Scroll Top
Catálogo musical
Filtros

VICTORIA REAL


Argentina

Banda

Progressive Rock, Art Rock & Symphonic Rock

New Prog / Nu Prog / Post Prog (Rock)

Dance-Punk & Nu Rave

Fue Miembro de “League of Crafty Guitarrists” (Robert Fripp) y ganó recientemente el Premio “Artista Revelación Rock del año” por la Cámara de la Industria del Espectáculos y Afines de Córdoba (premios_cieya) A la fecha tiene 4 albums editados y un EP de versiones. Victoria Real es cantante, guitarrista, compositora y performer. Dueña de un marcado estilo propio que rompe patrones y etiquetas preestablecidas, su música se inscribe en el rock electrónico alternativo e incluye lo experimental, el dance, el post punk y el rock progresivo. Sensual, sensible y a la vez poderosa desde la femineidad, Victoria comparte canciones descarnadas , sinceras y estrepitosamente reales. Su propuesta, marcada por la intensidad y la introspección, refleja la necesidad de expresarse genuinamente y Ser a través de la música y la perfomance. Llevada por la intensidad, el estudio y la pasión por la música, Victoria Real ha viajado desde Argentina a Francia, España y Alemania en busca de sí misma, atravesando el gran desafío de radicarse en un nuevo continente. Estudió con el británico Robert Fripp y participó de varios proyectos de música experimental composición y performance en Europa como miembro de “League of Crafty Guitarrists”, entre otros, siempre relacionados con la música experimental y la performance. De regreso a la Argentina, presenta el su primer disco solista como Victoria Real en 2016. A la fecha, cuenta con tres albums de estudio editados, un EP de Versiones, varios singles y su nuevo ábum “s-Ex-Toy” 2022.

Ver detalles

Maga Falcoff


Argentina

Cantautor

Maga Falcoff es cantante, percusionista y compositora. Propone un repertorio por momentos netamente percutivo, y por otros de gran desarrollo armónico, siempre rescatando los diversos ritmos y géneros de Latinoamérica, mixturando la raíz afro con un sonido actual. Tiene cuatro discos Editados "Rosa China" (2009 ), " Desnivel" (2019) , "Une" (2020) y "UNE II" (2023) Resultó ganadora de dos subsidios nacionales del I.N.A.M.U, para terminar su segundo disco. En 2015 ganó un concurso nacional de composición: nuevas canciones dedicadas a Luis Alberto Spinetta, con su tema ‘Cielo’, que fue incluido en el Proyecto CD ‘Luz al Instante’ grabado en Estudio Urbano. Finalista De YPF Destino Rock. (concurso con un jurado integrado por Gustavo Santaolalla, Alfredo Rosso, Caludio Kleiman, entre otras figuras) En 2020 se editó el álbum "Une", fue grabado en vivo, en enero de ese año, a dúo con el pianista y multi -instrumentista peruano Kenneth Saravia. Consta de 5 canciones propias con diversos ritmos latinoamericanos, conviviendo con el pop y la balada. Hay 2 versiones de temas peruanos: Sonccollay (huayno ayacuchano) Cantado en quechua y español y "Barco ciego" de la gran Chabuca Granda. en 2023 gracias a un Subsidio de Ibermúsicas el dúo Falcoff- Saravia Graba y edita UNE ll un ep de 5 canciones y un single "Tondero del Tiempo" que ganó un premio de composición también de Ibermúsicas. Este año Maga Realzó una gira por 7 países de Europa Dando conciertos y Talleres.

Ver detalles

Gisela Magri


Argentina

Solista

Tango

Gisela Magri es una joven cantora nacida en la ciudad de La Plata, con más de 15 años de carrera, que con los pies y la voz en el tango se reapropia de otros géneros rioplatenses y brasileros, dando cuenta de la ductilidad y amplio horizonte de la estética musical platense. La instrumentación atípica de la banda (piano, guitarra de siete cuerdas, contrabajo, cavaquinho y percusión) y los matices tímbricos de la sonoridad lograda en sus trabajos discográficos nos presentan una poderosa síntesis urbana, de raíz pero muy de cara a nuestro tiempo. Su espectáculo se destaca por el pulso tanguero y el aura rioplatense logrando un ambiente festivo, bailable, sin abandonar la intensidad propia del mejor tango.

Ver detalles

Sinonimo


Argentina

Banda

Progressive Rock, Art Rock & Symphonic Rock

Banda de rock argentina, con raíces porteñas, integrada por: Javier muñoz (voz), Martin “Cachi” caraci (guitarras), Ariel Casos bello (Bajo), Fernando Strano (bateria) ( y la participacion de Omar piñeyro (teclados). Se trata de una banda formada en la ciudad de Buenos Aires (Villa urquiza), a fines de abril del 2015. El nucleo de la banda: Javier, Muñoz y Martin Caraci ya en sus inicios, compartio la idea reciproca de sumar al metal los diferentes estilos musicales, sobre la premisa de que la música es una sola, siendo esto el motor de arranque de este proyecto. “Todo tiene que ver con un todo” y la música no es ajena a este principio. En este contexto, la elección de un nombre para la banda, se desarrollo en un terreno fértil: Un mismo origen, una misma tribu marcada con un ancestral tribal, agiornado a los tiempos. Black sabbath, Led zeppelín, Deep purple como nuestros maestros, enviándonos sus mensajes en vinilo. De este modo, la banda encuentra un nombre: SINONIMO y a su vez su mas clara representación en el logo: “La música es una sola, tómalo o déjalo” Entre las influencias musicales de Sinonimo, se encuentra el hard rock, power metal, speed metal, metal neoclásico, tango, en combinacion con pesados riffs con estructuras melódicas y armónicas de la música clásica. Contar a través de esta grandiosa herramienta, la música, todo aquello que nos pasa internamente, en nuestro entorno y la gente, es y será la materia prima esencial para construir el mensaje que se quiere dar. La historia continua.

Ver detalles

Inés Bayala


Argentina

Cantautor

Inés Bayala con su voz y su guitarra interpreta canciones de raíz folklórica de sus cuatro discos y versiones de canciones del repertorio popular argentino. La acompañan : Andrés Bustos en percusión, Pedro Bragan en acordeón o piano y Elsa González Bolia en violín.

Ver detalles

Dúo Pablo Ascúa - Luis Medina


Argentina

Banda

El dúo de guitarras conformado por Luis Medina y Pablo Ascúa comenzó a ofrecer sus primeros recitales en el año 1987, cuando aún eran estudiantes universitarios. Ambos intérpretes son profesores universitarios y graduados de la Maestría en Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX (Universidad Nacional de Cuyo, Argentina). Después de varios años en que cada uno desarrolló proyectos personales, se reencuentran a partir del año 2005 con el objetivo de llevar al formato de dúo de guitarras la música de compositores de su país, y especialmente de su región, el litoral argentino. Algunos de estos autores gozan de amplio reconocimiento como Eduardo Falú, Astor Piazzolla o Julián Plaza, mientras que otros son menos conocidos pero con una valiosa producción musical, como es el caso de Remo Pignoni, Hilda Herrera, Walter Heinze, Carlos Aguirre y Águeda Garay. El proyecto del dúo es difundir estas músicas a través del lenguaje de su instrumento: la guitarra. De esta manera han llevado al formato de dúo de guitarras piezas que son originales para piano o diferentes formaciones instrumentales, utilizando para ello guitarras de seis y siete cuerdas, guitarrón y guitarra piccolo, ampliando así las posibilidades registrales y tímbricas. Desde entonces han realizado numerosas actuaciones en distintas provincias argentinas, en el marco de ciclos de conciertos, actividades académicas y festivales, entre las que se destacan: * II Simposio Guitarrístico del Litoral (Paraná, 2005) * III Simposio Guitarrístico del Litoral (Paraná, 2006) * XIII Festival Guitarras del Mundo (Buenos Aires, 2007) * VII Simposio Guitarrístico del Litoral (Paraná, 2015) * XXII Festival Guitarras del Mundo (Santa Fe, 2016) * Ciclo de Conciertos de Guitarra “Las dos riberas”. III ed. (Paraná y Santa Fe, 2016) * XI Festival Sonamos Latinoamérica. Gala Guitarrísticas “Homenaje a Antonio Lauro (Santa Fe, 2017) * Ciclo “Profesores del Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe, 2018) * Ciclo de Guitarra – Espacio Cultural Universitario. Universidad Nacional de Rosario (Rosario, 2018) En el año 2019 fueron seleccionados por el Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe, con su proyecto “Música argentina en guitarras”, para realizar una gira de cuatro conciertos por distintas ciudades de la provincia, en el marco del programa “Escena Santafesina 2019”. https://www.facebook.com/902244639807306/videos/1289642354400864/

https://www.facebook.com/902244639807306/videos/1106938762671225/

Ver detalles

Pol Nada


Argentina

Solista

Indie Folk & Freakfolk / New Weird America

Pol Nada es el proyecto de música y canciones desarrollado por Pablo Jacobo. Desde 2006 explora la canción folk experimental, con elementos del pop oscuro y la electrónica. Indaga sobre la tecnología de las emociones, las fallas de las percepciones humanas, el amor, la ciencia, la vida y la muerte. En sus presentaciones en vivo construye espacios sonoros con elementos de síntesis digital,folklore oscuro y electrónica de movimiento con guitarras, sintetizadores, percusiones y capas de voces barrocas.

Ver detalles

Vale CIni


Argentina

Solista

Folk Rock

Vale Cini, cantante, guitarrista, compositora y productora artística. Su música y canciones atraviesan estilos que van desde el indie rock, indie folk, psicofolk y el swing, acompañadas de una lirica con un alto contenido poético, el uso de guitarras en diferentes afinaciones y una técnica muy personal y rítmica mano derecha junto un amplio registro vocal que le otorgan un sello único a su obra. Vale Cini, recorre hace más de 15 años los escenarios dentro y fuera del país y en su trayecto produjo de modo independiente los discos: “Formas” disco/libro editado junto a la poeta Paula Jiménez 2001, “Nueva Elevación” 2005 disco presentado en Paris, durante su residencia en Francia. Francia/Argentina 2005/2006. A su regreso produce y edita de modo independiente “Música de estuario”2006. “Una noche en la tierra”, disco doble de 22 canciones grabado en vivo 2008. Realizo la producción artística del primer disco de la poeta bagualera trans Susy Shock. (Buena vida y poca vergüenza). (2012) Participó como guitarrista, cantante y compositora de la banda neo folk queer “Sentime Dominga”, que cuenta con los discos “Operada” 2008, “Medicada” 2012 y “Grandes Fracasos 2010/2020” una selección de inéditos y remasterizaciones editado en Mayo de 2020. Su canción Travesti Toba fue seleccionada por Inamu y el Festival Asterisco para formar parte de la edición del libro “Por ése palpitar” Canciones para un deseo mutable, junto a artistas de la talla de Hilda Lizarazu, Charly Garcia, Kumbia Queers. Desarrolló talleres de canciones en cárceles de mujeres para "yo no fui" Ong. Así como también en unidades de mujeres y hombres para la secretaria de Cultura de la Nación, ciclo “Café Cultura”. En 2012 edita de modo independiente junto a Lucas Di Silvestro el disco “Uh la lá” proyecto electro pop que homenajea clásicos de la música y la chanson francesa. (2013) Trabajó con Patch Adams en las fronteras de Jordania en campos de refugiados Sirios utilizando música y arte como medio de transformación social. Tareas que aplica en “Belleza y felicidad Villa Fiorito” ni una menos proyecto liderado por la artista Fernanda Laguna en la rivera sur. En 2018 edita “Buen gusto y malas costumbres“su quinto disco solista y el primero desde el sello independiente Elefante En La Habitación (EH) seleccionado por Inamu 2015. Realiza diversas participaciones musicales en desfiles y performances para el diseñador y artista Martin Churba, junto a Mariana Baraj y Carolina Del Carmen Peleritti. Edito durante la pandemia 2020 su 6to disco solista, “La bestia melancólica” junto al sello Goza Records, disco seleccionado por Inamu 2018. Participo del "La noche de las ideas 2021" Embajada de Francia en Argentina e Instituto Frances - Formó parte de los duetos homenaje "Mujer contra mujer 30 años" C.C.K Marzo 2021 En 2021 funda y es parte junto a las músicas Cam Beszkin y Carolina Flechner de power trio “Mujeres Bacanas” seleccionadas para Usina del arte cultura de la ciudad de Buenos Aires. Noviembre de 2021. Homenaje a compositoras e intérpretes latinoamericanas de todos los tiempos. En 2022 editaron los singles Barco quieto y Casamiento de Negros. Goza Records. En marzo de 2022 Vale Cini se presentó junto a Eruca Sativa y grandes artistas de la escena local en el marco de “Nosotras movemos el mundo” CCK, para el 8 de marzo.

Ver detalles

diego clark


Argentina

Solista

Worldbeat

es mÚsica realizada con objetos reciclados, estos objetos se conectan a una pedalera y son procesados EL PROYECTO ES MUY LLAMATIVO DESDE LO VISUAL Y LO SONORO.

Ver detalles

NICO POSSE & BIG BAM PUM


Argentina

Banda

Musica de neto corte argentino. Con ritmos y melodias de influencia folclorica argentina.

Ver detalles