como también, varias menciones de honor del Concejo de Medellín y la Gobernación de Antioquia. En los años ochenta el periódico el mundo le otorga el galardón al maestro Edmundo Arias “el mundo de oro”, así como también las llaves de la ciudad por parte de la Alcaldía de Medellín por su gran aporte a la música colombiana. La orquesta de Edmundo Arias es una orquesta que en su larga trayectoria se ha caracterizado por la gran calidad interpretativa de todos sus éxitos en todas sus presentaciones, los cuales ha grabado y popularizado en todos los medios a nivel nacional e internacional durante más de 60 años, también cuenta con grandes artistas de primera nivel, los cuales se destacan profesionalmente en su instrumento en todo el pais, dandole un exelente formato de orquesta tropical tradicional. En la actualidad el show musical de la orquesta de EDMUNDO ARIAS, consta, de un set musical de una 90 minutos, en la cual, interpreta todos los éxitos originales de la música tropical antes nombrados; los cuales ha popularizado con su amplia trayectoria de más 50 años para deleite de todo su público. Con el show musical de la orquesta, el espectador final, puede disfrutar de un recorrido musical, por varios ritmos de nuestra costa caribe como son: - Cumbia - Porro - Gaita - Merecumbe. Todos estos ritmos tradicionales y éxitos originales, interpretados por músicos de primera línea de la ciudad de Medellín, los cuales en cada presentación, ejecutan todos estos éxitos originales, de manera Majestuosa Y Original, poniendo su público a bailar, y a disfrutar de un show original de la música tropical Colombiana. En la actualidad La orquesta del maestro EDMUNDO ARIAS, se compone de los siguientes instrumentos: - Piano, - Bajo - 2 saxofones - 2 trompetas - Trombón - Batería - Congas - tres vocalistas Han sido años y años de éxitos, brindándole siempre lo mejor de nuestra música a todo nuestro público, manteniendo siempre en alto el legado musical del maestro EDMUNDO ARIAS, y estos son algunos, de los últimos logros que ha alcanzado la orquesta del maestro EDMUNDO ARIAS, dirigida en la actualidad por su hijo, el maestro JUNIOR ARIAS, el cual se ha encargado de mantener vivo, este gran legado musical para deleite de toda Colombia y del mundo: Logros recientes: - Proyecto ganador de la convocatoria de estímulos de la secretaria de cultura ciudadana de la alcaldía de Medellín. Modalidad agenda cultural 2016, 2017, 2018, 2019. - Proyecto ganador de la convocatoria de estímulos de la secretaria de cultura ciudadana. Modalidad Feria de las flores 2016, 2017, 2018 -2019 -2022 – 2023 - 2024 - Proyecto ganador de la convocatoria de estímulos de la secretaria de cultura ciudadana. Modalidad referentes 2019 Proyecto ganador de la convocatoria de estímulos de la secretaria de cultura ciudadana. Modalidad navidad 2019,2022, - Beca de creación y difusión para artistas en época de corona virus, Unidos por la vida de la Gobernación de Antioquia 2020 El Mecánico grabado desde casa - Beca de creación y difusión para artistas en época de corona virus Del Ministerio de cultura 2020 - Proyecto ganador de la convocatoria de estímulos de la secretaria de cultura ciudadana. Modalidad Presupuesto Participativo 2022 Orden Al Mérito Don Juan Del Corral - Grado Oro Del Concejo De Medellín, Por La Gran Trayectoria Musical 2021 Cruz Al Mérito Porfirio Barba Jacob Grado Oro Por Trayectoria Musical Alcaldía De Medellín 2023. Proyecto ganador de la convocatoria de estímulos de la secretaria de cultura ciudadana. Modalidad Feria de las flores 2024. Proyecto ganador de la convocatoria de estímulos de la secretaria de cultura ciudadana. Modalidad Navidad 2024.

Orchestra Improvvisata
Orchestra Improvvisata inizia en 2018 como un laboratorio de "Ritmo con Señas" en un Centro psiquiatrico en Roma, Italia. Con el pasar del tiempo se fueron agregando propuestas de formacion para distintos niveles, convirtiendose en la primer escuela de "Ritmo con Señas en Italia. en 2021 se constituye como APS (Associazzione di Promozione Sociale) Desde entonces, organiza talleres, conciertos, residencias artisticas, festivales y otras formas de expresion musical comunitaria en toda Europa.
Ver detalhesOrchestra Improvvisata
Afrobeat
Folclor Fusión
Descrição
Orchestra Improvvisata inizia en 2018 como un laboratorio de "Ritmo con Señas" en un Centro psiquiatrico en Roma, Italia. Con el pasar del tiempo se fueron agregando propuestas de formacion para distintos niveles, convirtiendose en la primer escuela de "Ritmo con Señas en Italia. en 2021 se constituye como APS (Associazzione di Promozione Sociale) Desde entonces, organiza talleres, conciertos, residencias artisticas, festivales y otras formas de expresion musical comunitaria en toda Europa.
17392 Resultados - Página 3 de 1740