Catálogo musical

Filtros

Amistades Eternas


Peru

Agrupación

Moderna

Amistades Eternas, es un grupo musical junto asu manager oficial Glimer Cornelio

Ver detalles

Música del Sur


Venezuela

Empresa

Agencia de representación y booking de artistas latinoamericanos

Ver detalles

Dúo Mixtura


Argentina

Compositor

Folklore Sudamericano

Tango

Nuevo Folclor

El Dúo Mixtura nace de la confluencia de dos personas con caminos personales independientes en la música. Reunidos en la música y en la vida, Marcelo Bartolomé junto a Pierina Ciallella, abordan tanto composiciones propias como de diferentes autores dentro de la música popular de raíz folklórica.

Ver detalles

Drums master moreno


Venezuela

Solista

Afrobeat

Nuevo Folclor

MANUEL MORENO tamborero, licenciado en música, percusionista, creador de ritmos, gestor cultural, intérprete e investigador-docente en las áreas de percusión tradicional y popular (afrovenezolana y afrocaribeña) durante 42 años de carrera. Producto de su quehacer tamborero innova con los ritmos Patarrumba, Funk´ata, Ocumarengue, Patarroll y Tambolero como aporte a la identidad venezolana y las invenciones como el instrumento Clatumbal, el performance Perculuz y el deporte Tambor Xtremo, que acciona desde la fundación de la propuesta musical Herencia en 1999. En su ejercicio docente es instructor de música en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela.

Ver detalles

La Itinerante


Chile

Sonora

Cumbia

Salsa

Ska Revival (2-Tone), Ska Punk & Skacore

La Itinerante, formada en Chile del 2015, es un proyecto creado con el fin de hacer música con contenido social; luego de conectarse entre amigos de manera constante en parques, plazas y transportes públicos. Así, abrazan el concepto “Itinerancia”, donde nacen historias en viajes por toda la capital y rincones latinoamericanos. Encontrando un sonido urbano como propuesta, su musicalidad genera el mestizaje de ritmos entre cumbia, ska, hip-hop, salsa y otros sabores nativos, que en conjunto al carnaval de sus letras dan particularidad y sello a la “Cumbia Mestiza” y “Alegría Rebelde”. Entre sus canciones originales e inéditas se encuentran títulos como “Vida Itinerante”, “Pan para hoy”, “Resiste”,” El grito de la población”, “Esa locura”, “Necesito de tu amor”, “Sin privilegio”, “Cara”, “Bailemos” y “Cómplices” completando el “itinerario” del Set List protestante. La producción realiza un trabajo desde la autogestión y asociatividad, generando retroalimentación con distintas comunidades e instituciones tales como, derechos humanos, fundaciones, juntas de vecinos, centros culturales, productoras, sellos y por sobre todo con organizaciones territoriales. En estas instancias es que la banda ha dejado huella con su potente show en vivo en festivales, teatros, tocatas, fondas, peñas, aniversarios, malones y venues, vitoreandoce popularmente sus letras contingentes y contestatarias. Hoy por hoy, se alistan a lanzar la promoción de sencillos que tejen una futura gestión del disco digital, así también trabajando un plan de nuevas canciones y registros. Su equipo técnico, fortalece aun mas esta gran familia, profesionalizando el esquema y accionando la identidad en medios y redes de la industria musical. De esta manera la banda, emprende su camino luchando y coreando: !Llegó La Itinerante, Sale el Aguanteee!

Ver detalles

Ania Ivania


Chile

Banda

Neo Soul / Nu Soul

Urban Soul / Pop (Nu R&B I)

Soul Jazz / Jazz Funk

Ania Ivania es el proyecto musical de Neosoul de la versátil cantante y compositora sureña Ivania Arteaga. Con una vida siempre ligada a la música, ha participado en diferentes proyectos consolidados de la música Chilena como Newen Afrobeat, PedroPiedra, Bronko Yotte, Mc Millaray, entre otros. Inspirada en la vida calma y los cielos lluviosas Ania Ivania incorpora este mood o a sus canciones y a la vez lo contrasta con coloridas melodías. En el año 2019 lanzó su Primer disco Debut Aire, producido por el destacado compositor Alfredo Tauber, trabajo con el que destacó a nivel nacional como una de las nuevas voces del Soul chileno, presentándose en diferentes escenarios a lo largo del país. Al siguiente año la artista consolida su trabajo de banda en vivo con su Ep Sesión inmortal, dando el puntapié inicial a su último trabajo de larga duración 1000kaos (2021), un LP de 10 canciones, donde Ania nos invita a hacer un viaje lírico por los húmedos paisajes del Sur Austral chileno, entre sonoridades de r&b, soul, reggae y este amalgama de tintes clásicos ,kilómetros y naturaleza. Actualmente la artista se encuentra lanzando su tercer álbum titulado “Toma lo que tienes” presentado el reciente sábado 31 de agosto en la sala Gam , promocionando su formato vinilo. En su ola de nuevos lanzamientos, Ania va tomada fuertemente de la mano del neosoul y r&b, con dulces melodías que nos incitan a disfrutar y avanzar.

Ver detalles

www.lodi.com.ar


Argentina

Artista de música electrónica

Música Sinfónica

Producción / Docencia | de Música Digital

Ver detalles

La Orquesta del Viento


Chile

Banda

Folclor Fusión

Fusion / Jazz Rock

La Orquesta del Viento es la agrupación liderada por el guitarrista y compositor chileno Raimundo Santander. Junto a un variopinto grupo de músicos, provenientes de diversos estilos, ha dado sonido a una obra instrumental distintiva que posee elementos del jazz y los folclores chileno, andino y mapuche. La puesta en escena hace la diferencia no sólo en lo musical, la rutilante ilustradora Sol Díaz, tras su computador y tablet, crea y proyecta en vivo una serie de ilustraciones para cada composición. El resultado es una obra completa, un mágico espectáculo que las audiencias disfrutan y agradecen transversalmente. Luego de 3 giras nacionales, conciertos en Argentina, Cuba y Brasil, la grabación y edición en Nueva York de su tercer disco Peregrinos y un extenso tour por la lejana Rusia, Raimundo Santander presenta Hombre al Sur, su nueva producción discográfica junto a La Orquesta del Viento.

Ver detalles

josehalac


Argentina

Compositor

Contemporánea

compositor de camara, orquesta, electronica, danza y teatro

Ver detalles

jose halac


Argentina

Compositor

Contemporánea

Electroacoustic Music

José Halac es compositor, investigador y profesor titular de las cátedras de Composición III, IV, V de la Facultad de Artes (UNC). Es profesor del Seminario de Heurística Musical de la Maestría en Creación Musical, Nuevas Tecnologías y Artes Tradicionales de la UNTREF (Universidad Tres de Febrero). Es magister en composición por CUNY (City University of New York)-Brooklyn College y Licenciado en composición de la UNC. Compone música contemporánea y electroacústica, para orquesta y ensambles de cámara, danza contemporánea y teatro. Sus maestros fueron César Franchisena, Charles Dodge, Horacio Vaggione, Beatriz Ferreyra, Francisco Kropfl. Varias de sus obras han obtenido reconocimientos internacionales y nacionales como el 1er Premio en 2000 del Festival de Bourges de música electroacústica en 2000 (Francia), el 1er premio del New York Foundation for the Arts por su obra “Laquebrada del grito” acusmática, el 1er Premio en el concurso anual de Composers INC, San Francisco (EEUU) por su obra “Illegal Edge” para flauta, piano y vibráfono, 1er Premio al Mejor Diseño Sonoro para Teatro 2016 por la obra teatral El Cura (Córdoba Agencia de Cultura), 1er Premio en el CAMU (Argentina), 1996 y 2000, 1er Premio Musicos Contemporáneos, (Córdoba), 2000, mención del Rostrum of Composers (Unesco) por sus obras “La quebrada del grito” y “Maturity”, 1996, y becas y subsidios a la creación de Fundación Antorchas (Argentina), 1995, Fundación Phonos (Barcelona) 1994, National Endownment for the Arts (EEUU), 1994, Centro Experimental Teatro Colón, 2002, Centro Cultural España-Córdoba, 2008, entre otros. Es jurado de numerosos prestigiosos festivales internacionales como NYCEMF (New York Electroacustic Musica Festival), Atemporánea (Buenos Aires), Tribuna Argentina de Compositores (Argentina). En los años 2015 y 2014, José Halac fue profesor de composición de 2 alumnos provenientes del programa Ibermúsicas: David Gomez Cano (Colombia) y André Codeco (Brasil). Sus obras se pueden escuchar en www.soundcloud.com/josehalac Discografía Internacional 2007 “WASBE-Kilarney” Royal Irish Ensemble – Festival WASBE – Ejecución en vivo de la obra para ensemble de percusión “Hyperball” (2007). 2000 “CULTURES ELECTRONIQUES” 27 Concurso Internacional de Bourges, UNESCO / CIME, 2000 – Obras ganadoras – (La Quebrada del Grito). 2000 “SONIC CIRCUITS VII” – Innova Recordings (EEUU), 2000 – Obras ganadoras del año 2000 – (La Quebrada del Grito). 1998 “DANCE OF 1000 HEADS” – Tellus Records (EEUU), 1998 – Ensemble “Scream”. 1994 “ILLEGAL EDGE” – Centaur Records Inc. (EEUU), 1994 – Obras de cámara y electroacústicas de José Halac. Obras compuestas y presentaciones públicas (selección parcial) 2019 Caminos del Espejo, sobre el poema de Alejandra Pizarnik. Estreno 2020 por Compañía Oblicua (Argentina). 2019 “MAR”, acusmática electroacústica que obtuvo mención honorífica en la competencia internacional “Destellos” de 2019. 2019 Luna Más Negra, para piano, flauta, violín, cello y clarinete. Estreno 2020 por el Mizzou Ensemble de Missouri. 2018 Luna Negra, para flauta, violín, clarinete y piano. Estreno 2020 Ensamble Fractus (Argentina) 2018 Escondites para el Viento con la pianista Ana Foutel para electrónica y piano. 2018 Jeanne et Max, para 2 flautas. Duo MEI (Argentina) 2017 Concierto monográfico Pulsos 9 organizado por la Universidad Nacional de Rosario. Espacio Cultural Universitario, Rosario. Obras: “India Vieja”, “La quebrada del grito”, acusmáticas y Acanthus, para piano y electrónica y BLOWN2, clarinete Bajo y electronica. 2015 Canto, sobre el poema de Alejandra Pizarnik, para el Khemia Ensemble, Michigan (flauta, violín, clarinete bajo, piano, percusión y soprano). 2014 Concierto “Músicas, Textos, video y electrónica” Obra “Mississippi” para mandolina y electrónica. Biblioteca Nacional, CABA. 2016 Concierto del Cuarteto Encuentros. Obra “Inmemorial” para cuarteto de cuerdas. Universidad Nacional de las Artes (UNA), CABA. 2016 Concierto del Grupo Encuentros. Obra “Illegal Edge”, piano, vibráfono y flauta. Teatro San Martín, Córdoba. (obra premiada en 1997 por Composers Inc, San Francisco, CA (EEUU) 2015 Concierto de la pianista Daniela Campisi. Obra “Pequeños Cantos” para piano y electrónica. LIPM, Centro Cultural Recoleta, CABA. 2008 Música para la obra de danza contemporánea Sísifos, de Emilia Montagnoli. Buen Pastor, Córdoba. 2008 Música para la obra de teatro Agatha, de Marguerite Duras dirigida por Cipriano Arguello Pitt. Documenta Escenicas, Córdoba. 2015 Concierto OPEN CUBE en Graz, Austria. Clarinetista Szilard Bennes. Obra “Blown2” para clarinete bajo y electrónica. 2015 Jornadas del Grupo Corat Córdoba. Obra “La quebrada del grito”, acusmática. 2017 Concierto Sinapsis. Dúo de Flautas Juan Pablo Quintero y Felipe Espinoza. Obra “Jeanne et Max”. Museo de las Mujeres, Córdoba. 2010 Música para la Obra de Teatro “Diría Nadie la Ultima Palabra” de María Teresa Andruetto. Teatro Real, Córdoba. 2010 Ballet “Alicia en el País de las Maravillas” para el Seminario de Danza Clásica del Teatro San Martín con coreografía de Cristina Gómez Comini. Teatro San Martín, Córdoba. 2016 Jornada Gandini en el Desierto, Homenaje a Gerardo Gandini. Obra “Partir Incierto” reversión de una canción de Gandini. Ciencias Exactas, UNC. 2014 Ciclo de la Orquesta Sinfónica de la UNC. Obra “Rupturas del Tallo” para piano y orquesta. Sala de las Américas, UNC. 2017 VII micro Jornadas de Composición de Música Contemporánea. Percusionista Javier Muñoz, obra “Dónde está Santiago Maldonado?” para redoblante y electrónica. Sala Ciencias Exactas Córdoba. 2017 Concierto de la pianista Ana Foutel. Obra “Escondites para el viento”, piano y electronica. Universidad Nacional de Quilmes. 2017 Concierto de la pianista Ana Claudia Assis. Obra “Acanthus” piano y electrónica. Universidad Nacional de Minas Gerais, Belo Horizonte (BRASIL). 2010 Concierto INTERARTE coordinado por María Inés Caramello CEPIA UNC. Performance del video UNIVERSALIS de Jana Kluge música José Halac. 2009 New York City Electroacoustic Music Festival (NYCEMF), April 2-4, 2009, Cuny Graduate Center, NYCEMF, 2009. – Presentación de la obra “BLOWN2” para soporte digital y clarinete bajo. 2008 XXII Semana de la Música Electroacústica. FARME – Reunión Nacional 2008. Conciertos del 13 al 17 de Octubre 2008, Buenos Aires – Presentación de la Obra “BLOWN”, soporte digital. 2008 Festival Rumores Digitales. Encuentro de compositores acusmáticos y electroacústicos, Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras, Junio 2008, Cordoba – Presentación de la Obra “Blown2” 2008 Concierto de obras electroacústicas organizado por ESC en la casa de José Halac, Marzo, Córdoba. Compositores: Pablo Cécere, Gerardo Dirié, José Mataloni y José Halac. Poeta: Silvio Mattoni. Video-instalación: “La familia rota”, José Halac. Presentación de la Obra “Aullido”, José Halac. 2007 Ciclo Instalaciones de Objetos-Juguete, Museo de Bellas Artes Genaro Perez – Instalación sonora “La temporada del amor”. Curaduría: Gustavo Alcaraz. Diciembre, Córdoba. 2004 Festival Arte Contemporáneo Centro Cultural Konex, Buenos Aires. Obra NOCAU TECNICO para el grupo de danza contemporánea KRAPP – Electrónica en vivo, voces. 2003 Estreno de NOCAU TECNICO. Encargo del Centro Experimental del Teatro Colón (CETC), con el Grupo KRAPP de danza contemporánea. Lugar: Centro Experimental del Teatro Colón, Octubre-Noviembre, Buenos Aires. 2008 Suona Francese Festival di nuova musica, maggi/giugno 2008, Italia. Presentación de la obra “La Quebrada del Grito”. 2008 5 Festival di interpretazione della Musica Acusmatica, Auditorium della Facoltá di Lettere, 27-28-29 giugno 2008, Cagliari, Italia, Amici della Musica di Cagliari, Presentación de obra “La Quebrada del Grito”.       2007 WASBE International Symphonic Band Festival, Killarney, Irlanda. Obra “Hyperball” para ensamble de percusión y saxo tenor, interpretada por Royal Irish percussion Ensemble. Mark Records. 2006 Radio Francia – Performance radial de la obra “La quebrada del grito”. 2006 5to Festival Internacional de Verano de Danza Contemporánea, Julio-Agosto 2006, Biblioteca de Alejandría, Egipto – Presentación de la Obra “Memory” para percusión, electrónica, violín y voces para la compañía de danza ZENDORA DANCE COMPANY (New York). 2006 Brooklyn College Percussion Festival, Nueva York, con la invitación de la Royal Irish Academy of Music, April 2006. Presentación de la Obra “Hyperball”      - 2005 CERF Festival 2005, Brooklyn College, Nueva York, March 21-25 2005, (p.5) – Presentación de la Obra “Cué” para piano, flauta y percusión. 2001 Performance de Annabella Gonzalez Dance Theater, 25th Spring Series, April 19-20-21 2001, New York – Presentación de la Obra “Superball” para soprano y el grupo SCREAM. 2001 31st Festival International des Musiques et Créations Electroniques de Bourges, June 8-17 2001, Francia – Presentación de la Obra “La quebrada del grito”, electroacústica. Ganadora del primer premio. 2001 Sundance Film Festival, January 18-28 2001, New York, (p.236), Presentación del Film “PATE” de Agniezcka Wojtowicz-Vosloo, Música José Halac – Selección cortos en SUNDANCE FILM FESTIVAL. 1999 Harverstworks Spring 1999 Events, New York. Presentación del CD “Dance of a thousand heads”- Knitting Factory, New York.      - 1998 Sonidos de las Américas. Argentina. Beyond Tango, American Composer Orchestra en cooperación con el Carnegie Hall y el Consulado General de Argentina, Nueva York, March 1-8, 1998. Presentación de la obra “La levedad del viento” para violin y electroacústica. 1995 Concierto monográfico José Halac y otros, New York. “José Halac (& others) in concert”. 1995 Obra de teatro Tragedy for three and one observer (Monólogos para 3 y un observador), Música de José Halac, New York. 1995 ISEA95 MONTREAL 6º Simposium International des arts électroniques, Septiembre 17-24, 1995. Presentación de las Obras “India Vieja, sincretismo 1” electroacústica, y “Uitotos”, sincretismo 2. 1994 Sounds of the Imagination, Latin American Music Center, Indiana University, July 25, 1994. Obra “Uitotos, sincretismo 2”, para cuarteto de cuerdas y electroacústica. 1993 The Hueco concert, Nueva York, May 23, 1993. Obras de José Halac y Gerardo Dirié. 1992 The Hueco concert, Nueva York, November 18, 1992. Obras de José Halac y otros compositores. 1990 Music under the Stars, Birmingham-Southern College, Alabama. Presentación de la Obra “Ritos Metálicos”, voces y electroacústica.

Ver detalles