Catálogo musical

Filtros

Flor Saban


Mexico

Cantautor

Folclore Fusión

Flor Saban es cantante, compositora y productora musical argentina radicada en Los Cabos, México. Su trabajo se caracteriza por la creación de música original que fusiona distintos géneros y formatos, mostrando una gran versatilidad artística. Actualmente se encuentra finalizando su segundo trabajo discográfico. En 2022 lanzó su primer álbum “La Flota”, compuesto y producido íntegramente por ella, presentado en escenarios destacados como Usina del Arte (tras ganar el concurso “Discos Cardinales”), Teatro Margarita Xirgú y La Tangente. Ha participado en proyectos colaborativos realizando composición, producción musical, arreglos vocales y coros junto a artistas argentinos y mexicanos. Además de su carrera como solista, integra diversas bandas que abarcan estilos como disco, funk, soul, rock, blues y jazz, reforzando su capacidad de adaptación a distintos lenguajes musicales. Su formación incluye estudios en el Profesorado de Música Manuel de Falla con orientación en Tango y Folklore, el Conservatorio de Musica Juan Pedro Esnaola, así como cursos de producción musical, y un amplio recorrido en entrenamiento vocal. Como compositora también se ha desempeñado en proyectos interdisciplinarios, creando jingles y dirigiendo videoclips de sus propias canciones y colaboraciones.

Ver detalles

Aire Ensamble


Costa Rica

Agrupación

Música de Cámara

Smooth Jazz

Aire ensamble es un grupo de cámara costarricense, surge en 2025 interpreta la música del compositor Héctor Murillo y explora diversos campos, desde música clásica contemporánea hasta jazz y música latinoamericana. El ensamble está conformado por flauta traversa, clarinete, violín o viola, violoncello, acordeón, piano percusión étnica y contrabajo. También hacemos propuestas con cantantes invitados.

Ver detalles

Julia Teles


Brasil

Compositor

Contemporánea

Soundtrack

Progressive Rock, Art Rock & Symphonic Rock

Julia Teles es una artista brasileña radicada en São Paulo, Brasil. Se graduó en Composición Musical por la Unesp (Universidad Estatal Paulista) y posee una maestría en Tecnologías de la Inteligencia y Diseño Digital por la PUC-SP, donde desarrolló investigaciones sobre gestualidad y theremín. Su trabajo abarca composición musical, arte sonoro, bandas sonoras para cine y teatro, música experimental, improvisación libre, además de edición y mezcla de sonido para películas. Como editora y mezcladora de sonido, ha trabajado en más de 60 largometrajes (documentales y ficción), numerosos cortometrajes y series de streaming. En 2008, participó en el programa “Fusion Arts Exchange” (un programa Fulbright apoyado por el Departamento de Estado de EE.UU.) en la Northeastern University (Boston, EE.UU.), estudiando composición y dirección. En 2011, cofundó el NME, un colectivo dedicado a la música experimental que produjo conciertos, instalaciones y una (hermosa) revista en línea dedicada al tema. En agosto de 2014, Julia estudió Composición en Cinta Analógica en Musiques et Recherches, en Bélgica, con Annette Vande Gorne. En 2017, fue artista residente en el Labmis con Marcus Garcia y Laura Salerno en el museo MIS-SP, donde el grupo creó una instalación interactiva de sonido y luz. En 2020, Julia e Inés Terra lanzaron el álbum Teia. En 2021, Julia y Sergio Abdalla recibieron los premios a la mejor banda sonora y a la mejor edición de sonido para un cortometraje en el festival BIS-Cinema Sonoro. En 2023, Julia ganó la convocatoria Proac “Acciones Inéditas en Performance” para realizar el proyecto Resta, con la performer Camila Venturelli, una performance de danza que explora gestos en relación con el theremín. Desde hace más de una década, también imparte talleres de composición, theremín y técnicas de audio.

Ver detalles

LokoAereo


Chile

Compositor

Trap & Drill

Electro

Rapero, cantante y compositor integrante del grupo Maipucino con 15 años de trayectoria “Niebla Baja”, con 4 Discos junto a la banda y 7 álbumes en su curriculum personal en el movimiento Hip-Hop, hoy como solista nos presenta una propuesta diferente en su carrera con nuevos ritmos ligados al Trap, Kisomba, Dembow sin interés de cerrarse a nuevas apuestas. Con la madurez artística necesaria que se ve reflejada en su calidad musical y nueva puesta en escena, teniendo a favor su primer single #LOCURA en esta nueva etapa sonando por Radio los40, el año 2018 lo despide tirando su primer single oficial de su próximo trabajo de estudio llamado “Ángeles & Demonios” del cual ya puedes escuchar #TA_BUENA por todas las plataformas digitales, con el cual da inicio a esta nueva etapa artística. Después de tantos años en el Black Music nacional, viajando por Chile con la música rap pisando muchos escenarios, adquiriendo experiencias y matices de cada lugar y persona conocida en el camino, decide llegar en solitario a tomarse un lugar en la escena nacional

Ver detalles

Fernanda Régila


Brasil

Compositor

Samba – Pagode

Samba

.

Ver detalles

Sonorama Ribera


España

Festival

El Sonorama Ribera nació en 1998 en Aranda de Duero como un pequeño festival con apenas tres grupos y unos cientos de asistentes. Muy pronto comenzó a atraer a grandes bandas nacionales como Los Planetas o Los Enemigos, y en 2006 se creó el mítico escenario de la Plaza del Trigo, que se convirtió en plataforma para grupos emergentes. Su consolidación llegó al unirse con la marca Ribera del Duero, vinculando la música con el vino y el entorno urbano de la ciudad. Reconocido con premios como el de Mejor Festival de España en 2012 y un Ondas en 2019, experimentó un crecimiento imparable, superando los 60.000 asistentes en 2016 y batiendo récords en 2018 con más de 100.000 personas y artistas internacionales. La edición de 2024 reunió a 145.000 asistentes en un ambiente cargado de emociones y despedidas, mientras que en 2025 mantuvo su esencia con un cartel ecléctico y actividades para todos los públicos. Hoy, Sonorama Ribera es un festival de referencia internacional, con ediciones en lugares como México e Ibiza, y sigue siendo un punto de encuentro entre música, cultura y vino.

Ver detalles

Quinteto de viento “Dix Lutriens”


Argentina

Ensamble

Música de Cámara

Clásica-Románticista

Tango

Folclore

El quinteto de viento “Dix Lutriens” nace en 2022 en el marco del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (ISATC), dentro de la cátedra de música de cámara de la maestra Michelle Wong, solista de corno inglés de la Orquesta Filarmónica del Teatro Colón. Sus integrantes, provenientes de Argentina, Chile, Colombia y Venezuela, comparten una formación académica sólida con destacados maestros y maestras de los organismos del Teatro Colón, experiencia que se refleja en la calidad artística y la proyección del ensamble. En poco tiempo el quinteto ha consolidado una trayectoria que incluye presentaciones en importantes escenarios de Buenos Aires, entre ellos se destacan el salón dorado del Teatro Colón y el Palacio Barolo donde fueron invitados especiales en conmemoración de los 100 años de su inauguración. Su identidad artística combina el repertorio clásico, romántico y contemporáneo con arreglos y obras del folclore y la música popular latinoamericana, lo que da cuenta de un espíritu diverso, cálido y profundamente latino. Esta versatilidad no solo les permite abordar obras de referencia del repertorio para quinteto de vientos sino también estrenos y adaptaciones que enriquecen su propuesta. Actualmente sus integrantes son parte de las orquestas mas destacadas de Argentina, lo que refuerza el compromiso del grupo con la excelencia artística y la expansión de su proyección internacional.

Ver detalles

BRANDI & LOS SANTOS


Mexico

Compositor

Soft Rock / Adult Contemporary (A.C.)

Tech House

BRANDI & LOS SANTOS es un proyecto de música pop-alternativa en español, donde a traves de la música se narra la historia de Ceciliano Galeana, un esclavo que después de de encontrar un mapa del tesoro legendario, escapa y emprende una dolorosa búsqueda del tesoro en El Presidio, Chihuahua. En el proceso, el tesoro le revela el precio para obtenerlo: “morir” y solo así, el tesoro le permitirá obtenerlo. La propuesta combina beats electrónicos con solos de guitarra y una estética de viejo oeste futurista

Ver detalles

Pier Zapfen


Brasil

Compositor

Ambient Techno & Idm (Intelligent Dance Music)

Noise Music

Ambient Breaks & Illbient

Pier Zapfen, nombre artístico de Pedro Pinheiro (Oporto, Portugal, 1974), es un creador multidisciplinar y músico experimental que transita entre las artes visuales, plásticas, digitales y sonoras. Su trabajo se centra en la concepción de instalaciones y experiencias inmersivas que combinan sonido, imagen y espacio, investigando fenómenos perceptivos y semióticos desde una perspectiva contemporánea. Trayectoria profesional Formado en arte y diseño desde joven, cursó estudios en diseño gráfico, pintura y producción audiovisual, lo que le otorgó una base sólida en distintos lenguajes visuales y técnicos. A lo largo de su carrera ha desarrollado proyectos de carácter experimental y vanguardista, explorando la convergencia entre artes plásticas, videoarte, música electroacústica y composición interdisciplinar. Su práctica se distingue por la búsqueda constante de nuevos medios, el cruce entre disciplinas y la incorporación de elementos relacionados con la ecología y la tecnología. Trayectoria artística Su producción abarca música experimental, techno y neoclásica, así como composiciones para teatro y danza, performances e instalaciones audiovisuales. Con una aproximación arriesgada y abierta al error, trabaja en territorios precarios, DIY y contemporáneos, proponiendo experiencias inmersivas con un fuerte componente sonoro y visual. Ha mostrado su obra en festivales y espacios culturales de varios países, y colabora habitualmente con colectivos y plataformas de creación transdisciplinar en Oporto, como Apocalypse Hotel, Uma Certa Falta de Coerência, Paço do Mosteiro de Leça do Balio y Loyos 15, entre otros. Entre los reconocimientos obtenidos destacan la Beca de Residencia Artística de la Companhia de Teatro de Braga (2017) y, en Brasil, el Premio Catarinense de Cine (2023), el Edital LPG 2023 y el Circuito Catarinense de Cultura PNAB (2024), otorgados por la Fundação Catarinense de Cultura (FCC) y Ministério da Cultura.

Ver detalles

Roger Sail M


Colombia

Compositor

Música Sinfónica

Salsa

British Blues & Blues Rock

Licenciado y magister en música, con ganas de empezar este 2025 mi carrera como compositor.

Ver detalles