Catálogo musical

Filtros

El Chasky Pum


Argentina

Banda

Tecnocumbia

Cumbia

Worldbeat

El Chasky Pum es un artista multifacético originario de Argentina que se destaca como productor, compositor y performer. Su propuesta musical combina ritmos como la cumbia, la electrónica, el funk y el pop, fusionando elementos de la música popular con instrumentos del altiplano, como el charango y el pututu. A esto se suma su característico uso de sintetizadores, beats electrónicos y guitarras funky, creando una mezcla única que representa un diálogo entre lo tradicional y lo moderno. Con un estilo que combina lo latino con lo urbano, lo antiguo con lo moderno, sus letras invitan a reflexionar mientras se disfruta de un sonido fresco y muy particular. Su estética es inconfundible: poncho plateado, sombrero, camisas elegantes y una actitud despreocupada, que conectan con un público diverso y amante de lo kitsch, lo popular y lo artístico. Trayectoria Nacional e Internacional El Chasky Pum ha participado en destacados festivales de Argentina, como el Festival Ciudad Emergente, FIBA XII, Tecnópolis y el Festival Wateke en el Hipódromo de Palermo. A nivel internacional, ha llevado su música a escenarios de gran relevancia, entre ellos: Virada Cultural (San Pablo, Brasil). Festival Cultural Zacatecas (México). Festival Internacional Barranca Fest (Michoacán, México). Festival de las Calaveras (Aguascalientes, México). Además, ha realizado conciertos en diversas ciudades mexicanas, como Guadalajara, Oaxaca, Nayarit y Ciudad de México, consolidando una creciente base de fans en ese país. Discografía y Producción Con tres LPs editados, El Chasky Pum ha demostrado ser un artista versátil y prolífico. Como productor, ha trabajado en proyectos destacados, entre ellos: La Santisima Voladora, Sonido Satanás, Sonido San Francisco y Astros de Mendoza, Produjo “Star”, de Camisón de Julieta Sabanes, editado en Argentina y Japón. El álbum homenaje a Sandro, “Versiones Sandro”, con colaboraciones de artistas como Leo García y La Lucio Alberto (Chile). Producción del grupo de sikuris Wiñaypaj, especializado en música andina. Producción de Maxi Manzo, con un enfoque en música italiana. Además, su trabajo para el teatro incluye composiciones para el grupo internacional P.L.U.T.O., con presentaciones en el Watermill Center (Nueva York) y en San Pablo.

Ver detalles

Jiuston


Chile

Banda

Post-Rock

El electrizante pop de Jiuston nace en San Antonio de la mano de Alex Maulén y se fortalece en la capital junto a Bsárbara Valenzuela y las hermanas Macarena y Pilar Aguayo , creando un cuarteto de músicos que se pasean entre pegadizos ritmos y finos detalles sonoros los que van tejiendo atmósferas cargadas de añoranzas y letras directas con aromas a nostalgia. Nos predisponen a viajar y dejarnos llevar a un extraño “no lugar”. A fines del 2016 lanzan su EP “Esto es Houston” y en el 2017 presentan el single “Puerto”, que refleja fielmente la nublada cotidianidad sanantonina, en una mezcla perfecta de armonías melancólicas y rítmicas bailables. Actualmente se encuentran en la preproducción de su próximo LP.

Ver detalles

Diego Martez


Argentina

Banda

Folk Rock

Folklore Sudamericano

Folclor Fusión

Diego Martez es más que un nombre propio o un proyecto solista. Es la nave que comanda Diego Vázquez Espiro. Folclore de otra era, una tradición proyectada al futuro. Nacido y criado en La Plata y tras un primer intento como estudiante de cine, Diego se entregó por completo a la composición de canciones con una la veta folclórica que se hizo sentir de manera profunda y original, convirtiéndose en la actualidad, en uno de los grandes referentes de la canción y la escena musical platense. En julio 2017 editó su último álbum de estudio “Lo Perdido” a través del sello discográfico Concepto Cero, con colaboraciones de Charo Bogarín (Tonolec), Sofía Viola, María Ezquiaga (Rosal). El álbum fue producido y mezclado por Shaman Herrera (que también participa como músico) y masterizado por el renombrado ingeniero de sonido Andrés Mayo. Dicho material se comercializó tanto en formato CD como Vinilo. En noviembre de 2020 lanzó “En Vivo en el Teatro Argentino de La Plata. 15 Años”, primer disco en vivo de su carrera, el cual consiste en el registro en vivo del show por los 15 años de trayectoria en los escenarios, realizado el año anterior en una de las salas más icónicas de la ciudad. Este material contó con la participación especial de Malena Muyala, La Charo, María Ezquiaga, Cata Raybaud, Julieta Lizzoli, Pablo Matías Vidal, Silvia Gómez, La Nadia Matilde y Nat Soulé. Diego Martez ha compartido shows con artistas latinoamericanos como Camila Moreno (Chile), Nano Stern (Chile), A Banda Mais Bonita Da Cidade (Brasil), Ana Prada (Uru), Malena Muyala (Uruguay).

Ver detalles

Aminowana


Argentina

Banda

(Roots) Reggae

Aminowana es oriunda de la zona norte del Gran Buenos Aires (Florida, Vicente López), creada a mediados del año 2002. En la actualidad la banda tiene editados cuatro discos, “Hoja Savia” en 2004, “Ami” producido, por Goy Ogalde y Lucas Villafañe de Karamelo Santo en los estudios de La Boca “El Cangrejo Records” en 2007, “Acá estamos” g en 2011, y “La vida como un animal”, grabado en 2017 por Nahuel Branieri en el estudio Camarón Brujo. En todos estos años, Aminowana realizó mas de 600 recitales por diferentes puntos del país y compartió escenario con bandas como: Kapanga, Abuela Coca , Resistencia Suburbana, Shambala, Spiritual Reggae Band, Sin Semilla, Riddim, Nonpalidece, entre muchas otras, en lugares como El Teatro,Teatro Flores, Niceto, Marquee, Amancay, República Cromagñon, Festival Chascomús Rock, y más. Durante 2018 Aminowana está presentando el último disco que comenzó con un show a sala llena en El Marquee, en Capital Federal.

Ver detalles

EPN Trio


Argentina

Banda

Música de Cámara

EPN Trío surge a fines de 2009 de la escena independiente de la improvisación libre, el jazz y el rock de Buenos Aires. Lo conforman piano (Sebastián Preit), contrabajo/bajo eléctrico (Héctor Britos) y batería (Facundo Negri); un jazz trío singular cuyo sonido, lenguaje y espíritu ecléctico trascienden toda vinculación directa con el jazz tradicional. La música de EPN Trío transita por estéticas cercanas al Rock In Oposition, el Chamber Pop, el Avant-Garde Pop y la música contemporánea académica. El rock progresivo, el tango, el folklore argentino, son algunas otras de las tantas influencias que convergen en su universo musical. En 2012, EPN Trío lanza su primer disco «El Disco de la Vaca», un disco-objeto doble en el cual destacan el sonido ecléctico característico de la banda y el virtuosismo compositivo e interpretativo de sus integrantes, así como también el gran número de brillantes invitados (músicos, poetas, performers y actores) que llevan al disco a diversas y contrastantes co

Ver detalles

Martina Lecaros


Chile

Banda

Urban Breaks (Nu R&B Ii)

Electropop

Cantante, compositora, productora musical y multi-instrumentista, Martina pertenece a la nueva generación de músicos de la familia Lecaros, pionera en el jazz y la enseñanza musical en Chile. Directora y creadora de “Poderosx fest” (festival itinerante por la eliminación de la violencia de género) la artista ha sido ganadora del 1er lugar del Concurso Nacional de Composición Luis Advis en el 2008 (género popular), del 3er lugar en el 2021 del mismo concurso (género cumbia), dos veces ganadora del Concurso Nacional de Compositoras “El Canto de Todas” (2019 y 2021) y recientemente seleccionada como una de las tres agrupaciones ganadoras del concurso DIRAC 2024 (categoría “música). Ha publicado tres discos con canciones originales: Sintiendo (2010 – Soul / pop), Araucaria (2012 – Fusión Latina) y Estelar (2018 – Soul / Electro), presentando su música en escenarios de Chile, México, Argentina y Brasil. En paralelo a su carrera solista, donde se desenvuelve como intérprete vocal, música y productora musical, Martina ha acompañado como corista a importantes agrupaciones y artistas, entre los cuales están De Kiruza y Francesca Ancarola. Se ha desempeñado como tecladista y guitarrista en los shows de cantantes como Mariel Mariel, Vitami MC, Andrés Landon y Carito Plaza. Por otra parte, como compositora y letrista, ha trabajado para artistas como Denise Rosenthal (pop), Daniel Donoso (soul), López / Los Bunkers (rock/pop), Andrés Pérez (jazz / funk), Kel Calderón (pop) y Ana María Meza (Bossa Nova), por mencionar algunos. Actualmente, la cantante se encuentra realizando la promoción de su cuarto disco solista, desarrollando también nuevos proyectos musicales para otros artistas, participando como compositora, letrista y productora musical y preparando su primera gira internacional para el segundo semestre del 2024.

Ver detalles

Rolando De Marco Cuarteto


Argentina

Banda

Rolando De Marco Cuarteto se inscribe en el territorio de la música popular argentina. La propuesta sintetiza influencias y fragancias sudamericanas así como sonoridades que abrevan en el jazz, incluyendo timbres ajenos a la tradición latinoamericana y que, sin embargo, producen una amalgama profundamente localista. De Marco tiene dos discos editados de forma independiente, el primero como solista De las nubes y del cielo (2013) y el segundo ya en la formación cuarteto: Por la noche iluminada (2017). El Cuarteto grabó a inicios de 2018, la canción “Con hilos de miel y trigo” junto a la cantante y compositora colombiana Marta Gómez.

Ver detalles

Luciano Levin


Argentina

Banda

Cantautor/Música de autor

Luciano nació en Córdoba, Argentina. Luego de su primer álbum “Cine” donde mostraba un acercamiento mas directo al pop, decidió escribir canciones como capítulos de un libro al que llamó “Todo puede pasar”. Luego de varios viajes que lo llevaron por escenarios de Europa y Latinoamérica regresa a Buenos Aires para grabar “Teatro para chicas”. Un disco de canciones luminosas e irónicas relacionadas con el amor y las distancias que cuenta con la participación del español Xoel López (Deluxe). Arropado por la sonoridad del folk pop Luciano fortaleció su costado más creativo con la llegada de su nuevo Ep titulado “Los dos” producido por Matías Cella (Jorge Drexler entre otros) e incluye el simple “Tu teléfono” con la participación de Kevin Johansen. Recientemente editó en tiendas digitales el nuevo álbum de estudio “Ah” donde participan los músicos Javier Barría y Rosario Ortega. El nuevo material recorre la sonoridad característica de Luciano y profundizan en nuevos colores y matices.

Ver detalles

Sistemas Inestables


Chile

Banda

Noise Rock

Post-Rock

Nu Jazz / Electro Jazz

Synth / Electronica

S/I es un espacio sonoro en donde la repetición y la variación se entrelaza con capas de ruido/ambient, formando un tejido que se desarrolla en el tiempo. De este tejido, emergen melodías claras y secciones definidas que marcan cambios en la dinámica de los temas, abriendo o cerrando el espacio y llevando la narrativa por distintos paisajes. Javier, Santiago y José Tomás operan al límite de sus capacidades un set híbrido de instrumentos, sintetizadores y drum-machines sincronizados con una propuesta de iluminación minimalista. En SISTEMAS INESTABLES no hay imágenes ni representación, es un viaje concreto y elemental. Pese a ser una banda nueva, ya han girado por Chile, Colombia, España, Bélgica y Argentina. Su debut es el álbum O (2018). En mayo 2021 lanzaron O [Live At Dunk! Fest 2019] y a fines de año su nuevo álbum oppidum, el primero de tres EPs. Actualmente la banda se encuentra girando por diversos países de Latinoamérica.

Ver detalles